24 research outputs found

    Presa de decisions damunt mateix del camp de futbol. Opinió dels metges d'equips professionals davant de set casos problema

    Get PDF
    Introducció: Per identificar si hi ha discrepància o no entre els metges d'equip de futbol en decisions a peu de camp, es fa una enquesta sobre casos clínics comuns. Material i mètode: Durant la reunió anual de l'Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol es va fer una enquesta individual i anònima sobre 7 supòsits mèdics d'assistència immediata damunt el terreny de joc. Els casos feien referència a episodis reals que obliguen a prendre una decisió ràpida. Resultats: Els enquestats valoren reduir la luxació al vestidor amb un màxim de 2 intents i retirar el jugador. Quant al traumatisme toràcic i l'esquinç de II grau del lligament lateral extern del turmell, la majoria recomana la retirada i no realitzar infiltracions. En una elongació d'isquiotibials, la meitat dels enquestats tindrien en compte les sensacions del jugador. En una contusió cranial amb desorientació transitòria, la majoria de metges no retirarien el jugador. Davant d'una ferida contusa al cap, es prefereixen les grapes als punts, i sutura al vestidor. En l'aturada cardiorespiratòria, la majoria dels metges proposen iniciar les maniobres de reanimació cardiopulmonar immediatament al terreny de joc. Discussió: Els resultats obtinguts presenten diferent grau de disparitat, per la qual cosa s'anima les diverses associacions mèdiques del nostre àmbit a protocol·litzar i consensuar les accions que cal prendre. Predominen, amb tot, les actituds conservadores i preservadores de la salut del futbolista

    Toma de decisiones a pie de campo en fútbol. Opinión de los médicos de equipos profesionales ante siete casos problema

    Get PDF
    Introducción: Para identificar si existe o no discrepancia entre los médicos de equipo de fútbol en decisiones a pie de campo, se realiza una encuesta sobre casos clínicos comunes. Material y método: Durante la reunión anual de la Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol se realizó una encuesta individual y anónima sobre 7 supuestos médicos de asistencia inmediata en el terreno de juego. Los casos hacían referencia a episodios reales que obligan a una toma de decisión rápida. Resultados: Los encuestados valoran reducir la luxación en vestuario con un máximo de 2 intentos y retirar al jugador. En cuanto al traumatismo torácico y el esguince del ligamento lateral externo del tobillo de grado II, la mayoría recomienda la retirada y no realizar infiltraciones. En una elongación de isquiotibiales, la mitad de los encuestados tendría en cuenta las sensaciones del jugador. En una contusión craneal con desorientación transitoria, la mayoría de médicos no retiraría al jugador. Ante una herida contusa en la cabeza, se prefieren las grapas a los puntos y realizar la sutura en el vestuario. En la parada cardiorrespiratoria, la mayoría de los médicos propone iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar inmediatamente en el terreno de juego. Discusión: Los resultados obtenidos tienen diferente grado de disparidad, por lo que se anima a las distintas asociaciones médicas de nuestro ámbito a que elaboren protocolos y consensos acerca de las acciones que se deben tomar. Predominan, no obstante, las actitudes conservadoras y preservadoras de la salud del futbolista

    Lesión del ligamento cruzado anterior en fútbol femenino. Estudio epidemiológico de tres temporadas

    Get PDF
    Introducción La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es de 2 a 4 veces superior en el fútbol femenino que en el masculino. Independientemente del sexo afectado, esta lesión conlleva un tiempo de baja deportiva elevado y sus complicaciones futuras (riesgo de nueva lesión y gonartrosis) deben ser tenidas en cuenta. El objetivo de este estudio es presentar la incidencia de la lesión del LCA en los 3 primeros equipos de fútbol femenino del FC Barcelona a lo largo de 3 temporadas. Diseño de estudio Descriptivo epidemiológico. Material y métodos Se estudiaron de manera retrospectiva 3 temporadas (2007-2008, 2008-2009 y 2009-2010) en las que se incluyeron a las jugadoras de 3 equipos del FC Barcelona. La muestra incluida en el estudio fue de 53 jugadoras (edad, 18,4±2 años) en la primera temporada, 53 (18,4±2 años) en la segunda y 60 (20,1±2 años) en la tercera. Las horas de exposición fueron recogidas por los integrantes del cuerpo técnico de cada equipo, y las lesiones (diagnóstico y seguimiento), por el servicio médico del FC Barcelona. Resultados Contabilizamos un total de 11 lesiones del LCA, todas por mecanismo indirecto (el que se produce sin que exista un traumatismo directo con otro jugador): 4 en la temporada 2007-2008, 3 en la 2008-2009 y 4 en la 2009-2010. La incidencia lesional obtenida (×1.000 horas) fue de 0,33, 0,25 y 0,29, respectivamente. La incidencia es mucho más elevada en partidos que en entrenamientos: 2,59 frente a 0 en la primera temporada, 0,69 frente a 0,19 en la segunda y 1,15 frente a 0,17 en la tercera. Conclusiones Dada la creciente participación de la mujer en el fútbol, creemos necesaria la realización de más estudios que cuantifiquen la incidencia de esta lesión, identifiquen a las futbolistas con alto riesgo y se implanten los protocolos de prevención específicos para este deporte
    corecore