122 research outputs found

    Aproximación a la toma de decisiones clínicas basadas en evidencias durante la pandemia de COVID-19

    Get PDF
    The COVID-19 pandemic presents us with a difficult context for clinical decision making. In this scenario, this article aims to explain some fundamental concepts about evidence-based decision making. For this purpose, we will first discuss when to carry out an evidence-based decision-making process. Then certain previous concepts will be clarified (decision-making based on pathophysiological plausibility, observations made during clinical practice, indirect clinical evidence, and direct clinical evidence; as well as the influence of the pharmaceutical industry). Next, the following steps are presented to make evidence-based decisions: Ask a question, search for studies that answer that question, critically read these studies, understand the logic of decision-making, prepare to make the decision, bake a balance (between benefits, harms and costs), carry out a shared decision-making process, and reevaluate the evidence.La pandemia por COVID-19 nos presenta un contexto difícil para la toma de decisiones clínicas. En este escenario, el presente artículo tiene por objetivo explicar algunos conceptos fundamentales sobre la toma de decisiones basadas en evidencias. Para ello, primero se discutirá cuándo realizar un proceso de toma de decisiones basadas en evidencias. Luego se aclararán ciertos conceptos previos (toma de decisiones en base a la plausibilidad fisiopatológica, las observaciones realizadas durante la práctica clínica, la evidencia clínica indirecta y la evidencia clínica directa; así como la influencia de la industria farmacéutica). Seguidamente, se presentan los pasos para tomar decisiones basadas en evidencias: Formular una pregunta, buscar los estudios que respondan a dicha pregunta, leer críticamente dichos estudios, entender la lógica de la toma de decisiones, prepararse para tomar la decisión, realizar el balance (entre los beneficios, daños y costos), realizar un proceso de toma de decisiones compartidas, y reevaluar la evidencia

    Toma de decisiones clínicas basadas en evidencias durante la pandemia de COVID-19

    Get PDF
    La pandemia por COVID-19 nos presenta un contexto difícil para la toma de decisiones clínicas. En este escenario, el presente artículo tiene por objetivo explicar al personal de salud asistencial algunos conceptos fundamentales sobre la toma de decisiones basadas en evidencias con respecto a brindar o no cierta intervención. Para ello, primero se discutirá en qué casos realizar un proceso de toma de decisiones basadas en evidencias. Luego se aclararán ciertos conceptos previos (toma de decisiones en base a la plausibilidad fisiopatológica, las observaciones realizadas durante la práctica clínica, la evidencia de estudios clínicos; así como la influencia de la industria farmacéutica). Seguidamente, se presentan los pasos para tomar decisiones basadas en evidencias: Formular una pregunta, buscar los estudios que respondan a dicha pregunta, leer críticamente dichos estudios, entender la lógica de la toma de decisiones, prepararse para tomar la decisión, realizar el balance (entre los beneficios, daños y costos), realizar un proceso de toma de decisiones compartidas y reevaluar la evidencia

    Autismo en Perú: estado actual

    Get PDF
    This review presents the current state of autism spectrum conditions (ASC) in Peru, including epidemiology, legal framework, education and health services. CEA are characterized by persistent difficulties in communication, social interaction, and restricted and repetitive behaviors and interests. The global prevalence of CEA is around 1%. In Peru, there are no reliable epidemiological studies on the prevalence of CEA. In 2014, the Law for the Protection of People with Autism Spectrum Disorder was approved, which allowed the development of a national plan for the period 2019-2021, which was partially fulfilled. In education, students with CEA were predominantly served in public institutions with guides and resources from the Ministry of Education. Regarding health services, in 2021, 12,325 people with CEA were cared for by the public sector, 78% between 1 and 11 years old. In conclusion, although certain progress has been made to benefit the population with CEA in Peru, there are still problems in access to diagnosis and specialized services.Esta revisión presenta  el estado actual de las condiciones del espectro autista (CEA) en  Perú, incluyendo epidemiología, marco legal, servicios de educación y  salud. Las CEA se caracterizan por dificultades persistentes en la comunicación, la interacción social y  comportamientos e intereses restringidos y repetitivos. La prevalencia mundial de las CEA es alrededor del 1%. En Perú, no se cuenta con estudios epidemiológicos confiables sobre la prevalencia de CEA. En 2014 se aprobó la Ley de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista, que permitió el desarrollo de un plan nacional para el periodo 2019-2021, el cual se cumplió parcialmente. En educación, los estudiantes con CEA fueron atendidos predominantemente en instituciones públicas con guías y recursos del Ministerio de Educación. En cuanto a los servicios de salud, el 2021 se logró la atención de 12325 personas con CEA desde el sector público, 78% entre 1 y 11 años. En conclusión, si bien se han dado ciertos avances en beneficio de la población con CEA en Perú, aún existen problemas en el acceso al diagnóstico y los servicios especializados.    

    Sobre la escasa transparencia en los documentos técnicos para el tratamiento de pacientes con COVID-19 en Perú

    Get PDF
    The Peruvian Ministry of Health (MINSA, in Spanish) has published ministerial resolutions (RM) with the aim of regulating the treatment of people affected by COVID-19. The last RM published on April 29 includes the use of tocilizumab, corticosteroids, and enoxaparin. These guidelines do not make clear what process was followed to make decisions, how each of these decisions was justified, nor who their authors are or their potential conflicts of interest. It is important to make an effort to promptly make these data transparent, especially in a subject in which there is not yet much evidence, such as COVID-19. In this article, we present controversies on the tocilizumab, corticosteroids, and enoxaparin established by the MINSA, as well as recommendations on the decision-making process.El Ministerio de Salud del Perú (MINSA) ha publicado resoluciones ministeriales (RM) con el objetivo de normar el tratamiento de personas afectadas por COVID-19. La última RM publicada el 29 de abril incluye el uso de tocilizumab, corticoides y enoxaparina. Estos lineamientos no dejan claro qué proceso se siguió para tomar decisiones, cómo se justificó cada una de estas decisiones, ni quiénes son sus autores ni sus potenciales conflictos de interés. Resulta importante hacer un esfuerzo por transparentar prontamente estos datos, especialmente en un tema en el cual aún no se cuenta con mucha evidencia como es el COVID-19. En el presente artículo presentamos controversias sobre el tocilizumab, corticoides y enoxaparina establecido por el MINSA, así como recomendaciones sobre el proceso de toma de decisiones

    Sobre la escasa transparencia en los documentos técnicos para el tratamiento de pacientes con COVID-19 en Perú

    Get PDF
    El Ministerio de Salud peruano (MINSA) ha publicado resoluciones ministeriales (RM) con el objetivo de normar el tratamiento de personas afectadas por la COVID-19. Estas RM incluyen el uso de fármacos específicos para la COVID-19, como tocilizumab, corticoides, enoxaparina, hidroxicloroquina e ivermectina. Estos lineamientos no dejan claro qué proceso se siguió para tomar decisiones, cómo se justificó cada una de estas decisiones, ni quiénes son sus autores ni sus potenciales conflictos de interés. Resulta importante hacer un esfuerzo por transparentar estos datos, especialmente en un tema en el cual aún no se cuenta con mucha evidencia como es el caso de COVID-19. En el presente artículo presentamos controversias sobre el uso de fármacos específicos para la COVID-19 establecidos por el MINSA, así como recomendaciones sobre el proceso de toma de decisiones

    Impacto de la pandemia por COVID-19 en la consulta ambulatoria endocrinológica y teleconsulta en un hospital Peruano

    Get PDF
    Background:  The COVID-19 pandemic affected the continuity of face-to-face medical consultations, so strategies, such as teleconsultations, were implemented to close the gaps in care. The objective of this study was to describe the impact of the pandemic in the traditional endocrinology consultation at Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (Callao, Peru). Materials and methods: We carried out a descriptive study of analysis of secondary data, that was obtained from the Sistema de Salud Inteligente of the Social Security of Peru. Data from outpatient consultations between May 2019 and November 2021 were analyzed. Results: Due to the pandemic, the proportion of face-to-face consultations decreased from 100% (pre-pandemic period) to 29,4% (during the pandemic), while teleconsultations predominated after its implementation. More than 68% of patients were women, in face-to-face consultations the median age before and during the pandemic was 59 and 56 years, respectively, while in teleconsultations it was 58 years. Diabetes mellitus was the main reason for consultation (between 32,6% and 34,4% of all consultations), followed by hypothyroidism and nodular thyroid disease. During the pandemic, the proportion of consultations for hypothyroidism was higher in teleconsultations vs. face-to-face consultations (25,3% vs. 18%). Conclusions: During the pandemic, teleconsultations predominated over face-to-face consultation. There were no relevant differences in median age or predominant gender among patients before or during the pandemic. Diabetes mellitus was the main reason for consultation in general and during the pandemic consultations for hypothyroidism were higher in teleconsultation.Introducción: La pandemia por COVID-19 afectó la continuidad de las consultas médicas presenciales, así se implementaron estrategias, como las teleconsultas, para cerrar brechas de atención. El objetivo del estudio fue describir el impacto de la pandemia en la consulta endocrinológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (Callao, Perú). Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de análisis de datos secundarios obtenidos del Sistema de Salud Inteligente del Seguro Social de Perú. Se analizó datos de las consultas ambulatorias entre mayo 2019 y noviembre 2021. Resultados: Debido a la pandemia, la proporción de consultas presenciales disminuyó de 100% (periodo prepandemia) a 29,4% (durante la pandemia), mientras que las teleconsultas predominaron tras su implementación. Mas del 68% de pacientes fueron mujeres, en las consultas presenciales la mediana de edad antes y durante la pandemia fue 59 y 56 años, respectivamente, mientras que en teleconsultas fue 58 años. La diabetes mellitus fue el principal motivo de consulta (entre 32,6% a 34,4% del total de consultas), seguido del hipotiroidismo y la enfermedad nodular tiroidea. Durante la pandemia, la proporción de consultas por hipotiroidismo fue mayor en teleconsultas vs consulta presencial (25,3% vs 18%). Conclusiones: Durante la pandemia, las teleconsultas predominaron sobre la consulta presencial. No hubo diferencias relevantes en la mediana de edad o sexo predominantes entre los pacientes antes o durante la pandemia. La diabetes mellitus fue el principal motivo de consulta en general y durante la pandemia las consultas por hipotiroidismo fueron mayor en teleconsulta

    Genética y genómica médica en el Perú

    Get PDF
    Genética y genómica médica en el Per

    La enfermedad renal crónica en el Perú. Una revisión narrativa de los artículos científicos publicados

    Get PDF
    Se describe la producción científica peruana que sobre enfermedad renal crónica (ERC) se ha escrito en la literatura médica mediante una revisión bibliográfica no sistemática hasta abril del 2016. Los resultados se dividieron en seis áreas temáticas: prevalencia de ERC, etiología de la ERC, diagnóstico y manejo, cobertura de la atención, costos de la atención y mortalidad. Se encontraron 39 artículos, pero solo 16 se utilizaron para el análisis. La prevalencia de la ERC en algunas regiones del país llega a 16%. La diabetes y la glomerulonefritis son las causas más frecuentes ERC en hemodiálisis (HD). En Lima y Callao, menos del 9% de pacientes diabéticos tienen albuminuria en su evaluación. El despistaje de ERC en pacientes hipertensos es costo efectivo. Menos del 50% de la población que requiere HD la está recibiendo. La mortalidad de población incidente en HD puede llegar hasta el 50% a los siete meses. La principal causa de muerte es cardiovascular. En conclusión, La ERC es una patología frecuente, con problemas en el diagnóstico y tratamiento temprano. Hay problemas de cobertura de HD y la mortalidad en HD es alta
    corecore