252 research outputs found

    El problema de la herencia en la medicina francesa (1800-1846)

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es brindar una descripción del modo en que la medicina francesa de la primera mitad del siglo XIX abordó la problemática de la herencia normal y patológica. El presente texto se concentra sobre todo en los artículos de diccionario y en las tesis presentadas en las principales escuelas de medicina de ese país. En primer lugar, se analiza de qué manera la teoría viral fue perdiendo terreno frente a una concepción que giraba alrededor del concepto de predisposición. En segundo lugar, se muestra que esta última perspectiva generó una dificultad para medir con precisión los límites de lo hereditario, pues para muchos autores resultaba imposible distinguir qué fenómenos correspondían a la fuerza hereditaria, y cuáles hechos resultaban de los poderes de las influencias higiénicas. Por último, se subraya de qué manera hacia fines de 1830 se construye una nueva visión sobre la herencia, cuyo rasgo consiste en unas creciente atención, no sólo al poder causal de las generaciones pasadas, sino también a la perpetuación de lo transmitido. De esta forma, este trabajo presenta una visión de conjunto de ese capítulo del saber galénico francés de la primera mitad del siglo XIX, incluyendo un análisis de diversas tesis y tratados que no habían sido abordados hasta el presente por los historiadores.Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Centro de aprendizaje interactivo en Cotocollao

    Get PDF
    Entropy can be understood as a physic process product of interaction, which result is constant transformation. Hence, the concept of city is closely related to entropy as its processes are product of human interaction and transformation. Therefore, architecture is proposed as a link, whereas urban or human, understanding it as an enabler of the human influx that allows that interaction and considering it as an enabler of the urban relations that build the city. As a consequence, a site located at the edge of an urban border, which conditions reinforce the perception of this border, segmenting the city and its population, is chosen. Consequently, a library and an interactive learning center are proposed in order to allow a constant inflow of people and to connect the immediate urban context, reactivating a zone that nowadays is lifeless.Se puede entender entropía como un proceso físico producto de la interacción y cuyo resultado es la transformación constante. Así, la ciudad se ve íntimamente relacionada con la misma, pues ésta y sus procesos devienen de la transformación y la interacción. Por ello se propone la arquitectura como un nexo, ya sea desde una perspectiva urbana o humana, entendiéndola como facilitadora de los flujos humanos que permiten dicha interacción y de las relaciones urbanas que generan la ciudad. Para ello, se escoge un terreno ubicado al borde de un límite urbano y que por sus condiciones actuales secciona la ciudad y segmenta su población, limitando la conectividad. Con ello, se propone una biblioteca y un centro de aprendizaje interactivo para dotar de un flujo constante de usuarios al sector y conectar al contexto inmediato, reactivando una zona que se encuentra desolada a causa de varios residuos urbanos

    La estirpe sugestiva. A propósito de un ensayo de Santiago Rebasa (tercera entrega)

    Get PDF
    Este artículo forma parte de una serie, compuesta por 4 contribuciones en total, cuya finalidad es analizar algunos aspectos poco conocidos de la relación que Sigmund Freud mantuvo con el hipnotismo en los comienzos de su carrera profesional.Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Orígenes de la Teoría de la Seducción. Etiología y herencia en los primeros escritos de Sigmund Freud

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es mostrar de qué manera Sigmund Freud, durante el primer período de su pensamiento (1886-1896) se interesó por la etiología de las enfermedades nerviosas. Continuando una tendencia que se hacía cada vez más fuerte en la medicina europea de fines de siglo XIX, ese autor se ocupó no solamente de la descripción sintomática de las afecciones, sino sobre todo del esclarecimiento de sus causas. A inicios de 1890, Freud comienza a despejar la causa de los síntomas neuróticos, pero es aún incapaz de captar el basamento último de la patología. Esa constatación tenía serias consecuencias para su teoría, pues le recordaba que las soluciones terapéuticas por él ensayadas podían solamente disolver síntomas y molestias, mas no acabar definitivamente con la enfermedad. Por otra parte, durante esa misma década, en muchas oportunidades Freud se refirió a la herencia como la causa posible de muchos de los desarreglos neuróticos que él estudiaba. En tal sentido, el objetivo final de esta publicación es mostrar, en base al análisis de algunas fuentes freudianas nunca traducidas al español, que la creación de la teoría traumática de 1896 (o teoría de la seducción) fue sobre todo la culminación de un trayecto caracterizado por el afán de hallar la causa última o predisponente de las neurosisThe purpose of this paper is to show how Sigmund Freud, during the first period of his career (1886-1896), became interested in the etiology of mental illnesses. Continuing a trend that was becoming stronger in the European medicine in the late nineteenth-century, Freud dealt not only with the symptomatic description of diseases, but also and specially with the knowledge of their causes. In early 1890 Freud started to find out the neurotic symptoms’ cause, but he was still unable to discover the ultimate background of the pathology. This fact had serious consequences for his theory, since it reminded him that the therapeutic tools used by him could only erase symptoms, but could not stop definitely the illness. On the other hand, on the same decade, on many occasions Freud referred to heredity as the possible cause of the neurotic disorders he was studying. Based on the analysis of some Freud’s articles never translated into Spanish, the most important goal of this paper is to show that the creation of the 1896 traumatic theory (or seduction theory) was primarily the outcome of an intellectual journey characterized by the desire to find the ultimate or predisposing cause of neurosisFil: Sanfelippo, Luis César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Disparities between the different ways that Freud theorize about seduction: Reality or fantasy?

    Get PDF
    Freud construyó su teoría de la seducción en 1896. A pesar de que la abandonó al año siguiente, no comunicó ese cambio sino unos años más tarde. Sin embargo, a lo largo de sus escritos psicoanalíticos volvió en reiteradas ocasiones a lo sucedido en 1896. Así, construyó interpretaciones muy distintas acerca de su hipótesis de la seducción. El objetivo de este escrito es revisar esas interpretaciones y sugerir algunas explicaciones de sus mutuas diferencias. Al final de su doctrina, el creador del psicoanálisis afirmó que las escenas de seducción eran siempre fantasías; por el contrario, en las versiones más tempranas, se afirmaba ya sea la realidad de los hechos, ya la imposibilidad de establecer esa discriminación.Freud built his seduction theory in 1896. Although he abandoned it one year later, he reported this change some time after. In spite of that, along his psychoanalitic writings he continued returning to what happened in 1896. Thus, he created very different interpretations about his seduction hypothesis. The aim of this paper is to review these interpretations and suggest some explanations for the differences among them. At the end of his doctrine, the father of psychoanalysis stated that the scenes of seduction were always fantasies; on the contrary, in the earlier versions of his interpretations he affirmed either the reality of the facts, or the impossibility of making such discrimination between reality or fantasy.Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Sanfelippo, Luis César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    TRADUCCIÓN Y COMENTARIO DE UN DOCUMENTO FREUDIANO INÉDITO EN LENGUA ESPAÑOLA: EL INFORME DE LA CONFERENCIA “SOBRE LA HISTERIA” (OCTUBRE DE 1895)

    Get PDF
    This paper is part of a larger project, which aims to analyze and translate some Freud's documents that have never been published in Spanish. The purpose of this article is to provide a translation and commentary of the report which summarizes the exposition about hysteria delivered by Freud, in three parts, on October 1895 at the Medical College of Vienna. The way in which that material illuminates a capital moment of his theory is here highlighted. During those lectures, some of the theoretical elements that afterward would help to build the seduction thesis (1896) are announce

    Traduction et commentaire d’un document freudien inédit en langue espagnole: le rapport de la conférence « Sur l’hystérie » (octobre 1895)

    Get PDF
    Este artículo forma parte de un proyecto de investigación más extenso, encaminado a analizar y traducir los textos freudianos inéditos en español. El objetivo de este artículo es ofrecer la traducción y el comentario del informe que resume el contenido de la exposición sobre histeria que Sigmund Freud dictara, en tres partes, en octubre de 1895 ante los integrantes del Colegio Médico de Viena. Se pone el énfasis aquí en el modo en que ese material esclarece un momento esencial de su pensamiento. En tales conferencias se anuncian algunos de los elementos teóricos que luego formarán parte de la conjetura de la seducción, formulada en 1896.This paper is part of a larger project, which aims to analyze and translate some Freud's documents that have never been published in Spanish. The purpose of this article is to provide a translation and commentary of the report which summarizes the exposition about hysteria delivered by Freud, in three parts, on October 1895 at the Medical College of Vienna. The way in which that material illuminates a capital moment of his theory is here highlighted. During those lectures, some of the theoretical elements that afterward would help to build the seduction thesis (1896) are announced.Cet article fait partie d'un projet de recherche plus vaste, qui vise à analyser et traduire les textes de Freud qui ne sont pas encore disponibles en espagnol. Le but de cet article est de fournir la traduction et le commentaire du rapport résumant le contenu de la conférence sur l’hystérie que Freud délivra, en trois séances, en Octobre 1895 auprès des membres du Collège des Médecins à Vienne. L'accent est mis ici sur la façon dont ce texte éclaire un moment essentiel de la pensée freudienne. Lors de ces conférences sont annoncés quelques-uns des éléments théoriques qui plus tard feront partie de la théorie de la séduction, formulée en 1896.Fil: Rodríguez, Fernando Gabriel. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaFil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Punto T consultores

    Get PDF
    El presente documento denominado Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), para la empresa Punto T Consultores, parte de un diagnóstico inicial, como base para desarrollar una propuesta del conjunto de acciones planificadas, que conlleve a la ejecución gradual y concreta de una serie de procedimientos de actuación con las actividades formativas pertinentes en el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Los procedimientos de las actividades de promoción, prevención y acciones correctivas tienen un valor esencial en la consolidación del sistema de gestión empresarial, que permiten dar cumplimiento a las exigencias legales y a la vez disponer del mecanismo necesario para facilitar el aprendizaje por parte de quienes están implicados en la actividad laboral y, no menos importante, facilitar el proceso de seguimiento y evaluación, que es determinante en toda acción de mejora

    Marketplace and consumer goods for nervous diseases in Buenos Aires (1880-1900): Tonics, oils, drugs and medical institutes

    Get PDF
    En las últimas dos décadas del siglo XIX las neurosis y otras enfermedades nerviosas (como la neurastenia, la histeria o la debilidad nerviosa) tuvieron una marcada presencia en la cultura sanitaria de la ciudad de Buenos Aires. Esas afecciones aparecieron no sólo en la literatura médica, sino también en las publicidades de objetos y servicios destinados a combatirlas. El objetivo de este artículo es analizar, poniendo el foco en tópicos ligados al mercado, el consumo y las estrategias de publicidad, dos dimensiones de esas ofertas curativas. Por un lado, la proliferación de sustancias (tónicos, aceites y específicos) vendidas en farmacias, boticas y otros puntos de distribución. Por otro lado, el desarrollo de emprendimientos terapéuticos dirigidos por médicos y equipados con diversos implementos técnicos (centros de hidroterapia, electroterapia, gimnasia mecánica, entre otros). Los doctores se sumaron al mercado de ofertas contra las enfermedades nerviosas mediante la fundación de centros cuyos servicios también fueron promocionados como objetos de consumo a través de avisos y otros medios de difusión. El artículo intenta localizar los rasgos esenciales de ese complejo mercado, atendiendo a los actores sociales que allí intervinieron y a las tensiones y negociaciones entabladas entre ellos.Nas duas últimas décadas do século XIX, neuroses e outras doenças nervosas (como neurastenia, histeria ou fraqueza nervosa) tiveram uma presença marcante na cultura da saúde da cidade de Buenos Aires. Essas condições apareceram não apenas na literatura médica, mas também em anúncios de objetos e serviços destinados a combatê-los. O objetivo deste artigo é analisar, focalizando temas relacionados ao mercado, consumo e estratégias publicitárias, duas dimensões dessas ofertas de cura. De um lado, a proliferação de substâncias (tônicos, óleos e remédios) vendidas em farmácias e outros pontos de distribuição. Por outro lado, o desenvolvimento de empreendimentos terapêuticos dirigidos por médicos e equipados com diversos implementos técnicos (centros de hidroterapia, eletroterapia, ginástica mecânica, entre outros). Os médicos ingressaram no mercado de ofertas contra doenças nervosas por centros cujos serviços também eram promovidos como objetos de consumo por meio de propagandas e outros meios de divulgação. O artigo procura localizar as características essenciais desse complexo mercado, atendendo aos atores sociais que ali intervieram e às tensões e negociações entre eles.In the last two decades of the nineteenth century, neuroses and other nervous diseases (such as neurasthenia, hysteria or nervous weakness) had a relative significance in the health culture of Buenos Aires. These maladies appeared not only in medical literature, but also in graphical advertising of objects and services intended to combat them. The purpose of this paper is to analyze, focusing on topics related to the market, consumption and advertising strategies, two dimensions of these healing offers. On the one hand, the proliferation of substances (tonics, oils and drugs) sold in drugstores and other distribution points. On the other hand, the development of therapeutic institutes directed by physicians and equipped with various technical implements (hydrotherapy centers, electrotherapy, mechanical gymnastics, among others). The doctors joined the market of offers against nervous diseases by founding centers whose services were also promoted as consumer goods through advertisements and other means of dissemination. The article tries to locate the essential features of this complex market, attending to the social actors who intervened there and to the tensions and negotiations between them.Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentin

    Cuerpos histéricos en la medicina de Buenos Aires (1877-1900): Teorías, representaciones y dispositivos clínicos

    Get PDF
    Durante el último tercio del siglo XIX, los médicos de la ciudad de Buenos Aires se ocuparon extensamente de la patología histérica, sobre todo en la población femenina. El objetivo de este artículo es examinar las variadas producciones teóricas elaboradas por los profesionales acerca de esa enfermedad. Luego de reconocer un primer conjunto de escritos en los que no se otorgó una segura autonomía mórbida a la afección, se analizan en detalle los marcos teóricos prevalecientes en los ensayos ulteriores. Se presta especial atención a los dispositivos asistenciales y de observación clínica en que los doctores desarrollaron sus tareas, entendiendo que aquellos tuvieron un visible impacto en los modos de comprender la patología.During the last third of the nineteenth century, Buenos Aires physicians dealt extensively with hysterical pathology, especially among the female population. The purpose of this paper is to analyze the various theoretical fabrications elaborated by those professionals about the disease. After recognizing a first set of writings in which a certain morbid autonomy was not granted to the condition, the theoretical frameworks prevailing in the subsequent works are described in detail. Special attention is paid to clinical devices used by doctors in their practice, since it is assumed that those devices had a clear impact on the ways the pathology was understood.Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore