6 research outputs found

    Design and construction of a robot prototype with three degrees of freedom for objects positioning

    Get PDF
    Los cambios tecnológicos son cada vez más rápidos, influyendo en la tecnología que la industria salvadoreña utiliza; en tal sentido la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE a través de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica, diseñó y construyó un prototipo de brazo robot con tres grados de libertad que permite el posicionamiento de objetos de forma muy precisa. El sector industrial busca tecnología que le permita hacer sus procesos más eficientes, rápidos, seguros y de calidad; por tal razón muchas empresas han optado por realizar inversiones en el área de la robótica industrial. Al ser una tecnología que cada vez se vuelve más común en nuestro país, es necesario que ITCA-FEPADE como institución educativa desarrolle competencias de forma teórica-práctica sobre los principios de funcionamiento de los brazos robot y sus sistemas que lo componen. Para diseñar y fabricar el brazo robot de tres grados de libertad, se utilizaron elementos que permitieron la integración de tecnologías utilizadas en los brazos robot industriales, tales como servomotores, drivers, controladores lógicos programables, actuadores electroneumáticos y una estructura que permite realizar movimientos de piezas de forma precisa, constituyéndose este brazo robot en un equipo de práctica completo

    Diseño y construcción de un prototipo de robot con tres grados de libertad para posicionamiento de objetos

    Get PDF
    Actualmente los cambios tecnológicos son cada vez más rápidos, influyendo en la tecnología que la industria salvadoreña utiliza, es por ello que en ITCA-FEPADE Sede Central se diseñó y construyó un prototipo de brazo robot con tres grados de libertad que permite el posicionamiento de objetos de forma muy precisa. Como es conocido, la industria busca elementos que le permitan hacer sus procesos más eficientes, rápidos, seguros y de calidad, es por ello que muchas empresas han optado por realizar inversiones en el área de la robótica industrial, al ser una tecnología que cada vez se vuelve más común en nuestro país, es necesario que ITCA-FEPADE como institución educativa pueda formar de forma teórica-practica sobre los principios de funcionamiento de los brazos robot. Es por ello que se diseñó y fabricó un brazo robot de tres ejes. Para poder realizarlo se diseñó y construyó elementos que permitieran la integración de tecnologías utilizadas en los brazos robot industriales, utilizando servo motor, drivers, un PLC electro neumático, una estructura que permite realizar movimientos de piezas de forma muy precisa, siendo así el brazo robot un elemento de práctica completo

    Diseño de prototipo de vehículo autónomo utilizando redes neuronales : aplicación para el transporte de materiales

    Get PDF
    Este proyecto consiste en el diseño experimental e implementación de un vehículo autónomo que transporte mercancías o materias primas en el interior de una industria, oficinas o comercio. Mediante un conjunto de sensores, será capaz de detectar los objetos en su entorno y basados en ellos, la red neuronal decide la mejor ruta a seguir para alcanzar su destino. El objetivo de este proyecto es incursionar en tecnologías innovadoras de inteligencia artificial y redes neuronales, controladas por sensores ultrasónicos, infrarrojos y LIDAR, aplicado a un diseño experimental de prototipo de vehículo guiado de forma autónoma AGV

    Módulo entrenador académico e industrial para desarrollar competencias asociadas al Internet de las Cosas IoT, en el marco de la industria 4.0

    Get PDF
    El equipo desarrollado en este proyecto consta de un sistema de bombeo a presión constante el cual utiliza dos bombas que funcionan dependiendo de la demanda de agua. El control se lleva a cabo por medio de un Controlador Lógico Programable PLC, el cual recibe las señales del consumo y ajusta el funcionamiento de las bombas. El banco incluye un sistema de visualización de datos de presión, monitoreo de variables eléctricas de voltaje, corriente, potencia y energía. Se diseñó además una plataforma de visualización de variables eléctricas vía página web. Se editaron manuales y guías prácticas para la adquisición de competencias enfocadas a la Industria 4.0. y guías para prácticas de taller sobre configuración de dispositivos IoT aplicados al monitoreo de sistemas automatizados

    Conversión de microscopio metalográfico convencional en innovador microscopio metalográfico digital

    No full text
    La Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE desarrolló un proyecto de investigación aplicada a través de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica. Este consistió en innovar el uso unipersonal de un micros- copio metalográfico convencional de los años 80 a un microscopio metalográfico digital, el cual proyecta la imagen para uso grupal facilitando el proceso de enseñanza aprendizaje. En ITCA-FEPADE Sede Central se utilizan microscopios metalográficos unipersonales para desarrollar prácticas en diferentes materias; estos están diseñados para que una sola persona pueda observar por los oculares y no en grupo. Por cada muestra que se analiza en el microscopio metalográfico, el docente tiene que explicar a los estudiantes lo que van a observar en la muestra; luego pasa uno por uno a observar la muestra. Esto genera dificultades al docente, debido a que debe estar retroalimentando a cada estudiante en el momento de la observación. Se diseñaron y construyeron elementos que permitieron la colocación de una cámara digital y un servomotor al microscopio. Para utilizar la cámara digital se diseñó un programa que fuera capaz de capturar las imágenes en tiempo real y guardarlas en una computadora o en una memoria, permitiendo mostrar imágenes de materiales en un proyector o guardarlas para su posterior estudio. El servomotor se adaptó al ajuste fino del microscopio permitiendo el control del enfoque de la imagen; para lograrlo se utilizó un Arduino como controlador, lo que facilitó el enfoque de la imagen de forma precisa. Con este proyecto de innovación se logró la actualización del microscopio metalográfico, demostrando que con la integración de la tecnología a los elementos ya existentes, se puede mejorar su funcionalidad, y extender así su tiempo de vida

    Propuesta de diseño de un sistema didáctico de llenado automático, enfocado en el control de calidad, utilizando tecnología y dispositivos IoT : aplicación académica en Escuela de Ingeniería Mecatrónica

    No full text
    Los objetivos del proyecto fueron diseñar el sistema eléctrico y neumático que conformarán el módulo didáctico, diseñar la estructura del tablero de control en 3D y diseñar los programas del PLC y módulo IoT. Para el desarrollo de este proyecto se tomó como base una banda transportadora y un sistema de llenado de tanques ya existentes en el laboratorio de la Escuela de Mecatrónica de ITCA-FEPADE Sede Central. Como resultado de este proyecto se tiene el diseño del sistema didáctico para su construcción en una segunda etapa. Se incluyó un dispositivo Raspberry Pi, para ser utilizado como dispositivo IoT, reduciendo los costos de adquisición de un IoT industrial. El funcionamiento de este diseño fue verificado utilizando un software simulador para PLC. El software Node-Red permitió correr en una versión instalada para Windows, el programa del Controlador Lógico Programable
    corecore