94 research outputs found

    Formacion en etica y bioetica en el departamento de medicina preventiva y salud pública de la facultad de medicina de san fernando de la unmms en Lima, Peru

    Get PDF
    La ética y bioética son disciplinas que en los últimos años se han incorporado a la enseñanza del pre y postgrado1,2 en las diferentes carreras de la salud a propósito de la nueva ley universitaria. Igualmente, la UNESCO está fortaleciendo la formación de formadores en el Perú. Objetivo: Identificar los cursos que dicta el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública (DMPySP) con contenidos de ética o bioética. Método: Estudio descriptivo. Se realizó la revisión de los sílabos de los cursos que se imparten en el Departamento de DMPySP de la Facultad de Medicina de la UNMSM que asciende a 148 sílabos durante el periodo de estudio del 2013-2017, que corresponde a dos currículas. Los cursos se imparten a las escuelas de Medicina Humana, Obstetricia, Enfermería, Nutrición y Tecnología médica. Se elaboró una ficha ad hoc donde se registraron los datos, que fueron procesados y finalmente médidos mediante estadística descriptiva. Se solicitó la autorización de la Dirección del DMPySP. La recolección de datos se realizó en el mes de setiembre del 2018

    Prevalencia de sobrepeso, obesidad y dislipidemia en trabajadores de salud del nivel primario

    Get PDF
    Dyslipidemia and obesity are modifiable risk factors of cardiovascular risk. To determine the prevalence of overweight, obesity and dyslipidemia in health care workers. Cross-sectional study was conducted. It carried out a sampling random with affixation proportional. The sample size was 123 health care workers. Body mass index and waist circumference anthropometric technique was evaluated. Considered high total cholesterol > 200 mg/dl, high LDL-C> 100 mg/dl, low HDL-C (men HDL-C<40 mg/dL and women HDL-C<50 mg/dl), and triglycerides≥ 150 md/d. The prevalence of hypercholesterolemia was 30.1%, 40.5% triglycerides, 69.3% low HDL-C, high LDL-C 55.2%, and global dyslipidemia was 87.7%. The median triglycerides (p = 0.034) and LDL-C was higher in males than in females (p=0.038). The dyslipidemia increased as age increased in LDL-C (p=0.015). Dyslipidemia, overweight, obesity and obesity abdominal were higher in workers women. The prevalence of overweight was 41.1%, 25.8% obesity and the obesity abdominal was 37.5%. The prevalence of dyslipidemia global was high and more than half of health workers were overweight or obese and one-third had abdominal obesity.La dislipidemia y la obesidad constituyen factores modificables de riesgo cardiovascular. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de sobrepeso, obesidad y dislipidemia en trabajadores de la salud. Estudio transversal, el muestreo fue aleatorio con afijación proporcional y se incluyeron a 123 trabajadores de áreas de la salud. Se evaluaron el índice de masa corporal y perímetro abdominal. Se consideró colesterol total (CT) elevado>200 mg/dl, LDL-C>100 mg/dl, HDL-C bajo (varones HDL-C<40 mg/dl y mujeres HDL-C<50 mg/dl), y triglicéridos ≥150 mg/d. La prevalencia de hipercolesterolemia fue 30,1%, triglicéridos 40,5%, HDL bajo 69,3%, LDL elevado 55,2%, y la dislipidemia global fue 87,7%. La mediana de triglicéridos (p=0,034) y LDL-C fue mayor en varones que mujeres (p=0,038). La LDL-C aumentaron con la edad (p=0,015). La dislipidemia, sobrepeso, obesidad y obesidad abdominal  predominaron en las mujeres. La prevalencia de sobrepeso fue 41,1%, obesidad 25,8% y la obesidad abdominal de 37,5%. Se concluye, que la prevalencia de dislipidemia global fue alta y más de la mitad de los trabajadores de la salud presentaron sobrepeso u obesidad y la tercera parte tuvieron obesidad abdominal

    Nutritional status and weight gain in Peruvian pregnant women, 2009-2010

    Get PDF
    Introducción: El estado nutricional materno pregestacional y la ganancia de peso durante el embarazo influyen en las condiciones maternas y perinatales e incrementan el riesgo de peso bajo al nacer, parto prematuro y la mortalidad materna perinatal. Objetivos: Describir el estado nutricional y la ganancia de peso de las gestantes que residen en los hogares peruanos. Diseño: Estudio observacional y transversal. Lugar: Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú. Participantes: Gestantes que residen en los hogares peruanos. Intervenciones: La muestra fue probabilística, estratificada, multietápica e independiente en cada departamento del Perú, durante los años 2009 y 2010. De la muestra de 22 640 viviendas se incluyó 552 gestantes que aceptaron participar y se excluyó a las gestantes con discapacidad física que impidiera realizar la antropometría. Las mediciones antropométricas se hicieron según metodología internacional, el estado nutricional se obtuvo mediante el IMC pregestacional y la ganancia de peso se calculó según el Instituto de Medicina de los EE UU. Principales medidas de resultados: Estado nutricional y ganancia de peso de la gestante. Resultados: Se encontró que 1,4% de las gestantes iniciaron el embarazo con peso bajo, 34,9% con peso normal, 47% con sobrepeso y 16,8% con obesidad. Durante el embarazo, 59,1% de las gestantes tuvieron ganancia de peso insuficiente, 20% adecuada y 20,9% excesiva. La mayoría de las gestantes con sobrepeso y obesidad vivían en la zona urbana y no fueron pobres. Conclusiones: Más de la mitad de las gestantes que residen en los hogares peruanos iniciaron el embarazo con exceso de peso (sobrepeso u obesidad) y la mayoría de las gestantes tuvieron insuficiente ganancia de peso durante el embarazo.Introduction: Pregestational maternal nutritional status and weight gain during pregnancy affect maternal and perinatal conditions and increases the risk of low birth weight, preterm birth and perinatal maternal mortality. Objectives: To determine nutritional status and weight gain of Peruvian pregnant women. Design: Cross-sectional observational study conducted during 2009-2010 in Peru. Setting: National Institutes of Health, Lima, Peru Participants: Pregnant women residing in Peruvian households. Interventions: The sample was probabilistic, stratified, multistage and independent in each department. From the sample of 22 640 households 552 pregnant women were included. Anthropometric measurements were performed according to international methodology. Nutritional status and weight gain during pregnancy were obtained by using pre-pregnancy bone mass index according to the Institute of Medicine of USA. Main outcome measures: Nutritional status and weight gain during pregnancy. Results: It was found that 1.4% of pregnant women began pregnancy underweight, 34.9% had normal weight, 47% were overweight and 16.8% had obesity. During pregnancy 59.1% showed low weight gain, 20% normal weight gain and 20.9 % excessive weight gain. More pregnant women were overweight and obese, lived in urban areas and were not poor. Conclusions: More than half of Peruvian pregnant women began pregnancy overweight or obese and most had insufficient weight gain during pregnancy

    Cardiovascular risk according to abdominal circumference in Peruvians

    Get PDF
    Introducción. El exceso de grasa intraabdominal está relacionado a las alteraciones metabólicas que incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Objetivo. Determinar el riesgo de enfermedad cardiovascular según circunferencia abdominal (CA) en peruanos. Diseño. Estudio transversal. Lugar. Instituto Nacional de Salud (INS), Perú. Participantes. Peruanos ≥ 12 años de edad. Intervenciones. Muestreo probabilístico, estratificado multietápico. La muestra incluyó 1 191 conglomerados que incluyeron 7 914 viviendas distribuidas en Perú, en 2013-2014. Se evalúo 16 832 habitantes ≥12 años. El riesgo cardiovascular se clasificó en bajo, alto y muy alto. El INS realizó la evaluación de la CA y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) calculó la muestra y ponderaciones. Principales medidas de resultados. Riesgo cardiovascular según CA. Resultados. El 50,1% presentó riesgo bajo de enfermedad cardiovascular, 22,8% riesgo alto y 27,1% riesgo muy alto. El riesgo muy alto de enfermedad cardiovascular fue más prevalente en las mujeres (42,5%), que residieron en la zona urbana (30,5%) (p<0,001), Lima Metropolitana (32,6%) y la costa (31,0%) (p<0,001). El riesgo alto de enfermedad cardiovascular fue similar entre sexos, siendo más frecuente en la zona urbana (24,3%), Lima Metropolitana (25,1%) y la costa (24,2%). El riesgo alto y muy alto de enfermedad cardiovascular aumentó conforme se incrementó la edad (p<0,001), excepto el riesgo alto que disminuyó en los adultos mayores. El riesgo de enfermedad cardiovascular aumentó a medida que disminuyó el nivel de pobreza (p<0,001). Conclusiones. La mitad de los peruanos de doce años a más presentaron riesgo alto y muy alto de enfermedad cardiovascular según la circunferencia abdominal.Introduction: Excessive intra-abdominal fat is related to metabolic alterations that increase the risk of cardiovascular diseases. Objective: To describe the risk of cardiovascular disease according to abdominal circumference in Peruvians. Design: Cross-sectional study. Setting: National Institute of Health (NIH), Peru. Participants: Peruvians aged ≥12 years or older. Interventions: Probabilistic sampling, stratified, multistage. The sample included 1 191 conglomerates with 7 914 households distributed in Peru, in 2013-2014. 16 832 inhabitants ≥12 year old were evaluated. The cardiovascular risk was classified as low, high and very high. The NIH performed the AC assessment and the National Institute of Statistics and Informatics (NISI) calculated the sample and weights. Main outcome measures: Cardiovascular risk according to AC. Results: 50.1% presented low risk of cardiovascular disease, 22.8% high and 27.1% very high risk. The high risk for cardiovascular disease was more prevalent in women (42.5%), residing in the urban area (30.5%) (P <0.001), in Metropolitan Lima (32.6%) and in the coast (31.0%) (p <0.001). The high risk of cardiovascular disease was similar between sexes, being more frequent in the urban area (24.3%), Metropolitan Lima (25.1%) and the coast (24.2%). The high and very high risk of cardiovascular disease increased with age (p <0.001), except the high risk that decreased in the elderly. The risk of cardiovascular disease increased as poverty decreased (p <0.001). Conclusions: Half of the Peruvians twelve years and over presented high and very high risk of cardiovascular disease according to abdominal circumference

    Yoduria y concentración de yodo en sal de consumo en escolares peruanos del nivel primario

    Get PDF
    En: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, Vol. 33, No.4, pp. 689-694Objetivos. Determinar la yoduria y concentración de yodo sal de consumo en escolares peruanos del nivel primario. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal. Se incluyó 8023 escolares del nivel primario, que participaron voluntariamente. Se realizó un muestreo probabilístico, multietápico y estratificado, la selección se realizó por muestreo sistemático. La determinación de yoduria se realizó por espectrofotometría (método de Sandell-Kolthoff) y la evaluación de yodo en sal se realizó por volumetría. El procesamiento de datos se realizó mediante análisis para muestras complejas con factor de ponderación. Se calculó medianas, percentiles e intervalos de confianza, se usó la prueba de U Mann Whitney y Kruskall Wallis cuando correspondía. Resultados. A nivel nacional, la mediana de yoduria en los escolares fue 258,53 ug/L, siendo mayor en los varones (265,90 ug/L) que en las mujeres (250,77 ug/L). La mediana de yoduria en el área urbana fue mayor (289,89 ug/L) que en el área rural (199,67 ug/L), mientras que en los colegios privados fue 315,48 ug/L y en los públicos fue 241,56 ug/L (p<0,001). La mediana de yodo en sal fue 28,69 mg/kg. El 23,1% de las muestras de sal, tuvieron menos de 15 mg/kg de yodo. Conclusiones. La mediana de yoduria en los escolares del nivel primario presenta niveles superiores a las necesarias, según lo recomendado por la OMS, con diferencias entre la zona urbana y rural, y colegios públicos y privados

    El consentimiento informado y la vigilancia nutricional en los escolares peruanos

    Get PDF
    La vigilancia1 nutricional constituye la piedra angular para disponer de información oportuna que permita mejorar la situación nutricional de los escolares2. Objetivo: Identificar los aspectos vinculados al consentimiento informado -CI- aplicado en la vigilancia nutricional de los escolares peruanos. Método: Se realizó un muestreo probabilístico, multietápico y estratificado. La muestra incluyó 8628 estudiantes de primaria distribuidos en 719 instituciones educativas ”“IE- (públicos y privados). Se realizó la revisión de las pautas éticas y aplicación del consentimiento informado. Se realizó la evaluación de la lonchera escolar y la medición de la concentración de yodo en orina y en sal3. Se solicitó la autorización del Ministerio de Educación, Dirección Regional de Salud, directores de IE del director de la institución educativa, y en el caso que acepte que se realice la evaluación de los escolares, se procedió a solicitar el asentimiento informado por escrito de los escolares de 9 años a más y el respectivo consentimiento informado de los padres del escolar. Al finalizar la aplicación del consentimiento informado se entregó una copia del formato a cada uno de los padres

    Nivel de actividad física en los trabajadores de una dirección regional de salud de lima, perú

    Get PDF
    Objetivo Determinar la prevalencia de la actividad física en los trabajadores de la salud de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y describir el estado nutricional y antecedentes de enfermedades no transmisibles.Material y Método El estudio fue observacional y transversal; se realizó entre agosto y noviembre 2012. La población de estudio fue 172 trabajadores de la salud de la DIRESA, según criterios de inclusión y aceptación para participar. Se excluyeron a trabajadores con algún tipo de limitación física para hacer ejercicio. El nivel de actividad física se determinó mediante el instrumento IPAQ que mide la actividad física en dominios: laboral, doméstico, transporte y tiempo libre. Los datos se procesaron en SPSS-19. El estado nutricional fue evaluado a través del Índice de Masa Corporal según clasificación de la OMS.Resultados El 88,0 % de los trabajadores de la DIRESA tuvieron bajo nivel de actividad física y un 64,0 % exceso de peso. Entre las enfermedades no transmisibles referidas por los trabajadores, se encontró que 4,7 % tuvieron diabetes, 15,6 % hipertensión arterial, 32,6 % de dislipidemia y 15,0 % fumaba.Conclusiones Los trabajadores de la DIRESA tienen alta prevalencia de inactividad física y exceso de peso por lo que es recomendable implementar políticas saludables que contribuyan a mejorar su estado de salud

    Análisis de la tendencia de la talla en niños y adolescentes peruanos; 2007 - 2013

    Get PDF
    Introduction: Height is a good indicator about the development of a country because it reflects the social conditions in which population lives and its repercussion for the state of health. Objectives: To analyze the trend of high and low height according to age, sex, poverty and urban/rural life.Material and methods: A trend study that analyzed the high and low size in 57,597 children and adolescents during 2007 and 2013. The samples were representative and probabilistic of Peruvian households.Results: In the 2007-2013 period, the percentage of high height was stable in the total of the population and in subgroup of population, while the low height percentage decrease in this period, from 25.4% (2007) to 18.8% (2013) (p&lt;0.001). The different groups of age, sex, poverty and urban/rural life showed a high decrease from 21.2% to 12.9% in children between 5 to 9 years old (p &lt;0.001). In the extreme poor group, height percentage decreased from 49.5% to 38.6% (p&lt;0.001) and in the rural area from 40.1% a 31.4% (p&lt;0.001). Moreover, the decrease in low height between women and men were very similar (around 4% of reduction)Conclusions: The percentage of high height were very similar in the 2007-2013 period and the low height was decrease in the population, mainly in children from 5 to 9 years, extreme poor and rural area. It is necessary to maintain or improve the strategies carried out between this period of study to continue reducing the percentage of children with short height and thus improve their health.Introducción: La talla es un indicador que brinda información sobre el desarrollo de un país debido a que refleja las condiciones sociales en que vive la población y su repercusión para el estado de salud. Objetivos: Analizar la tendencia de la talla alta y baja según edad, sexo, área de residencia y pobreza.Material y métodos: Estudio de tendencia que analiza la talla alta y baja en 57.597 niños y adolescentes durante 2007 y 2013 utilizando datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú para la evaluación de la pobreza en hogares peruanos.Resultados: En el periodo 2007-2013 se observa que no hubo un cambio en el porcentaje de talla alta ni para el total ni por grupos de edad, sexo, pobreza y área de residencia. En cambio, se observó que el porcentaje de talla baja durante este periodo disminuyo del 25,4% a 18,8% (2013) (p&lt;0,001). Al observar los cambios por grupos de edad, sexo, pobreza y área de residencia se evidenció que la talla baja disminuyó de 21,2% a 12,9% en los niños entre 5 a 9 años (p&lt;0,001), en pobres extremos se redujo de 49,5% a 38,6% (p&lt;0,001) y en el área rural disminuyó de 40,1% a 31,4% (p&lt;0,001). Además, el cambio fue similar en niños y niñas (aproximadamente 4% de reducción).Conclusiones: La tendencia de talla alta no ha cambiado entre 2007-2013, y la talla baja se redujo principalmente en niños de 5-9 años, pobres extremos y áreas rurales. Es necesario mantener o mejorar las estrategias realizadas entre este periodo de estudio para seguir reduciendo el porcentaje de niños con talla baja y mejorar de esta forma su salud

    Impact of fortifying wheat flour with folic acid on neural tube defects in Lima, Peru

    Get PDF
    En los últimos años, estudios observacionales en algunos países de América Latina y el mundo demostraron una asociación favorable entre la fortificación de la harina con ácido fólico y la reducción de casos con defectos del tubo neural (DTN). Objetivos: Determinar la tasa de incidencia global (TIG) de DTN y su reducción en el periodo posfortificación (2006-2010) de la harina de trigo con ácido fólico. Diseño: Observacional, descriptivo y retrospectivo. Lugar: Instituto Nacional Materno Perinatal INMP, Lima, Perú. Participantes: Recién nacidos entre los años 2006-2010. Intervenciones: Se revisó 88 236 historias clínicas de recién nacidos. Se obtuvo promedios, desviación estándar, frecuencias absolutas y relativas; la tendencia de las incidencias fue medida con Prais Winsten. Se calculó el IC 95% para la TIG con la prueba de Poissón. Principales medidas de resultados: Tasa de Incidencia global de DTN. Resultados: Hubo 77 historias de RN con DTN, que representaron una TIG de 8,73 por 10 000 (IC 95%: 6,9 a 10,9), siendo la incidencia más alta 15,6 x 10 000 (IC 95%: 10,2 a 22,9) el año 2006 y la más baja 7,6 por 10 000 (IC95%: 4,1 a 13,0) el año 2010. Las incidencias de los tipos DTN fueron: espina bífida 6,7 por 10 000 (IC 95%: 5,1 a 8,6), anencefalia 1,9 por 10 000 (IC 95%: 1,1 a 3,1) y encefalocele 1 por 10 000 (IC 95%: 0,1 a 0,6). Conclusiones: La incidencia de los DTN en el INMP disminuyó a 8,7 por 10 000 RN en el periodo posfortificación (2006-2010) de la harina de trigo con ácido fólico, evidenciando impacto positivo de la intervención.Observational epidemiologic studies conducted during the past years in several countries reported favorable associationbetween wheat flour fortified with folic acid and reduced cases of neural tube defects (NTD). Objectives: To determine the globalincidence rate (GIR) of neuronal tube defects (NTD) and their reduction in the post-fortifying phase (2006-2010) of wheat flour withfolic acid. Design: Observational, descriptive and retrospective study. Setting: Instituto Nacional Materno Perinatal - INMP, Peru.Participants: Neonates. Interventions: We reviewed 88 236 medical histories of neonates born between 2006 and 2010 and average,standard deviations, absolute and relative frequencies were obtained. NTD trend was measured statistically by Prais Winsten. Poissontest was used to measure 95% CI for GIR of NTD. Main outcome measures: Global incidence rate (GIR) of NTD. Results: A total of 77medical histories were found to have NTD, representing a GIR of 8.7 per 10 000 (95% CI: 6,9-10,9) neonates. The highest incidenceof 15.6 per 10 000 (95% CI: 10.2-22.9) was found in 2006 and the lowest 7.61 per 10 000 (95% IC: 4,1-13,0) in 2010. Incidences byNTD types were: spina bifida 6.7 per 10 000 (95% CI: 5.1-8.6), anencephaly 1.9 per 10 000 (95% CI: 1.1-3.1), and encephalocele 1per 10 000 (95% CI: 0.1-0.6). Conclusions: NTD incidence at INMP decreased to 8,7 x 10 000 neonates during 2006-2010 after use ofwheat flour fortified with folic acid, which provides positive evidence of the intervention impact

    Diversidad alimentaria en los niños peruanos de 6 a 35 meses

    Get PDF
    Introduction. Household dietary diversity is key element in the quality of the diet in children. Objective. To estimate household dietary diversity and chronic malnutrition (CM) in Peruvian children. Design. A cross-sectional study was conducted during 2012-2013. Setting. National Institute of Health, Lima, Peru. Participants. Children between 6 to 35 months living in Peruvian households. Interventions. Probabilistic, stratified and multistage sampling. The sample included 13 216 households with 1 315 children. Dietary diversity (DD) was defined as 4-7 intake of food groups during the previous day by the World Health Organization (WHO) standard. An analysis of complex samples was made in SPSS and the weighting factor was adjusted. Percentages, chi square and OR were calculated. Written informed consent of the parents was requested. Main outcome measures. Dietary diversity. Results. 75.5% of children received from 4 to more food groups. Children (78.5%) had higher frequency of DD than girls (72.5%). Children living in urban areas had increased DD. Poor children had high DD (80.2%). Meat consumption was fourth in the order of most foods consumed by children. The DD was associated with the DC (p&gt; 0.05). Age 6-11 was protective factor of DC. The girls, rural areas, children living in the mountains, jungle, the primary education level, poverty were associated with DC. Conclusions. Three quarters of Peruvian children age 6-35 months had adequate household dietary diversity. The DD was associated with CM although the association was not significant.Introducción. La diversidad alimentaria estima la calidad de la dieta del niño. Objetivo. Determinar la diversidad alimentaria (DA) y la desnutrición crónica (DC) en niños peruanos. Diseño. Se realizó un estudio transversal, durante el 2012-2013. Lugar. Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú. Participantes. Niños entre 6 a 35 meses que residen en los hogares peruanos. Intervenciones. Muestreo probabilístico, estratificado y multietápico. La muestra incluyó 13 216 viviendas, que incluyó 1 315 niños. Se definió DA: ingesta de 4 a 7 grupos de alimentos durante el día anterior, según criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El procesamiento se realizó mediante muestras complejas, ajustado por ponderación. Se calculó porcentajes, chi cuadrado y regresión logística. Se solicitó el consentimiento informado escrito de los padres. Principales medidas de resultados. Diversidad alimentaria. Resultados. El 75,5% de los niños tuvieron DA. Los niños (78,5%) tuvieron mayor DA que las niñas (72,5%). Los niños que habitan en el área urbana (76,5%) y pobres (80,2%) tuvieron mayor DA. La carne fue el cuarto grupo de alimento consumido. La DA estuvo asociada a la DC (p&gt;0.05). La edad entre 6 a 11 meses fue un factor protector de DC. El sexo femenino, el área rural, vivir en la sierra, selva, el nivel educativo primario del jefe del hogar, la pobreza estuvieron asociados a la DC. Conclusiones: Las tres cuartas partes de los niños peruanos entre 6 a 35 meses tuvieron diversidad alimentaria adecuada. La DA se asoció a la desnutrición crónica, aunque no fue significativa esta asociación
    corecore