29 research outputs found
Not All Rehabilitation is Physical Therapy
When we are faced with problems that have arisen or are secondary to a particular pathology, the first thing that comes to mind is that we should go to the psychologist, social worker or physiotherapist, but what about functionality and personal autonomy? How can this influence our daily life activities? The occupational therapist, unfortunately little known or undervalued, plays an essential role in this type of situation and especially in work with the elderly
Análisis de las personas mayores de la provincia de Malaga. Tipos de actividades en relación con la Autoeficacia y Bienestar
La terapia ocupacional cumple un papel muy importante en el ámbito de la gerontología y la geriatría, con el fin de usar la actividad de forma terapéutica para aumentar la independencia, reforzar el desarrollo y prevenir la discapacidad, pudiendo albergar abordajes de gran variedad para trabajar con personas mayores como la valoración, revisión, análisis y resumen a la hora de identificar objetivos apropiados a los métodos de tratamiento. A través de la evaluación general, se conocerá el punto de partida del estado actual del usuario, para observar el desempeño ocupacional y la aplicación del procedimiento a desarrollar durante su tratamiento.
Igualmente, la relación existente entre la terapia ocupacional y el bienestar cumple un papel muy importante en la satisfacción con la vida, ya que el sentirse autónomo y participar y desarrollar las actividades de la vida diaria supone uno de los mejores indicadores de un correcto ajuste tanto psicológico como de satisfacción con la vida, que conlleva un descenso de los niveles de estrés y de los síntomas depresivos. El descenso o la pérdida de roles asociado a la disminución de la actividad ya sea a nivel personal o a nivel social, comprometiendo la percepción de bienestar y del sentimiento de competencia. Es por lo que a través de las actividades de comunicación mejoran y promocionan el bienestar y la salud en las personas.
Pocos son los estudios que estudian la relación existente entre el concepto de bienestar emocional y el sentido de autoeficacia en personas mayores a través de la realización de una actividad y sus repercusiones en los programas de intervención. El bienestar proviene de la reacción de las emociones a la hora de expresar sentimientos positivos, experiencias subjetivas y aspectos de funcionamiento, vinculados a los estados de animo y por lo tanto a la esfera emocional de la persona, lo que influye no solo en el nivel de salud percibida, sino en el bienestar y en la calidad de vida.
Una de las necesidades mas importantes del individuo es conservar el sentimiento o percepción de autonomía, para satisfacer así las demandas de la actividad y fomentar la independencia en las diferentes áreas que engloban al ser humano, entre las que se centra el presente estudio.
Por los motivos anteriormente citados en el marco teórico, y los escasos estudios dirigidos hacia esta población sobre variables psicológicas, nace el objetivo de comprobar de que manera las personas mayores ven influenciados el bienestar psicológico y la autoeficacia general a través de dos grupos de intervención, terapia ocupacional individual y terapia ocupacional grupal, para definir que tipo de intervención consigue mejores resultados en personas mayores. Otro aspecto a tener en cuenta es sobre el tipo de actividad a utilizar, motivo de discusión por parte de gran parte de los profesionales de la salud, si usar enfoques centrados en el paciente o trabajar de forma grupal con un mayor feedback en su finalización.
Respecto a la modalidad de tratamiento según la actividad, existen multitud de enfoques o posibilidades según paciente, según participación en la elección, según su adaptación y proceso de tratamiento. Es por lo que es necesario llevar a cabo una investigación experimental de carácter inferencial en dos grupos según tipos de actividad, terapia ocupacional individual y terapia ocupacional grupal, analizando sus repercusiones con respecto a la autoeficacia, bienestar y realización de las AVD. La necesidad existente de cuantificar la efectividad que podemos encontrar en ambos grupos de tratamiento, desde la perspectiva de la terapia ocupacional, en personas mayores.
Los objetivos planteados en la investigación son los siguientes:
• Principal:
o Comprobar si existen diferencias en cuanto a los efectos de la terapia ocupacional individual y grupal en las personas mayores sobre el bienestar psicológico, autoeficacia y realización de las AVD.
• Secundarios:
o Comprobar si mejora el bienestar psicológico y la autoeficacia general con el tratamiento de terapia ocupacional en personas mayores.
o Comprobar si mejora o se mantiene el nivel de independencia personal en las personas mayores con el tratamiento de terapia ocupacional.
o Comprobar si mejora o se mantiene el estado cognitivo y el estado de ánimo en las personas mayores con el tratamiento de terapia ocupacional.
Respecto al procedimiento de muestreo, se ha tenido acceso a través de los centros residenciales en los que se encuentran internos, a través de un perfil de usuario con criterios de inclusión y exclusión adoptados con el fin de que la selección sea representativa.
Las características de la muestra eran una repartición equitativa de 50% a cada uno de los grupos de intervención, terapia ocupacional grupal y terapia ocupacional individual, a través de asignación aleatoria simple a cada uno de los dos grupos de 37 usuarios, sumando un total de 74 participantes, entre los cuales el rango de edad de 78 a 95 años, con una media de 85, y una repartición desigual en cuanto al sexo, debido a que mayoritariamente los participantes eran sujetos por meros hechos biológicos pero repartidos de forma homogénea entre ambos grupos.
Es un estudio de intervención tipo experimental, aleatorio, pre-post, de carácter inferencial dividido en dos grupos según tipo de tratamiento, terapia ocupacional individual y terapia ocupacional grupal.
La selección de la muestra fue según criterios de inclusión extraída de dos centros residenciales apoyando su participación en la intervención con un total de 112 personas. Para ello se realizo una entrevista a cada participante para variables independientes como edad, sexo y nivel de estudios, además de obtener la puntuación mínima del MEC para capacidades y habilidades necesarias, para comenzar con las evaluaciones Pre-Test antes del inicio de la intervención.
Con la muestra mínima seleccionada de 74 sujetos de los 112 posibles, se asignaron a cada uno de los grupos de intervención de forma aleatoria para facilitar la comparabilidad y homogeneidad entre ambos grupos, independientemente del centro residencial que pertenecieran.
La intervención comenzó tras la selección y Pre-Test con una duración de 6 meses (Mayo-Octubre) en cada uno de los grupos de trabajo para finalizar realizando una re-evaluación o Post-Test, con el fin de comparar y evaluar si se había producido cambios en las variables objeto de estudios después de realizar cada uno de los dos tipos de tratamientos comparados: terapia ocupacional grupal y terapia ocupacional individual.
Las actividades asignadas a cada uno de los grupos fueron realizadas en horario de 3 sesiones por semanas con una duración de 45 minutos, catalogadas en los siguientes grupos:
• Entrenamiento de AVD.
• Área Sensorio-Motora.
• Área Cognitiva.
• Área de Habilidades Psico-Sociales.
• Terapia Asistida con Animales (TAA)
Una vez asignados los sujetos a cada uno de los tipos de intervención (individual y grupal) se hicieron pequeños grupos de trabajo formados por 4 subgrupos (tres de nueve y uno de diez) dado al gran número de participantes, imposibilitando la creación de un solo grupo.
Durante la primera semana, tanto en el formato grupal como individual, se hizo una toma de contacto entre los grupos de trabajo y el tipo de terapia en el que se encuentra asignado, con el fin de que asimilaran el nuevo modo de trabajo para facilitar la puesta en marcha de las futuras actividades en las que se iban a incluir. Tras este tiempo de aclimatación hasta la finalización de la intervención, se irían implementando las actividades de forma rotatoria para fomentar su ejecución de principio a fin.
La investigación fue desarrollada siguiendo las consideraciones éticas establecidas en la legislación vigente en relación con la Investigación Biomédica, además de la autorización por la Comisión de Investigación de la Universidad de Málaga
Determinants of quality of life and well-being in cognitively unimpaired older adults: a systematic review
Objective: It is important to know the psychological variables that are related to
quality of life and well-being in healthy elderly people. The main objective of the
present review is to analyse which factors, through psychological variables, are
determinant on the adaptive processes that acquire relevance in the last stage of life.
Data sources: An electronic search was conducted in WOS, Science Direct,
PsycARTICLES, Psychology Database and Psycinfo.
Study selection: The search terms used were derived from the combination of the
following search string: ((“Emotional Factors” OR “Emotional Effects”) AND
(“Emotional Intelligence” OR “Emotional Regulation”) AND (“Quality of Life” OR
“Personal Satisfaction”) AND (“Healthy Old People” OR “Healthy Old Adults”)
AND (“Healthy Aging” OR “Successful Aging”)).
Data extraction: 11th April 2021.
Data synthesis: In total, 13 articles were selected.
Conclusions: The articles showed the importance of social support, proactive coping
strategies (emotional regulation) and emotional intelligence as key factors in the
elderly population for their positive influence on variables such as quality of life and
well-being
La motivación y el uso de las TIC: una experiencia docente con estudiantes de terapia ocupacional
El uso combinado de metodologías tradicionales con metodologías actuales que incorporen las nuevas tecnologías en el aula puede contribuir a potenciar la motivación y la participación del alumnado. Objetivos: implementar metodologías activas en el aula con el fin de maximizar la adquisición del conocimiento a través de técnicas alternativas en la comunicación y resolución de problemas, analizándose el nivel de motivación de los estudiantes. Metodología: Se ha aplicado un cuestionario de motivación a una muestra de 53 estudiantes (N=53) del Grado en Terapia Ocupacional de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Resultados: Los resultados Pre-Test , muestran que la subescala denominada valor de la tarea tiene el valor máximo (X=5,58; SD= 1,27) y la subescala ansiedad ante los exámenes, la puntuación más baja (X=4,39; SD=0,96). El resto de puntuaciones de las sub-escalas se encuentran comprendidas entre estas dos. Conclusiones: El nivel de motivación al inicio de la asignatura mostró valores descriptivos altos, teniendo en cuenta que el valor máximo que se puede obtener es de 7 puntos.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
La Inteligencia Emocional en la formación de estudiantes de Grado en Terapia Ocupacional
El desarrollo de habilidades emocionales es esencial en las funciones profesionales de los terapeutas ocupacionales, cuyo rol principal implica el trato directo con personas que están en situación desventajosa y/o solicitan ayuda así como la colaboración multidisciplinar con otros profesionales. Objetivo: conocer las habilidades emocionales basales de los estudiantes de Terapia Ocupacional, previo al inicio de la formación práctica. Material y método: Estudio multicéntrico observacional prospectivo (antes-después de las prácticas), con un seguimiento de 8 meses, y una duración de cuatro años. La muestra estuvo compuesta por los estudiantes del grado de Terapia Ocupacional de la UCLM, UMA, UMH y la USP de Costa Rica. Para evaluar la inteligencia emocional se utilizó el cuestionario TMMS-24 (Trait Meta-Mood Scale). Resultados: Muestra de 763 estudiantes, 13.2 % varones y 86.8 % mujeres. El 41,3 % de pertenecían a la UCLM, 42,3 % a la UMA y 16.4 % a la UMH. Se apreciaron diferencias importantes según el género en la dimensión de Atención del TMMS (presta poca atención el 20,4% (IC95% 12,8-29,7) de los Hombres frente al 38,2% (IC95% 34,4-42,1) de las Mujeres; p<0.001). Según la edad se observaron diferencias en la dimensión de Atención del TMMS: un 55% (IC95% 38,5-69,3) de los de 26 años o más prestan poca atención frente a 27 a 37% (IC95% 31,4-43,3)en las edades menores (p=0,022). Según el curso se observaron diferencias en Claridad: en primer curso 35,8% (IC95% 28,4-43,4) debe mejorar frente a solo 21 a 25% (IC95% 18,1-36,7) en segundo y tercero. Respecto al área de prácticas, disfunción física y geriatría mostraban escasa atención en un 38 a 40% (IC95% 30,6-49,9) frente a 27 a 29% (IC95% 23-36,7) en infancia o SM.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Well-Being, Self-Efficacy and Independence in older adults: A Randomized Trial of Occupational Therapy
Objective: The main objective of the research was to analyze whether there were differences in the effects of
individual and group occupational therapy (OT) treatment on psychological well-being, self-efficacy and personal independence.
Method: A randomized clinical trial (N = 70; age = 85 years, SD = 4) comparing individual versus group occupational therapy treatment for 6 months was conducted. The evaluation was performed with the Barthel Index
(Personal Independence), the Ryff Wellness Index (Well-being), the Global Self-Efficacy Scale (Self-efficacy) and
the Geriatric Depression Scale (Affective state Scale).
Results: Results showed a decrease in individual treatment scores in the variables autonomy, environmental
mastery, personal growth and purpose in life, reflecting worse self-acceptance and negative well-being as well as
a lower ability to maintain stable relationships. By contrast, group treatment users maintained more stable social
relationships and exhibited a greater ability to resist social pressure, to develop their potential skills and to
define their goals in life. There were statistically significant differences in overall self-efficacy (p < 0.001),
emotional well-being (p < 0.001) and personal independence (p = 0.013), with better scores in group versus
individual treatment.
Conclusions: Group occupational therapy interventions in older adults could be the treatment of choice in people
with depressed state, improving their emotional well-being, sense of self-efficacy and level of personal independence in basic activities of daily livin
Assessment of Sensory Processing and Executive Functions at the School: Development, Reliability, and Validity of EPYFEI-Escolar
The authors thank the parents and teachers for their participation
in this study. Especially to the teachers of the CEIP Ntra. Sra. Del
Prado de Talavera de la Reina, Toledo (Spain) and CEIP Parque
de las Infantas, Granada (Spain).The aim of this study was to determine the psychometric properties of the Assessment
of Sensory Processing and Executive Functions at the School (EPYFEI-Escolar), a
questionnaire designed to assess the sensory processing and executive functions as
underlying processes for school participation. The total sample consisted of 536 children
aged between 3 and 11 years old who lived in Spain. A total of 103 teachers completed
the questionnaire. An exploratory factor analysis was conducted, which showed five
main factors: (1) initiation, organization, execution, and supervision of the action; (2)
inhibitory control; (3) sensory processing; (4) emotional self-regulation and play; and (5)
self-competence. Some of these factors were similar to those found in the EPYFEI for
parents in the home context. The reliability of the analysis was high, both for the whole
questionnaire and for the factors it is composed of. The results provide evidence of the
potential usefulness of the EPYFEI-Escolar in school contexts for determining academic
needs and difficulties of children; moreover, this tool can also be used to plan intervention
programs in the school environment according to the needs of each child and school.This study was supported by University of Málaga
PlanTEA: Supporting planing and anticipation for children with ASD attending medical appointments
En las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), las habilidades relacionadas con la anticipación y la flexibilidad mental suelen estar deterioradas, por lo que su pensamiento tiende a ser muy rígido y su comportamiento se basa en establecer rutinas. Por ello, los niños con TEA pueden mostrar conductas disruptivas ante actividades perturbadoras pero necesarias, como acudir a una cita médica. Por ello, es muy conveniente y necesario que sus familiares se preparen con antelación para la visita y les expliquen los detalles del procedimiento a realizar en la consulta. El uso de tableros de anticipación en estas situaciones permite preparar dichas situaciones y reducir el estrés tanto del niño con TEA como de sus familias o cuidadores. En este contexto, el uso de la tecnología puede brindar grandes beneficios para anticiparse a un nuevo evento, o lo que sea que ponga en riesgo el control de sus rutinas, además de potenciar habilidades de desarrollo como la comunicación, la autonomía, la interacción social, etc. Este artículo describe una herramienta de software, para dispositivos móviles como tabletas, que permite la planificación de la asistencia de niños con ASD a las citas médicas necesarias a lo largo de su infancia y adolescencia, así como la comunicación con especialistas. Esta aplicación, denominada PlanTEA, ha sido objeto de una evaluación preliminar que ha arrojado resultados muy positivos. La mayoría de los participantes encontraron útil la aplicación para ayudar a anticipar (94,1 %) y mejorar la comunicación (94,2 %) de las personas con TEA en contextos médicos, la consideraron fácil de usar, sin necesidad de soporte técnico para usarla (casi el 100 %), y recomendaría su uso (94,2%). Esta primera evaluación también nos ha permitido definir los próximos pasos a seguir para mejorar y potenciar esta herramienta y así llegar a una población más amplia dentro del trastorno autista. Como resultado de la evaluación realizada y los comentarios recibidos, se propone extender su uso a usuarios adultos y con autismo de alto funcionamiento, lo que supone ampliar y ampliar las funcionalidades de la versión actual de PlanTEA. Ver texto complet
Systematic mapping review
Background
In recent years, mood induction procedures have been developed in experimental settings
that are designed to facilitate studying the impact of mood states on biological and psycho logical processes. The aim of the present study was to conduct a systematic mapping
review with the intention of describing the state of the art in the use of different types of auto biographical stimuli for mood induction procedures.
Methods
Based on a search for publications from the period 2000–2021, conducted in four recog nised databases (Scopus, Medline (PubMed), PsycINFO and Web of Science), we ana lysed a total of 126 published articles. Text mining techniques were used to extract the main
themes related.
Results
The induction of emotions through autobiographical memories is an area under construction
and of growing interest. The data mining approach yielded information about the main types
of stimuli used in these procedures, highlighting those that only employ a single type of cue,
as well as the preference for verbal cues over others such as musical, olfactory and visual
cues. This type of procedure has been used to induce both positive and negative emotions
through tasks that require access to personal memories of specific events from a cue,
requiring the person to set in motion different cognitive processes. The use of the latest
technologies (fMRI, EEG, etc.) is also shown, demonstrating that this is a cutting-edge field
of study.
Conclusions
Despite the study of mood induction procedures still being a growing field, the present
review provides a novel overview of the current state of the art in the field, which may serve
as a framework for future studies on the topic
Tactile discrimination, praxis and cognitive impulsivity in ADHD children: A cross-sectional study
Maciver, Donald - ORCID 0000-0002-6173-429X
https://orcid.org/0000-0002-6173-429XBackground: The study of attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) has traditionally focused on deficit of inhibitory control and cognitive impulsivity. However, the pathophysiology of ADHD has also been associated with the somatosensory cortex. The aim of this study was to explore if there were differences in tactile discrimination and praxis between neurotypical and ADHD children and whether these differences could be explained by cognitive impulsivity. Methods: It was conducted a cross-sectional study. The sample comprised 74 children aged 7 to 11 years divided in two groups: 43 with neurotypical development, 31 with ADHD. To assess tactile discrimination, they were used the finger localization and the graphestesia tests. Praxis were assessed with the K-ABC hand-movement subtest, the action program and the Zoo-map subtests of the Behavioral Assessment of Dysexecutive Syndrome and the complex figure of Rey-Osterrieth test (ROCF). Cognitive impulsivity was assessed using the Magallanes Computerized Impulsivity Scale test (EMIC). Results: Children with ADHD showed greater cognitive impulsivity (p=0.038) and scored lower in Zoo-map (p=0.023), hand-movement subtests (p=0.002) and in ROCF test (p=0.004). Differences in praxis skills still remained after controlling by gender and cognitive impulsivity. Conclusion: Praxis deficit might have repercussions not only on the characterization of ADHD but also on its treatment.17pubpub