92 research outputs found

    Operaciones Bancarias : Procedimiento en la gestión de carta de crédito Standby para respaldar préstamos a empresa Lácteos de Nicaragua,S.A. de C.V. en el periodo 2015-2018

    Get PDF
    Las operaciones bancarias comunes en Nicaragua son los créditos otorgados, cuentas de ahorro, cuentas corrientes, los servicios de transferencia, operaciones con divisas entre otras. Un tipo de operación bancaria cuyo uso no es común es la referida a los créditos documentarios, las razones son variadas entre ellas es el desconocimiento del tema, el temor a incurrir en perdidas, o que las tasas de transacción sean demasiadas altas. En base a medios didácticos, consulta de libros en bibliotecas y medios electrónicos y con el conocimiento de las operaciones bancarias, la presente investigación muestra el estudio del crédito documentario específicamente la carta de crédito standby, que es un medio de garantía bancaria que permite el respaldo de financiamiento donde intervienen bancos nacionales y extranjeros. Así mismo se expondrán las leyes bancarias nacionales e internacionales que lo regulan, como lo es el comité de BASILEA, la Cámara de Comercio Internacional, El banco Mundial, y de esta manera conocer la perspectiva de la economía internacional y sus repercusiones en la economía nacional

    Mercado de Capitales : Infracciones, sanciones y procedimientos en la Ley de mercado de capitales

    Get PDF
    El presente trabajo fue realizado con un enfoque en la ley de Mercado de Capitales de Nicaragua, basándonos en este tema donde nuestro objetivo es analizar los sistemas de sanciones que dispone la Ley de Mercado de Capitales de Nicaragua; el cual nos permite implementar alternativas que favorezca y promueva un mercado de valores organizado, integrado, eficaz y transparente, y que regule correctamente las infracciones y sanciones en los mercados de capitales. Para efectuar la elaboración de nuestra tesis fue a partir de la información recolectada mediante una investigación documental, la utilización de cierta información y datos de los informes que fueron presentados por instituciones financieras competentes para publicarlos. En cualquier situación de irregularidad, violación y por cualquier incumplimiento que constituya un perjuicio en los mercados de valores, capitales y bursátiles; se hará uso de las leyes que dispone nuestros país para controlar e imponer sanciones para obtener un mercado eficiente, libre y transparente. Consideramos que esta ley es necesaria para soluciones a los problemas y carencia del mercado de valores, ya que las multas están acorde a cada sanción e infracción que describe la misma

    Costos estándares y gerenciales: Analizar los costos conjuntos, subproductos y los estándares en la Empresa Parmalat en el periodo finalizando el mes de diciembre del 2014

    Get PDF
    El costeo de producción Conjunta es utilizado por empresas que fabrican diferentes productos a partir de insumos compartidos, este es considerado como una extensión del sistema de costeo por procesos por lo cual fue necesario señalar las características de este sistema de costeo. Se definieron los métodos utilizados para asignar los Costos Conjuntos incurridos antes del punto de separación a los coproductos así como también los diferentes tratamientos que se le dan a los subproductos los cuales fueron ejemplificados tomando como base el proceso productivo de la Parmalat industria que por dedicarse al procesamiento de leche y sus derivados utiliza el costeo de producción conjunta. En el presente trabajo investigativo se abordará los costos conjuntos, subproductos y estándares aplicada a la Parmalat, conoceremos conceptos generales, principales características y objetivos, de igual forma conoceremos mediante la aplicación de un caso práctico los principales métodos para asignar los Costos Conjuntos y subproducto realizado durante un mes de operacione

    Incidencia de la Gestión en el Área Financiera de “Comisión Nacional Ganadera” en el Municipio de Matagalpa, en el I Semestre del año 2014

    Get PDF
    La presente investigación trata de las Incidencias de la Gestión Financiera en el Área Financiera de “Comisión Nacional Ganadera” en el Municipio de Matagalpa en el I Semestre del año 2014, el cual tiene como finalidad evaluar todos los hallazgos sobre las incidencias de la gestión financiera, relacionado a los análisis, decisiones y acciones respecto a los medios financieros necesarios a la actividad de dicha organización. Así, la función financiera integra todas las tareas relacionadas con el logro, utilización y control de recursos financieros. Además este tema es de suma importancia dado que profundizará los conocimientos de los estudiantes de la UNAN-FAREM-MATAGALPA y servirá de guía a los ejecutivos de la empresa de estudio, ya que los orientará a convertir los recursos disponibles en recursos productivos, rentables y generadores de valor, permitiendo al mismo tiempo el despliegue de los objetivos estratégicos de la empresa. En síntesis la Gestión Financiera está directamente relacionada con la rama de las finanzas, dado que sin este elemento de importancia no se llevaría un buen control de los recursos financieros, los cuales por medio de esta se trata de maximizar los beneficios, teniendo una buena organización, planificación, control y evaluación de los recursos que posea una entidad, dado que se hace uso de las funciones integrales de la gestión a través de la determinación de las necesidades de recursos, consecución de financiamiento, la aplicación de los recursos financieros y el debido análisis financiero teniendo como énfasis la viabilidad económica y financiera de las inversione

    Incidencia de la Gestión en el Área Financiera de “Comisión Nacional Ganadera” en el Municipio de Matagalpa, en el I Semestre del año 2014

    Get PDF
    La presente investigación trata de las Incidencias de la Gestión Financiera en el Área Financiera de “Comisión Nacional Ganadera” en el Municipio de Matagalpa en el I Semestre del año 2014, el cual tiene como finalidad evaluar todos los hallazgos sobre las incidencias de la gestión financiera, relacionado a los análisis, decisiones y acciones respecto a los medios financieros necesarios a la actividad de dicha organización. Así, la función financiera integra todas las tareas relacionadas con el logro, utilización y control de recursos financieros. Además este tema es de suma importancia dado que profundizará los conocimientos de los estudiantes de la UNAN-FAREM-MATAGALPA y servirá de guía a los ejecutivos de la empresa de estudio, ya que los orientará a convertir los recursos disponibles en recursos productivos, rentables y generadores de valor, permitiendo al mismo tiempo el despliegue de los objetivos estratégicos de la empresa. En síntesis la Gestión Financiera está directamente relacionada con la rama de las finanzas, dado que sin este elemento de importancia no se llevaría un buen control de los recursos financieros, los cuales por medio de esta se trata de maximizar los beneficios, teniendo una buena organización, planificación, control y evaluación de los recursos que posea una entidad, dado que se hace uso de las funciones integrales de la gestión a través de la determinación de las necesidades de recursos, consecución de financiamiento, la aplicación de los recursos financieros y el debido análisis financiero teniendo como énfasis la viabilidad económica y financiera de las inversione

    Evaluar el potencial turístico de finca La Espadilla, comunidad La Grecia, Municipio San Ramón departamento de Matagalpa, durante el II semestre 2016

    Get PDF
    El presente estudio titulado potencial turístico de los departamentos de Matagalpa y Jinotega, específicamente en finca La Espadilla cuyo fin fue evaluar el potencial turístico para el desarrollo de actividades complementarias de la finca. La única manera de confirmar que un territorio posee verdaderamente un potencial de turístico que justifique determinadas inversiones, es a través de una evaluación rigurosa que tenga en cuenta la oferta, la demanda, la competencia y las tendencias del mercado es así que la evaluación del potencial turístico es una herramienta fundamental de los procesos de planificación turística cuya importancia radica en la determinación de las oportunidades del territorio. La Espadilla, se encuentra situada a dos kilómetros entrada al roblar, a 45 minutos del municipio de Matagalpa, oferta los servicios de alimentación, alojamiento, sus recursos socioeconómicos son la agricultura orgánica y la ganadería, posee recursos naturales como; bosque tropical húmedo, ojo de agua, y diversidad de flora y fauna, la posible demanda son los extranjeros, su competencias son Cascada Blanca, Sueño de la campana, Centro recreativo de Doña Rita, la principal tendencia de la Finca es el turismo rural, ya que en ella se pueden implementar actividades como agroturismo y ecoturismo. Como el servicio de alojamiento es deficiente en este sitio se propone elaborar dos cabañas, a su vez modificar el mapa de la finca y se propone la implementación de tour temático. Palabras claves: Potencial turístico, oferta, demanda, competencia y tendencias del turism

    Automatización del proceso de gestión de registro académico “Universidad en el Campo” FAREM-Matagalpa, año 2012

    Get PDF
    En la presente investigación se evaluó el proceso registro académico de la “Universidad en el Campo” FAREM-Matagalpa, donde se identificaron las dificultades en dicho proceso y a la vez se valoraron alternativas, con el propósito de mejorar el proceso de publicación de la información tanto para estudiantes como docentes. El proceso de registro académico se lleva a cabo a través de un control manual, siendo esté de gran apoyo a las principales funciones realizadas en dicha universidad, pero no logrando satisfacer las necesidades de acuerdo la buena gestión de la información. Dentro de las actividades fundamentales encontradas en el proceso de registro están: realización de informes, elaboración de formatos para inscripción de los estudiantes, asignación de módulos, asignación de grupos de estudio a los docentes y publicación de notas a los estudiantes. Las dificultades encontradas fueron: publicación manual de reportes de notas a los estudiantes e informes de notas de los docentes a través de Excel y Word, dirigidas al coordinador del proyecto “Universidad en el Campo”. A partir de las dificultades manifestadas previamente, se lograron valorar dos alternativas, una que consistía en llevar un proceso manual y la otra que consistía en automatizar el proceso atraves de un Sitio Web Dinámico, seleccionando este último, como alternativa óptima para dar solución a esta problemática del proceso de registro académico. La solución informática planteada vendrá a dar respuesta a las necesidades existentes, mejorando así la buena administración de la información y brindando así un mejor servicio a los estudiantes y al colectivo de docente

    Finanzas a Corto Plazo : Factores que han incidido en el desarrollo de mercado de valores de Nicaragua y los beneficios de participar dentro de este mercado para la empresa Agricorp,S.A. durante el periodo 2011-2014

    Get PDF
    El objetivo fue identificar los beneficios que obtuvo la empresa AGRICORP S.A en el periodo de 2011 a diciembre de 2014 con el fin de conocer las diferentes opciones que la empresa tiene en el mercado bursátil a través de su incorporación, se quiere mostrar cuales son las ventajas de pertenecer a este tipo de inversión en este tema identificaremos los factores fundamentales para dar lugar al crecimiento del mercado de valores los que les permitirá desarrollar uno de los roles más importantes como es promover el desarrollo del país, la obtención de la mayor comisión de la empresa emisora y el inversionista quiere obtener el mejor rendimiento a través de su proyecto de inversión, (siendo el caso AGRICORP S.A) esto puede ser posible si este mercado está fiscalizado por los entes reguladores correspondiente (BVDN)bolsa de valores de Nicaragua y las superintendencia de bancos y otras instituciones financieras (SIBOIF). Para este trabajo se utilizaron las siguientes herramientas tales son los datos más recientes que tienen la BVDN en conjunto con la recopilación de información del Banco central de Nicaragua, tablas y figuras que muestran los principales indicadores que han incidido en el desarrollo de mercado de valores. Y las proyecciones que tiene AGRICORP S.A,. Dentro de las principales del contenido fue dar a conocer la importancia que existe pertenecer a la Bolsa de Valores en el mercado bursátil del país, concentrándose en la empresa Agricorp S.A, fortalecer la cultura Nicaragüense para la inversión en la Bolsa de Valores para el desarrollo socio-económico del país y de los inversionistas al obtener múltiples beneficios. Como conclusión este trabajo obtuvo los resultados siguientes observar a través de un caso práctico la variabilidad que existe en el mercado de valores las fluctuaciones y movimientos transados que tiene la empresa AGRICORP S.A en los distintos mercados bursátiles, determinar qué tipo de valor en el mercado bursátil es el indicado para cada inversionista, las fuentes de mercados de valores que generan mejores ingresos y la versatilidad que existe en este tipo de mercado en énfasis en una empresa seleccionada tal es el caso Agricorp S.A

    Microbiologia funcional en diez agroecosistemas con diferentes ordenes de suelo y manejados con enfoques de produccion agroecologico y convencional, Nicaragua, 2021

    Get PDF
    La adopción de un enfoque agroecológico o convencional es una decisión filosófica que implica cambios en el agroecosistema y en la planificación adecuada a las condiciones en un área geográfica determinada. Con el objetivo de determinar presencia de microorganismos, analizar taxonomía de suelos y diferenciar grupos funcionales presentes en 10 agroecosistemas manejados con dos enfoques de producción (convencional y agroecológico). Se realizó un investigación mixta, no experimental, exploratoria, descriptiva y explicativa en donde se visitaron cinco localidades: San Ramón, Matagalpa; Condega, Estelí (agroecosistemas con café); Las Lagunas, Boaco (agroecosistemas con ganado); San Felipe, Chinandega y Diriamba, Carazo (agroecosistemas con granos básicos). Se realizó un muestreo aleatorio de suelo por lote a 20 centímetros de profundidad obteniendo un total 98 muestras compuestas llevadas al Laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional Agraria. Se generaron las tablas de contingencia con los datos ya categorizados con el programa estadístico Infostat Estudiantil versión 2018. El enfoque convencional presentó una frecuencia acumulada de 1 430 y el enfoque agroecológico 1 281 microorganismos; de las tipologías: hongos, bacterias y actinomicetos. Los géneros de hongos más importantes observados en ambos agroecosistemas fueron Penicillium sp., Aspergillus sp., Trichoderma sp., Verticillium sp., Paecilomyces sp. y Mucor sp. Los géneros de bacterias más representativos fueron Bacillus sp., Pseudomonas sp. y Sarcina sp. El género de actinomicetos presente en ambos enfoques fue Streptomyces sp. Los microorganismos que más destacaron fueron encontrados en los cuatro órdenes de suelo: Entisols, Andisols, Alfisols y Mollisols. Al diferenciar grupos funcionales de microrganismos se obtuvieron cuatro géneros con funcionalidad negativa: hongos (Aspergillus sp., Fusarium sp., Mucor sp.) y Oomycetes parásitos (Pythium sp.). Seis géneros con funcionalidad positiva: hongos (Paecilomyces sp., Penicillium sp.), de tipología bacteria los géneros Bacillus sp., Pseudomonas sp., Sarcina sp. y tipología actinomiceto el género Streptomyces s

    Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para Pymes) Análisis de los registros contables de los inventarios segun la sección 13 de las NIIF para Pymes en el taller de calzado Jiménez,S.A. para el año finalizado 2018

    Get PDF
    El propósito de esta investigación fue analizar los registros contables de los inventarios; según la sección 13 de las NIIF para Pymes en el “Taller de Calzado Jiménez, S.A” para el año 2018. Dicha investigación permitirá adquirir mayores conocimientos sobre la aplicación de la Sección 13 “Inventarios” de las NIIF para Pymes; por lo que contribuirá al taller para presentar de manera razonable los registros contables en sus estados financieros. De igual manera, beneficiará a una amplia gama de usuarios como fuente de consulta primaria tanto para estudiantes, empresarios, inversionistas; etc… Del mismo modo con el estudio de las generalidades de las NIIF para Pymes se ha comprendido el origen, evolución e importancia de la misma concretando con esto el primer objetivo; seguidamente se describieron los componentes fundamentales de la Sección 13 Inventarios de las NIIF para Pymes identificando de manera completa los requerimientos que la fundamentan como lo son el alcance, reconocimiento, medición, información a revelar; así como se desarrolló un caso práctico para poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante el estudio del mismo. El método utilizado fue documental enfocado en el estudio de la norma y su aplicación al negocio con el único objetivo de que la información financiera sea presentada de manera razonable y el tratamiento contable de los inventarios sea mejor aplicado y controlado. Se tomó información de páginas web, así como de libros. Con el desarrollo del caso práctico en el Taller de Calzado Jiménez, S.A se concluye que el mismo, presenta de manera razonable en sus estados financieros el activo de mayor significado en cuanto a monto e impacto monetario como lo es el inventario; sirviendo en la toma de decisiones. El tratamiento contable de los inventarios según la sección 13 ha sido de mucha importancia puesto que esto ayuda a la empresa a ser más atractiva para los posibles inversionistas y de esta manera lograr un crecimiento económico
    corecore