78 research outputs found

    Los desafíos de la policía como actor político en España

    Get PDF
    A lo largo de las últimas décadas, las policías han evolucionado de forma significativa como consecuencia de los cambios estructurales que se han producido en las sociedades democráticas. La creciente deslegitimación de las instituciones políticas representativas; el empoderamiento de la ciudadanía; la crisis del estado de bienestar y las consecuencias de la globalización socioeconómica han configurado un escenario en el que una institución clásica como la policía, pugna por reubicarse en un espacio ambiguo. Ello le lleva a solaparse en ocasiones con otros actores institucionales y a vislumbrar cierta crisis de identidad. El objetivo del presente artículo es investigar los retos que afrontan las policías españolas, en tanto que actores políticos en dicho contexto. Sobre este escenario se construye una compleja estructura de interacciones entre la policía, los decisores político-institucionales y los variados actores sociales. Se definen los perfiles de dicha interacción en un marco de geografía variable, de acusado carácter sistémico y tendencialmente estable. En dicho sistema de relaciones, las fuerzas de seguridad afrontan un desconcierto estructural derivado de su confusa y debilitada posición como consecuencia de la presión hegemónica ejercida por: (1) unos actores sociales empoderados; (2) unos decisores políticos exigentes y crecientemente deslegitimados; y (3) unos desafíos profesionales cada vez más sofisticados, complejos y poderosos. La perspectiva de análisis es institucionalista, asumiendo que la institución policial condiciona las visiones del mundo de los actores y sus intereses si bien éstos adquieren suficiente relevancia y determinación como para influir en un escenario abocado a un futuro incierto. La metodología es cualitativa, y se basa en el testimonio de líderes policiales, cuyos discursos se interpretan a la luz de diversas aportaciones académicas previas de contrastada solvencia. La investigación fue financiada por el Plan Nacional de la Ciencia 2012-‍14

    Trust in times of economic crisis in Spain: Paradoxes for social capital theory

    Get PDF
    The theory of social capital suggests that trust in other individuals (social trust) and trust in institutions are closely related phenomena. People who trust more in other individuals also trust more in institutions, and vice versa. Some scholars argue that trust generates a climate of social cooperation and a sense of collaboration, which in turn promotes interest and participation in institutions. Despite the fact that both social trust and trust in institutions tend to decline when socioeconomic conditions worsen, the theory of social capital rarely takes economic variables into account. The economic crisis in Spain resulted in a paradox: a notable decline in trust in institutions, together with a surprising increase – rather than the expected decrease – in social trust. In this article we analyse the impact of a number of variables on social trust and trust in institutions before and during the economic crisis in Spain. The results confirm that economic factors had greater explanatory power for both types of trust during times of economic crisis, due mainly to increased inequality. However, the classic variables of the theory of social capital, such as how people view democracy or the extent of civic participation, continued to be significant. The data analysed here also highlight the possibility that the two types of trust did not track in a mutually supportive manner due to the emergence of the Movimiento 15M (“15M Movement”), which gave rise to the appearance of new political parties such as Podemos (“We Can”), on the extreme left of the electoral scale

    The Effects of Economic Crisis on Trust: Paradoxes for Social Capital Theory

    Get PDF
    The theory of social capital rarely takes economic variables into account. This article confirms that economic factors had greater explanatory power for social trust and trust in institutions during times of economic crisis, due mainly to increased economic polarization of the population. We use Spain as a case study to analyse the impact of a number of variables on social and institutional trust before and during the economic crisis. The economic crisis in Spain resulted in a paradox: a notable decline in trust in institutions, together with a surprising increase - rather than the expected decrease - in social trust. The data analysed here also highlight the possibility that the two types of trust did not track in a mutually supportive manner due to the emergence of Movimiento 15M, which gave rise to the appearance of new political parties such as Podemos, on the extreme left of the electoral scale

    Economic Crisis and Social Trust: Reviewing the effects of economic polarisation on social and institutional confidence

    Full text link
    The economic crisis of 2008 led to a significant erosion of trust in the countries that were hit hardest. However, whether this fall can best be explained by external economic factors or by the lack of response on the part of the institutions to civic needs and demands is unclear. This study uses the extreme case of Spain to bring new insights to this debate. Its aim is to analyse, in comparison with perceived institutional performance and other factors, the effect of increasing economic inequality and its polarisation on levels of social and institutional trust. The study examines the respective impact of these factors upon different social groups according to their degree of exposure to the effects of the crisis. It uses a simultaneous equations model to jointly examine interpersonal and institutional effects. Our results show that the social groups most severely affected by the recession lose a great deal of trust in others. We also find that polarisation of economic conditions has different effects depending on the institution. Institutional trust seems to vary according to the interest of different groups, but the economic position is an underlying factor, especially for specific segments of the population. Without calling into question the importance of institutional performance, our research sheds new light on the importance of economic polarisation and its joint impact on social and institutional trust. We suggest that, in severe economic recession scenarios, rising inequalities have a direct impact on the institutional trust of certain social groups and deteriorate a lot interpersonal confidence among the most disadvantaged

    Los desafíos de la Policía como actor político en España

    Get PDF
    A lo largo de las últimas décadas, las policías han evolucionado de forma significativa como consecuencia de los cambios estructurales que se han producido en las sociedades democráticas. La creciente deslegitimación de las instituciones políticas representativas; el empoderamiento de la ciudadanía; la crisis del estado de bienestar y las consecuencias de la globalización socioeconómica han configurado un escenario en el que una institución clásica como la policía, pugna por reubicarse en un espacio ambiguo. Ello le lleva a solaparse en ocasiones con otros actores institucionales y a vislumbrar cierta crisis de identidad. El objetivo del presente artículo es investigar los retos que afrontan las policías españolas, en tanto que actores políticos en dicho contexto. Sobre este escenario se construye una compleja estructura de interacciones entre la policía, los decisores político-institucionales y los variados actores sociales. Se definen los perfiles de dicha interacción en un marco de geografía variable, de acusado carácter sistémico y tendencialmente estable. En dicho sistema de relaciones, las fuerzas de seguridad afrontan un desconcierto estructural derivado de su confusa y debilitada posición como consecuencia de la presión hegemónica ejercida por: (1) unos actores sociales empoderados; (2) unos decisores políticos exigentes y crecientemente deslegitimados; y (3) unos desafíos profesionales cada vez más sofisticados, complejos y poderosos. La perspectiva de análisis es institucionalista, asumiendo que la institución policial condiciona las visiones del mundo de los actores y sus intereses si bien éstos adquieren suficiente relevancia y determinación como para influir en un escenario abocado a un futuro incierto. La metodología es cualitativa, y se basa en el testimonio de líderes policiales, cuyos discursos se interpretan a la luz de diversas aportaciones académicas previas de contrastada solvencia. La investigación fue financiada por el Plan Nacional de la Ciencia 2012-‍14.</p

    Organizando la seguridad: Análisis organizativo de los servicios privados de seguridad en España

    Get PDF
    El presente artículo analiza qué variables de las organizaciones privadas de seguridad y de su entorno influyen en la configuración de sus servicios en España. El tema es importante para entender el rol que juegan los procesos de privatización y el sector en la seguridad colectiva. Los datos se extraen de una encuesta a nivel nacional a las empresas del sector, así como de entrevistas en profundidad a sus directivos. En el estudio se analiza su estructura, qué vende y a quién. Se demuestra que la actividad del cliente, así como el tamaño y especialización de la empresa proveedora de seguridad influyen en los servicios. Éstos se analizan en base a los objetos a proteger, las estrategias que se siguen, y las tareas que se realizan.The purpose of this article is to analyze organizational and environmental variables affecting private security services in Spain. This topic is important in order to understand privatization processes as well as the role played by private security in national security. The data are gathered from a national survey addressed to private security companies. An in deep interview to some security managers is also conducted. The research explains what is sold and who buy it. It analyzes how the costumer’ activities, as well as the security company’ size and speciality, affects security services. Security services are analyzed in terms of the object they protect, the strategies they follow, and the tasks done

    Comparing crime reporting factors in EU countries

    Get PDF
    Through crime-reporting citizens make their security needs explicit to the police. This information helps the police in the allocation of resources. In the European Union, there are significant differences among countries, both in terms of overall and specific crime-reporting rates. Factors highlighted by the literature that might explain these differences are not entirely satisfactory (...

    La reforma de la policía en Europa: desafíos, debates y alternativas

    Get PDF
    La Policía es una institución en continua transformación. Ello responde a la necesidad fundamental de adaptarse a los cambios sociales, económicos y políticos de su entorno. Las organizaciones policiales interpretan el sentido de los mismos y toman decisiones estratégicas que afectan su estructura y funcionamiento. El propósito del presente artículo es analizar la relación entre los cambios recientes en el entorno de las policías europeas y los procesos de reforma de organizativa. La metodología se basa en una revisión de la literatura científica sobre el tema. Se identifican y discuten tres ejes de decisión en torno a las reformas de las organizaciones policiales. El primero tiene que ver con su orientación estratégica global y la elección de un modelo policial de referencia. El segundo se refiere a al grado deseable de apertura de la Policía hacia la colaboración con aliados o partners (públicos, privados y de la sociedad civil) en su búsqueda de respuestas a los retos del entorno. El tercero es transversal; se refiere a la mejor forma en que la policía puede garantizar y maximizar su legitimidad en una sociedad crecientemente fragmentada y desigual. Las tres cuestiones son ineludibles a la hora de considerar cualquier reforma o modernización de la policía hoy. El artículo discute las implicaciones de todas ellas y explica las razones por las que la llamada policía de proximidad ofrece una respuesta más satisfactoria tanto a los desafíos sociales, como a los debates académicos. La experiencia europea puede resultar de interés en el contexto latinoamericano

    Estado, mercado y seguridad ciudadana. Análisis de la articulación entre la seguridad pública y privada en España

    Get PDF
    Los temas relacionados con la seguridad de la población se están convirtiendo en prioridades para las democracias occidentales. La seguridad aparece, cada vez más, como una corresponsabilidad del sector público y privado y de la sociedad civil. Una cuestión de gran importancia social y política es la forma en que se van a articular los diferentes sectores; es decir, el modelo de sistema de seguridad del futuro. El presente artículo analiza, a partir de la sociología de las organizaciones, la forma en que se articula la seguridad privada y pública en España. A partir de un análisis de la legislación, se compara el modelo español con el de otros países de la Unión Europea. Como elementos clave de la articulación se estudian los objetivos y prácticas de los dos sectores, las relaciones de cooperación y conflicto y las fronteras externas e internas del sistema de seguridad español. El análisis se basa en entrevistas a líderes de empresas de seguridad y a responsables de la seguridad pública en España

    Efectos e impactos ambientales en la producción y aplicación del abono supermagro en el cultivo de sandía

    Get PDF
    The purpose of this paper was to assess the production and environmental impact of the application of supermagro type organic manure in watermelon crops (Citrullus lanatus). We did this through a random design with four treatments and four repetitions (10% supermagro, 30% supermagro, Agrimins chemical fertilizer and a control). The study proved that the application of 30% supermagro biofertilizer affected the agronomic traits associated to plant height, stem thickening and fructification. We therefore conclude that supermagro biofertilizer responds well in the crop’s physiological process and could potentially be used in fruit production with good agronomic practices, showing positive environmental impacts.El propósito de la investigación fue evaluar la producción e impactos ambientales en la aplicación de abonos orgánicos de estilo Supermagro en el cultivo de Sandía (Citrullus lanatus), mediante un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones (supermagro al 10%, supermagro al 30%, fertilizante químico - Agrimins y un testigo). La investigación demostró que la aplicación de abono orgánico Supermagro al 30% influye en las características agronómicas de altura de planta, engrosamiento del tallo y fructificación, por lo que se concluye que el fertilizante Supermagro responde en las etapas fisiológicas del cultivo y presenta potencialidad para ser utilizado en la producción frutícola con un buen manejo agronómico, demostrando impactos ambientales positivos
    corecore