30 research outputs found

    Características del uso de tratamiento alternativo y complementario en dismenorrea en mujeres en edad fértil

    Get PDF
    Objetive: To describe the characteristics of the use of alternative and complementary treatment in dysmenorrhea in women of childbearing age in a city in northern Peru. The study: Cross-sectional analytical study in women of childbearing age in Mórrope, Lambayeque. Prior training on dysmenorrhea and main variables. 336 women were interviewed in their homes after accepting informed consent. Findings: The age group of 15 to 35 years prevailed in the studied population with 83.92% (n=282), with secondary education 57.14% (n=192), more than 90% had lower/marginal socioeconomic status. Regarding dysmenorrhea, more than 30% were found to have severe/unbearable pain, whose main treatment was MAC with 82.1% (n=220). Plants were the main MAC, only finding an association of MAC use with the religion variable (p=0.023). Conclusions: Women of childbearing age notoriously use CAM, such as phytotherapy, as a treatment for dysmenorrhea despite not finding reliefObjetivo: Describir las características del uso de tratamiento alternativo y complementario en dismenorrea en mujeres en edad fértil de una ciudad del norte de Perú. El estudio: Estudio trasversal analítico en mujeres en edad fértil en Mórrope, Lambayeque. Previa capacitación sobre dismenorrea y principales variables. Se entrevistó a 336 mujeres en sus domicilios previa aceptación de consentimiento informado. Hallazgos: Predominó en población estudiada el grupo etario de 15 a 35 años con 83,92% (n=282), con educación secundaria el 57,14% (n=192), más del 90% tenían estrato socioeconómico inferior/marginal. Referente a la dismenorrea, se encontró más del 30% con dolor severo/insoportable, cuyo tratamiento principal fue la MAC con 82,1%(n=220). Las plantas fueron la principal MAC, hallando solamente asociación de uso de MAC con la variable religión (p=0,023). Conclusiones: Las mujeres en edad fértil emplean notoriamente la MAC, como la fitoterapia, como tratamiento de dismenorrea a pesar de no encuentran alivio

    Cardiovascular risk factors and evolution of patients attended with COVID-19 in a National Reference Hospital from Lima, Peru

    Get PDF
    Introduction: Coronavirus disease 2019 (COVID-19) fatal outcomes have been associated with multiple cardiovascular risk factors. In new epidemic areas, such as Latin America, there is a lack of studies about this. Objectives: To evaluate demographic data, signs and symptoms during emergency arrival, prevalence of cardiovascular risk factors, laboratory and ECG findings and their influence in mortality, in a retrospective cohort of patients in a national reference hospital of Lima, Peru. Methods: Review the clinical records of the patients attended at Hospital Rebagliati Hospital during March 6th and April 30th, 2020, using rRT-PCR was used for the detection of the RNA of SARS-CoV-2 following the protocol Charité, Berlin, Germany, from nasopharyngeal swabs at the National Institute of Health. Bivariate analysis and multivariate analysis using logistic regression was done. Values of p < 0.05 were considered significant for all analyses. Results: One hundred six hospitalized patients were evaluated. The mean age of patients was 61.58 years (SD 16.81). Cardiovascular risk factors among them were hypertension (46.2%), diabetes (28.3%), and obesity (28.3%), among others. Fifty-six patients died (52.8%). Mortality associated factors at the multivariate analysis were arterial hypertension (OR=1.343, 95% 1.089-1.667), myocardial injury (OR=1.303, 95% 1.031-1.642), and mechanical ventilation (OR 1.262, 95% 1.034-1.665), as associated factors. Conclusion: Cardiovascular risk factors and cardiovascular signs or symptoms are common during emergency arrival in patients with COVID-19. Arterial hypertension, myocardial injury and mechanical ventilation were associated with mortality in multivariate analysis, as observed in other regions of the world.Introducción: Los desenlaces fatales de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se han asociado con múltiples factores de riesgo cardiovascular. En nuevas áreas epidémicas, como América Latina, faltan estudios al respecto. Objetivos: Evaluar datos demográficos, signos y síntomas durante la ingreso a emergencia, prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, hallazgos de laboratorio y ECG y su influencia en la mortalidad, en una cohorte retrospectiva de pacientes en un hospital nacional de referencia de Lima, Perú. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante los días 6 de marzo y 30 de abril de 2020, se utilizó rRT-PCR para la detección del ARN del SARS-CoV-2 siguiendo el protocolo Charité, Berlín, Alemania de hisopos nasofaríngeos en el Instituto Nacional de Salud. Se realizó análisis bivariado y análisis multivariado mediante regresión logística. Los valores de p <0,05 se consideraron significativos para todos los análisis. Resultados: Se evaluaron ciento seis pacientes hospitalizados. La edad media de los pacientes fue de 61,58 años (DE 16,81). Los factores de riesgo cardiovascular entre ellos fueron hipertensión (46,2%), diabetes (28,3%) y obesidad (28,3%), entre otros. Fallecieron 56 pacientes (52,8%). Los factores asociados a la mortalidad en el análisis multivariado fueron hipertensión arterial (OR = 1.343, 95% 1.089-1.667), lesión miocárdica (OR = 1.303, 95% 1.031-1.642) y ventilación mecánica (OR 1.262, 95% 1.034-1.665), como factores asociados. Conclusión: Los factores de riesgo cardiovascular y los signos o síntomas cardiovasculares son comunes durante la llegada de emergencia en pacientes con COVID-19. La hipertensión arterial, la lesión miocárdica y la ventilación mecánica se asociaron con la mortalidad en el análisis multivariado, como se observó en otras regiones del mundo

    Efecto repelente y tiempo de protección de aceites esenciales frente al estadio adulto de Aedes aegypti

    Get PDF
    The aim of this was to evaluate the repellent effect and protection time of essential oils against the adult Aedes aegypti mosquito. A completely randomized design was used with a factorial arrangement that included 10 essential oils (Minthostachys mollis, Schinus molle, Ruta graveolens, Piper aduncun, Myrica pubescens, Lippia alba, Mentha piperita, Lantana glutinosa, Cymbopogon citratus, Eucalyptus globulus and the DEET control. 10%) and four concentrations of the oils (125, 250, 500 and 1000 mg/ml). Each experimental group consisted of 50 adult female A. aegypti mosquitoes raised in the laboratory and the repellent effect and protection time were evaluated using a sedated animal bait (Rattus rattus) with applications of 0.1 ml of the oils on the legs, tail and face. The rats and mosquitoes were found in two communicating cages of 25x25x40 cm. The oils with the greatest repellent effect and protection time, respectively, were C. citratus (97.4%; 165 minutes), E. globulus (95.8%; 165 minutes), L. glutinosa (93.8%; 180 minutes) and M. piperite (93.5%; 180 minutes) in its highest concentration (1000 mg/l); with differences between oils and between concentrations (p<0.001). Likewise, DEET 10% obtained a repellency of 95.3% and a protection time of 173 minutes. It is concluded that the essential oils of C. citratus, E. globulus, L. glutinosa and M. piperita can be considered as having natural repellent potential for A. aegypti.El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto repelente y tiempo de protección de aceites esenciales frente al mosquito adulto de Aedes aegypti. Se trabajó con un diseño completamente al azar con arreglo factorial que incluyó 10 aceites esenciales (Minthostachys mollis, Schinus molle, Ruta graveolens, Piper aduncun, Myrica pubescens, Lippia alba, Mentha piperita, Lantana glutinosa, Cymbopogon citratus, Eucalyptus globulus y el control DEET 10%) y cuatro concentraciones de los aceites (125, 250, 500 y 1000 mg/ml). Cada grupo experimental se constituyó por 50 mosquitos hembra adultos de A. aegypti criados en laboratorio y el efecto repelente y tiempo de protección se evaluaron usando un cebo animal sedado (Rattus rattus) con aplicaciones de 0.1 ml de los aceites en patas, cola y cara. Las ratas y los mosquitos se encontraron en dos jaulas comunicadas de 25x25x40 cm. Los aceites con mayor efecto repelente y tiempo de protección, respectivamente, fueron: C. citratus (97.4%; 165 minutos), E. globulus (95.8%; 165 minutos), L. glutinosa (93.8%; 180 minutos) y M. piperita (93.5%; 180 minutos) en su concentración mayor concentración (1000 mg/l); con diferencias entre aceites y entre concentraciones (p<0.001). Asimismo, el DEET 10% obtuvo una repelencia de 95.3 % y tiempo de protección de 173 minutos. Se concluye que los aceites esenciales de C. citratus, E. globulus, L. glutinosa y M. piperita pueden considerarse con potencial repelente natural para A. aegypti

    Lettera da Tineo a Visiani (21 agosto 1853)

    No full text
    Fa parte della corrispondenza ricevuta da Roberto de Visiani e conservata presso la Biblioteca dell'Orto Botanico dell'Università di Padova

    Instruccion para los sargentos mayores de milicias en la primera formacion, y para el establecimiento de los Regimientos

    No full text
    Texto refrendado por Jose Antonio TinèoTexto fechado en Madrid 17 de Marzo de 1734En índice : "Instruccion para los Sargentos mayores de Milicias para el establecimiento de los regimientos"Sign. : A

    Comportamiento estacional del Anopheles (nyssorhynchus) darlingi root 1926 en localidades de Loreto y Madre de Dios, Perú 1999- 2000

    No full text
    Objetivos: Determinar el comportamiento estacional del Anopheles darlingi en las localidades de Santa Clara (Loreto) y Villa Luz (Madre de Dios). Materiales y métodos: En las localidades de Santa Clara y Villa Luz, entre agosto de 1999 y junio de 2000 se realizó mensualmente la inspección de criaderos, colecta de larvas de Anopheles darlingi por el método del cucharón y colecta de mosquitos adultos por el método cebo humano (intradomicilio y peri domicilió), trampa Shannon y refugio animal (extradomicilio). Se calcularon los indicadores: criadero positivo y densidad larvaria por cucharonada, índice de picadura hombre noche (IPHN), índice de picadura hombre hora (IPHH), índice esporozoítico y tasa de paridad. Resultados: El IPHN en ambas localidades se incrementó en la estación lluviosa con los valores más altos en mayo (Santa Clara) y febrero (Villa Luz). En Santa Clara, el comportamiento de la picadura del Anopheles darlingi de agosto a diciembre de 1999, fue unimodal presentándose el pico de IPHH entre las 19.00 y 21.00 horas; sin embargo, de marzo a junio de 2000, el comportamiento fue bimodal con dos picos del IPHH: entre las 19.00 y 22.00 horas, y entre las 2.00 y 4.00 horas. En Villa Luz, el comportamiento de la picadura, de agosto a junio de 1999, se mantuvo unimodal, con el pico de IPHH entre las 21.00 y 24.00 horas. Las especies inmaduras de Anopheles darlingi representaron menos del 20% de las larvas encontradas en los criaderos permanentes. Conclusiones: El Anopheles darlingi presenta mayor densidad poblacional en meses de estación lluviosa, con comportamientos de picadura distintos según localidad y estación. Los criaderos evaluados no serían criaderos tan importantes de esta especie

    Distribución geográfica y comportamiento estacional de la picadura del Anopheles (Nyssorhynchus) darlingi Root 1926 en localidades de la frontera Perú-Bolivia, Madre de Dios, Perú

    No full text
    Objetivos: Determinar la distribución geográfica y el comportamiento estacional de la picadura del Anopheles darlingi en localidades de San Pedro, La Novia, Shiringayoc y Mavila del departamento de Madre de Dios. Materiales y métodos: En estas 4 localidades, durante el periodo comprendido entre junio de 2001 y abril de 2002, se realizó la inspección de criaderos, colecta de larvas de Anopheles darlingi por el método del cucharón y la colecta de mosquitos adultos por el método cebo humano (intradomicilio y peridomicilio), trampa Shannon y refugio animal (extradomicilio). Se construyó un mapa de ubicación geográfica del vector, calculándose los indicadores: criadero positivo y densidad larvaria por cucharonada, índice de picadura hombre noche (IPHN), indice de picadura hombre hora (IPHH), índice esporozoítico y tasa de paridad. Resultados: Se demostró la presencia de Anopheles darlingi en las localidades de San Pedro, La Novia y Mavila. Las especies inmaduras representaron menos del 12% de las larvas encontradas en los criaderos permanentes. El IPHN en las tres localidades se incrementó en la estación lluviosa (diciembre-abril). La picadura del Anopheles darlingi tuvo un comportamiento ematofágico unimodal, con picos de IPHH entre las 20.00 y 23.00 horas en San Pedro y La Novia; y entre las 20.00 y 22.00 horas en Mavila. Conclusiones: El Anopheles darlingi presenta mayor densidad poblacional en los meses de estación lluviosa, presentando un comportamiento de picadura unimodal con mayor actividad hematofágica entre las 20.00 y 23.00 horas
    corecore