27 research outputs found

    La divulgación científica de la Universidad de Zaragoza a través del Servicio de Información y Noticias Científicas durante los años 2009 y 2010

    Get PDF
    El trabajo aborda la difusión científica que la Universidad de Zaragoza (UZ) ha llevado a cabo por medio del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) durante los años 2009 y 2010. A partir de la recuperación, descripción y análisis de todos los documentos, relacionados con la UZ que han sido publicados en esta agencia de noticias se ha realizado un ranking de universidades y se han identificado los autores, fuentes, materias, entidades, personas y géneros periodísticos más destacados. También se han comparado los resultados obtenidos con los del trabajo realizado por Araceli Cebamanos Catalán, relativo a los años 2011-2012. Como conclusión se propone continuar con el estudio para seguir identificando la presencia de la UZ en este medio de comunicación e impulsar la difusión de SINC entre los investigadores de UZ como medio de divulgación de los resultados obtenidos en las investigaciones científicas

    Employment survey of Universidad de Zaragoza graduates in Information Science studies (1992-2006)

    Get PDF
    The article presents the results of a survey on working life, answered by 183 graduates in Information Science studies of the Universidad de Zaragoza, between the years 1992 and 2006. The results can be summarized in that these professionals improve their academic results with respect to other previous studies due to their motivation throughout the studies. The expectations for job access of these graduates have been fulfilled in most of the cases, and they spent an average of thirteen months looking for a job. A great part of these workers are employed in specific functions of Information Science. Nevertheless, most of them don’t belong to any Professional Association of Information Sciences. In spite of this, we can conclude that these studies must be better known in order to show everybody what opportunities are available to these professionals

    RadioUnizar.es: Análisis y gestión de la información en una radio universitaria

    Get PDF
    Las radios universitarias son un medio de comunicación donde se produce un gran volumen de información, que en la mayoría de los casos no se difunde de la manera más adecuada. Además es un tipo de medio que suele estar activo durante un lapso de tiempo relativamente corto. La finalidad del trabajo persigue identificar y estudiar la forma actual de organizar la documentación sonora de las radios universitarias españolas, incidiendo en la emisora de la Universidad de Zaragoza, para proponer acciones de mejora. Con toda la información recopilada y analizada se propone establecer un sistema de gestión de la información, que facilite una mayor difusión de la documentación sonora

    La Documentación Sonora en la Unión Europea en línea: Un análisis comparativo a través de los recursos Web europeos

    Get PDF
    El trabajo tiene por objeto el estudio la tipología de documentos sonoros europeos que se difunden a través de 20 recursos Web, creados o financiados por la Unión Europea, que contienen documentación sonora de interés cultural y de carácter divulgativo. Para ello, se parte de la definición de los conceptos de documentación sonora y patrimonio sonoro europeos, se estudia la situación de la difusión y el acceso a la documentación sonora en Europa —a través de las políticas desarrolladas por la Unión Europea— y se realiza un análisis comparativo de la muestra seleccionada. Los resultados muestran que los documentos sonoros de interés cultural o divulgativo contribuyen a la creación de la identidad europea. El trabajo contiene gráficos, tablas y anexos que ayudan a la comprensión del mismo

    Credibilidad y verificación de datos: una aproximación europea desde la BBC y el proyecto REVEAL

    Get PDF
    La documentación y el periodismo basan su funcionamiento en el uso de fuentes de información para obtener y difundir datos, lo que implica de facto su necesaria verificación y análisis exhaustivo para construir un relato riguroso. Tradicionalmente, la comprobación de informaciones se ha fundamentado en normas autónomas de cada medio de comunicación, siguiendo unas mínimas directrices universales. Pero en la actualidad, la irrupción de Internet y las redes sociales, han modificado y pluralizado las técnicas, surgiendo a su vez nuevos desafíos y herramientas, como las listas de confirmación, para afrontarlos. El presente trabajo aborda pues esta nueva etapa en el control de la información que marca el presente y el futuro de la verificación sin olvidar por ello sus precedentes. Para ello, además de elaborar un completo examen sobre la disciplina, se han analizado varios métodos de contraste de datos, utilizando casos prácticos apoyados en noticias reales

    EUBookshop, la editorial de la Unión Europea y la cultura en español. Estudio de caso.

    Get PDF
    La Unión Europea está formada por una variedad de instituciones, que generan una gran cantidad de documentos en el ejercicio de sus funciones y actividades. Dichas instituciones conservan, difunden, editan y acercan al público la variedad de documentos que crean. Por ello, los documentos tratan sobre una gran diversidad de temas y son de diversos tipos. Acercar la cultura a todos los públicos es una de las misiones de la Unión Europea. El objetivo de este trabajo es el de indagar en las publicaciones culturales, que se han traducido al español y que se difunden por medio de la tienda de la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, conocida como EUBookshop. Para ello se ha llevado a cabo un análisis del catálogo de EUBookshop, tomando como materia la cultura. Entre las conclusiones obtenidas se han encontrado pequeños errores por parte de la página respecto a la clasificación de los resultados y se han encontrado documentos en varias lenguas no oficiales de la UE e incluso que no pertenecen a la UE

    Cine e ideología: la representación del mal en las películas de James Bond (1962-2015)

    Get PDF
    El trabajo parte de la hipótesis de que las películas de acción y entretenimiento de las grandes industrias audiovisuales se basan en la actualidad e identifican a los personajes villanos con la idea de la maldad inherente a ese momento histórico preciso según el imaginario colectivo. Para ello se lleva a cabo una aproximación a la representación fílmica del mal y sus características, y en concreto las de los villanos de la saga del espía James Bond, cuyas 24 entregas han sido analizadas desde el punto de vista documental. Entre las conclusiones se describirán los elementos que caracterizan el mal en esta saga, que se identifica con la visión histórica del momento, lo que permite confirmar que el cine reproduce la ideología de la maldad y esta saga es un ejemplo de ello

    La visibilidad de la Universidad de Zaragoza en el Servicio de Información y Noticias Científicas SINC (2011-2012)

    Get PDF
    El trabajo muestra la visibilidad de la investigación científica llevada a cabo por la Universidad de Zaragoza a través del Servicio de Información de Noticias Científicas SINC, durante los años 2011 y 2012. Para ello se han recopilado, descrito y analizado todos los documentos textuales, relativos a la UZ y publicados en SINC durante los citados años. Se han identificado los autores, las fuentes, las materias, las entidades, las personas y los géneros periodísticos utilizados y se ha elaborado un ranking de Universidades a partir de los resultados obtenidos en SINC. Como conclusión se propone un modelo para seguir investigando en qué medida divulga la ciencia cada una de las instituciones que difunden sus resultados científicos mediante este Servicio de Información y Noticias Científicas y se recomienda darlo a conocer a todo el personal universitario

    El agregador de contenidos European Media Monitor y sus criterios de selección de noticias: el caso de las elecciones generales españolas del 26 de junio de 2016

    Get PDF
    Con los avances de la sociedad de la información los agregadores de noticias cada vez cobran más importancia. Por ello, el Centro Común de Investigaciones de la Unión Europea, como miembro colaborador del programa de trabajo Horizonte 2020 de la UE para la investigación y la innovación, ha desarrollado un agregador de noticias llamado European Media Monitor (EMM). EMM es un agregador de noticias creado en el año 2002 que permite ver, explorar y entender las noticias de actualidad durante los últimos minutos y horas, recogidas a través de múltiples medios de comunicación en línea del mundo. El propósito de este TFG es comprobar el nivel de recuperación de la información de este servicio a través de un estudio de caso. Para ello se ha realizado una búsqueda de artículos, relacionadas con las elecciones generales del 26-J en EMM y en seis periódicos digitales en español (El País, Huffington Post, Público, Diario Expansión, Heraldo de Aragón y El Periódico de Extremadura) desde el 26 de junio al 3 de julio de 2016, comparando los resultados obtenidos

    La imagen de la mujer en las revistas gráficas españolas de comienzos del siglo XX: Aproximación a la revista Crónica (1929-1938)

    Get PDF
    El siguiente trabajo académico analiza la imagen que del género femenino proyectó la revista gráfica española Crónica (1929-1938) a través de sus reportajes sobre espectáculos de masas y crónica social. En ellos la mujer tiene un papel protagonista, dejando entrever la intención del semanario madrileño por dar voz a este género y por perpetuar, principalmente, los tres patrones o modelos de mujer moderna que propone este trabajo: la deportista e independiente, la intelectual y trabajadora; y la que se reafirma como icono sexual y persigue triunfar en ámbitos como el cine, la música o el teatro. Así mismo, se constata la evolución ideológica de la revista, que pasa de declararse como simplemente liberal, a través de la publicación de fotografías de desnudos femeninos o de artículos en los que se pregunta a la mujer por sus condiciones laborales y sociales; a enarbolar la bandera republicana durante la guerra con artículos abiertamente propagandísticos
    corecore