56 research outputs found

    Factores que intervienen en la realización del autoexamen de mama en la comunidad femenina del área de secretariado UDCA campus norte calle 222 en el periodo 2015-2

    Get PDF
    El cáncer de mama es una patología de importancia en salud pública, la cual ha venido incrementándose en los últimos años; debido a su etiología multifactorial, las acciones preventivas han sido encaminadas al diagnóstico precoz que permita un manejo y tratamiento oportuno, para lo cual se dispone del autoexamen de seno como primer paso para la detección precoz, el objetivo de este trabajo es la identificación de los factores que intervienen en la realización del autoexamen de mama, evidenciando además el conocimiento que posee la población a estudio sobre dicho autoexamen. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo longitudinal, en el que además se realizó una estrategia educativa en la que se impartía información sobre el autoexamen de seno y se resolvían cuestionamientos al respecto. Finalmente se evidenció que la población a estudio fue una población femenina entre los 20 a 59 años de edad, en quienes predominó el estrato socioeconómico 3, el estado civil casadas y la paridad de 1 sólo hijo; en cuanto al conocimiento del autoexamen, se evidenció que el 78% de las encuestadas refería tener conocimiento sobre la práctica del autoexamen, aún cuando no tenían claras la frecuencia, la posición y la forma correcta de realizarlo; con la estrategia educativa se observó un aumento en el conocimiento del autoexamen y se concluyó que el factor más influyente en la no realización del autoexamen de mama es el tiempo, se recomienda por tanto trabajar con muestras más grandes y realizar evaluaciones de la práctica del autoexamen.PregradoMédico(a) Cirujan

    Principales retos de la educación afectivo-sexual en los adolescentes de Costa Rica en el siglo XXI. Aproximación teórica y práctica

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es identificar los principales retos en el ámbito afectivo-sexual que enfrentan los adolescentes en nuestros días, el impacto que están teniendo en los jóvenes de la sociedad costarricense. Para lograr el objetivo se procede a identificar los conceptos relacionados con la afectividad y sexualidad, explicar los cambios que sufren los adolescentes desde todas sus dimensiones a través de las etapas de maduración desde el punto de vista educativo y neurobiológico. Asimismo, se citan los principales aspectos contextuales a los que se enfrentan los adolescentes en Costa Rica, con el fin de entender los retos a los que se enfrentan las familias a la hora de educar. Con ello se busca destacar la importancia que tiene la familia como célula básica de la sociedad y en el desarrollo afectivo-sexual de los hijos, el rol de los padres como primeros educadores y la educación en virtudes para lograr el objetivo de una educación integral, que ayude a potencializar lo mejor de cada uno de los adolescentes con miras al bien

    Intervención pictórica de espacios urbanos para la promoción cultural y prevención de violencia en comunidad “La Lomita”, La Palma, Chalatenango, con la ayuda de la Alcaldía y ADESCO, en el año 2021.

    Get PDF
    El presente proyecto se desarrolló con el propósito de transformar la imagen de la comunidad La Lomita, situada en La Palma, Chalatenango. Se elaboraron jornadas de talleres de dibujo y pintura para introducir a los participantes a conceptos básicos de arte, muralismo y del estilo Palmeño. El proceso fue finalizado con la elaboración de la bocetería y proyección de dos murales, simulando la apariencia real en las áreas elegidas por la comunidad para intervenir con los diseños creados durante el taller. La finalidad de los murales es mostrar el cambio positivo de la apariencia de la comunidad a través de la intervención artística. La iconografía local y el trabajo de Fernando Llort se tomaron en cuenta durante el proceso, con la intención de crear una mejor interacción y dinamismo con la comunidad. De esa manera se busca contrarrestar la estigmatización que existe hacia esta localidad en el resto de la ciudad de La Palma. La estigmatización de comunidades en situación de violencia es un mal que aqueja en distintas partes de todo el país. Este proyecto fue una oportunidad para mejorar las condiciones urbanas del lugar, contrarrestar el estigma social, la violencia y la discriminación, e integrar a los lugareños a participar en actividades culturales. Palabras clave: La Palma ; Proyecto ; Taller ; Dibujo ; Pintura ; Mural ; Estigmatización ; Cultural ; Violencia

    Revisão da Taxonomia da Bloom para apoiar a redação dos resultados do aprendizado e o alinhamento construtivo

    Get PDF
    The purpose of this essay is to explain the importance of Bloom's revised taxonomy in the writing of learning outcomes, for which recommendations for its use are proposed. The document mentions the need to generate educational proposals that are more closely linked to the social context, which is why policies have been issued to promote the design and implementation of student-centered curricula. In this sense, the work developed by authors such as Kennedy (2006) and Biggs and Tang (2011) for the writing of learning outcomes is addressed. Finally, it is developed with an example, the coherence that should exist between learning outcomes, assessment and implementation of teaching-learning strategies, in the formative process of the student population, understood as constructive alignment. It is concluded that although taxonomies are a guide that proposes a hierarchical classification of the levels of development of cognitive and knowledge processes, their use should go from being a mechanical task to a process of reflection on the object of study of an academic discipline. Also, on the importance of carrying out the process of designing the results in work teams, with training on their elaboration and the use of taxonomies, for which the participation and accompaniment of experts in curricular matters becomes an essential requirement.El presente ensayo tiene el objetivo de explicar la importancia de la taxonomía revisada de Bloom, en la redacción de resultados de aprendizaje, para lo cual se plantean recomendaciones de su uso. En el documento se hace mención sobre la necesidad de generar propuestas educativas con mayor vinculación al contexto social, razón por la cual se han emitido políticas que promueven el diseño y la ejecución de planes de estudios centrados en el estudiantado. En este sentido, se aborda el trabajo desarrollado por autores como Kennedy (2006) y Biggs y Tang (2011) para la redacción de los resultados de aprendizaje. Finalmente, se desarrolla con un ejemplo, la coherencia que debe existir entre los resultados de aprendizaje, la evaluación y la implementación de las estrategias de enseñanza-aprendizaje, en el proceso formativo de la población estudiantil, entendido esto como el alineamiento constructivo. Se concluye que si bien las taxonomías son una guía que propone una clasificación jerárquica de los niveles de desarrollo de los procesos cognitivos y de conocimiento, su uso debe pasar de ser una tarea mecánica a un proceso de reflexión sobre el objeto de estudio de una disciplina académica. También, sobre la importancia de llevar a cabo el proceso de diseño de los resultados en equipos de trabajo, con la capacitación sobre su elaboración y el uso de las taxonomías, para lo cual la participación y acompañamiento de expertos en materia curricular se convierte en un requisito imprescindible.O objetivo deste ensaio é explicar a importância da taxonomia revista de Bloom na redação dos resultados do aprendizado, para os quais são apresentadas recomendações para seu uso. O documento menciona a necessidade de gerar propostas educacionais com maiores vínculos com o contexto social, razão pela qual foram emitidas políticas para promover a concepção e implementação de currículos centrados no estudante. A este respeito, é abordado o trabalho desenvolvido por autores como Kennedy (2006) e Biggs e Tang (2011) para a redacção de resultados de aprendizagem. Finalmente, a coerência que deve existir entre os resultados do aprendizado, a avaliação e a implementação de estratégias de ensino-aprendizagem no processo formativo da população estudantil, entendida como alinhamento construtivo, é desenvolvida com um exemplo. Conclui-se que, embora as taxonomias sejam um guia que propõe uma classificação hierárquica dos níveis de desenvolvimento dos processos cognitivos e de conhecimento, sua utilização deve passar de uma tarefa mecânica a um processo de reflexão sobre o objeto de estudo de uma disciplina acadêmica. Também, sobre a importância de realizar o processo de elaboração dos resultados em equipes de trabalho, com treinamento sobre sua elaboração e o uso de taxonomias, para o qual a participação e o acompanhamento de especialistas em assuntos curriculares se tornam um requisito essencial

    Aspectos a considerar para integrar o enfoque de resultados de aprendizagem no desenho curricular universitário

    Get PDF
    The purpose of this article is to present the findings of the research conducted to identify important aspects that should be considered when using the learning outcomes approach in the university curriculum. The research design was qualitative and exploratory, since it was the first approach to the topic. The method used was literature review and interviews with experts in the field. Throughout the article, topics related with this approach such as writing, coherence of learning outcomes in relation to curricular components, use of taxonomies for the classification of knowledge levels, curricular mapping, benefits and challenges are addressed. As main results, it is found that the approach is known at both national and international level and that there are educational proposals that already have it, specifically, the profile, methodology and evaluation. However, at the level of curricular realization in subjects or courses, the efforts are isolated and there is a lack of further treatment of the topic. On the other hand, it is evident that it is essential to have a taxonomy for the writing of learning outcomes, being Bloom's, revised Bloom's and SOLO the most used.El presente artículo tiene como finalidad presentar los hallazgos de la investigación realizada para identificar aspectos importantes, con el fin de considerarlos al utilizar el enfoque de resultados de aprendizaje en el currículo universitario. El diseño de la investigación fue de corte cualitativo y, se considera de tipo exploratorio; pues resultó el primer acercamiento al tema. Se trabajó con el método de revisión de literatura y entrevista a personas expertas en el campo. A lo largo del artículo se abordan temáticas asociadas a este enfoque como: redacción, coherencia de los resultados de aprendizaje en relación con los componentes curriculares, uso de taxonomías para la clasificación de los niveles de conocimiento, mapeo curricular, beneficios y retos. Como principales resultados se halla que tanto a nivel nacional como internacional se conoce del enfoque de resultados de aprendizaje y existen propuestas educativas que lo incluyen, específicamente, en el perfil, la metodología y la evaluación. Sin embargo, a nivel de concreción curricular en asignaturas o cursos, los esfuerzos son aislados y falta mayor tratamiento del tema. Por otra parte, se evidencia que es fundamental contar con una taxonomía para la redacción de los resultados de aprendizaje, las de Bloom, Bloom revisado y SOLO son las más utilizadas.     O objetivo deste artigo é apresentar os resultados da pesquisa realizada paraidentificar aspectos importantes, a fim de considerá-los ao usar a abordagem de resultados de aprendizagemno currículo da faculdade. O desenho da pesquisa foi qualitativo e é considerado exploratório;Bem, foi a primeira abordagem do assunto. O método de revisão da literatura e entrevista foi usadoespecialistas na área. Ao longo do artigo, são abordados tópicos associados a esta abordagem, tais como:escrita, coerência dos resultados de aprendizagem em relação aos componentes curriculares, uso detaxonomias para classificar níveis de conhecimento, mapeamento curricular, benefícios e desafios.Como principais resultados, verifica-se que tanto a nível nacional como internacional a abordagem deresultados de aprendizagem e há propostas educacionais que incluem especificamente no perfil, na metodologia avaliação. Porém, ao nível da concretização curricular em disciplinas ou cursos, os esforçoseles estão isolados e carecem de um tratamento mais aprofundado do assunto. Por outro lado, é evidente que é essencial ter um taxonomia para escrever resultados de aprendizagem, aqueles de Bloom, Bloom revisado e SOLO são os mais usava

    Caracterización de la Biodiversidad de cuatro Áreas del Parque Nacional Natural Chingaza, Cundinamarca Colombia

    Get PDF
    A escala mundial, los Andes Tropicales son reconocidos como una de las 25 ecorregiones prioritarias de conservación (conocidas como Hots Pots) en virtud de su alta diversidad biológica y de su estado de amenaza actual (Mittermeier et al. 1999). Resulta muy significativo que la parte más septentrional de esta ecorregión, conforma la Región Andina de Colombia. Los bosques de montaña andinos son considerados centro de endemismo de varios taxa y albergan quizás la comunidad de Plantas, Aves y Anfibios más rica del Planeta,Bogot

    El impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos en la balanza de pagos hasta 2010

    Get PDF
    Este trabajo evalúa el posible impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos sobre los principales rubros de la balanza de pagos, para el período 2007-2010. En la estimación de los efectos del TLC sobre el comercio de bienes se utilizó un modelo multisectorial de equilibrio general. Adicionalmente, se usaron otros métodos de proyección para las cuentas de servicios y para la inversión extranjera directa (IED)

    Rural Tourism And Its Socio-Environmental Impact In Puerto Vicente Guerrero, Mexico

    Get PDF
    Las comunidades costeras han adoptado el modelo turístico rural por efecto de la derrama económica que se producen en grandes centros turísticos. Puerto Vicente Guerrero, no es la excepción, la comunidad adaptó el espacio a dicho modelo de negocio. El objetivo de esta investigación fue, el análisis de los impactos socioambientales ocasionadas por el turismo rural de base comunitaria en Puerto Vicente Guerrero en México. En tanto, la metodología usada se llevaron a cabo 20 entrevistas a informantes claves que viven en la comunidad y tienen algún vínculo con el sector turístico, posteriormente se realizó un análisis del discurso para la comprensión del contexto de la vida cotidiana y su gestión en dicho sector. Como resultados relevantes se identificó una comunidad sin capacidad de respuesta para atender el público en masa, nula planificación de la comunidad que terminó agudizando los problemas socioambientales y un desarrollo turístico que tiene condiciones de infraestructuras mínimas, sumado la escasez de agua potable. La comunidad tiene una débil gestión en la adopción de un modelo de negocio con base en el turismo, sin embargo, el potencial turístico puede impulsarlos como un punto de referencia y competir con las ciudades de mayor demanda entre los que destacan Acapulco y Zihuatanejo en Guerrero.Coastal communities have adopted the rural tourism model due to the economic benefits that occur in large tourist centers. Puerto Vicente Guerrero is no exception, the community adapted the space to this business model. The objective of this research was the analysis of the socio-environmental impacts caused by community-based rural tourism in Puerto Vicente Guerrero in Mexico. Meanwhile, the methodology used, 20 interviews were carried out with key informants who live in the community and have some link with the tourism sector, later a discourse analysis was carried out to understand the context of daily life and its management in said sector. As relevant results, a community without response capacity to serve the public en masse, zero community planning that ended up exacerbating socio-environmental problems and a tourism development that has minimal infrastructure conditions, added to the scarcity of drinking water, was identified. The community has a weak management in the adoption of a business model based on tourism, however, the tourism potential can promote them as a point of reference and compete with the cities with the highest demand, among which Acapulco and Zihuatanejo in Guerrero stand out

    New and noteworthy bird records from the east slope of the andes of colombia

    Get PDF
    We present significant new information on the distribution and status of 138 speciesof birds from the Andean East Slope of Colombia, based upon fieldwork between1990 and 2000 at 28 sites from central Dpto. Boyacá south to the Ecuador border.The first Colombian specimens of two species (Campylopterus villaviscensio, NapoSabrewing; Myrmotherula spodionota, Foothill Antwren) are reported. Three othertaxa (Ocreatus underwoodii addae, Piculus leucolaemus leucolaemus andMyiophobus p. phoenicomitra), the first two sometimes considered species distinctfrom known Colombian forms, represent first reports from Colombia based uponsightings or photographs; we add several more sightings of two species (Pipreolachlorolepidota, Iridisornis analis) previously known from single sight records. Inall, we report 35 species from the Andean East Slope of Colombia for the first time,southward range extensions on this slope for 47 species, northward extensions for21, upward or downward altitudinal extensions for 19, filling in of major discontinuitiesin distribution for 22; for ten of the latter, known from very few reports, new informationindicates a continuous distribution and far greater abundance than previouslysupposed. Range extensions and previously undiscovered populations of severalrestricted-range, Vulnerable, Near-threatened and Threatened species help toemphasize the importance of implementing conservation measures in the face of the increasing colonization pressures and insecurity. Based on our observations, wepresent several recommendations for setting conservation priorities in this rich butstill relatively poorly known region
    corecore