199 research outputs found

    ORGANIZACIÓN INTELIGENTE Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN PEDAGÓGICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA “JUAN MONTALVO”, BUENA FE - ECUADOR, 2020

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre organización inteligente y gestión pedagógica en la Unidad Educativa Juan Montalvo del cantón Buena Fe, partiendo de la necesidad de optimizar los procesos didácticos hacia el logro de la calidad de educación. Previo al estudio se solicitó la debida autorización a la autoridad institucional y el consentimiento a los docentes participantes en el estudio. La investigación es de diseño correlacional con enfoque cuantitativo, cuya muestra se conformó de 35 docentes seleccionados mediante criterios de inclusión. Para la recogida de datos se utilizó como técnica la encuesta sobre las perspectivas de los docentes en cuanto al nivel de organización inteligente y gestión pedagógica. El análisis de la información se realizó mediante las pruebas estadísticas r de Pearson y la prueba t de Student, que se utilizaron para determinar la relación entre las variables y la prueba de hipótesis, obteniendo como resultado un predominio del nivel bueno en la organización intelectual con 54,28% y un predominio del nivel adecuado en la gestión pedagógica con 57,14%, además se encontró que existe una relación significativa entre las dos variables. El grado de relación basado en el coeficiente r de Pearson fue 0,692 **, lo que indica que la correlación es alta, directa y significativa al 0,01, concluyendo que la gestión pedagógica depende del tipo de organización, es así que se comprueba que mediante una organización inteligente de los procesos de gestión educacional se logrará garantizar asistencia escolar, eficacia del docente y eficiencia de la educación. &nbsp

    Proyecto empresa de harina de matarratón en el municipio de Titiribí Antioquia

    Get PDF
    En el presente trabajo de grado se evaluó la factibilidad del montaje de una planta procesadora de harina de matarratón ubicada en el municipio de Titiribí en diferentes etapas. Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica para conocer el mercado de la soya en Colombia debido a que el matarratón (Gliricida Sepium) se espera comercializar como insumo sustituto de la torta de soya en la elaboración de alimentos balanceados para animales. Luego se realizó un estudio de mercado para analizar la oferta y la demanda del producto a sustituir, mediante la exploración de la mezcla de marketing, definiendo las características del producto y comparando este con la torta de soya en porcentaje de proteína para encontrar el precio. Consecuentemente se definen las principales herramientas para promocionar y distribuir el producto y se analiza el entorno para identificar sus posibles y principales competidores. Más adelante mediante el estudio técnico se calculó la capacidad instalada, se describió el proceso productivo y los equipos requeridos para el procesamiento de la harina de matarratón. Por medio de cálculos en Excel se realizó el estudio financiero donde se evaluó con la metodóloga de valor presente neto de los flujos de caja dando una explicación detallada de cada una de las variables financieras y macroeconómicas que inciden de alguna manera en los resultados finales. Finalmente se plasmaron conclusiones y recomendaciones. En resumen el estudio compete desde la siembra de la planta forrajera pasando por el procesamiento en la planta hasta la entrega de la harina empacada a los clientes y todos los recursos financieros involucrados

    Reproducción artificial y levante de larvas de la mangle crassostrea rhizophorae (guilding, 1828) con el fin de elaborar un método aplicable a procesos de repoblamiento de la especie en la ciénaga grande de santa marta (cgsm)

    Get PDF
    Se llevó a cabo una investigación sobre la reproducción artificial y el levante de larvas de la ostra de mangle Crassostrea rhizophorae, con el propósito de iniciar a desarrollar una metodología práctica, que pueda ser empleada en nuestro medio en procesos de producción artificial de semillas de la especie, con fines de repoblación y/o cultivo. La reproducción artificial de Crassostrea rhizophorae se hizo mediante estímulos térmicos con ascenso y descenso de temperatura entre valores de 20 a 33°C, osmóticos con ascenso y descenso de la salinidad entre valores de 15 a 35%0 y fisiológicos por medio de la adición de esperma de ostras recién extraído al agua, para inducir el desove de los individuos maduros en el laboratorio. Los experimentos de arvicultura se realizaron suministrando dietas alimenticias a partir de las micro algas Nannochloropsis sp., Isochtysis galbana y Tetraselmis chuii, obteniéndose así 15 casos de cría de larvas con sobrevivencia entre 2 y 15 días y un caso de fijación de larvas con sobrevivencia de 5 días

    Propuesta de diseño curricular de la televisión educativa como herramienta pedagógica en el aula para obtener un aprendizaje significativo en los estudiantes de grado 8° de la asignatura de Tecnología del colegio La Salle Pereira

    Get PDF
    El presente Proyecto Pedagógico Mediatizado desde la etapa de propuesta de diseño curricular, tiene como eje principal diseñar uno que permita utilizar la televisión como herramienta pedagógica, desde el cual se pueda obtener un aprendizaje significativo en el área de Tecnología de 8º del Colegio La Salle Pereira. Continuamente nos encontramos rodeados de tecnologías que se han desarrollado através del tiempo para desplegar funciones muy completas en la comunicación. En el presente proyecto tenemos en cuenta, determinar de qué manera la televisión ayuda como herramienta educativa en la dinámica de enseñanza aprendizaje y forja un aprendizaje significativo en los estudiantes. Ya que la tecnología ha generado una serie de cambios en la cultura y en la población en su ambiente cotidiano, lo que hace que se desarrollen unas necesidades básicas en la estructura social y la adapten a su diario vivir. De esta manera se hace pertinente el desarrollo de esta propuesta curricular para conocer la influencia de este medio de comunicación en el aula de estudio. El diseño curricular se conforma de tres capítulos. El primero desarrolla los referentes contextuales con información teórica de autores como David Ausubel, Joan Ferrés, Omar Rincón, desde los cuales se argumentan las categorías de estudio como: Aprendizaje Significativo y Televisión Educativa, también se ponen los referentes del canal Señal Colombia que emite programas educativos, utilizaremos uno llamado Puros Criollos para el desarrollo de la propuesta. El segundo capítulo se enmarca en la distribución del diseño curricular donde se despliega el contexto estudiantil, el uso de las TIC y el lazo de cada uno de los hechos que se generan alrededor de la Televisión como herramienta pedagógica para obtener un aprendizaje significativo. El capítulo final contiene las recomendaciones para los agentes participantes de la propuesta curricular y después encontraremos las conclusiones.This educational project mediated from the proposal stage of curriculum design, its main axis designing a media education project that allows use television as a teaching tool for meaningful learning in the area of Technology 8 of the College La Salle Pereira. Continuously we are surrounded by technologies that have been developed using the time to deploy full-feature communication as being study we consider, determine how television as an educational tool helps the dynamics of learning and learning generates significant in students. As technology has generated a series of changes in the culture and the people in their everyday environment, which makes basic needs are developed in the social structure and adapt to their daily lives. Thus it is appropriate to develop this curriculum proposal for the influence of the media in the classroom studying. The curriculum is made up of three chapters. The first develops the theoretical contextual information relating to such authors as David Ausubel, Joan Ferrés, Omar Rincón argue that the categories of study as Significant Learning and Educational Television , and we also have the related channel signal emitted Colombia educational programs which use Puros Criollos one called for the development of the proposal. Chapter two distribution points where student curriculum context is deployed using ICT and tie each of the events that are generated around the TV as a teaching tool for meaningful learning. The final chapter contains recommendations for the participating agents of the proposed curriculum and then find the conclusions

    Guía para facilitar la creación de empresas en el sector de la construcción de vivienda

    Get PDF
    Este trabajo de grado está orientado a estructurar los principios y procedimientos adecuados para la creación y gerencia de una empresa del sector de la construcción. Partiendo de un plan de negocios elaborado minuciosamente se pretende abarcar todas las posibles variables que confluyen en la creación de un negocio nuevo, pasando desde lo administrativo, financiero, comercial, legal, técnico y recursos humanos. La importancia del trabajo radica en tener una formula sencilla para el lector o para la persona que vaya a ejecutar su idea, se encontrara herramientas suficientes para saber si es factible y rentable comenzar a estructurar su nuevo negocio en el sector de la construcción. Para ejecutar la construcción de una edificación en el sector privado se necesita conocimientos de mercadeo, finanzas, comercialización, planeación urbana, diseño urbano y de arquitectura, todo tipo de ingenierías, derecho comercial y urbano, administrativos y manejo de riesgos entre otros. Lo más importante es cumplir con que el proyecto sea rentable para los inversionistas. También cumplir con importantes aspectos como el mercado objetivo, el alcance del proyecto, las normas vigentes de ordenamiento territorial, las normas ambientales y las normas técnicas colombianas (NTC). Y cumplir con las expectativas de todos los interesados. Igualmente se debe estudiar si el proyecto es viable, no solo si se tiene el flujo de caja suficiente para ejecutar todas las actividades desde la pre-factibilidad y factibilidad, la planeación, las ventas, su construcción, puesta en marcha y cierre sino también estudiar el mercado y el análisis financiero del mismo.This work of degree is aimed at structuring the principles and procedures for the establishment and management of an enterprise in the construction sector. On the basis of a business plan carefully crafted is meant to cover all possible variables that converge in the creation of a new business, passing from the administrative, financial, commercial, legal, technical and human resources. The importance of the work lies in having a simple formula for the reader or for the person who is going to run your idea is found sufficient tools to know if it is feasible and rentable begin to structure your new business in the construction sector. To run the construction of a building in the private sector needs knowledge of marketing, finance, marketing, urban planning, urban design and architecture, all kinds of engineering, urban and commercial law, administrative and management of risks, among others. The most important thing is to comply with which the project sea rentable for investors. Also compliance with important aspects such as the target market, the scope of the project, the existing rules of territorial ordering, environmental standards and the Colombian Technical Standards (NTC). And meet the expectations of all concerned. There should also be studied if the project is viable, not only if you have adequate cash flow to implement all the activities from the pre-feasibility and feasibility studies, planning, sales, its construction, commissioning and closure but also to study the market and financial analysis of the same

    Psicoterapia existencial. La noción del ser dentro de la terapia Gestalt.

    Get PDF
    El objetivo principal de esta construcción reflexiva es indagar la manera como el individuo se apropia de sí mismo a través de la Terapia Gestalt, reconocida como una de las más importantes terapias del fenómeno existencialista. En este escrito se pretende conceptualizar la noción del Ser en dicha terapia y el para que esta lo retoma como un individuo responsable. La propuesta inicial para la elaboración de este artículo se basa en la literatura ya establecida del tema expuesto, utilizando la recolección de bibliografía que sirvió de apoyo para desarrollar la propuesta planteada desde un inicio. Dando como resultado una reflexión temática, que logra desarrollar la estrecha relación entre la Terapia Gestalt y el existencialismo; al igual se reflexiona que dicha terapia retoma en su totalidad la concepción de ser responsable y potencialmente funcional y permite observar y saber que el individuo es el encargado directo del adecuado desarrollo de su vida.Corporación Universitaria Minuto de Dio

    Psicoterapia existencial. La noción del ser dentro de la terapia Gestalt.

    Get PDF
    El objetivo principal de esta construcción reflexiva es indagar la manera como el individuo se apropia de sí mismo a través de la Terapia Gestalt, reconocida como una de las más importantes terapias del fenómeno existencialista. En este escrito se pretende conceptualizar la noción del Ser en dicha terapia y el para que esta lo retoma como un individuo responsable. La propuesta inicial para la elaboración de este artículo se basa en la literatura ya establecida del tema expuesto, utilizando la recolección de bibliografía que sirvió de apoyo para desarrollar la propuesta planteada desde un inicio. Dando como resultado una reflexión temática, que logra desarrollar la estrecha relación entre la Terapia Gestalt y el existencialismo; al igual se reflexiona que dicha terapia retoma en su totalidad la concepción de ser responsable y potencialmente funcional y permite observar y saber que el individuo es el encargado directo del adecuado desarrollo de su vida.Corporación Universitaria Minuto de Dio

    Determinantes de la deserción estudiantil en la Universidad de Antioquia

    Get PDF
    En este artículo se analiza el problema de la deserción estudiantil en la Universidad de Antioquia desde una perspectiva institucional incluyendo, tal como lo indica la teoría, factores individuales, académicos, socioeconómicos e institucionales como principales determinantes del mismo. Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de modelos de duración, y en particular, de la comparación entre los modelos de riesgo proporcional con y sin hetererogeneidad no observable, parecen proporcionar evidencia sobre la importancia conjunta de estos cuatro factoresdeserción estudiantil

    EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL COMPONENTE EDUCATIVO DEL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN DEL PLAN COLOMBIA

    Get PDF
    El presente artículo desarrolla una metodología para evaluar proyectos de educación formal mediante la cuantificación del ingreso promedio de un individuo, de acuerdo a los niveles de escolaridad alcanzados, la experiencia y el género. Esto con el fin de obtener una estimación confiable del retorno promedio de la educación y determinar los beneficios económicos esperados por versiones de este tipo. Los efectos de los subsidios por educación del Programa Familias en Acción en la población beneficiaria, son evaluados y analizados en el presente estudio a través del enfoque de la teoría del capital humano. Esta teoría parte del supuesto de que existe una relación directa entre los niveles de educación de los individuos y sus niveles de productividad, en este sentido, individuos con niveles altos de preparación y por ende con mayor productividad devengarán ingresos más altos. De acuerdo a lo anterior, a través de una función de ingresos minceriana y con base en la información de la Encuesta Nacional de Hogares para el año 2002, se estimo una tasa de retorno promedio de la educación del 12.71% para dicho año.Función de ingresos minceriana

    Cartilla para la prevención del abuso sexual en niños (as) con discapacidad auditiva de seis a nueve años

    Get PDF
    La presente investigación se centra en la validación de una cartilla como estrategia didáctica, para la prevención del abuso sexual infantil, dirigida a niños y niñas con discapacidad auditiva de seis a nueve años, del colegio Federico García Lorca, de la Localidad quinta de Usme, Surgió de un proceso teórico-práctico que se desarrolló durante las prácticas pedagógicas realizadas en séptimo semestre, en la institución anteriormente nombrada, con niños y niñas con discapacidad auditiva, en la cual se observaron vacíos en cuanto a la falta de información que este tipo de población tiene ante el abuso sexua
    corecore