88 research outputs found

    El discurso académico oral y los propósitos de formación docente en la Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad del Tolima

    Get PDF
    Esta investigación indagó sobre el discurso académico oral delmaestro, en lo relacionado con el desarrollo argumentativo y su incidencia enel logro de los propósitos de formación del programa. Los referentes teóricosy conceptuales se basaron en los planteamientos de Ramírez (2004) y Tabaray(2006) para el discurso académico y en Toulmin (1958) y Rodríguez (2004) enlo concerniente a la argumentación.La metodología cualitativa caracterizó y analizó dicho discurso. En dos rejillasse registraron elementos propios de la argumentación. Desde lo cuantitativo,se apoyó en la estadística básica. La población observada correspondió a ungrupo de docentes del programa, cuyo discurso tendió a ser expositivo consólo dos aspectos propios de la argumentación, según el modelo desarrollado.En conclusión, se apreció que el discurso oral del docente es académicopor cumplir con los mínimos requeridos para tal califi cativo. Finalmente, seplanteó un plan de mejoramiento que cualifi que esta práctica discursiva en launiversidad

    Editorial

    Get PDF
    Kenneth Bain, Vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad delDistrito de Columbia (UDC) y también profesor de historia en MontclairState University, New Jersey, autor de uno de los libros más leídos yconsultados por profesores del mundo “Lo que hacen los buenos profesoresuniversitarios” (ganador del premio Virginia and Warren Stone que otorgala Harvard University Prees a un libro excepcional sobre educación), indicólo que en su concepto hacen muy bien los buenos profesores; y concluyóque es comprender la asignatura que orientan y valorar el aprendizajehumano.Es por ello que en línea con esa filosofía de hacerlo bien, precisamentePerspectivas Educativas, la revista más importante de educación deldepartamento del Tolima, se preocupa en cada edición por dar a conocera través de sus páginas las reflexiones, aportes y experiencias queinvestigadores en el campo de la educación, van construyendo a medida queavanza el tiempo; siempre con el único propósito de aportar conocimientoa los docentes, ya sean universitarios o no, o de los niveles preescolar,básica y media. Por tanto, en este volumen presentamos a nuestros lectoresuna variada producción académica escrita desde diferentes disciplinas quedan cuenta del quehacer docente e investigativo

    Editorial

    Get PDF
    Con un enorme esfuerzo, pero con pasión absolutapara que el escribir, disertar, investigar y compartirconocimientos sobre la Ciencia de la Educación nose detengan en ningún momento ni siquiera bajocircunstancias históricas y excepcionales como lasvividas recientemente por todos, presentamos estenuevo número de la Seres y Saberes.Es por eso que el comité científico, el consejoeditorial, la dirección de la revista, la Facultadde Educación y su Unidad de Postgrados con lasmaestrías y doctorados actúan sobre la premisa de quese construye comunidad académica compartiendo ydifundiendo conocimiento entre profesionales de laeducación, de sus áreas afines u otras disciplinas,pero llegados a esta por su deseo de formar a otrosprofesionales, para lo cual siempre es necesarioproducir, que en esta revista se traduce en escribirsobre investigaciones, vivencias en el entornoeducativo, experiencias de aula o un sin número deposibilidades más

    EDITORIAL

    Get PDF
    Omar Mejía PatiñoRectorOscar Iván Cortés HernándezVicerrector AcadémicoNancy Gómez TorresDirectora Unidad Académica FacultadRobinson Ruiz LozanoDecano Facultad de Ciencias de la EducaciónISSN: 2256-3040Directora y Editora:Clara Lucía Pradilla TorresCoeditor:Nelson Germán Sánchez PérezComité editorial y Cientifico:Robinson Ruiz LozanoLuis Alberto Malagón PlataElsa María Ortíz CasallasJairo Andrés Sarria VelásquezLuz Stella García CarrilloEduardo Augusto López RamirezEvaluadores:Indira orfa Tatiana Rojas OviedoAnais Yaned Rivera MachadoMaría Camila Chaves PovedaCorrección de Estilo:Nelson Germán Sánchez PérezMaría Camila Londoño BohórquezDiagramación e Impresión:Colors editoresPeriodicidad:AnualTiraje:500 ejemplaresLas opiniones contenidas en los artículos de esta revista no comprometen ala Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima, sinoque son responsabilidad de los Autores, dentro de los principios democráticosde cátedra libre y libertad de expresión. Se autoriza la reproducción total oparcial de los artículos citando la fuente y el autor, estrictamente para finesacadémicos. Para comunicarse con la revista diríjase al correo electró[email protected]

    Contenido

    Get PDF
    PRESENTACIÓN EDITORIAL REFLEXIONES ACADÉMICAS ESTANISLAO ZULETA O LA LECTURA COMO TRABAJO Alex Silgado Ramos Víctor Alfonso Moreno Pineda LA ÉCFRASIS EN LA PRODUCCIÓN TEXTUAL ACADÉMICA Elliot Alexzander Navia Lozano CIUDADANÍA: ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE DE UN CONCEPTO DE NUNCA ACABAR Anderson Vargas Lemus GESTIÓN ESCOLAR FAMILIA Y RENDIMENTO ACADÉMICO Alexander Jiménez Cañón PROCESOS EDUCATIVOS Y FAMILIA Enedina Marcella Vargas Buenaventura IGNORANCIA Y EMANCIPACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE IBAGUÉ Katherin Rojas Sánchez Vanessa Parra Arías El dominio de los profesionales del área del Lenguaje para atender población adolescente sorda Daniela Velandia Figueroa Diego Alejandro Vera Ruiz CONTENIDO 13 14 15 21 24 29 36 33 3

    Editorial

    Get PDF

    Editorial

    Get PDF
    Ms. Clara Lucia Pradilla Torres, Universidad del Tolima Ciencias de  la Educació

    Contenido

    Get PDF
    Ms. Clara Lucia Pradilla Torres, Universidad del Tolima Ciencias de  la Educació

    Contenido

    Get PDF
    corecore