156 research outputs found

    La economía ganadera en el departamento de Córdoba

    Get PDF
    Diferentes indicadores muestran a Córdoba como un departamento ganadero por excelencia: su hato representa el 10% del inventario ganadero nacional y el 30% del regional. Así mismo, el departamento es un exportador neto de ganado bovino a otras regiones de Colombia. Por ejemplo, en el período 1991 – 2002 se pudo constatar que por cada animal sacrificado, se movilizaron 3,8 cabezas a otros departamentos; en promedio el 60% de tales egresos bovinos se dirigieron a Antioquia. Pero estas "movilizaciones” han venido disminuyendo en los últimos 10 años, a raíz de la inseguridad en las carreteras colombianas, lo que ha generado dos fenómenos que se sustituyen: la disminución de las transacciones en la Feria Ganadera de Medellín y el auge de las subastas en el departamento de Córdoba. Esta forma innovadora de negociación ya es dominante en Córdoba y Sucre, y cada día le gana mayor espacio a las ferias y mercados tradicionales de ganado. De otra parte, si el aporte de Córdoba a la ganadería nacional se mide a partir de los datos de la Encuesta Anual Manufacturera, su participación en la producción bruta industrial dentro del sector baja a 5,4%. Esto dato deja ver que la ganadería de Córdoba no ha logrado industrializar sus actividades, como si lo hicieron los empresarios de Antioquia, Valle, Atlántico y Bogotá. Si en Córdoba se lograra una mayor industrialización de las cadenas cárnica y láctea, se generarían mayores encadenamientos hacia atrás y hacia delante, que dinamizarían su economía a partir de mayor producción, empleo, ingresos, pago de impuestos y reactivación de los transportes, entre otros

    Review. Martín Lutero, renegado y profeta, de Lyndal Roper. Penguin Random House, Grupo Editorial, Barcelona, 2017, 621 p

    Get PDF
    En octubre de 2017 se cumplieron 500 años del inicio de la Reforma Protestante. Para la ocasión he decidido escribir una reseña del libro Martín Lutero, renegado y profeta, de Lyndal Roper, profesora de Historia de la Universidad de Oxford, en Inglaterra. Este voluminoso libro de 621 páginas, es el resultado de diez años de investigación por parte de la autora en archivos alemanes y de otros países. El libro está estructurado en 19 capítulos, además de una exhaustiva sección de notas al final del estudio.&nbsp

    Negocios en la frontera: Agricultura, comercio y actividad extractiva en La Guajira colombiana, 1870-1930

    Get PDF
    Resumen

    La Independencia en la provincia de Santa Marta: implicaciones económicas y políticas durante un período turbulento

    Get PDF
    El objetivo del presente artículo es analizar las circunstancias del proceso de Independencia en las provincias del Caribe colombiano, centrado en Santa Marta. Se busca conocer el accionar  económico y político de los indígenas, los comerciantes catalanes, los militares venezolanos y los criollos samarios durante la guerra de Independencia y sus motivaciones para defender la  monarquía española o la nueva República. Según lo evidencia, la inclinación política de cada grupo estuvo mediada por su desenvolvimiento económico.Para cumplir con el objetivo propuesto, el documento se organizó en ocho secciones, además de la introducción y las conclusiones. A su vez, estas se estructuraron en tres partes: la primera la conforman secciones histórico-narrativas y de alguna manera se ajustan a un orden cronológico. Luego, la segunda parte es un ejercicio de enumeración, que busca identificar algunos personajes subalternos que participaron en la Independencia, cuyo papel fue relevante, pero que han sido omitidos por otros historiadores. La parte final está compuesta por varios subtemas donde se cambia la línea cronológica y se recapitulan algunos eventos a partir de las actividades económicas de aquellos coprotagonistas que intervinieron en las guerras de Independencia

    ECONOMÍA EXTRACTIVA Y POBREZA EN LA CIÉNAGA DE ZAPATOSA

    Get PDF
    En este documento se estudian las variables ambientales, económicas y sociales de la ciénaga continental más grande de Colombia, Zapatosa. Este ecosistema está repartido entre dos departamentos (Cesar y Magdalena) y cinco municipios (Chimichagua, Tamalameque, El Banco, Chiriguaná y Curumaní), en donde viven 150.000 personas y pastan 170.000 cabezas de ganado. La crítica situación ambiental de la ecorregión de Zapatosa y centro del Cesar se explica por diferentes causas como la pobreza, las explotaciones mineras, el bajo nivel educativo de su población y el aislamiento geográfico. Fenómenos exógenos como el cambio climático afectan el ciclo de las lluvias y las crecientes en la cuenca del Magdalena y esto, a su vez, acentúa los períodos de inundaciones y sequías en las ciénagas del Bajo Magdalena. En la búsqueda del desarrollo sostenible, es necesario que las dos corporaciones autónomas regionales que comparten la administración de la ciénaga de Zapatosa (Corpamag y Corpocesar), al igual que los municipios que están en su jurisdicción, asuman el compromiso ineludible de controlar la sobreexplotación de los recursos naturales en este cuerpo de agua.economía ambiental, economía extractiva, desarrollo sostenible, pesca artesanal, pobreza, ciénaga de Zapatosa.

    Ganaderos y comerciantes en Sincelejo, 1880-1920

    Get PDF
    Los cultivos de caña, los trapiches y los alambiques para destilar aguardiente y ron fueron una constante en la economía de las Sabanas de Tolú desde las primeras décadas del siglo XVII. Además de las destilerías ilegales, cuando el “congregador de pueblos” Antonio de la Torre y Miranda llegó a esta subregión de la provincia de Cartagena en la década de 1770, encontró un número considerable de españoles y criollos dedicados a la actividad ganadera. De las cuarenta y cuatro poblaciones fundadas o refundadas por De la Torre y Miranda, San José de Corozal se convirtió en el epicentro político y militar de las Sabanas, por encima de otras parroquias como San Benito Abad, San Rafael de Chinú, San Luis de Sincé o San Francisco de Sincelejo. Todavía hasta mediados del siglo XIX Sincelejo seguía dependiendo políticamente de Corozal, pero en 1850 aquella población fue elevada a la categoría de cantón, situación que unida a la política de liberalización de los cultivos y comercio del tabaco en la zona de El Carmen, le imprimieron una dinámica demográfica y mercantil a Sincelejo. Esta última ciudad creció como cruce de caminos, por donde pasaban y pernoctaban los comerciantes que se dirigían a las ferias de San Benito Abad y Magangué, y en donde se estableció un número considerable de familias procedentes de Cartagena y su provincia, así como del exterior. En las dos últimas décadas del siglo XIX se hizo común en Sincelejo, Sampués, Chinú o Sincé la constitución de casas de comercio, alrededor de las cuales giró la dinámica económica de estas poblaciones y de los grandes comerciantes de las Sabanas. Precisamente el estudio de estos empresarios sabaneros, así como de las diferentes actividades productivas en las que incursionaron entre las décadas de 1880 y 1920, son el objetivo central de la presente investigación. Durante el desarrollo de la investigación, se consultaron los protocolos notariales de la Notaría Primera de Sincelejo, el archivo empresarial de Luis Arturo García Vergara y el archivo de prensa que dejó Nicolás Chadid, en poder de su hija Noema Chadid. Para darle cumplimiento al propósito planteado, el documento se organizó en nueve partes: en las dos primeras secciones se hace referencia al período inicial de Sincelejo como población, destacándose el aporte que la familia Támara hizo al desarrollo económico de esta subregión. Las secciones tres y cuatro están referidas al período en que Sincelejo acoge un número considerable de familias cartageneras y de su área de influencia, quienes se dedicaron al comercio y diversas actividades productivas, superando a la vecina población de Corozal. El documento continúa con el análisis de tres actividades productivas características de la zona como el cultivo y exportación de tabaco, el cultivo de caña y la destilación de rones, así como la ganadería y actividades conexas. Las siguientes dos secciones del estudio están dedicadas a las iniciativas empresariales de Arturo y José Joaquín García, como la conformación de la Hacienda Santo Domingo, las exportaciones de ganado a Cuba, la fábrica de curtiembres en el Golfo de Morrosquillo, el Banco Nacional de Sabanas, sus incursiones en la industria regional, así como sus obras de beneficencia. La última parte del documento presenta el caso de una familia libanesa asentada en Sincelejo desde finales del siglo XIX, y su evolución desde sencillos comerciantes, a ganaderos, agricultores, exportadores y políticos.

    La economia de carbón en el Caribe colombiano

    Get PDF
    En la década del ochenta la minería de carbón a cielo abierto era ya una realidad en los departamentos de La Guajira, Cesar y Córdoba. La actividad carbonífera ganó participación en el producto interno bruto de esos departamentos. La participación creciente del carbón en variables tales como PIB departamental, PIB per capita, regalías, exportaciones divisas y empleo, entre otras se constituyó en una primera justificación de la presente investigación. En este documento se adelanta un análisis de la actividad carbonífera en La Guajira, Cesar y Córdoba para el periodo 1980 a 1997. 

    La economía del carbón en el Caribe colombiano

    Get PDF
    La crisis energética que se inició en 1973, despertó en la economía mundial el interés por energéticos sustitutos del petróleo. Colombia no fue la excepción y en la búsqueda de tales sustitutos se asoció en 1976 con una empresa filial de la corporación norteamericana Exxon, para explorar, explotar y exportar los carbones de El Cerrejón Zona Norte, ubicados en el departamento de La Guajira. En la década del ochenta la minería del carbón a cielo abierto era ya una realidad en los departamentos de La Guajira, Cesar y Córdoba. La actividad carbonífera ganó participación en el producto interno bruto (PIB) de esos departamentos, siendo el más significativo el caso de La Guajira, donde el sector de la minería llegó a representar más del 62% del PIB en 1994. La participación creciente del carbón en variables tales como PIB departamental, PIB per cápita, regalías, exportaciones, divisas y empleo, entre otras, se constituyó en una primera justificación de la presente investigación. En este documento se adelanta un análisis de la actividad carbonífera en La Guajira, Cesar y Córdoba, para el período 1980 a 1997. Para cumplir con el propósito de la investigación, el documento se dividió en tres partes : en la primera sección, se presenta un resumen histórico y un conjunto de estadísticas básicas de la actividad carbonífera en el Caribe colombiano. Esos departamentos (La Guajira, Cesar y Córdoba) concentran cerca del 90% las reservas medidas, el 80% de la producción y el 87% de las exportaciones de carbón colombiano durante la década de 1990. Entre 1980 y 1996 las exportaciones regionales de carbón generaron divisas por 5.000 millones de dólares. Durante 1996 las exportaciones de carbón representaron cerca del 8% del total exportado a nivel nacional, superadas sólo por las de petróleo (26%) y las de café (15%). En la segunda sección se observa que tanto el PIB departamental como el per cápita dieron un salto significativo a partir de 1985, cuando ya se encontraban operando las explotaciones de El Cerrejón. Así mismo, se produjo una disminución de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en La Guajira, entre 1987 y 1993. En cuanto a empleo, la minería del carbón llegó a generar más de 9.000 puestos de trabajo durante 1988, pero esta cifra luego se estabilizó alrededor de 5.700 empleos en 1996. El tema de las regalías pagadas a las regiones productoras es de singular importancia. Se calcula que entre 1985 y 1996 La Guajira recibió por este concepto una suma cercana a los 200.000 millones de pesos. Para el departamento del Cesar, las sumas todavía no son tan elevadas toda vez que su actividad y producción carboneras a gran escala empezó en la década de los 90´s. La tercera sección presenta un análisis de la oferta y demanda internacional de carbón térmico, así como la evolución y proyecciones de los precios del mineral. En esta parte se muestra la alta correlación entre precios internacionales del carbón y del petróleo, lo cual llevó en la década del setenta a la decisión de impulsar el proyecto carbonífero de El Cerrejón. El contrato de asociación entre Carbocol e Intercor se firmó en 1976, año en que los precios reales del carbón alcanzaron su máxima cotización. Así mismo, la construcción del complejo carbonífero de El Cerrejón Zona Norte se inició en 1982, año en que la tonelada de carbón obtuvo el mayor precio en términos nominales. Una vez se iniciaron las primeras exportaciones de carbón, estas siempre fueron crecientes, con la sola excepción de 1993. Se desprende del análisis hecho en este capítulo, que ni el precio en términos reales ni la tasa de cambio real incidieron significativamente en el comportamiento de las exportaciones de carbón. La apreciación del peso frente al dólar y la caída de los precios internacionales del carbón se han visto compensados de manera parcial, al mejorar la productividad en las grandes y medianas minas de carbón. Con la experiencia ganada en el mercado internacional durante los últimos quince años, la minería del carbón en Colombia está preparada para impulsar una serie de nuevas explotaciones en los departamentos de La Guajira y Cesar. Con inversionistas colombianos, estadounidenses, ingleses, suizos, australianos y sudafricanos, la producción a principios del siglo XXI será de 60 millones de toneladas de carbón, lo que convertirá este producto en el segundo generador de divisas en Colombia.

    Evaluación de desempeño de redes convolucionales sobre arquitecturas heterogéneas para aplicaciones en robótica autónoma

    Get PDF
    Humanoid robots find application in human-robot interaction tasks. However, despite their capabilities, their sequential computing system limits the execution of computationally expensive algorithms such as convolutional neural networks, which have demonstrated good performance in recognition tasks. As an alternative to sequential computing units, Field-Programmable Gate Arrays and Graphics Processing Units have a high degree of parallelism and low power consumption. This study aims to improve the visual perception of a humanoid robot called NAO using these embedded systems running a convolutional neural network. The methodology adopted here is based on image acquisition and transmission using simulation software: Webots and Choreographe. In each embedded system, an object recognition stage is performed using commercial convolutional neural network acceleration frameworks. Xilinx® Ultra96™, Intel® Cyclone® V-SoC and NVIDIA® Jetson™ TX2 cards were used, and Tinier-YOLO, AlexNet, Inception-V1 and Inception V3 transfer-learning networks were executed. Real-time metrics were obtained when Inception V1, Inception V3 transfer-learning and AlexNet were run on the Ultra96 and Jetson TX2 cards, with frame rates between 28 and 30 frames per second. The results demonstrated that the use of these embedded systems and convolutional neural networks can provide humanoid robots such as NAO with greater visual recognition in tasks that require high accuracy and autonomy.Los robots humanoides encuentran aplicación en tareas de interacción humano-robot. A pesar de sus capacidades, su sistema de computación secuencial limita la ejecución de algoritmos computacionalmente costosos, como las redes neuronales convolucionales, que han demostrado buen rendimiento en tareas de reconocimiento. Como alternativa a unidades de cómputo secuencial se encuentran los Field Programmable Gate Arrays y las Graphics Processing Unit, que tienen un alto grado de paralelismo y bajo consumo de energía. Este trabajo tuvo como objetivo mejorar la percepción visual del robot humanoide NAO utilizando estos sistemas embebidos que ejecutan una red neuronal convolucional. El trabajo se basó en la adquisición y transmisión de la imagen usando herramientas de simulación como Webots y Choreographe. Posteriormente, en cada sistema embebido, se realizó una etapa de reconocimiento del objeto utilizando frameworks de aceleración comerciales de redes neuronales convolucionales. Luego se utilizaron las tarjetas Xilinx Ultra96, Intel Cyclone V-SoC y Nvidia Jetson TX2; después fueron ejecutadas las redes Tinier-Yolo, Alexnet, Inception V1 y Inception V3 transfer-learning. Se obtuvieron métricas en tiempo real cuando Inception V1, Inception V3 transfer-learning y AlexNet fueron ejecutadas sobre la Ultra96 y Jetson TX2, teniendo como intervalo entre 28 y 30 cuadros por segundo. Los resultados demostraron que el uso de estos sistemas embebidos y redes neuronales convolucionales puede otorgarles a robots humanoides, como NAO, mayor reconocimiento visual en tareas que requieren alta precisión y autonomía. &nbsp

    Finanzas y gobierno de las corporaciones autónomas regionales del Caribe colombiano

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es estudiar la gestión de las CAR y las Corporaciones de Desarrollo Sostenible (CDS) del Caribe colombiano, como una manera de aproximarse a su desempeño y conocer cuáles han sido sus principales fortalezas y limitaciones en el cumplimiento de sus funciones.El documento consta de cuatro secciones, aparte de esta introducción. En los antecedentes se repasa la creación de las primeras CAR y en general del sistema ambiental colombiano. En la siguiente sección se presentan las funciones de las corporaciones, así como las once que le correspondieron a la región (desde 1996 son diez). También, se muestra de manera sucinta una evaluación de la política nacional ambiental, donde se destacan las disparidades de las corporaciones en función de su presupuesto. Así mismo, se analizan las finanzas de las corporaciones del Caribe para los años 2008 y 2009 de tacando las rentas propias como la sobretasa ambiental (porcentaje del impuesto predial), las transferencias del sector eléctrico, las regalías y compensaciones por carbón y níquel, así como las tasas retributivas por contaminación y por el uso del agua. En la tercera sección se estudia la evaluación de desempeño de cada corporación, en la que se incluyen tanto las metas físicas como financieras.También se incluye una sección en la que se analiza el gobierno corporativo y el índice de transparencia de las instituciones ambientales. Al final se presentan algunas conclusiones
    corecore