2,977 research outputs found
Significado psicológico de vida y muerte en jóvenes
Abstract. The objective was to investigate the psychological meaning of life and death for young people. The investigation was conducted with 60 subjects of both sexes, distributed equally. The technique of natural semantic networks was used and the applications were made collective. It was found that life was defined by women in terms of enjoyment, problems and emotional attachments, in comparison to men who related to life's biological and natural aspects. Regarding death, both groups experienced bereavement stages; however, women manifested these aspects more openly, in contrast to men who mentioned the consequences and favorable aspects of death. The study did not lose sight of the fact that one's conception of life and death depends to a great extent on one's social and cultural context.
REPRESENTACIONES IDENTITARIAS SOCIODIGITALES EN JÓVENES USUARIOS DE FACEBOOK
El presente documento tiene como objeto establecer un marco de discusión acerca de las representaciones sociodigitales identitarias del yo, elaboradas por los jóvenes usuarios de Facebook. Para tal tarea, resultó indispensable la recuperación de evidencias de investigación que hubiesen tenido por objeto tres elementos fundamentales: la identidad, la juventud y la red social en Internet Facebook, por lo que el primer capítulo muestra los resultados de dicha exploración desde dos perspectivas: la primera que se orienta a hacer un análisis estadístico descriptivo para conocer características generales sobre la producción científica durante el periodo que va desde 2004 hasta el primer trimestre de 2016, publicado en revistas arbitradas de carácter científico. La segunda, muestra un análisis categorial sobre los contenidos de los reportes de investigación seleccionados para observar las líneas de pensamiento que abordan los tres conceptos antes mencionados, culminando en una reflexión acerca de la necesidad de posturas críticas ante dichos objetos.En el marco de la sociedad contemporánea, el uso de la tecnología se manifiesta como un imperante en la comisión de múltiples actividades que van desde el intercambio económico, la participación política, el trabajo y la gestión de las relaciones interpersonales. Las redes sociodigitales resultan efectivas en tanto que permiten trascender los espacios geográficos y estrechar los lazos comunicativos con las personas que se consideran significativas más allá de la temporalidad de una conversación cotidiana. Por medio de un conjunto de prerrogativas de carácter estructural que forman un carácter social tecnificado y que incentivan la individualidad, se observa que el uso de las redes se ha vuelto cada vez más cotidiano en todas las latitudes, principalmente en las zonas urbanas al rededor del mundo, impactando primordialmente a las generaciones jóvenes quienes depositan y gestionan gran parte de sus relaciones socioafectivas en ellas. Las redes sociodigitales como Facebook requieren que los usuarios realicen una construcción de si mismos dentro del entorno que la página ofrece, dándoles la posibilidad de re-crearse a sí mismos y expresarse haciendo uso de material multimedia a la par de un conjunto de herramientas que simplifican el intercambio de información y experiencias que emanan del sujeto mismo o que se vinculan con aspectos de su identidad. Así, el uso de Facebook constituirá una actividad en línea que resulta cotidiana para los jóvenes, quienes alimentan su perfil con información personal y que resulta útil con fines de mercado. Sin embargo, el uso constante de este espacio deviene en la vinculación entre aquello que se publica y la experiencia de si mismo, lo que articula un perfil identitario que trasciende el espacio virtual para fusionarse con el sujeto concreto, volviéndose cada vez más indispensable en su día a día
La elección real e ideal de pareja: un estudio con parejas establecidas
El objetivo fue detectar cuáles fueron las características físicas, de personalidad y sociales tomadas en cuenta cuando se eligió a la pareja actual, y cuáles serían las que ahora preferiría, si pudiera hacer una nueva elección. Se trabajó con 100 parejas establecidas con más de cinco años de permanencia. Se utilizó el cuestionario de elección de pareja, con instrucciones específicas para la elección real e ideal. Los resultados mostraron diferencias por sexo, respecto de las características tomadas en cuenta para la elección real e ideal de la pareja. En la real, los hombres se orientaron por elegir alguien físicamente atractiva, en comparación con las mujeres que eligieron alguien con características de formalidad. En cuanto a la elección ideal, destaca la preferencia de los aspectos físicos en ambos sexos. Al comparar la elección real con la ideal por sexo, de forma general se encontró que ambos sexos tenderían a elegir a una persona diferente pero con características muy similares a su pareja actual. Sin embargo, los hombres en contraste con las mujeres buscarían no repetir el modelo de pareja, ya que, la eligirían con menos características de parecido con su pareja actual. Aparentemente las mujeres se muestran más satisfechas con la elección que hicieron de su pareja rea
La elección de pareja real e ideal en dos culturas: México y Argentina. Un análisis por sexo
Con el propósito de observar si existen diferencias entre mexicanos y argentinos respecto de las características de elección de pareja, se trabajó con 200 universitarios repartidos equitativamente por nacionalidad y por sexo en las ciudades de Toluca (México) y Mendoza (Argentina), empleándose para ello la técnica de redes semánticas. Los resultados muestran que, en general, en México la elección de pareja se guía por los tradicionales roles de género, mientras que en Argentina se ve influida por un pensamiento posmoderno
El Autoconcepto en Niños Mexicanos y Argentinos
Se trabajó con una muestra de 67 participantes mexicanos y 108 argentinos de ambos sexos, de 11 a 13 años de edad, parahacer una comparación de su estructura mental de autoconcepto. A través de análisis factoriales de componentes principalescon rotación Varimax, se encontraron tanto similitudes como diferencias en la estructura y contenido del autoconcepto deambas muestras, como efecto de la cultura. En ambas muestras se encontró una tendencia a comportarse con base en lanormatividad social, la afiliación y la expresión de los afectos. Las diferencias muestran que los argentinos se orientan deforma más natural hacia el desarrollo intelectual, en comparación con los mexicanos que requieren de mayor orden yseveridad para ello. Asimismo, se observó que los adjetivos de rebeldía, autoafirmación que se agruparon en ambasmuestras, fueron más abundantes entre los participantes argentinos que en los mexicanos. Este dato permite observar unamayor tendencia de los niños argentinos hacia la asertivida
El autoconcepto en hombres y mujeres mexicanos
The aim of the present research is to know the characteristics of the self-concept, which prevail in Mexican men and women of different ages. It was used the self-concept questionnaire (Valdez-Medina, 1994), with validity for Mexican samples, and the study was carried out with a sample of 600 subjects distributed in six groups, according to their ages and sex. The result shows that Mexican women, except those with a college level, still see themselves as sentimental, affectionate, warm, romantic, and not as smart as men. These characteristics, besides clearly showing the sensibility, tenderness, love and peace Mexican women have, denote some socially worthwhile features in Mexican culture. Mexican women are seen as expressive, while, on the other hand, men are seen as instrumental
Resiliencia. Diferencias por edad en hombres y mujeres mexicanos
En este estudio se examinan los niveles de resiliencia considerando diferencias de edad y sexo, por lo que se presentan datos provenientes de una muestra compuesta por 607 participantes divididos en c uatro grupos de edad : niños, adolescentes, adultos jó venes y adultez media, hombres y mujeres todos de la ciudad de Toluca México, aplicándose el cuestionario de resiliencia de González - Arratia (2011). Los resultados de los análisis factoriales exploratorios para cada tramo de edad, indican una estructura de tres factores que varían en cada grupo, lo cual sugiere que las dimensiones de la resiliencia siguen patrones distintos según la edad. Asimismo se reportan diferencias significativas entre hombres y mujeres. Se concluye que en la investigación en resilien cia es indispensable evaluar las variables propuestas en el estudio de manera simultánea a fin de contar con resultados consistentes
Optimismo-pesimismo y resiliencia en adolescentes de una universidad pública
En una muestra de adolescentes hombres y mujeres (N = 300), se analiza la relación entre optimismo/pesimismo y resiliencia. Se aplicó el cuestionario de resiliencia (González Arratia, 2011) y se elaboró una escala para comprobar la estructura bifactorial de optimismo-pesimismo, la cual cuenta con propiedades psicométricas satisfactorias. Los resultados indican que los participantes clasificados como resilientes presentan mayor optimismo y menor pesimismo respecto a los no resilientes. Del análisis de t de Student sólo se hallaron diferencias que muestran mayor pesimismo en el caso de las mujeres. Se confirma la hipótesis de que la resiliencia se relaciona positivamente con optimismo y negativamente con pesimismo.En una muestra de adolescentes hombres y mujeres (N = 300), se analiza la relación entre optimismo/pesimismo y resiliencia. Se aplicó el cuestionario de resiliencia (González Arratia, 2011) y se elaboró una escala para comprobar la estructura bifactorial de optimismo-pesimismo, la cual cuenta con propiedades psicométricas satisfactorias. Los resultados indican que los participantes clasiÀcados como resilientes presentan mayor optimismo y menor pesimismo respecto a los no resilientes. Del análisis de t de Student sólo se hallaron diferencias que muestran mayor pesimismo en el caso de las mujeres. Se conÀrma la hipótesis de que la resiliencia se relaciona positivamente con optimismo y negativamente con pesimismo
Validez de las escalas de afecto positivo y negativo (PANAS) en niños
VAEl presente estudio tiene como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de las escalas PANAS (afecto positivo y afecto negativo), su validez convergente con una medida de resiliencia y fiabilidad en una muestra de 194 niños, de ambos sexos, entre 9 y 12 años edad, de la ciudad de Toluca, México. Del análisis factorial exploratorio con el método de componentes principales y rotación ortogonal, se comprueba la estructura bidimensional, que explica el 44.85 % de la varianza total y confiabilidad alfa de Cronbach alta, lo que sugiere características psicométricas similares a las de la versión original y se comprueba la validez convergente con resiliencia. Se concluye que la escala es pertinente para niños mexicanos, pero se requiere ampliar la muestra que permita el uso de técnicas confirmatorias
Resiliencia: Diferencias por edad en hombres y mujeres mexicanos
En este estudio se examinan los niveles de resiliencia considerando diferencias de edad y sexo, por lo que se presentan datos provenientes de una muestra compuesta por 607 participantes divididos en cuatro grupos de edad: niños, adolescentes, adultos jóvenes y adultez media, hombres y mujeres todos de la ciudad de Toluca México, aplicándose el cuestionario de resiliencia de González Arratia (2011). Los resultados de los análisis factoriales exploratorios para cada tramo de edad, indican una estructura de tres factores que varían en cada grupo, lo cual sugiere que las dimensiones de la resiliencia siguen patrones distintos según la edad. Asimismo se reportan diferencias significativas entre hombres y mujeres. Se concluye que en la investigación en resiliencia es indispensable evaluar las variables propuestas en el estudio de manera simultánea a fin de contar con resultados consistentes
- …