67 research outputs found

    Someruelos y el fin del ejército francés en Haití

    Get PDF

    Crónica del congreso internacional "La constitución gaditana de 1812 y sus repercusiones en América"

    Get PDF
    Crónica del Congreso Internacional “La Constitución gaditana de 1812 y sus repercusiones en América” Se llevó a cabo en Cádiz, 15-18 de septiembre de 2009. Organización a cargo de: Real Academia Hispano-Americana, Cádiz Universidad de Cádiz (UCA) Asociación Española de Americanistas (AEA) Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC)El 19 de marzo de 1812 fue jurada la Constitución Política de la Monarquía Española en la ciudad de Cádiz. Las Cortes que elaboraron el crucial documento estaban compuestas por españoles de uno y otro lado del Océano y la “cuestión americana” estuvo presente en los debates, protagonizando en muchos momentos las discusiones que tuvieron lugar en esa ciudad andaluza. Pasado el tiempo la Constitución de 1812, conocida como “La Pepa”, adquirió una significación simbólica por sus aspectos liberales, que fueron muy resaltados y que repercutieron en la política de gran parte del siglo XIX en España y Europa. En América también dejó su impronta, pero el paso del tiempo y las preocupaciones de las historiografías oficiales por resaltar otras influencias han determinado el olvido de esta relación. Esa fue la razón que motivó la convocatoria de este Congreso Internacional por parte de la Real Academia Hispano Americana, la Universidad de Cádiz, la Asociación Española de Americanistas (AEA) y la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC)Peer reviewe

    La recepción de las noticias de la Guerra de la Independencia en Cuba y la reacción de los ciudadanos (1807-1812)

    Get PDF
    [EN]The arrival of news to the island of Cuba about Spain during the Peninsular War was possible, despite the difficulties in official communications by British sea control, for the implementation of an information service of reliable news from the United States of America by the captain general of Havana, marquis of Someruelos. The arrival of press from Europe, rumours and private cornmunications to the Havana harbour and the subsequent publication of news in Cuba allowed the Cuban people have knowledge about the politic situation in Spain.[ES]La llegada de noticias a la isla de Cuba sobre lo que ocurrió en la Península durante la Guerra de la Independencia fue posible, a pesar de las dificultades en las comunicaciones oficiales por el dominio británico del mar, gracias a la puesta en práctica de todo un servicio de información por parte del capitán general de La Habana, marqués de Someruelos, que obtuvo noticias fehacientes desde los Estados Unidos. La llegada de prensa desde Europa, rumores y comunicaciones privadas al puerto habanero, así como la posterior publicación de noticias en la propia prenda cubana, permitió a la población cubana tener conocimiento de los movimientos políticos acontecidos al otro lado del Océano y a actuar en consecuencia de los mismos.Peer reviewe

    La recepción de las noticias de la Guerra de la Independencia en Cuba y la reacción de los ciudadanos (1807-1812)

    Get PDF
    La llegada de noticias a la isla de Cuba sobre lo que ocurrió en la Península durante la Guerra de la Independencia fue posible, a pesar de las dificultades en las comunicaciones oficiales por el dominio británico del mar, gracias a la puesta en práctica de todo un servicio de información por parte del capitán general de La Habana, marqués de Someruelos, que obtuvo noticias fehacientes desde los Estados Unidos. La llegada de prensa desde Europa, rumores y comunicaciones privadas al puerto habanero, así como la posterior publicación de noticias en la propia prenda cubana, permitió a la población cubana tener conocimiento de los movimientos políticos acontecidos al otro lado del Océano y a actuar en consecuencia de los mismos

    El Caribe como objeto de estudio histórico: una aproximación desde las publicaciones en el Anuario de Estudios Americanos

    Get PDF
    This article analyzes the historiographical production referred to the Caribbean that has been published in the Anuario de Estudios Americanos in the 75 years of uninterrupted validity. I have counted 180 works published between 1944 and 2018. I have achieved some results that we consider useful from the point of view of historiographical research applying a quantitative methodology and an analytical review. We have verified that the Anuario de Estudios Americanos is a reference publication to study the different Caribbean spaces since the arrival of Europeans until the 20th century.En este artículo se analiza la producción historiográfica referida al Caribe que ha sido publicada en el Anuario de Estudios Americanos en sus 75 años de vigencia ininterrumpida. Entre 1944 y 2018 hemos contabilizado un total de 180 trabajos publicados. Aplicando una metodología cuantitativa en conjunción con una revisión analítica hemos logrado unos resultados que consideramos útiles desde el punto de vista de la investigación historiográfica, constatando que el Anuario de Estudios Americanos es una publicación de referencia para estudiar los diferentes espacios caribeños desde la llegada de los europeos hasta el siglo XX

    Indios foráneos en Cuba a principios del siglo XIX: historia de un suceso en el contexto de la movilidad poblacional y la geoestrategia del imperio español

    Get PDF
    Published with permission granted in 2020 by the Colonial Latin American Historical Review (CLAHR), University of New Mexico, Albuquerque, New Mexico, USA. A one-time/non-profit use permission for re-publication is granted by the Colonial Latin American Historical Review (CLAHR).Indios foraneos en Cuba a principios del siglo XIX.Peer reviewe

    Herrera Guillén, Rafael. ¡Adios América, adios! Antecedentes hispánicos de un mundo poscolonial (1687-1897), Madrid, Tecnos, 2017, 289 pp.

    Get PDF
    Es una reseña de la obra: Herrera Guillén, Rafael. ¡Adios América, adios! Antecedentes hispánicos de un mundo poscolonial (1687-1897). Madrid: Tecnos, 2017, 289 p. ISBN 978-84-309-7157-2It is a review of the work: Herrera Guillén, Rafael. ¡Adios América, adios! Antecedentes hispánicos de un mundo poscolonial (1687-1897). Madrid: Tecnos, 2017, 289 p. ISBN 978-84-309-7157-

    Herrera Guillén, Rafael. ¡Adios América, adios! Antecedentes hispánicos de un mundo poscolonial (1687-1897), Madrid, Tecnos, 2017, 289 pp.

    Get PDF
    Es una reseña de la obra: Herrera Guillén, Rafael. ¡Adios América, adios! Antecedentes hispánicos de un mundo poscolonial (1687-1897). Madrid: Tecnos, 2017, 289 p. ISBN 978-84-309-7157-2It is a review of the work: Herrera Guillén, Rafael. ¡Adios América, adios! Antecedentes hispánicos de un mundo poscolonial (1687-1897). Madrid: Tecnos, 2017, 289 p. ISBN 978-84-309-7157-
    corecore