52 research outputs found

    Análisis sociojurídico al reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado e implementación del proceso de paz

    Get PDF
    28 p.Los crímenes de guerra tienen su origen en las Convenciones de Ginebra de 1869, 1906, 1929 y 1949. Su definición y aplicación fueron perfeccionadas en 1977 con dos protocolos: el primero, sobre la protección de víctimas de conflictos internacionales y el segundo, referido a la protección de víctimas de conflictos no internacionales. Estos protocolos forman parte del denominado bloque de constitucionalidad o norma constitucional integrada, referente a la protección de NNA, por la Sentencia C-225 de 1995 de la Corte Constitucional, mediante la cual se declaró la exequibilidad de la Ley 171 de 1994 que aprobó el Protocolo II de Ginebra. Tiene como particularidad un rompimiento con el principio princeps legibus solutus est, lo que trae como resultado que la defensa de la soberanía estatal no conozca límites.Introducción Marco normativo Niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado Niños, niñas y adolescentes desvinculados del conflicto armado Conclusiones Referencia

    Contributions to the legal debate on sex work in Colombia

    Get PDF
    Prostitution, in the framework of a Democratic and Social State of Rule of Law, embody a set of controversial and discriminatory social relations that have been present all along the history of our country. After the ambivalence in the matter of social protection in the regulation or regimentation of this social reality, the Ruling T-629 of 2010 offers a framework of discussion, especially on human dignity, freedom, the right to work and a legitimate system of benefits. Nowadays, the Bill 079 of 2013 is being carried out, which tries to comply the writs of the Constitutional Court with the purpose to guarantee the dignity of the people who exercise prostitution by their own will.En el marco del concepto de un Estado social de Derecho, la prostitución es el reflejo de relaciones sociales controversiales y discriminatorias presentes en la historia de nuestro país. Tras la ambivalencia en materia de protección social en la regulación o reglamentación de esta realidad social, la Sentencia T-629 de 2010 ofrece un marco de discusión sobre la dignidad humana, la libertad, el derecho al trabajo y a un régimen prestacional legítimo. En la actualidad cursa el Proyecto de Ley 079 de 2013, con el que se intenta dar cumplimiento a los mandatos de la Corte Constitucional, con el objetivo de garantizar la dignidad de las personas que ejercen la prostitución no forzada

    El trabajo sexual desde una perspectiva de los derechos humanos: implicaciones del VIH/sida e infecciones de transmisión sexual

    Get PDF
    En el trabajo sexual, se asumen constantes riesgos como las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Este trabajo es un oficio discriminado por su contenido sexual y se ha descrito desde diversos discursos científicos y jurídicos, que han instituido una distorsión de las contingencias que allí se corren, legitimando la estigmatización de quienes se dedican a este trabajo. Por lo anterior, se requiere de políticas integrales encaminadas a prevenir, tratar, atender y apoyar el problema de las ITS y el VIH, asumiendo una visión integral en la que prevalezcan los derechos humanos como principio. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.18

    Imaginarios, comportamientos, identidades y poder político de los grupos lgbt en Bogotá

    Get PDF
    El presente ensayo pretende, a partir de la cotidianidad de nuestra realidad social, hacer una apuesta de construcción teórica que posibilita evidenciar la dinámica alrededor de los grupos LGBT; especialmente en su lucha, en su relacionamiento consigo mismos y con los otros, y en su poder político e influencia, que podrían ser los generadores de políticas públicas en pro de sus derechos y reivindicaciones. Es por ello que en este texto se ponen de plano cuatro grandes ejes los cuales comprenden: Diario de Campo de la problemática y de su contexto político y jurídico actuales; Pautas de potenciales líneas de investigación; Perspectivas teóricas para la investigación; y Conclusiones: en cuanto a aportes de una sociología jurídica contextualizada, que busque la judicialización de los Derechos Humanos. Bajo esta perspectiva se tratará de ubicar en un contexto particular y actual, la participación socio-cultural y política que ha tenido la comunidad LGBT, para de este modo ampliar la posibilidad de construir un conocimiento colectivo

    El trabajo sexual desde una perspectiva de los derechos humanos: implicaciones del VIH/sida e infecciones de transmisión sexual

    Get PDF
    En el trabajo sexual, se asumen constantes riesgos como las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Este trabajo es un oficio discriminado por su contenido sexual y se ha descrito desde diversos discursos científicos y jurídicos, que han instituido una distorsión de las contingencias que allí se corren, legitimando la estigmatización de quienes se dedican a este trabajo. Por lo anterior, se requiere de políticas integrales encaminadas a prevenir, tratar, atender y apoyar el problema de las ITS y el VIH, asumiendo una visión integral en la que prevalezcan los derechos humanos como principio. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.18

    La sociología jurídica desde sus fundamentos sociológicos

    Get PDF
    In the theoretical commitment beyond the definition of the representatives and what the Legal Sociology means, it is intended to make a joint not only from the theoretical Contemporary and Classical Sociology, but from the same basics that enabled to decant the scientific nature of the sociological discipline; the genesis goes back through from some thinkers that are considered as pre-social scientists, that not been sociologists and those without existing discipline, laid the basis to create and consolidate a science that seeks to analyze the society and to respond to the issues, events and social trends.En la apuesta teórica mas allá de la definición de los representantes y de lo que significa la Sociología Jurídica, se pretende hacer una articulación no sólo desde los teóricos de la Sociología Contemporánea y Clásica, sino desde los mismos fundamentos que permitieron decantar la cientificidad de la disciplina sociológica; dicha génesis se remonta a hacer un recorrido desde algunos pensadores considerados como pre-sociólogos, quienes sin ser sociólogos y sin siquiera existir la disciplina, sentaron las bases para crear y consolidar una ciencia que se encarga de analizar la sociedad y dar respuesta a las problemáticas, fenómenos y tendencias sociales

    Implicações do trabalho sexual como atividade legalmente reconhecida Um acercamento ao trabalho sexual desde suas dimensões sociológicas e econômicas

    Get PDF
    The activities under the supply of sexual services have historically triggered off many debates from different dimensions such as legal, economic and sociological, given its strong accepted implications and confused barriers between legal / illegal, normal / pathological and moral / immoral. Thus, this text is an approach to its development to commercial transactions representing sex work as not-euphemized relationships in the market of intangible goods, one of the key points of the differences about the phenomenon, leading to discussions as currently presented in Colombian law, which marks a break with the Sentencing T-629 law of August 13, 2010, as recognition of labor rights of people who exercise this work. On the other hand, there are some economic implications of the phenomenon that makes it imperative to develop approaches to economic dynamics from the macro and micro economic level, allowing a glimpse of the impact of regulatory development of this phenomenon.Las actividades enmarcadas en la prestación de servicios sexuales históricamente han desencadenado múltiples debates desde diferentes dimensiones como la jurídica, la económica o la sociológica, dadas sus fuertes implicaciones y sus barreras difusas entre lo legal/ilegal, normal/patológico y moral/inmoralmente aceptado. De tal forma en el presente texto se desarrolla una aproximación a las transacciones comerciales que representa el trabajo sexual como la des-eufemización de las relaciones amorosas en el mercado de los bienes simbólicos, siendo uno de los puntos clave de las divergencias alrededor del fenómeno, llevando a discusiones como las que actualmente se presentan en la normatividad colombiana, en la cual se marca una ruptura con la emisión de la sentencia T-629 del 13 de agosto de 2010, dado el reconocimiento a los derechos laborales de las personas que ejercen este trabajo. Por otra parte se presentan algunas de las implicaciones económicas del fenómeno que hace imperioso desarrollar aproximaciones a las dinámicas económicas desde el nivel macro como micro económico, lo cual permite vislumbrar el impacto del desarrollo normativo del fenómeno.Historicamente, em função de suas fortes implicações e barreiras difusas entre o legal/ ilegal, normal/patológico e moral/não moralmente aceito, as atividades enquadradas na prestação de serviços sexuais têm desencadeado múltiplas controvérsias a partir de dimensões distintas, como a jurídica, a econômica ou a sociológica. No presente texto é feito um acercamento às transações comerciais que o trabalho sexual representa como o disfemismo das relações amorosas no mercado dos bens simbólicos, um dos pontoschave das divergências em torno do fenômeno, levando a discussões como aquelas que atualmente ocorrem na normatividade colombiana, onde é marcada uma ruptura com a emissão da sentença T-629 de 13 de agosto de 2010, reconhecendo os direitos trabalhistas das pessoas que exercem esta atividade. Por outro lado, são apresentadas algumas das implicações econômicas do fenômeno que tornam imperativa a realização de aproximações às dinâmicas econômicas em nível macro e microeconômico, o que permite vislumbrar o impacto do desenvolvimento normativo sobre tal fenômeno

    Justicia restaurativa desde un enfoque inter étnico delitos sexuales contra niños, y niñas indígenas

    Get PDF
    Spa: En el caso de los delitos sexuales en contra de niños y niñas en comunidades indígenas, es necesario tener un acercamiento previo del problema, desde una óptica que reconozca la existencia de estos hechos, el subregistro del problema, la necesidad de evaluarlo desde la interculturalidad y la necesidad de promover acciones al respecto en consonancia con una justicia restaurativa que parta desde un enfoque inter étnico

    Editorial

    Get PDF

    La experiencia internacional en el control del consumo de sustancias psicoactivas

    Get PDF
    15 p.Como se vio anteriormente, a finales del año 2009 el Congreso de la República realizó los debates reglamentarios para aprobar una reforma constitucional que prohibió el porte y consumo de sustancias estupefacientes o sicotrópicas y estableció medidas y tratamientos administrativos de orden pedagógico, profiláctico o terapéutico para las personas que consuman dichas sustancias. Aparte de los perjuicios y molestias que implica la toxicomanía para la sociedad en su conjunto, incluyendo la carga que esta representa para los sistemas de salud y seguridad social, quien haya conocido de primera mano el sufrimiento y dolor de familias afectadas por uno o varios consumidores problemáticos tanto de drogas ilícitas como de alcohol, comprende y comparte por completo esta intención manifiesta que se impone el Estado mediante la nueva disposición constitucional. No cabe duda, además, que esta representa un avance en la medida en la cual reconoce que los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas serán mejor atendidos por medio de dispositivos administrativos que garanticen acceso a tratamientos profilácticos y terapéuticos, que a través del sistema penal como ocurre hasta el presente.La experiencia en el control y reducción de consumo de drogas en Colombia Trastornos relacionados con sustancias psicoactivas Tendencias recientes en el tratamiento y manejo de trastornos relacionados con sustancia
    corecore