65 research outputs found

    Gestión del patrimonio regional abordada desde el turismo: su contribución y fortalecimiento a la identidad cultural de la provincia de La Rioja

    Get PDF
    El presente trabajo trata sobre aspectos de la Gestión del Patrimonio Regional y su contribución y fortalecimiento a la identidad cultural de la Provincia de La Rioja, abordados desde la temática del turismo. A tal efecto se seleccionaron las dos regiones turísticamente más convocantes de la Provincia de La Rioja: 1- La Región del Valle del Bermejo en donde se seleccionó un caso en particular para su estudio, Las ruinas de Casa del Caudillo Federal, Felipe Varela y; 2- La Región del Valle del Famatina, en donde se seleccionó como objeto de estudio el Cable Carril, antiguo sistema de traslado de mineral construido a principios del siglo XX. Se plateó como hipótesis que el desarrollo turístico puede convertirse a la vez de su fin económico en un agente impulsor de conservación del patrimonio local, contribuyendo a su vez a la toma de consciencia de la importancia de la conservación del mismo por parte de los residentes de la zona.Tópico 3: Gestión del Patrimonio. Planificación y Gestión sustentable de los paisajes. Aspectos teóricos y metodológicos

    Diseño de un modelo de abastecimiento de insumos para la gestión de compras de la empresa Salsas Aderezos S.A.

    Get PDF
    El proceso de abastecimiento de materiales y/o productos en las empresas, ya sean productoras, comercializadoras o incluso prestadora de servicios, es la base para que éstas lleven a cabalidad el cumplimiento de sus objetivos y satisfagan el mercado al cual pertenecen, para así obtener rentabilidad; es por esto, que la logística juega un papel muy importante en cada uno de los pasos a seguir en el proceso de compra y distribución de productos, pues es la encargada que dichos procesos se cumplan de manera eficaz y rápida, en búsqueda de una disminución en los costos y el futuro alcance de una ventaja competitiva para la empresa. Este trabajo es elaborado como requisito de grado y busca mostrar los diferentes procesos logísticos que se llevan a cabo en la empresa SALSAS Y ADEREZOS S.A, para el correcto abastecimiento de sus productos, realizando primero una revisión a la teoría de inventarios y de los pasos a seguir para que este abastecimiento se pueda llevar a cabo correctamente. Por último, se expondrán algunos de los cambios realizados para llevar a cabo un mejor control en el manejo de los inventarios y dar algunas recomendaciones de futuras posibles mejoras que podrían realizarse.The material or service supplying process in which the companies, producers, marketing or service loaners are engaged in is the basis when they attempt to fullfil their objectives and satisfy the market that they belong to in order to obtain profitability; It is for this reason that logistics plays an important role in each of the steps in the process of procurement and distribution of products is responsible for these processes are met effectively and quickly, in search of a decrease in cost and scope of a future competitive advantage for the company. This assignment is a requirement for graduation and it pretends to show the different logistical processes that take place in the company SALSAS Y ADEREZOS S.A when they obtain their product through the correct supplying process. Finally, we will exhibit some alterations that are made to improve the inventory management and give a few recommendations for future enhancements that could be made

    Tutorías: un espacio de acompañamiento universitario : El rol del tutor de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, año 2015

    Get PDF
    El objetivo del sistema de tutorías, es generar estrategias institucionales que contribuyan al ingreso, retención y promoción de los estudiantes del primer año de las distintas carreras de la Facultad. Para lograr las mismas, es clave el rol del tutor y como se concibe esta figura desde la práctica y la teoría, dentro del marco de la Comunicación y Educación, que son los campos que como tutores de la carrera de Licenciatura en Comunicación, nos interesan y guían nuestra actividad. Para dar cuenta de estas actividades y estrategias, que realizamos como tutores del Sistema de Tutorías de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, en este trabajo tomamos el periodo de las Jornadas de Ambientación para ingresantes y el Primer Cuatrimestre del año 2015. A partir del uso de metodología cuali-cuantitativa con técnicas de investigación basadas en la observación participante, encuestas, tabulaciones de gráficos, relevamiento y sistematización de base de datos de registros de inscripción a carrera, en nuestro caso específico de Licenciatura en Comunicación Social, y asistencias a cátedras de primer año de dicha carrera, realizadas durante el ciclo de ingreso de ambientación y el primer cuatrimestre del 2015 de la Facultad, se apuntó a contemplar y evaluar ejes, como temas consultados, consultas excedentes al rol, dificultades y o limitaciones para el desarrollo del rol de tutor y la ambientación, logros identificados en la ambientación y en el sistema de tutorías, trabajo en el aula virtual, formas de comunicación, y actividades a implementar.Red de Carreras de Comunicación Social (REDCOM

    Perfil del turista en función de las motivaciones para productos turísticos patrimoniales – caso Ruta del Hielo II

    Get PDF
    The present work determined the profile of the tourist, the processes and the motivations of travel for heritage tourism products within the Ruta del Hielo II, which is part of the tourist offer of Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEEP). We used the methodology of Valls and ESADE that determines the ociotipos; it was characterized by the identification of the main and secondary motivations of travel, as well as the socioeconomic variables and lifestyles. The results identify the sociodemographic and psychographic characteristics of the users of the train route as well as their travel motivations in three ociotipos characterized as: natuactivos, relajados naturales and culturales recreativos, which have as main motivation of travel to nature and activities that they are allowed to have contact with it; among the secondary motivations, relaxation activities, culture and recreation were determined. The results presented to the importance of the errors and motivations of travel for the improvement of the offer of tourist products as base of a sustainable development of the cultural patrimony.El presente trabajo determina el perfil del turista, los ociotipos y las motivaciones de viaje para productos turísticos patrimoniales dentro de la Ruta del Hielo II, que forma parte de la oferta turística de Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEEP).  Se utilizó la metodología de Valls y ESADE que determina los ociotipos, caracterizada por la identificación de las motivaciones principales y secundarias de viaje, así como variables socioeconómicas y los estilos de vida. Los resultados identifican características sociodemográficas y psicográficas de los usuarios de la ruta del tren, así como sus motivaciones de viaje en tres ociotipos caracterizados como: natuactivos, relajados naturales y culturales recreativos, quienes tienen como motivación principal de viaje a la naturaleza y las distintas actividades que les permiten tener contacto con la misma; entre las motivaciones secundarias se determinaron actividades de relajación, la cultura y la recreación. Los resultados presentados reflejan la importancia de los ociotipos y motivaciones de viaje para el mejoramiento de la oferta de productos turísticos como base de un desarrollo sostenible del patrimonio cultural

    Análisis retrospectivo de la adopción de semillas de maíz híbrido en el estado de Tlaxcala

    Get PDF
    The Ministry of Agriculture and Rural Development (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER) continues the search for increased yields and profitability of corn. To achieve this, among other actions, it bets on the adoption and sowing of hybrid corn. In the market, there are transnational and national companies, and producer groups that produce these seeds. Transnational companies have taken theirs to different states. To Tlaxcala among others, where seeds were marketed since 1984 from these companies and others obtained by INIFAP. In 2011 with the MasAgro Program, work was done to obtain new seeds in the entity. However, the level of adoption is low. The objective of this study was to identify the characteristics of the farmers who show a willingness to sow them. The focus of this sociological study was fieldwork to obtain direct information from farmers in 17 municipalities in the state of Tlaxcala. The information was analyzed with the Chi-square statistic and a logistic regression. The results and conclusions show that farmers who know hybrid seeds and whose objective is to sell are willing to plant them. All of them (100%) prefer native seeds for family and animal consumption. Native corn today continues to be in demand in the Tlaxcala market.La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) da continuidad a la búsqueda del aumento de los rendimientos y la rentabilidad del maíz. Para lograrlo, entre otras acciones, apuesta a la adopción de maíz híbrido. El mercado de semilla se conforma de empresas trasnacionales, nacionales y grupos de productores. Las empresas transnacionales han llevado las suyas a diferentes estados. A Tlaxcala entre otros, en donde desde 1984 comercializaban semillas de estas empresas y otras obtenidas por Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). En 2011 con el Programa MasAgro, se trabajó para obtener nuevas semillas en la entidad. No obstante, el nivel de adopción es bajo. El objetivo de este trabajo fue identificar las características de los agricultores que muestran disposición a sembrarlas. Este estudio tuvo como eje, trabajo de campo para obtener información de agricultores de 17 municipios del estado. La información se analizó con el estadístico Chi-cuadrada y una regresión logística. Los resultados y conclusiones apuntan que, los agricul­tores que conocen las semillas híbridas y cuya intención es vender, tienen disposición a sembrarlas. El 100% prefieren semillas nativas para consumo familiar y de sus animales

    Higher levels of secretory IgA are associated with low disease activity index in patients with reactive arthritis and undifferentiated spondyloarthritis

    Get PDF
    Introduction: Both reactive arthritis (ReA) and undifferentiated spondyloarthritis (uSpA) belong to the group of autoinflammatory diseases called spondyloarthritis (SpA). Hypotheses have been proposed about a relationship between the intestinal mucosa and inflammation of joint tissues. The role of immunoglobulin IgA or secretory immunoglobulin A (SIgA) in the inflammatory and/or clinical activity of patients with SpA remains poorly understood. Objective: To evaluate the status of total IgA and SIgA, and the association among the levels of SIgA, IgA, IgA anti-Chlamydia trachomatis, and anti-Shigella spp. with the disease activity measures, erythrocyte sedimentation rate (ESR) and C-reactive protein (CRP) levels, was compared in a cohort of patients with ReA and uSpA and healthy subjects. Methods: This was a cross-sectional study. The serum concentrations of SIgA, IgA anti-C. trachomatis, anti-Shigella spp., and total IgA were measured. Disease activity was measured in each patient by means of Bath Ankylosing Spondylitis Disease Activity Index (BASDAI) and Ankylosing Spondylitis Disease Activity Score (ASDAS). Statistical analysis did include as bivariate evaluation, comparisons by Student’s t-test, Kruskal–Wallis test, and U Mann–Whitney test, with a multivariate evaluation by principal components analysis (PCA). A correlation analysis was carried out using the Pearson correlation coefficient and a linear regression models. All analysis were made using Stata version 11.2® for Windows, R V3.3.21. Statistical significance was defined a p-value <0.05. Results: In all, 46 patients (78.2% men; mean age, 34.8 ± 12.3 years) and 53 controls (41% men; mean age, 32 ± 11.4 years) were included in the study. The mean serum levels of SIgA were higher in SpA patients than in healthy subjects (p < 0.001). Only SIgA levels correlated with disease activity: BASDAI (r = −0.42, p = 0.0046), ASDAS-CRP (r = −0.37, p = 0.014), and ASDAS-ESR (r = −0.45, p = 0.0021). The negative correlation between SIgA and all activity indices was higher in HLA-B27-positive patients (BASDAI r = −0.70, p = 0.0009, ASDAS-CRP r = −0.58, p = 0.0093, and ASDAS-ESR r = −0.57, p = 0.0083). The PCA showed three factors: the first component was constituted by variables referred as clinical activity measures, the second did include the serological activity markers, and the last component was compounded by age and symptoms time. Conclusion: Elevated serum levels of SIgA were found to be related with low disease activity in patients with ReA and uSpA

    Escenarios financieros para la dinamización turística del Parque Nacional Cotopaxi

    Get PDF
    Insufficient economic resources, combined with a centralized statism, converge in a scarce development of tourist destinations. The objective of the study was to determine the optimal financial scenarios for the tourist revitalization of Cotopaxi National Park. Through a descriptive cross-sectional study, a simple systemic random sampling was applied to a representative sample of visitors to the destination. Three financial scenarios were determined, the price of the national user rate in five dollars, and international in ten dollars, and the fundamental elements for the revitalization of tourism. Financial self-management will mark a tourist milestone for the independence of a centralist state regime towards the tourist revitalization of a destination.La insuficiencia de recursos económicos, conjugado con un estatismo centralizado, convergen en un escaso desarrollo de los destinos turísticos. El objetivo del estudio fue determinar los escenarios financieros óptimos para la dinamización turística del Parque Nacional Cotopaxi. Mediante un estudio transversal descriptivo, se aplicó un muestreo aleatorio simple sistémico a una muestra representativa de visitantes al destino. Se determinó tres escenarios financieros, el precio de la tarifa al usuario nacional en cinco dólares, e internacional en diez dólares, y los elementos fundamentales para la dinamización turística.  La autogestión financiera marcará un hito turístico para la independencia de un régimen estatal centralista hacia la dinamización turística de un destino

    Características morfométricas de los dientes multirradiculares a nivel de la zona de furcación

    Get PDF
    Describir las características morfométricas de los dientes multirradiculares a nivel de la zona de furcación. Método. 54 dientes multirradiculares (maxilares y mandibulares); fueron evaluados a través de un calibrador de precisión: longitud del tronco radicular, separación radicular, ángulo de divergencia radicular, longitud radicular así como la extensión de las proyecciones cervicales del esmalte y presencia de perlas del esmalte. Resultados. El ángulo de divergencia de la furca distal (50°) maxilar fue mayor que a nivel bucal (22°) y mesial (37°), a nivel mandibular bucal fue de 25° y lingual de 22°. No se encontró perlas del esmalte y las proyecciones cervicales del esmalte más comunes fueron de clase I a nivel bucal (60% para maxilares y 31% para mandibulares). La longitud del tronco radicular lingual fue de 2,8mm y a nivel bucal de 2,2mm. Conclusión. El tronco radicular de los molares mandibulares es mayor a nivel lingual que bucal, al igual que la zona palatina de molares maxilares. En los molares maxilares el mayor ángulo de divergencia se presentó en la entrada de la furca distal, siendo esta la recomendable para iniciar la instrumentación mecánica

    Una experiencia de articulación horizontal y vertical entre asignaturas de Ciencias Exactas de la UNLP: el trayecto sobre microscopía

    Get PDF
    Se presenta la generación, desarrollo y algunos resultados iniciales de una experiencia de articulación, vertical y horizontal, entre asignaturas de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Una característica distintiva de esta experiencia estriba en que la articulación se centró en la elaboración de una propuesta de recorrido para el aprendizaje del uso de microscopio y otros instrumentos ópticos necesarios para el desempeño profesional de varias carreras de la Facultad asociadas a salud, ambiente y tecnología. Los resultados iniciales alientan la continuidad del proceso emprendido que implica el análisis y reformulación de recorridos de aprendizaje.Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Exactas.Secretaría de Asuntos Académico

    Trayecto sobre microscopía: una experiencia de articulación horizontal y vertical entre asignaturas universitarias

    Get PDF
    El presente trabajo presenta la generación, desarrollo y algunos resultados iniciales de una experiencia de articulación, vertical y horizontal, entre asignaturas pertenecientes al Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Una de las características distintivas de esta experiencia estriba en que este trabajo de articulación está centrado en la elaboración de una propuesta de recorrido para el aprendizaje de lo concerniente al uso de microscopio y de otros instrumentos ópticos necesarios para el desempeño profesional de varias carreras de la Facultad asociadas a salud, ambiente y tecnología. Los resultados iniciales registrados alientan la continuidad del proceso emprendido que implica el análisis y reformulación de recorridos de aprendizaje que le dan marco a modificaciones de los cursos comprendidos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore