Teaching practices for the inclusion of students with intellectual disabilities in Argentina during times of COVID-19

Abstract

El objetivo del estudio fue indagar si las prácticas de enseñanza desarrolladas en tiempos de aislamiento social preventivo obligatorio en Argentina favorecen la inclusión, los aprendizajes y la autonomía de los/as estudiantes con discapacidad intelectual, en opinión de sus profesionales de apoyo a la inclusión y de sus familias. Se realizó un diseño exploratorio-descriptivo, con un muestreo intencional. Se aplicó un cuestionario semiestructurado a 75 profesionales de apoyo a la inclusión y a 40 familias de niños/as y adolescentes con discapacidad intelectual incluidos en escuelas comunes de gestión estatal y privada de Córdoba (mayoritariamente) y otras provincias argentinas. Como resultado el Estado no ha logrado garantizar el acceso de sus estudiantes con discapacidad intelectual, en igualdad de condiciones, a la enseñanza remota de emergencia no solo por no asegurar la tecnología necesaria y la conectividad. La tarea docente se centró en planificaciones homogéneas dejando a los/as profesionales de apoyo externos las adaptaciones curriculares, la atención directa con el/la estudiante con discapacidad y el asesoramiento a las familias. El vínculo del docente con el/la estudiante con discapacidad intelectual muestra escasa comunicación, escucha y relación positiva. Como consecuencia muchos/as estudiantes no han alcanzado los objetivos de aprendizaje propuestos ni la autonomía esperada

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image

    Available Versions