10 research outputs found

    Los impuestos en la actividad de la construcción

    Get PDF
    Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.Históricamente, la industria de la construcción ha sido uno de los pilares fundamentales en los que se han apoyado, en mayor o menor medida, los gobiernos de los diferentes países para el logro de objetivos económicos y sociales debido al efecto multiplicador que la misma posee en relación a las demás áreas de la economía. La satisfacción de necesidades humanas, entre las que se destacan servicios de suministro de agua potable, instalaciones de saneamiento, drenaje, pavimentación, obras de vivienda, hospitales y escuelas, contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida de toda sociedad. Mientras los países en vías de desarrollo cuentan con un significativo mercado potencial derivado de las grandes carencias de infraestructura, que les impiden insertar sus economías a un mundo cada vez más competitivo, en los países industrializados el interés se centra en llevar a cabo desarrollos tecnológicos que permitan conservar la vanguardia. Debido al efecto multiplicador que la industria de la construcción genera es un instrumento de elevada importancia en materia de política económica. Debido a las frecuentes crisis económicas y cambios de gobiernos ocurridos, se han generado números reformas tanto parciales como globales de los aspectos tributarios a fin de aumentar los niveles de recaudación. Es por esto que resulta necesario realizar un nuevo análisis de la situación impositiva de este sector de la economía.Fil: Valdez, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina

    Shock hemorrágico: óxido nítrico en ratas anestesiadas y no anestesiadas

    Get PDF
    Antecedentes: En un trabajo previo mostramos que el estado hipovolémico inducido por una pérdida aguda de sangre se acompaña de una activación dinámica, heterogénea y dependiente del tiempo de la óxido nítrico sintetasa (NOS) cardíaca. Este sistema estaría involucrado en las alteraciones hemodinámicas que se observan luego de la depleción de volumen sanguíneo. Objetivo El objetivo del presente trabajo fue evaluar la participación del sistema del óxido nítrico (NO) mitocondrial en la respuesta adaptativa del sistema cardiovascular ante un shock hipovolémico en ratas anestesiadas y no anestesiadas. Material y métodos El estudio se llevó a cabo con cuatro grupos de animales (n = 7 por grupo): grupo A, ratas control anestesiadas; grupo C, ratas control no anestesiadas; grupo AH, ratas anestesiadas sometidas a una hemorragia (20% de la volemia) y grupo CH, ratas no anestesiadas sometidas a una hemorragia. Se evaluaron el consumo de oxígeno, la actividad funcional de la NOS mitocondrial (mtNOS) y la producción mitocondrial de NO. Resultados: No se observaron diferencias significativas entre los valores de control respiratorio en los distintos grupos estudiados. La actividad funcional de la mtNOS fue menor en el grupo AH respecto del grupo A (12 ± 2 y 19 ± 1, respectivamente). Este efecto fue de menor magnitud cuando la hemorragia se provocó en animales no anestesiados (17 ± 1 y 20 ± 1, respectivamente). La producción mitocondrial de NO disminuyó en los grupos sometidos a una pérdida aguda de sangre, tanto no anestesiados como anestesiados, respecto de los animales controles. Conclusiones: El sistema del NO mitocondrial estaría involucrado en la respuesta de adaptación del sistema cardiovascular frente a la depleción aguda de volumen. Esta participación dependería del grado de anestesia del animal.Fil: Arreche, Noelia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Valdez, Laura Batriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaFil: Zaobornyj, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaFil: Baratto, Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Vatrela, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Martinez, Carla Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Boveris, Alberto Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaFil: Balaszczuk, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Fellet, Andrea L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentin

    Teaching Practices for the Inclusion of Students with Intellectual Disabilities in Argentina during Times of COVID-19

    Get PDF
    The objective of the study was to investigate whether the teaching practices developed in times of compulsory preventive social isolation in Argentina favor the inclusion, learning and autonomy of students with intellectual disabilities, in the opinion of their professionals supporting inclusion and of their families. An exploratory-descriptive design was carried out, with an intentional sampling. A semi-structured questionnaire was applied to 75 inclusion support professionals and 40 families of children and adolescents with intellectual disabilities included in common schools of state and private management, in Córdoba (mainly) and other Argentine provinces. As a result, the State has not been able to guarantee access of its students with intellectual disabilities, under equal conditions, to emergency remote teachingnot only for not ensuring the necessary technology and connectivity. The teaching task focused on homogeneous planning, leaving the curricular adaptations to the external support professionals, direct attention to the student with disabilities, and counseling for families. The teacher"s relationship with the student with intellectual disability shows poor communication, listening and a positive relationship. Consequently, many students have not reached the proposed learning objectives nor the expected autonomy.El objetivo del estudio fue indagar si las prácticas de enseñanza desarrolladas en tiempos de aislamiento social preventivo obligatorio en Argentina favorecen la inclusión, los aprendizajes y la autonomía de los/as estudiantes con discapacidad intelectual, en opinión de sus profesionales de apoyo a la inclusión y de sus familias. Se realizó un diseño exploratorio-descriptivo, con un muestreo intencional. Se aplicó un cuestionario semiestructurado a 75 profesionales de apoyo a la inclusión y a 40 familias de niños/as y adolescentes con discapacidad intelectual incluidos en escuelas comunes de gestión estatal y privada de Córdoba (mayoritariamente) y otras provincias argentinas. Como resultado el Estado no ha logrado garantizar el acceso de sus estudiantes con discapacidad intelectual, en igualdad de condiciones, a la enseñanza remota de emergencia no solo por no asegurar la tecnología necesaria y la conectividad. La tarea docente se centró en planificaciones homogéneas dejando a los/as profesionales de apoyo externos las adaptaciones curriculares, la atención directa con el/la estudiante con discapacidad y el asesoramiento a las familias. El vínculo del docente con el/la estudiante con discapacidad intelectual muestra escasa comunicación, escucha y relación positiva. Como consecuencia muchos/as estudiantes no han alcanzado los objetivos de aprendizaje propuestos ni la autonomía esperada

    Las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la carrera de Diseño Industrial de la UNC

    Get PDF
    Ponencia presentada en el 1º Congreso Latinoamericano de Diseño. Implicar para Aplicar. Diseño, Producción y Región : 7º Reunión DISUR. San Juan, Argentina. 2014En la investigación desarrollada durante 2012-2013 por el equipo autor de esta ponencia se produjeron constataciones respecto de las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la Carrera de Diseño Industrial de la UNC; las cuales sirvieron como fundamento del proyecto, también avalado y subsidiado por la SECyT-UNC, para continuar y profundizar sus estudios en relación con esta temática en el actual período. Se constató que esas articulaciones constituyen un tema central recurrente en el campo educativo y en esta carrera en particular, que tienen un importante rol y una decisiva incidencia en el curriculum, en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en la formación académica y que se realizan como consecuencia del marcado y auténtico interés de sus docentes por producir integraciones curriculares. Esta carrera fue creada respondiendo al esquema multidisciplinar, con una organización de contenidos por asignaturas estructurado en tres ciclos y en tres áreas y un curriculum lineal-disciplinar. Su práctica curricular se limitó, originalmente, al esquema de asignaturas separadas. Luego, de modo espontáneo, las cátedras de las materias troncales fomentaron y desarrollaron actividades articuladoras, con diversa concurrencia de las disciplinas pertinentes. Posteriormente, se comenzaron a promocionar actividades articuladoras institucionalmente. Las materias troncales constituyen el eje curricular de la disciplina, donde se da la confluencia de sus propios contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y de otros muy diversos, heterogéneos y específicos. En este escenario complejo, donde el riesgo de producir fragmentaciones cognitivas es alto, se enfrentó el desafío de apuntar a una necesaria integración de contenidos curriculares, mediante adecuadas planificaciones. Así, se realizaron diversos tipos: en horizontal, en vertical, en transversal, compartiendo objetivos, tomando como eje un mismo tema, situación problemática o caso, estableciendo la complejidad de proyecto relativa, interactuando con metodologías afines, planteando consignas comunes, etc.; con alcances no sólo en el ámbito de la docencia, sino también de la extensión y la investigación. Objetivos generales Describir las articulaciones de contenidos curriculares que se desarrollan en las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC. Dar cuenta de las valoraciones que hacen los estudiantes y los docentes de las materias troncales sobre las articulaciones de contenidos respecto de su contribución a la integración curricular. - Métodos La investigación se desarrolla en dos fases. Una primera, de tipo exploratorio, en la que se realizan entrevistas semiestructuradas en muestras pequeñas de sujetos. Y una segunda, de tipo descriptivo, en la que se emplearán cuestionarios para ser administrados en una muestra más amplia y con mayor estructuración; tomando como insumo lo recogido en la primera fase. Al final, se integrarán los resultados con conclusiones y se redactará el informe correspondiente. - Resultados / Conclusiones Provisoriamente, por encontrarse en desarrollo, esta investigación permite apreciar que las articulaciones de contenidos curriculares realizadas tienen como característica principal la de establecer al proceso de diseño como contenido central y eje estructurador y que son valoradas favorablemente, en conjunto y en términos generales, respecto de su contribución a la integración del curriculum, desde la perspectiva de estudiantes y docentes de estas asignaturas. También se visualiza que las actividades articuladoras disponen, en general, de una coherente organización, convocando a diversas ciencias o disciplinas para que interactúen inteligentemente en un contexto y tiempo determinados, y apuntan a generar espacios que estimulan la interconexión sincrónica de los propios campos de actuación y conocimiento y a provocar las sinergias de las cuales emergen procesos y resultados enriquecedores de la formación integral del alumno. - Palabras clave: Articulaciones. Curriculum. Contenidos.Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Capeletti, Daniel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Dovis, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cortinovis, Daniela Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carranza, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y Tecnología

    Dispositivo de exploración y registro del dictado de las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC

    Get PDF
    Ponencia presentada en el III Congreso Latinoamericano de Diseño DISUR. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016El dictado de las materias troncales en la carrera de Diseño Industrial de la UNC se basa en un esquema dual de clases teóricas y clases prácticas.La tarea proyectual es la principal fuente de ordenamiento y definición de las actividades académicas y de las dinámicas didácticas a desarrollarse en ambos tipos de clases. Las teóricas son habitualmente elaboradas y dictadas por los profesores titulares o adjuntos a cargo de esas asignaturas para que asista el conjunto total de alumnos asignados a sus cátedras, en aulas con equipamiento dispuesto para clases expositivas.Las prácticas son dictadas en la modalidad áulica denominada taller y están a cargo de los profesores asistentes, con la colaboración de egresados y/o alumnos y con la supervisión del titular y el adjunto. Se llevan a cabo ante comisiones integradas por un promedio de aproximadamente cincuenta estudiantes, en aulas equipadas con mesas amplias, sillas, etc. Esta modalidad propicia procesos de enseñanza y aprendizaje dinámicos, flexibles y participativos, estimulando la construcción de nuevos conocimientos. Cada tarea que se realiza en el aula-taller requiere de la coordinación de elementos personales, materiales y contextuales. Los primeros son aportados conjuntamente por los docentes y los alumnos en interactuación constructiva y reflexiva, poniendo en juego sus respectivos roles, experiencias y conocimientos previos. Los segundos incluyen insumos y herramientas para dibujo, maquetas, e instrumentos didácticos y de estudio, muchas veces elaborados de modo colaborativo por profesores y estudiantes. Y los terceros son los que se reúnen concurrentemente en el espacio taller de diseño o taller proyectual, en el cual la teoría se alinea con la praxis para aprender a partir de esta con temas y problemas presentados en escenarios similares a la realidad.Para identificar y describir las características conceptuales y operativas de las dinámicas e instrumentos didácticos con los cuales se desarrolla el dictado de clases se ha diseñado un dispositivo de exploración y registro.Este dispositivo permite reconocer los actosy elementos del dictadoy realizar las observaciones y registros pertinentes.Consta de cinco módulos: El Módulo ?A? contiene datos institucionales y personales;el ?B?, la Consigna/Contenido de la clase y su correspondiente etapa del Proceso de diseño;el ?C?, las dinámicas didácticas en un cuadro de doble entrada: 1) Tipo de clase y sus secuencias y 2) Elementos personales, materiales y contextuales; el ?D?, las valoraciones del observador y el ?E?, las fotos, esquemas, etc., que grafican el dictado.http://disur.edu.ar/actas-3-congreso-latinoamericano-diseno-disur-libro-ponencias-2016/Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Etkin, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Frontera, Valeria del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Canavesio, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Dorna, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Serra, Lucía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y Tecnología

    Proyecto, investigación e innovación en urbanismo, arquitectura y diseño industrial

    Get PDF
    Actas de congresoLas VII Jornadas de Investigación “Encuentro y Reflexión” y I Jornadas de Investigación de becarios y doctorandos. Proyecto, investigación e innovación en Urbanismo, Arquitectura y Diseño Industrial se centraron en cuatro ejes: el proyecto; la dimensión tecnológica y la gestión; la dimensión social y cultural y la enseñanza en Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial, sustentados en las líneas prioritarias de investigación definidas epistemológicamente en el Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología de esta Universidad Nacional de Córdoba. Con el objetivo de afianzar continuidad, formación y transferencia de métodos, metodología y recursos se incorporó becarios y doctorandos de los Institutos de investigación. La Comisión Honoraria la integraron las tres Secretarias de Investigación de la Facultad, arquitectas Marta Polo, quien fundó y María del Carmen Franchello y Nora Gutiérrez Crespo quienes continuaron la tradición de la buena práctica del debate en la cotidianeidad de la propia Facultad. Los textos que conforman las VII Jornadas son los avances y resultados de las investigaciones realizadas en el bienio 2016-2018.Fil: Novello, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Períes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gordillo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Andrade, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin

    Apoyos para la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de COVID-19, en la voz de las familias

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo indagar si los apoyos desarrollados desde la escuela en este período de aislamiento social preventivo obligatorio en Argentina favorecen la inclusión, los aprendizajes y la autonomía de los estudiantes con discapacidad intelectual en opinión de sus familias. Para ello, se llevó a cabo un diseño exploratorio descriptivo a través de una muestra intencional. Se implementó como instrumento de recolección de datos un cuestionario semiestructurado respondido por cuarenta familias de estudiantes con discapacidad intelectual, quienes asisten a escuelas comunes de gestión estatal y privada de la provincia de Córdoba (capital e interior) y otras provincias argentinas. Los resultados más relevantes muestran que las familias han recibido escasa orientación y estrategias personalizadas para guiar a sus hijos con discapacidad intelectual durante el desarrollo de la propuesta escolar por parte de la escuela común y que las madres asumieron, en un gran porcentaje, dicha tarea de acompañamiento en el hogar. Los profesionales de apoyo a la inclusión son quienes tomaron ese lugar de orientadores a las familias para facilitar el desempeño de los estudiantes, mientras que aquellas familias que no cuentan con dichos profesionales de apoyo quedaron sin la posibilidad de obtener ayudas más personalizadas. Es de destacar que la mayoría de las familias refieren que el docente no ha escuchado a su hijo durante el tiempo de educación remota de emergencia y muchos no han entablado una comunicación frecuente. Como resultado, muchas familias consideran que sus hijos no han avanzado lo suficiente en sus aprendizajes y -en menor medida- en su autonomía, aunque otras familias observan lo contrario. Por tanto, se observan importantes barreras para que todos los estudiantes con discapacidad intelectual estén incluidos en condiciones equitativas y reciban los apoyos necesarios para su participación y aprendizaje.Fil: Yadarola, María Eugenia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Valdez, Romina Soledad. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Sesto, Carolina Andrea. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Molina, María Laura. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Medina, Karina Elizabeth. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Lambertucci, Vanesa Nelly. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: González, F. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Erramouspe, Carolina del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina

    Teaching practices for the inclusion of students with intellectual disabilities in Argentina during times of COVID-19

    No full text
    El objetivo del estudio fue indagar si las prácticas de enseñanza desarrolladas en tiempos de aislamiento social preventivo obligatorio en Argentina favorecen la inclusión, los aprendizajes y la autonomía de los/as estudiantes con discapacidad intelectual, en opinión de sus profesionales de apoyo a la inclusión y de sus familias. Se realizó un diseño exploratorio-descriptivo, con un muestreo intencional. Se aplicó un cuestionario semiestructurado a 75 profesionales de apoyo a la inclusión y a 40 familias de niños/as y adolescentes con discapacidad intelectual incluidos en escuelas comunes de gestión estatal y privada de Córdoba (mayoritariamente) y otras provincias argentinas. Como resultado el Estado no ha logrado garantizar el acceso de sus estudiantes con discapacidad intelectual, en igualdad de condiciones, a la enseñanza remota de emergencia no solo por no asegurar la tecnología necesaria y la conectividad. La tarea docente se centró en planificaciones homogéneas dejando a los/as profesionales de apoyo externos las adaptaciones curriculares, la atención directa con el/la estudiante con discapacidad y el asesoramiento a las familias. El vínculo del docente con el/la estudiante con discapacidad intelectual muestra escasa comunicación, escucha y relación positiva. Como consecuencia muchos/as estudiantes no han alcanzado los objetivos de aprendizaje propuestos ni la autonomía esperada
    corecore