600 research outputs found

    Indigenous entrepreneurship: factor identification defining indigenous processes of the Wayúu in Colombia

    Get PDF
    26 páginasIndigenous entrepreneurship has unique processes and organization factors. Dana (2015) identifies several factors that seem to be unique to indigenous entrepreneurship and that distinguish indigenous entrepreneurship from mainstream interpretations of entrepreneurship. This study of the Wayúu community in Colombia seeks to explore entrepreneurship processes within this specific community. In-depth interviews provide the data for content analysis and factor identification. Additionally, this study intends to point toward the internationalization of these entrepreneurship processes using efficient and beneficial means of public and private support.Maestría en Gerencia InternacionalMagíster en Gerencia Internaciona

    Efectos del aluminio sobre el crecimiento de genotipos de maíz (Zea Mays L.) tolerantes y susceptibles

    Get PDF
    In the Graduate School of Chapingo, Mexico, experiments were conducted both, in nutrient solutions and in an acid soit to determine the effects of Aluminum (Al) on growth of two corn (Zea mays L.) genotipes tolerant (Cr10110) and susceptible (ICA V-109). Three Al concentrations were used 0.0, 0.15 and 0.225 mM in nutrient solution, to 6.2 ± 0.2 pH in the control plant (0.0 mM Al) and 4.2 + 0.1 for the other tratments. The Ienght, the dry-weight of the root and the aerial part disminushed progressively as the Al concentration increased. The roots of the susceptible genotipe were atrophied, thickened and became brittle. Most of the Al acumulated in the root but in a greater proportion in the tolerant genotipe. The P, Ca, Mg and Fe concentration in the roots decreased with Al addition to the solution. Three levels of Al saturation were tested in the soil (0,38 y 450/6). The effects were similar but less intensive than those observed in the nutrient soution. Through Chemical analysis of the soil saturation extract and the nutrient solution, and the utilization of Geochem computer program was found that the ionic form of Al predominant was Al. In the nutrient solution this form represented 78% of total Al but in the soil solution it was 45% only; due to these differences in free Al concentration between the nutrient solution an the soil, the titotoxic effects of Al in soil were less drastic.En el Colegio de Postgraduados de Chapingo, Mexico, se realizaron experimentos en soluciones nutritivas y en suelo acido, pare determinar los efectos del Al sobre el crecimiento de un genotipo de maíz (Zea mays L.) tolerante (Chalk)) y uno susceptible (ICA V-109). Se probaron tres concentra-clones de Al (0, 0.15 y 0.225 mM); observándose que la longitud y el peso seco de raíz, así como el peso seco de la parte aérea decrecieron progresivamente en ambos genotipos al incrementar la concentración de Al. Las raíces del genotipo susceptible se atrofiaron, engrosaron y se tornaron quebradizas, se registra acumulación de aluminio en los tejidos de los dos genotipos, pero en mayor proporción en las raíces y en mayor cantidad en el material tolerante. La acumulación de P, Ca, Mg y Fe en la raíz decreciò en los genotipos al incrementarse la concentración de Al en la solución. En el suelo se evaluaron tres niveles de saturacion (0,38 y 45%), los cuales produjeron efectos similares, pero de menor intensidad a los registrados en la solución nutritivo. Con los análisis químicos del extracto de saturacion del suelo, solución nutritiva y la utilización del programa de computación GEOCHEM, se determina que la forma ionica del Al predominante en la solución nutritivo era Al3+ representando el 78% de Al total, mientras que en suelo este alcanza solo 45%; debido a estas diferencias en la concentración de Al3+; entre la solución nutritiva y el suelo, la fitotoxicidad en el suelo fue menos drásticaMaíz-Zea may

    Caracterización molecular de las cepas de Bradyrhizobium japonicum J-01, J-96 y J-98, mediante protocolos rep-PCR

    Get PDF
    The cultivation of soybeans (Glycine max (L.) Merril), in oxisols of the Colombian Orinoco has restrictions due to high aluminum saturation and generally low CEC and OM, which affect the biological fixation of N and the normal growth of plants. In response to this problem, the plants are inoculated with different strains of Bradyrhizobium japonicum. The B. japonicum strains J-96 and J-98 are a highly effective choice for biological nitrogen fixation in soybean varieties in the Colombian Orinoco. This study determined the molecular patterns of the strains J-01, J-96 and J-98 with the primers Box- PCR and Eric-PCR; genetic differences were established, which can be useful for future programs of identification of individuals, population studies and assisted selection. The B. japonicum strains J-96 and J-98 are highly effective new options of biological varieties for nitrogen fixation of soybeans in the Colombian Orinoco.  El cultivo de la soya (Glycinemax (L.) Merril), en oxisoles de la Orinoquia colombiana presenta restricciones por la alta saturación de aluminio y en general, baja capacidad de intercambio catiónico (CIC) y de materia orgánica (MO), que afectan la fijación biológica del nitrógeno (N) y el crecimiento normal de las plantas. Una alternativa ambiental, a este problema es inocular las plantas con diferentes cepas de Bradyrhizobium japonicum. Las cepas de B. japonicum J-96 y J-98 se constituye en una opción de fijación biológica de nitrógeno altamente efectivas para las variedades de soja, en la Orinoquia colombiana. En este trabajo se determinaron los patrones moleculares de cepas J-01, J-96 y J-98, a partir de los primers Box-PCR y Eric- PCR. Se logró establecer diferencias genéticas entre estas, las cuales pueden ser de utilidad para complementar futuros programas de identificación de individuos, estudios poblacionales y selección asistida. Las cepas de B. japonicum J-96 y J-98, constituyen nuevas opciones de variedades biológicas para fijación de nitrógeno de soya altamente eficaces en el Orinoco colombiano.  

    Germination behaviour of Conyza bonariensis to constant and alternating temperatures across different populations

    Get PDF
    Conyza bonariensis is one of the most problematic weed species across the world. It is considered highly noxious due to the interference with human activities, specially associated to competition with different crops. This research investigated the temperature requirements for seed germination of four different populations of C. bonariensis and the interval temperature effect in this specie. For this, different experiments were performed in growth chambers. In the first one, seeds of the four populations were maintained at constant temperatures of 5, 10, 15, 20, 25, 30 and 35ºC, and from this, we could obtain the final germination, the cardinal temperatures (base, optimum and maximum) and also the thermal time of each population. In the second experiment, we studied the influence of alternate temperatures on final germination, an important issue in annual-surface germination weeds. Seeds were exposed at different temperature regimes: 5/15, 10/20, 15/25 and 25/35ºC night/day temperature (intervals increasing 10ºC) and to 18/22, 26/24, 14/26, 12/28 and 10/30ºC night/day temperature (intervals with average of 20ºC). In general, all populations behaved similarly, with highest percentages of germination in the temperatures close to the optimum obtained (between 17.5 and 19.3ºC) both for constant and alternate temperatures. Also, germination response was accordingly with its climatic origin, where highest germination percentage at the lowest temperature assayed, were obtained from the coldest location (26.7% for Lleida). In addition, we could observe that the alternate temperatures can affect positively to total germination, especially in those ranges that are further close from the optimum temperature in its average (20ºC), with high germination percentage for all ranges and all populations . Also, the cardinal temperatures obtained shows differences across the populations. These results could help to better understand the behaviour of the specie providing valuable information to develop or improve current field emergence models.Fil: Valencia Gredilla, Francisco. Universidad de Lleida; EspañaFil: Supiciche, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Recasens, Jordi. Universidad de Lleida; EspañaFil: Royo Esnal, Aritz. Universidad de Lleida; Españ

    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa distribuidora de productos de consumo masivo en la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura

    Get PDF
    Realizar un diagnóstico situacional para la creación de una empresa distribuidora de productos de consumo masivo en la ciudad de Otavalo, con la finalidad de establecer los aliados, oponentes, oportunidades y riesgos de la inversión.El presente estudio de factibilidad tiene como objetivo principal la creación de una empresa de servicios y comercialización de productos de consumo masivo en la ciudad de Otavalo, Provincia de Imbabura, mismo que ha sido realizado de acuerdo a las necesidades requeridas por los microempresarios de las comunidades. Para ello se realizó objetivos a través de un diagnóstico situacional de las comunidades donde se realizará el estudio, que como resultado brinda la viabilidad del proyecto. A continuación se realizó el marco teórico mismo que servirá como la base y sustento de la investigación para todo el proyecto a realizarse. En el estudio de mercado se valida información una vez realizada las encuestas a todos los microempresarios en donde se puede deducir cuanta demanda y oferta existe dentro de las comunidades de la ciudad de Otavalo, y que al final ha brindado un resultado positivo indicando datos favorables para la continuación del proyecto, además indica la existencia de una demanda insatisfecha en donde se observa un potencial fuerte para la explotación de este nicho de mercado. Luego el estudio técnico en donde se determina el tamaño, ubicación, infraestructura en base a la necesidad del proyecto para las diferentes áreas, así como de sus costos y requerimiento del personal para lo que se estableció las formas de financiación del proyecto. Para luego pasar al estudio financiero en donde se realiza una proyección y análisis, tanto como la rentabilidad que genera el proyecto así como su viabilidad. Además se puede indicar q en el estudio de la estructura administrativa de la empresa se observa su misión, visión, organigrama y cada una de las funciones y descripciones de los cargos establecidos para la empresa. Finalmente se establece los probables impactos que generará la instalación del proyecto

    Evaluación del indices de calidad ambiental fisicoquímicos de la laguna Tinquicocha mediante la metodología Ica-Pe en el departamento e Huánuco en el año 2018-2019

    Get PDF
    La laguna Tinquicocha está ubicada en la microcuenca de Lauricocha que pertenece a la cuenca del río Marañón en la región de Huánuco, recibe los efluentes mineros provenientes de la Compañía Minera Raura que produce plata, cobre, plomo y zinc que provoca impactos tanto directos como indirectos en las condiciones fisicoquímicas iniciales de las aguas de la laguna, las que utiliza en sus procesos y revierte pudiendo afectar la vida acuática y silvestre del lugar. El objetivo de la presente investigación es evaluar los parámetros fisicoquímicos de la laguna Tinquicocha y estimando los índices de calidad ambiental, dichos resultados han sido expresados en mapas temáticos elaborados con la ayuda del software ArcGIS. Los parámetros fisicoquímicos evaluados fueron determinados por la metodología ICA-PE, esta es aprobada por la Autoridad Nacional del Agua mediante Resolución Jefatural 068- 2018-ANA estableciendo los siguientes parámetros: potencial de hidrogeno (pH), conductividad, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, aluminio, arsénico, boro, cadmio, cobre, manganeso, mercurio, plomo, zinc, los cuales fueron comparados con los estándares de calidad ambiental para agua, categoría 3, subcategoría D-2 agua para bebida de animales, determinando que sólo los parámetros de potencial de hidrógeno (pH), oxígeno disuelto, manganeso y plomo para la temporada húmeda del año 2018 y los parámetros de potencial de hidrogeno (pH), manganeso, plomo para la temporada húmeda del año 2019 superan los estándares de calidad ambiental para agua, esto debido a fenómenos meteorológicos de precipitaciones característicos de la zona y de la temporada, como también la presencia de plomo en la estación L-2 es debido a material particulado en suspensión. El resultado de los índices de calidad ambiental para la laguna Tinquicocha en la mayoría de las estaciones fue de excelente, a excepción del punto L-2 de la temporada húmeda del 2018 que obtuvo el valor de “bueno” y la estación E-4A de v la temporada húmeda del año 2019 que también obtuvo la calificación de “bueno”, significaría que el transporte y/o dispersión de contaminantes es casi nulo por el estado “excelente” de los demás puntos, a su vez, se establece que la calidad de las aguas de la laguna Tinquicocha posee una aptitud agrícola y ganadera, por lo que las actividades que se desarrollan con las aguas de la laguna no se encuentran afectadas por la presencia de amenaza, daños o impactos significantes

    Infecciones habituales de los animales de compañía: resistencia a los antibióticos de E. coli y Staphylococcus spp

    Get PDF
    Los antibióticos son fármacos imprescindibles para el tratamiento de enfermedades bacterianas humanas y de los animales. Se tiene constancia de la resistencia de las bacterias a los antibióticos desde que se inició su uso, aumentando progresivamente a lo largo de los de los años por el abuso y mal uso de estos fármacos. Actualmente es considerado como un problema prioritario para la salud pública y animal.El objetivo de este trabajo es analizar tanto la evolución temporal como las características de la resistencia a los antibióticos de los aislados de E. coli y Staphylococcus spp. provenientes de casos clínicos de carácter infeccioso en las especies canina y felina. Por otro lado, también se analizarán los factores que predisponen al desarrollo de resistencia a los antibióticos. Para ello hemos realizado un estudio retrospectivo en el que se analizan 456 muestras recogidas durante los años 2018-2019.La mayoría de los casos analizados procedían de afecciones urinarias (60%), con mayor prevalencia en los gatos (70%) que en los perros (58%). Se ha encontrado un aumento de la resistencia entre 2018 y 2019 para la Cefalexina (29,7 % y 57,7% respectivamente) y la Cefovecine (43,4& y 57%). Las razas puras presentaban mayor proporción de aislados resistentes a Cefalexina (52,6%), Cefovecine (55,9%) y Gentamicina (35,2%). Los Staphylococcus spp mostraron niveles de resistencia a Ampicilina (71,4%) y Trimethoprim-Sulfametoxazol (36,8%) superiores a los de los E. coli, mientras que en el caso de Cefovecine, fueron superiores los E. coli (54,9%).Los resultados de este estudio demuestran que en las especies estudiadas se han mantenido los niveles de resistencia para la mayoría de los antibióticos, exceptuando los de Cefalexina y Cefovecine, que aumentan. La concienciación sobre el uso correcto de los antibióticos debe contemplarse como un objetivo prioritario en nuestra sociedad.<br /

    Evaluación del Cannabis Sativa L (cáñamo industrial) en la fitorremediación de suelos agrícolas contaminados por metales pesados en Chiclayo - Lambayeque

    Get PDF
    Se realizó una investigación aplicada basada en el análisis documental, con el objetivo de determinar la efectividad del Cannabis Sativa L (cáñamo industrial) en la fitorremediación de suelos agrícolas contaminados por metales pesados en Chiclayo Lambayeque Perú. El diseño de la investigación es de carácter cuantitativo, de tipo no experimental, por medio de una revisión y análisis documental se empleó como instrumento el modelo de metadatos Dublín Core, (DC) apoyado en la plataforma crossref para obtener los datos cuantitativos de las investigaciones. Se realizó una prueba piloto con 3 investigaciones, aplicando el modelo convencional de ficha documental y el modelo de metadatos (DC), luego se procesó una muestra de 27 investigaciones con el método más eficiente. La información fue procesada a partir de la obtención de los metadatos y los resultados cuantitativos para su posterior análisis aplicando la estadística descriptiva. Como resultado se obtuvo información que confirman la hipótesis planteada logrando evidenciar una traslocación de metales pesados a diferentes órganos de la planta. Finalmente se concluyó que además de su capacidad de hiperacumular metales pesados, y mejorar la calidad del suelo, también es de gran valor para diferentes aplicaciones industriales debido al valor energético de su biomasa
    corecore