5,128 research outputs found

    Género y traducción : elementos discursivos para una reescritura feminista

    Get PDF
    Este artículo explora el binomio género y traducción desde la convicción de que ésta última, al constituir un punto de contacto entre realidades lingüísticas, culturales e ideológicas diferentes, desempeña un decisivo papel en el cambio de la naturaleza patriarcal y sexista del lenguaje y de las sociedades. Para comenzar a abordarlo, reflexionaré sobre las influencias y confluencias entre traducción y feminismos, que tanto han contribuido a la renovación y enriquecimiento mutuo de ambas disciplinas. Esta perspectiva me ubicará en una posición privilegiada desde la que plantear el compromiso de la traducción feminista, materializado en la adaptación (más que invención) de estrategias ideológicas y textuales legítimas para traducción, con las que contribuir a la implementación de la reforma lingüística y social superadora de la discriminación de género

    La traducción como mecanismo de (re) canonización : el discurso nacional y feminista de Rosalía de Castro en sus traducciones al inglés

    Get PDF
    Una constante a lo largo de la historia es el silencio al que el canon patriarcal sometió tradicionalmente a la literatura de autoría femenina. La literatura gallega, sin embargo, tiene en Rosalía de Castro (1837-1885) uno de sus mitos fundacionales, siendo además una de las figuras autoriales gallegas más traducidas a más idiomas. Con todo, la canonización de la autora en el sistema literario gallego ha transmitido por lo general una imagen de la autora acorde a la construcción de un ideario exclusivamente nacional/ista, acallando el discurso profundamente transgresor desde el punto de vista de género. Partiendo de este contexto, en este artículo examino las traducciones de su obra al inglés desde 1909 hasta 2010, evaluando hasta qué punto han podido contribuir a difundir u obstaculizar el mensaje nacional y/o feminista rosaliano, al tiempo que ofrezco nuevas lecturas sobre estos textos del siglo xix que convierten a la autora gallega en toda una pionera del feminismo literario occidental.Women authors have been traditionally ignored by patriarchal values informing the dominant literary canon. The most important icon of Galician literature, however, is a woman - Rosalía de Castro (1837-1885). She is not only a foundational myth for Galician letters, but also one of the most widely translated Galician authors. That said, the way she has been canonized in the Galician literary system has generally presented her work as exclusively committed to the construction of the national/ist identity, disregarding and muting her subversive feminist ideas. Taking this context as a starting point, in this article I shall examine most English translations of her work published between 1909 and 2010 in order to assess to what extent these translations have contributed to either disseminating or concealing Rosalía de Castro's national and/or feminist discourse. I also aim to offer new critical readings of some of the author's texts written in 19th century, which show how the Galician author is a real pioneer in Western literary feminism

    Ressenyes

    Get PDF
    Obra ressenyada: Marcella DE MARCO, Audiovisual Translation through a Gender Lens. Amsterdam y Nueva York : Rodopi, 2012

    El género (para)traducido : pugna ideológica en la traducción y paratraducción de O curioso incidente do can á media noite

    Get PDF
    Los discursos teóricos de la actualidad conciben la traducción como un acto ideológico de mediación intercultural. De este modo, rechazan la supuesta neutralidad y fidelidad al texto original o a la intención autorial de antaño, subvirtiendo al mismo tiempo la tradicional jerarquía entre original y traducción. Sin embargo, en el presente artículo sostengo que estos discursos teóricos por lo general desatienden otras relaciones de poder jerárquicas que afectan a la traducción situándola en una posición de inferioridad respecto a la paratraducción (Garrido Vilariño 2005), definida ésta como un acto de mediación por el cual se decide la presentación final del libro traducido en la sociedad meta. Para ilustrar las implicaciones de esta nueva jerarquía recurro al conflicto ideológico originado a partir de la traducción y paratraducción del género en dos reescrituras en gallego de la novela de Mark Haddon The Curious Incident of the Dog in the Night-Time.Current theoretical debates on Translation Studies define translation as an ideological act of intercultural mediation. In this way, notions such as neutrality or fidelity to the original text or to the author's intent prove untenable, challenging the traditional hierarchy between the original text and its translation. However, it is my contention that these theoretical discourses tend to disregard other hierarchical power relationships that also affect translation, placing it in a position of inferiority against paratranslation (Garrido Vilariño 2005), the latter being an activity that determines crucially the final presentation of the translated book in the target society. I will illustrate the implications of this new hierarchy through an analysis of the ideological struggle that emerged from the translation and paratranslation of gender in two rewritings into Galician of the book The Curious Incident of the Dog in the Night-Time, by Mark Haddon
    corecore