49 research outputs found

    ¿Pueden los hechos históricos resistirse a la mendacidad? Sobre la matanza de las bananeras

    Get PDF
    In this paper I discuss the possibility of finding sense to the difference, stated by Hannah Arendt, between facts and factual truths. One consequence of the difficulty in distinguishing these two terms is that it turns equally difficult to see if it is fEn este artículo discuto la posibilidad de encontrar sentido a la diferencia, declarada por Hannah Arendt, entre hechos y verdades fácticas. Una consecuencia de la dificultad para distinguir estos dos términos es que resulta igualmente difícil ver si es

    Sobre la construcción del no-mundo en la tortura

    Get PDF
    En su libro Morality Self-knwoledge and Human Suffering. An Essay on the Loss of Confidence in the World, Josep Corbí hace un análisis de las descripciones de Jean Améry sobre la tortura de la que fue víctima en 1943. Los aspectos centrales de este análisis se resumen en los términos “pérdida de confianza en el mundo”. El propósito de este artículo es ampliar la descripción de las características de la pérdida producida por la tortura tanto en el sentido al que alude Corbí como en un segundo sentido, a saber, la pérdida del mundo mismo. Esta última forma de pérdida remite a la manera como el daño físico confina a la víctima a un encierro hermético en aquello que Hannah Arendt llama “la esfera de lo privado”

    Fenomenología del daño: el “mal aire” y los rasgos del no-mundo para los habitantes de el placer

    Get PDF
    El propósito de este artículo es mostrar cómo ciertos procesos de victimización condenan a quienes los padecen a una suerte de destierro del mundo y de la realidad. El caso de la larga presencia paramilitar en El Placer (Putumayo, Colombia) es un ejemplo de lo anterior. Con el uso que hacen los sobrevivientes en El Placer de los términos “el mal aire” y “los aires de la muerte” se expresan nítidamente dichas formas de destierro. El propósito general del texto se cumple, en primer lugar, recurriendo al término ‘mundo’ tal como este es usado por Hannah Arendt y por Edmund Husserl y, en segundo lugar, al término ‘realidad’ propuesto por Arendt y por Somogy Varga. Para concluir, intento establecer una relación entre la pérdida de mundo, la pérdida del sentido de la realidad y lo que se conoce en fenomenología como‘despersonalización’. AbstractThe purpose of this article is to show how certain forms of victimization condemn those who suffer them to a sort of exile from the world and from reality. The case of the long paramilitary presence in the town El Placer (Putumayo, Colombia) is a good example of this. The use its survivors make of the words “bad air” and “the airs of death” neatly expresses the mentioned forms of exile. To accomplish this purpose, firstly, I appeal, to the term ‘world’ as used by Hannah Arendt and Edmund Husserl, and secondly, to the term ‘reality’ as usedby Arendt and Somogy Varga. I conclude weaving a relationship between the terms “no-world”, “loss of the sense of reality”and what in phenomenology is known as ‘depersonalization’.El propósito de este artículo es mostrar cómo ciertos procesos de victimización condenan a quienes los padecen a una suerte de destierro del mundo y de la realidad. El caso de la larga presencia paramilitar en El Placer (Putumayo, Colombia) es un ejemplo de lo anterior. Con el uso que hacen los sobrevivientes en El Placer de los términos “el mal aire” y “los aires de la muerte” se expresan nítidamente dichas formas de destierro. El propósito general del texto se cumple, en primer lugar, recurriendo al término ‘mundo’ tal como este es usado por Hannah Arendt y por Edmund Husserl y, en segundo lugar, al término ‘realidad’ propuesto por Arendt y por Somogy Varga. Para concluir, intento establecer una relación entre la pérdida de mundo, la pérdida del sentido de la realidad y lo que se conoce en fenomenología como‘despersonalización’. AbstractThe purpose of this article is to show how certain forms of victimization condemn those who suffer them to a sort of exile from the world and from reality. The case of the long paramilitary presence in the town El Placer (Putumayo, Colombia) is a good example of this. The use its survivors make of the words “bad air” and “the airs of death” neatly expresses the mentioned forms of exile. To accomplish this purpose, firstly, I appeal, to the term ‘world’ as used by Hannah Arendt and Edmund Husserl, and secondly, to the term ‘reality’ as usedby Arendt and Somogy Varga. I conclude weaving a relationship between the terms “no-world”, “loss of the sense of reality”and what in phenomenology is known as ‘depersonalization’

    Sobre la construcción del no-mundo en la tortura

    Get PDF
    In his book Morality Self-knowledge and Human Suffering. An Essay on the Loss of Confidence in the World, Josep Corbí accomplishes an analysis of Jean Améry´s own description of the torture he was victim in 1943. The central aspects of this analysis are accounted by the terms “the loss of confidence in the world”. The purpose in this paper is to broaden the description of the characteristics of the loss produced by torture, in the sense alluded by Corbí, as well as in a further sense: the actual loss of the world. This kind of loss refers to the way physical harm confines the victim to a sort of hermetic imprisonment in what Hannah Arendt calls “the sphere of the private”.En su libro Morality Self-knwoledge and Human Suffering. An Essay on the Loss of Confidence in the World, Josep Corbí hace un análisis de las descripciones de Jean Améry sobre la tortura de la que fue víctima en 1943. Los aspectos centrales de este análisis se resumen en los términos “pérdida de confianza en el mundo”. El propósito de este artículo es ampliar la descripción de las características de la pérdida producida por la tortura tanto en el sentido al que alude Corbí como en un segundo sentido, a saber, la pérdida del mundo mismo. Esta última forma de pérdida remite a la manera como el daño físico confina a la víctima a un encierro hermético en aquello que Hannah Arendt llama “la esfera de lo privado”

    Racionalidad y autodeterminación

    Get PDF
    El propósito de este artículo es hacer una reflexión en tomo a un sentido de racionalidad que fortalece algunas de las críticas al hedonismo y a la teoría causal de la decisión. Para cumplir dicho propósito recurro a la expresión "utilidad simbólica", tal como fue empleada por Robert Nozick. La explicación por parte de Nozick de esta expresión deja abierta la pregunta acerca de cómo saber que una acción se puede caracterizar en términos de utilidad simbólica. Para tratar de responder a esta pregunta escojo el análisis que hace Ernst Tugendhat de los conceptos "autoconciencia" y "autodeterminación". A partir de dicho análisis, trato de mostrar en qué medida, si las acciones son una expresión de lo que uno es, ello es así porque actuar implica conocerse a sí mismo detrás de lo cual se reafirma la dimensión moral de la autodeterminación.In this article I will show that some of the main arguments against hedonísm and casual decision theory have been developed on the basis of a peculiar sense of rationality. To reach this aim, 1will take into account Robet Nozick"s "symbolic utility". However, Nozick"s explanation of this expression leaves an open question about how do we know that an action can be characterized in terms of symbolic utility. In order to answer this question 1 will use ErnstTugendhat's analysis of the concepts '1 self-knowledge" and "selfdetermination". Then, I will try to show to what extent the fact that actions are an expression of what we are, is implied by an attitude of self-knowledge, behind which the moral dimension of self-determination can be stressed

    Adquisición del español en niños sordos a través de la logogenia para la inclusión familiar, escolar y social

    Get PDF
    Logogenia method creates conditions to enable the process to acquire Spanish in deaf people, through their exposure to the written code, so that they can learn the language to communicate. Due to the usefullness of the logogenia, it is necessary to identify its functionality in children. The research aimed to identify if the application of logogenia allows deaf children from 5 to 8 years to activate the acquisition process of Spanish language skills early, especially in five dimensions: comprehension, expression and use of content elements, and understanding, expression and use of functional elements, grammar rules, grammatical discrimination and grammatical awareness; It also sought to identify if this activation had influence on the participation in the community. The results, through U Mann-Whitney tests, showed that the participants of the experimental group developed skills in the syntactic processes, which allowed them to activate the acquisition of the language, through the written code of Spanish. In the same way, the linguistic activation allowed an effective and efficient participation in social, family and school contexts; those aspects were not evidenced in the control group.El método de la logogenia crea condiciones para posibilitar el proceso de adquisición del español en personas sordas, a través de su exposición al código escrito, para que estas puedan comunicarse. Debido a la utilidad de la logogenia en sordos jóvenes y adultos, es pertinente identificar su funcionalidad en niños, época de la vida en la que podría tener mayor impacto. El estudio tuvo como objetivo identificar si la aplicación de la logogenia permite que los sordos de 5 a 8 años activen tempranamente el proceso de adquisición de la competencia lingüística del español, en especial en cinco dimensiones: comprensión, expresión y uso de elementos de contenido, y comprensión, expresión y uso de elementos funcionales, reglas gramaticales, discriminación de gramaticalidad y conciencia gramatical; además se buscaba identificar si esta activación tenía incidencia en la participación en la comunidad a través de la lengua escrita. Los resultados, a través de pruebas de U Mann-Whitney, mostraron que los participantes del grupo experimental que fueron sometidos a la logogenia desarrollaron habilidades en los procesos sintácticos, que les permitió activar la adquisición de la lengua, a través del código escrito del español. Asimismo, esta activación lingüística propició una efectiva y eficiente participación en los contextos sociales, familiares y escolares, aspectos no evidenciados en el grupo control

    El mal en las palabras: “El hombre tempestad”

    No full text
    En este trabajo se muestra cómo es posible que el mal pueda estar contenido en cierta forma de hablar. En términos de J. L. Austin, y de la mano de Hannah Arendt, a la luz de un ejemplo tomado de la historia colombiana, se ilustra la fuerza ilocucionaria de ciertas expresiones. El ejemplo está contenido en uno de los discursos más célebres del expresidente colombiano Laureano Gómez Castro. El texto concluye mostrando cómo, con los enunciados que Gómez emite, antes que cumplir las promesas que hace en su discurso o describir una serie de cosas, miente y en tanto hace esto, cambia el mundo en la forma de actuar sobre él con maldad

    RUBÉN SIERRA MEJÍA (1937-2020)

    No full text
    corecore