128 research outputs found

    Los derechos de emisión como instrumento para alcanzar Kyoto: el caso del sector eléctrico

    Get PDF
    La firma del protocolo de Kyoto tiene el objeto de reducir la emisión de gases de efecto invernadero mediante instrumentos como el comercio de “derechos de emisión”. Cada estado europeo publica la cuantía de derechos de emisión que asigna a cada sector. En el caso de España se materializa en el Plan Nacional de Asignación (PNA) de Derechos de Emisión. El objetivo de este trabajo es revisar el funcionamiento del comercio de emisiones como instrumento para el cumplimiento del Protocolo de Kyoto y su influencia sobre la oferta de energía eléctrica. Adicionalmente, se observará la respuesta del gobierno al sistema eléctrico en la concesión de nuevos derechos de emisión en el nuevo Plan 2008-2012. ABSTRACT The signature of the Kyoto’s Protocol has the aim to reduce greenhouse gas emissions, through several instruments as the market of emission rights. Each European Estate must publish the amount of rights that are assigned to each sector. In the case of Spain, this is published in the “Plan Nacional de Asignación (PNA) de Derechos de Emisión”. The aim of this work is to review the "Emission trading system" as an instrument in order to fulfil the Kyoto Protocol and its influence on the offer of electricity. In addition, we will analyse the government response to the electric industry related to the concession of new “emission rights” in the new 2008-2012 Plan.   &nbsp

    The trophic ecology of the red swamp crayfish (Procambarus clarkii) in Mediterranean aquatic ecosystems : a stable isotope study

    Get PDF
    The red swamp crayfish(Procambarus clarkii)is an invasive species in most of its current distribution range.As an omnivorous species that feeds on items of many trophic levels and is eaten by many others, it occupies a key trophic position within the invaded food webs. This trophic position, in combination with its active physiology, makes P. clarkii a suitable organism for ecotoxicological studies and, more specifically, a bioindicator of heavy metal pollution. These characteristics also make P. clarkii a likely vector of contaminants toward higher trophic levels. In this study, we (i) describe aquatic food webs in three contrasting Mediterranean wetlands in the lower Guadalquivir River Basin, southwestern Spain, each populated by invasive P. clarkii but having a different heavy metal concentration, (ii) assess the trophic role of crayfish and temporal trends in its diet using stable isotope analysis (d13 C and d15 N), and (iii) assess the relationship of crayfish isotopic signatures to the content of heavy metals (Cu, Zn, Pb, Cd, As) bioaccumulated in crayfish body tissues. We detected significant between-site differences in carbon and nitrogen isotopic signatures but found significant between-date differences only for nitrogen signatures. Between-site changes in carbon and nitrogen isotopes were due primarily to variations in the relative contribution of autochthonous vs. allochthonous primary producers and shifts in crayfish abundance through time, respectively. Isotopic food web models were used to distinguish between systems driven by a detritus-based energy pathway and systems supported by detritus and primary producers. The trophic positions estimated for crayfish and other invertebrates at each site were low, suggesting the prevalence of omnivory and the occurrence of a trophic continuum rather than discrete levels. Isotopically, crayfish occupy a predator position in the observed food webs, which is consistent with the predominance of animal food sources in the species' diet. No significant changes were found between crayfish ontogenetic stages using isotopic ratios. The site with the highest concentration of heavy metals showed the highest d13C and d15N values, and a significant correlation was found between five heavy metal elements (As, Cd, Zn. Cu, Pb) measured in crayfish and their nitrogen isotope signatures (r = 0.72, p <0.0001), thus reinforcing its contamination biomarker role.El cangrejo rojo (Procambarus clarkii) es una especie invasora en la mayor parte de su área de distribución actual. Ocupa un estatus trófico clave dentro de las redes tróficas invadidas al ser una especie omnívora que se alimenta de muchos recursos tróficos, además de ser presa de otros consumidores. Tal posición de especie clave, junto con su activa fisiología, hace que sea un vector potencial de contaminantes a posiciones superiores en las redes tróficas, y por lo tanto, un excelente bioindicador de contaminación por metales pesados que ha sido muy utilizado en estudios ecotoxicológicos. En este estudio describimos las redes tróficas de tres humedales mediterráneos de la cuenca del Bajo Guadalquivir (SO, España), que poseen densas poblaciones de P. clarkii y que muestran diferentes grados de afección por contaminación de metales pesados, usando isótoposestables(d13 C and d15 N).Además,se explora la relación que existe entre las señales isotópicas y las concentraciones de metales pesados (Cu, Zn, Pb, Cd, As) bioacumuladas en sus tejidos. Se detectaron diferencias significativas en las señales isotópicas de carbono y nitrógeno entre las diferentes localidades, mientras que las diferencias temporales sólo fueron reflejadas por la señal del nitrógeno. Los cambios medios que se dan en las señales del carbono y nitrógeno en cada localidad son debidas a la contribución relativa de los productores primarios autóctonos respecto a la de los alóctonos y cambios en la abundancia de cangrejos a lo largo del tiempo, respectivamente. La descripción de las redes tróficas realizada a través de los isótopos estables distingue entre los sistemas con flujos energéticos basados en detritus, y los basados en productores primarios junto con detritus. Las posiciones tróficas estimadas para los cangrejos e invertebrados en cada localidad fueron bajas, sugiriendo que existe un predominio de la omnivoría y la existencia de un "continuo trófico" mas que la existencia de niveles discretos. Isotópicamente, los cangrejos ocupan una posición de depredador en las redes tróficas que concuerda con el predominio de recursos de origen animal en su dieta. No se encontraron cambios ontogenéticos en la dieta de los distintos estadíos de cangrejo según las señales isotópicas. La localidad con una mayor contaminación de metales pesados mostró una relación directamente proporcional significativa con las señales isotópicas de d13C y d15N (r = 0.72, p <0.0001), reforzando así su papel como biomarcador

    Título distintivo: Rastro de la colonialidad española en las literaturas hispánicas de Marruecos y el Sáhara Occidental

    Get PDF
    Tesis de la Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Estudios Árabes e Islámicos, Facultad de Filosofía y LetrasBibliografía: p. 437-472Resumen: Esta investigación analiza las obras literarias escritas por autores y autoras marroquíes en castellano, saharauis en castellano y catalanes/as de origen amazig desde la consideración de que estas particulares literaturas hispánicas son voces que se recortan contra un silencio: el que afecta en España a todo lo relativo a la memoria colonial. El español es un colonialismo atípico que ha dado lugar a una poscolonialidad, cuando menos, periférica, que no ha generado una teoría propia para analizarlo, ni tan siquiera ha adaptado la desarrollada en otros contextos para dilucidar esta experiencia. Así, cuando se trata de analizar la producción cultural vinculada de un modo u otro al hecho colonial, quien ejerce la crítica se encuentra en una suerte de orfandad teórica que dificulta su acercamiento a estas obras en su singularidad. Esta ausencia se imbrica con otros vacíos de la memoria española sobre su pasado reciente, y hace que a menudo primen interpretaciones conciliadoras —cuando no paternalistas— de este fenómeno, que eluden ahondar en el carácter estructural de la colonialidad y en cómo sus consecuencias siguen vivas en nuestros días. Esta investigación estudia el trabajo de estos escritores y escritoras aplicándoles los marcos que proporcionan los estudios poscoloniales y otras teorías críticas, para abordar el modo en que el surgimiento de estas literaturas y sus obras paradigmáticas pueden ofrecer claves para una relectura crítica de la colonización española en Marruecos y en el Sáhara Occidental y de fenómenos actuales que pueden ser considerados secuelas de esta como las migraciones. Se trata, así, de proponer una perspectiva para la lectura de estos textos, indagando en aspectos que van desde las primeras representaciones del protectorado en las obras fundacionales de autores como Ibn Azzuz Hakim a las búsquedas identitarias que emprenden en la diáspora Najat El Hachmi o Said El Kadaoui Moussaui; pasando por (entre otros) las (re)construcciones históricas de la prolífica obra del marroquí Mohammed Bouissef Rekab, las primeras aproximaciones a la realidad de la emigración en Ahmed Daoudi, las articulaciones de tradición y compromiso político en los saharauis Limam Boisha, Mohamed Abdelfatah Ebnu o Bahia Mahmud Awah, o las exploraciones poéticas ajenas a toda categoría de Rachid Lamarti. La dialéctica de estas escrituras con su contexto sociohistórico y con las nociones clave que nos aportan las teorías poscoloniales arroja luz sobre algunas de las particularidades de la colonización española en Marruecos y el Sáhara Occidental, y afronta la tarea siempre pendiente de emprender su revisió

    ¿La recuperación de la economía española, una cuestión territorial? El papel de las empresas y de los espacios innovadores

    Get PDF
    In contrast to the macroeconomic interpretations of the Spanish economic crisis, this article focuses on the role played by the firms and territories. It argues that the strengths for economic recuperation lie in the entrepreneurial capacity that exists in the innovative regions, in the combination of macroeconomic measures with policies for innovation and leading firm strategies, and in its implementation according to the local development potential of each territory. Liberating the innovative forces of society would contribute to the recuperation of the economy and social well being.A diferencia de las interpretaciones macroeconómicas de la crisis de la economía española, este artículo&nbsp; fija su atención en el papel que juegan las empresas y territorios. Argumenta que los factores estratégicos para la recuperación económica residen en la capacidad emprendedora existente en los espacios innovadores, en la combinación de las medidas macroeconómicas con las políticas para la innovación y las estrategias empresariales, y en su instrumentación en función del potencial de desarrollo de cada territorio. La liberación de las fuerzas innovadoras de la sociedad contribuiría a la recuperación de la economía y al bienestar social. ABSTRACTIn contrast to the macroeconomic interpretations of the Spanish economic crisis, this article focuses on the role played by the firms and territories. It argues that the strengths for economic recuperation lie in the entrepreneurial capacity that exists in the innovative regions, in the combination of macroeconomic measures with policies for innovation and leading firm strategies, and in its implementation according to the local development potential of each territory. Liberating the innovative forces of society would contribute to the recuperation of the economy and social well being
    corecore