3 research outputs found

    Elaboración de biopreparados a base de Bacillus sp. para controlar Alternaria spp. en el cultivo de Brassica oleracea var. italica

    Get PDF
    Biological control using microorganisms is currently an important tool in obtaining safe food because the consumer worries about the residuals of chemicals present in the products he ingests; Biological control has been applied to an economically important crop such as that of broccoli, a vegetable that is mainly attacked by Alternaria spp. this mycopathogen causes significant losses to the producer. Within the research two phases were carried out, in the laboratory phase it proceeded to mass to Bacillus sp. using alternative culture media to develop liquid biopreparations based on soy flour, bean flour and panela, and for solid biopreparations, substrates such as wheat bran, barley rice, rice and peat were used. At the end of this phase, the liquid biopreparation based on bean flour and panela, and the solid biopreparation that had as a substrate to the wheat bran, were the treatments with the highest bacterial concentration. In the field phase the two biopreprados were tested using a DCA for the experimental design, the variation of the quantum efficiency of photosystem II was evaluated, without presenting significant difference for the treatments, the severity in the cultivation using a scale according to the number of lesions caused by the mycopathogen, the percentage of affectation of the area in leaves, percentage of infection in foils presenting a significant difference in at least one treatment, thus determining the effect biocontroller of Bacillus sp. to Alternaria spp.El control biológico utilizando microrganismos en la actualidad es una herramienta importante en la obtención de alimentos inocuos ya que el consumidor se preocupa de la residualidad de químicos presentes en los productos que ingiere. Se ha aplicado el control biológico a un cultivo de importancia económica como lo es el de brócoli, una hortaliza que es atacada principalmente por Alternaria spp. micopatógeno que causa pérdidas significativas al productor. Dentro de la investigación se realizaron dos fases, en la fase de laboratorio se procedió a masificar a Bacillus sp. utilizando medios de cultivo alternativos para elaborar biopreparados líquidos a base de harina de soya, harina de haba y panela, y para los biopreparados sólidos se utilizó sustratos como el salvado de trigo, arroz de cebada, arroz y turba. Al finalizar esta fase el biopreparado líquido a base de harina de haba y panela, y el biopreparado sólido que tuvo como sustrato al salvado de trigo, fueron los tratamientos con mayor concentración bacteriana. En la fase de campo se probaron los dos biopreparados utilizando un DCA para el diseño experimental, se evaluó la variación de la eficiencia cuántica del fotosistema II, sin presentar diferencia significativa para los tratamientos, la severidad en el cultivo utilizando una escala de acuerdo al número de lesiones causadas por el micopatógeno, el porcentaje de afectación del área en hojas, porcentaje de infección en floretes presentándose una diferencia significativa en al menos un tratamiento, determinando así el efecto biocontrolador de Bacillus sp. hacia Alternaria spp

    Identificación molecular de cepas de Bacillus spp. y su uso como rizobacteria promotora del crecimiento en tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)

    Get PDF
    The application of plant growth promoting rhizobacteria (PGPR) constitutes an ecological practice that contributes to agricultural production systems and is presented as an option for reducing the use of chemical fertilizers. The tomato is in high demand around the world, its production requires efficient nutrition to supply the quantity and quality demand that the market requires, therefore, in the present investigation two bacterial strains were evaluated: Bacillus licheniformis (IB10) and Bacillus megaterium (CT11) as growth promoters in kidney tomato seedlings by testing in seedbeds. Statistical differences are evident in the different variables evaluated, the application of specific B. licheniformis at the time of planting caused an increase of 10% in the thickness of the stem and a 100% increase in the amount of dry biomass, the weekly application of B. megaterium problems the photosynthetic efficiency in 18% and problems in 11% the length of the roots of the seedlings. The results generated may allow the bacterial strains to be used as alternatives to chemical fertilizers.La aplicación de rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (RPCV), constituye una práctica ecológica que contribuye a optimizar los sistemas de producción agrícola y se presenta como una opción para la reducción del uso de fertilizantes químicos. El tomate riñón tiene alta demanda alrededor de todo el mundo, su producción requiere una nutrición eficiente para suplir la demanda de cantidad y calidad que el mercado requiere, por lo tanto, en la presente investigación se evaluaron dos cepas bacterianas: Bacillus licheniformis (IB10) y Bacillus megaterium (CT11) como promotoras del crecimiento en plántulas de tomate riñón mediante pruebas en semilleros. Se evidenció diferencias estadísticas en las distintas variables evaluadas, la aplicación de B. licheniformis únicamente al momento de la siembra provocó un incremento del 10% en el grosor del tallo y un aumento del 100% en cantidad de biomasa seca, la aplicación semanal de B. megaterium aumentó la eficiencia fotosintética en un 18% y aumentó en un 11% la longitud de las raíces de las plántulas. Los resultados generados permiten determinar que ambas cepas bacterianas pueden ser utilizadas como alternativas a fertilizantes químicos

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros
    corecore