18 research outputs found

    Exploración de la variabilidad genética del maracuyá (passiflora edulis f. flavicarpa degener) como base para un programa de fitomejoramiento en colombia

    Get PDF
    El maracuyá es uno de los principales frutales del Neotrópico y en Colombia existen cerca de 6000 ha cultivadas con esta fruta, con una producción de 90,000 t/año. No obstante este potencial, los cultivos presentan graves problemas fitosanitarios y degeneración genética, lo que se manifiesta por una reducción de la vida útil de la plantación. El objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de variabilidad genética del maracuyá cultivado en Colombia como base para un programa de fitomejoramiento. Las recolecciones se realizaron en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Huila, Tolima y Valle del Cauca mediante una selección masal participativa con los productores. En cada cultivo, se seleccionaron diez frutos al azar (calidad extra) de las plantas más sobresalientes por productividad y sanidad, en las cuales se registró la incidencia de insectos plaga y enfermedades. Los frutos fueron caracterizados con 11 variables fisicoquímicas y analizados mediante la descomposición de la varianza (univariado) y el análisis de clasificación (neighbour joining). Los resultados mostraron que los trips (Neohydatothrips spp.) y la virosis (SMV) son los problemas fitosanitarios que más afectan el cultivo en los sitios del estudio. El análisis univariado del fruto mostró un porcentaje de variabilidad promedio total de 14.31% (CV), destacándose los pesos de la cáscara (20.53%) y de la semilla (20.47%). Tomando en cuenta los parámetros de calidad (ºBrix y %pulpa + semilla) se identificaron ocho accesiones élite provenientes de Caldas, Valle del Cauca y Antioquia. El análisis de clasificación mostró una alta variabilidad, con poca estructuración por origen geográfico. Estos resultados permitirán iniciar un proceso de mejoramiento genético a partir de genotipos superiores de las accesiones élite identificadas.Yellow passion fruit is one of the main fruit of the Neotropic and in Colombia there are about 6.000 ha with a 90.000 t/year production. Despite this potential, crops are affected by serious phytosanitary problems, genetic degeneration and lack of breeding in those species that have allowed a reduction of their crop cycle. The objective of this research was to determine the genetic variability degree yellow passion fruit cultivated in Colombia as the basis for a breeding program. The collections were made in the departments of Antioquia, Caldas, Cauca, Huila, Tolima and Valle del Cauca through farmer´s participatory mass selection. Ten fruits per crop were selected randomly (extra quality) of the most outstanding material (productivity and health) and the incidence of insect pests and diseases recorded. Fruits were characterized with 11 physicochemical variables and analyzed using the variance decomposition (univariate) and classification analysis (Neighbour joining). Results identified that Trips (Neohydatothrips sp.) and Virosis (SMV) are the plague and disease with greater affectation in the crops visited. The results of the fruit analysis showed a total average variability percentage (CV) of 14.31%, highlighting the weight of the fruit peel (20.53%) and the average seed weight (20.47%). Regarding quality parameters (°Brix and % pulp+seeds) eight élite accessions from Caldas, Valle de Cauca and Antioquia were identified. The classification analysis showed high variability with little structuring by geographic origin. These results will begin a breeding process from superior genotypes from the identified élite accessions

    Sistemas de polinización en granadilla (Passiflora ligularis Juss.) como base para estudios genéticos y de conservación

    Get PDF
    Por su agradable sabor y contenido nutricional, la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) es una de la principales especies frutales de la región Andina tropical.  A pesar de su importancia, existe poca información relacionada con los sistemas de polinización que permitan determinar la compatibilidad genética en la especie.  Por esta razón, en el presente estudio se estableció la efectividad de los polinizadores naturales y el porcentaje de autopolinización para mejoramiento genético de la especie.  La investigación se realizó en la granja Tesorito (Manizales, Caldas) a 2340 msnm (17 °C, HR 78%, BS 1215 horas/año y pluviosidad de 1800 mm/año).  En cinco tratamientos, se evaluó la efectividad de la polinización natural y asistida en 42 accesiones de granadilla originarias de 10 departamentos colombianos.  La fase de antesis inicia a las 3:00 h y finaliza a 5:00 h, siendo más activa durante los últimos 60 minutos (70%).  La granadilla alcanzó hasta 34.3% de formación de frutos por autopolinización espontánea, no obstante la intervención de un vector animado (Xylocopa spp.) incrementó significativamente la formación de los frutos (70%).  La precipitación fue la única variable que presentó una alta correlación en todos los tratamientos de polinización (r = -0.70), demostrando un efecto negativo en ellos.  El conjunto de resultados sugieren que P. ligularis es una especie autofértil, pero el flujo génico y la productividad dependen de los agentes polinizadores.  Estos polinizadores deben ser conservados e integrados en los planes de manejo del cultivo, debido a que proporcionan un servicio reproductivo y ecosistémico

    Agro-morphological characterization of yellow passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) reveals elite genotypes for a breeding program in Colombia

    No full text
    Yellow passion fruit cultivation in Colombia lacks detailed genetic studies that allow the establishment of intraspecific variability as a basis for a breeding program. The aim of this research was to establish the genetic relationships among accessions of different geographic origins through an agro-morphological characterization. This research was carried out in the municipality of Palestina (Caldas) at the Luker farm located at 1050 m a.s.l. Fifty-two accessions from Colombia (47), Ecuador (3), Brazil (1), and Costa Rica (1) were characterized with 45 agro-morphological descriptors complemented with phytosanitary evaluations. The quantitative descriptors (25) were analyzed by variance decomposition and principal components (PCA), and the qualitative descriptors (18) were analyzed with the multiple correspondence factor analysis (MCFA). The classification analysis by the neighbor-joining (NJ) method was used for both types of descriptors. PCA results showed six components explaining 71.6% of the total variance that are mainly associated with descriptors related to the size of the flower (tube, nectar camera, and operculum) and weight of the fruit (pulp, shell, and juice content). Thirteen qualitative descriptors were selected, and four factors (44.38% inertia) were identified, mainly associated with pubescence and anthocyanins in the bract, petiole, leaf, and ripe fruit color. The NJ classification analysis showed no relationship between accessions by geographic origin, and the distance between individuals of the same accession was higher than among accessions for both types of descriptors. Thrips (Neohydatothrips signifier) and scab (Cladosporium cladosporioides) were the pests with the highest incidence in the accessions. Six elite accessions were identified according to the selection index with outstanding fruit quality characteristics, yield, and tolerance to phytosanitary problems. The high intra-accession variability and traits of certain accessions are the basis for future breeding programs to obtain more productive and tolerant cultivars

    Caracterización agro-morfológica del maracuyá amarillo (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) revela genotipos élite para un programa de mejoramiento en Colombia

    No full text
    Yellow passion fruit cultivation in Colombia lacks detailed genetic studies that allow the establishment of intraspecific variability as a basis for a breeding program. The aim of this research was to establish the genetic relationships among accessions of different geographic origins through an agro-morphological characterization. This research was carried out in the municipality of Palestina (Caldas) at the Luker farm located at 1050 m a.s.l. Fifty-two accessions from Colombia (47), Ecuador (3), Brazil (1), and Costa Rica (1) were characterized with 45 agro-morphological descriptors complemented with phytosanitary evaluations. The quantitative descriptors (25) were analyzed by variance decomposition and principal components (PCA), and the qualitative descriptors (18) were analyzed with the multiple correspondence factor analysis (MCFA). The classification analysis by the neighbor-joining (NJ) method was used for both types of descriptors. PCA results showed six components explaining 71.6% of the total variance that are mainly associated with descriptors related to the size of the flower (tube, nectar camera, and operculum) and weight of the fruit (pulp, shell, and juice content). Thirteen qualitative descriptors were selected, and four factors (44.38% inertia) were identified, mainly associated with pubescence and anthocyanins in the bract, petiole, leaf, and ripe fruit color. The NJ classification analysis showed no relationship between accessions by geographic origin, and the distance between individuals of the same accession was higher than among accessions for both types of descriptors. Thrips (Neohydatothrips signifier) and scab (Cladosporium cladosporioides) were the pests with the highest incidence in the accessions. Six elite accessions were identified according to the selection index with outstanding fruit quality characteristics, yield, and tolerance to phytosanitary problems. The high intra-accession variability and traits of certain accessions are the basis for future breeding programs to obtain more productive and tolerant cultivars.El cultivo del maracuyá en Colombia carece de estudios genéticos detallados que permitan establecer la variabilidad intraespecífica como base para un programa de fitomejoramiento. El objetivo de esta investigación fue establecer las relaciones genéticas entre accesiones de diferentes orígenes geográficos con base en una caracterización agromorfológica. Esta investigación se realizó en el municipio de Palestina (Caldas), en la granja Luker localizada a 1050 m s.n.m. Se caracterizaron 52 accesiones provenientes de Colombia (47), Ecuador (3), Brasil (1) y Costa Rica (1) con 45 descriptores agromorfológicos complementados con evaluaciones fitosanitarias. Los descriptores cuantitativos (25) fueron sometidos a análisis de descomposición de la varianza y de componentes principales (ACP), y con los cualitativos (18) se realizó un análisis factorial de correspondencias múltiples (AFCM). El análisis de clasificación por el método del vecino más próximo (neighbor-joining – NJ) fue empleado para ambos tipos de descriptores. Los resultados del ACP muestran seis componentes que explican el 71.6% de la varianza total que están asociados principalmente con descriptores relacionados con las dimensiones de la flor (tubo, cámara nectarífera y opérculo) y peso del fruto (pulpa, cáscara y contenido de jugo). Se seleccionaron trece descriptores cualitativos, y se identificaron cuatro factores (44.38% inercia) asociados principalmente con la pubescencia y antocianinas en la bráctea, el peciolo y la hoja, y el color del fruto maduro. El análisis de clasificación NJ mostró que no existe relación entre las accesiones por origen geográfico, y la distancia entre individuos de una misma accesión fue superior que entre accesiones para ambos tipos de descriptores. Los trips (Neohydatothrips signifier) y la roña (Cladosporium cladosporioides) fueron las plagas que presentaron mayor incidencia en las accesiones. Seis accesiones elite fueron identificadas de acuerdo con el índice de selección por sus características sobresalientes de calidad del fruto, rendimiento y tolerancia a problemas fitosanitarios. La alta variabilidad intra-accesión y los atributos de ciertas accesiones son la base para la obtención de cultivares más productivos y tolerantes

    Desarrollo de una técnica para evaluar la tolerancia en maíz a suelos ácidos y estudio de su herencia

    No full text

    Colecta e identificación de genotipos de élite de granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en Colombia

    No full text
    La granadilla  es la segunda  especie en importancia económica  del género Passiflora, por su fruto comestible y comercialización en los mercados internacionales. Sin embargo, existe poca información acerca de la variabilidad, lo que ha limitado un mejor desarrollo del cultivo. El objetivo del estudio fue colectar y caracterizar cultivos de granadilla para establecer el grado de variabilidad  genética del fruto como base para el mejoramiento genético. Las colectas se realizaron en 35 municipios de 11 departamentos de la región andina entre 1.567 a 2.410 msnm  y en cada finca visitada se registró el manejo agronómico  y el origen geográfico de la semilla. Diez frutos (calidad extra) por cultivo fueron seleccionados al azar de las plantas más sobresalientes (productividad y sanidad) con la participación de los productores. Análisis univariado y de clasificación (neighbor joining) fueron empleados en la caracterización del fruto con 11 variables fisicoquímicas. Los resultados identificaron a la mosca del ovario (Dasiops spp.) y antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) como los problemas fitosanitarios con mayor afectación en las 48 accesiones colectadas. La caracterización del fruto mostró un coeficiente de variación promedio total de 11,34%, destacándose las variables peso de la cáscara (14,61%) y el jugo (14,41%). En cuanto a los parámetros de calidad, se identificaron siete accesiones élite con peso del fruto &gt,134 g, °Brix &gt,14,4 y pulpa+semilla &gt,52%. La clasificación arbórea estableció una relativa variabilidad intraespecífica con poca estructuración de origen geográfica entre las accesiones. Estas accesiones élite identificadas son la base para el inicio de un proceso de mejoramiento genético a partir de genotipos bien diferenciados y con características agronómicas  de interés

    Colecta e identificación de genotipos élite de granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en Colombia

    No full text
    La granadilla  es la segunda  especie en importancia económica  del género Passiflora, por su fruto comestible y comercialización en los mercados internacionales. Sin embargo, existe poca información acerca de la variabilidad, lo que ha limitado un mejor desarrollo del cultivo. El objetivo del estudio fue colectar y caracterizar cultivos de granadilla para establecer el grado de variabilidad  genética del fruto como base para el mejoramiento genético. Las colectas se realizaron en 35 municipios de 11 departamentos de la región andina entre 1.567 a 2.410 msnm  y en cada finca visitada se registró el manejo agronómico  y el origen geográfico de la semilla. Diez frutos (calidad extra) por cultivo fueron seleccionados al azar de las plantas más sobresalientes (productividad y sanidad) con la participación de los productores. Análisis univariado y de clasificación (neighbor joining) fueron empleados en la caracterización del fruto con 11 variables fisicoquímicas. Los resultados identificaron a la mosca del ovario (Dasiops spp.) y antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) como los problemas fitosanitarios con mayor afectación en las 48 accesiones colectadas. La caracterización del fruto mostró un coeficiente de variación promedio total de 11,34%, destacándose las variables peso de la cáscara (14,61%) y el jugo (14,41%). En cuanto a los parámetros de calidad, se identificaron siete accesiones élite con peso del fruto &gt,134 g, °Brix &gt,14,4 y pulpa+semilla &gt,52%. La clasificación arbórea estableció una relativa variabilidad intraespecífica con poca estructuración de origen geográfica entre las accesiones. Estas accesiones élite identificadas son la base para el inicio de un proceso de mejoramiento genético a partir de genotipos bien diferenciados y con características agronómicas  de interés

    Estudio sobre polinización y biología floral en passiflora edulis f. edulis sims, como base para el premejoramiento genético

    Get PDF
    La gulupa es la segunda especie en importancia económica del género Passiflora L., ya que se comercializa como fruta fresca y procesada en todos los continentes. El objetivo de esta investigación fue estudiar los mecanismos de polinización natural y asistida para comprender el sistema reproductivo de la gulupa, con el fin de implementar estrategias de premejoramiento genético y de conservación. Un total de 32 accesiones de 10 departamentos colombianos fueron evaluadas bajo cinco tratamientos de polinización natural y asistida en Manizales, Caldas, a 2340 m.s.n.m. Los resultados mostraron que 80% de la antesis en la gulupa ocurre entre 6:00 y 8:00 a.m., predominando las flores que poseen el estilo totalmente curvo (66.4%). Los mayores porcentajes de frutos formados se presentaron en los tratamientos de autopolinización manual y geitonogamia (82 y 86%), seguidos por la polinización cruzada (68%) con diferencias significativas (Duncan, PThe purple passion fruit is the second economically most important species of the genus Passiflora L. as it is marketed as fresh and processed fruit in all continents. The objective of this research was to study the mechanism of natural and assisted pollination to understand gulupa reproductive system that enables the implementation of pre-breeding and conservation strategies. A total of 32 accessions from 10 Colombian departments under five pollination treatments (natural and assisted) were evaluated in Manizales, Caldas at 2,340 m.a.s.l. Results show that 80% of the anthesis in purple passion fruit occurred between 6:00 and 8:00 hours, prevailing flowers with fully curved style (66.4%). The highest percentage of fruit formation was found in manual self-pollination and geitonogamy treatments (82 and 86%), and followed by cross-pollination (68%) with significant differences (Duncan,
    corecore