27 research outputs found

    Despliegue y gestión de microservicios usando Istio

    Get PDF
    El objetivo del proyecto es realizar una prueba de concepto de las ventajas que aporta la herramienta Istio en el despliegue de una aplicación web usando una arquitectura basada en microservicios sobre un cluster de kubernetes. Se utilizará GCP (Google Cloud Platform) para aprovecharnos del servicio GKE, el cual proporciona un entorno administrado para implementar, administrar y escalar las aplicaciones en contenedores mediante la infraestructura de Google con el sistema de administración de código abierto denominado Kubernetes. Dado que se analizará las características de Istio en entornos cloud se utilizará una herramienta de automatización de infraestructura llamado Terraform. Se ha implementado una arquitectura basada en microservicios, las cuales se basarán en imágenes docker para poder analizar las distintas características que aporta Istio por separado. Los microservicios se comunicarán bajo la supervisión de Istio añadiendo una capa de abstracción a Kubernetes y así tener mas información y control sobre las comunicaciones.The objective of the project is to carry out a proof of concept of the advantages provided by Istio tool in the deployment of a web application using an architecture based on in microservices on a Kubernetes cluster. GCP (Google Cloud Platform) will be used to take advantage of the GKE service which provides a managed environment to deploy, manage, and scale containerized applications using Google's infrastructure with the open source management system called Kubernetes. Since Istio's features will be analyzed in cloud environments, an infrastructure as a code automation tool called Terraform will be used. An architecture based on microservices has been implemented, which will be based on in docker images to be able to analyze the different characteristics that Istio provides. The microservices will communicate under the supervision of Istio by adding a abstraction layer to Kubernetes and thus have more information and control over the communications.Grado en Ingeniería Telemátic

    Análisis de la implementación de la facturación electrónica en las empresas del calzado del barrio Restrepo al sur de Bogotá

    Get PDF
    La investigación plantea un análisis de cómo ha sido la implementación de la facturación electrónica en 33 empresas manufactureras del sector de calzado en del barrio el Restrepo al sur de Bogotá. Desde el año 2007 el gobierno colombiano ha venido planteando diferentes decretos y normativas las cuales han buscado la implementación de la facturación electrónica en todas las organizaciones tanto nacionales como extranjeras que ofrecen y prestan bienes y servicios en el país con el fin de evitar la evasión de impuestos. Si bien este tema en las grandes empresas ha sido de fácil manejo en las pymes este presenta grandes retos y cambios. Teniendo como referente la información primaria consultada, se toma como población de estudio las empresas del calzado del sector Restrepo al sur de Bogotá para conocer cómo es su situación actual en relación con la implementación de la facturación electrónica. Por consiguiente, se aplica una encuesta los administradores, gerentes generales y contadores de dichas organizaciones para conocer su percepción en este tema. Con los resultados de las encuestas se entrevistan a expertos gerentes de empresas proveedoras de facturación electrónica, para determinar y conocer de qué manera según ellos se puede llegar a tener una adecuada implementación en relación a este tema en las organizaciones pymes manufactureras del país. Finalmente se estructura un modelo organizacional desde la perspectiva teleológica para la implementación de la facturación electrónica en las pymes, así como se plantea la necesidad que en Colombia hace falta una mayor pedagogía tributaria, la cual permita la aceptación por parte de los contribuyentes del pago de sus impuestos y de esta forma disminuir la evasión de estos, que es el principal objetivo de la facturación electrónica en ColombiaThe research proposes an analysis of how the implementation of electronic invoicing has been in 33 manufacturing companies in the footwear sector in the Restrepo neighborhood to the south of Bogotá. Since 2007, the Colombian government has been proposing different decrees and regulations which have sought the implementation of electronic invoicing in all national and foreign organizations that offer and provide goods and services in the country in order to avoid the evasion of taxes. Although this issue in large companies has been easy to handle in SMEs, it presents great challenges and changes. Taking as a reference the primary information consulted, the footwear companies in the Restrepo sector south of Bogotá are taken as the study population to find out what their current situation is in relation to the implementation of electronic invoicing. Therefore, a survey is applied to the administrators, general managers and accountants of these organizations to know their perception on this subject. With the results of the surveys, expert managers of companies that provide electronic invoicing are interviewed, to determine and know how, according to them, an adequate implementation in relation to this issue can be achieved in manufacturing SMEs in the country. Finally, an organizational model is structured from the teleological perspective for the implementation of electronic invoicing in SMEs, as well as the need that in Colombia a greater tax pedagogy is needed, which allows the acceptance by taxpayers of the payment of your taxes and thus reduce their evasion, which is the main objective of electronic invoicing in Colombia Keywords Electronic invoicing, implementation, accounting management, organizations, manufacturing, footwear sector

    Evaluación de la aceptación de una nueva línea de café anisado en el mercado de los cafés saborizados, comportamiento del consumidor frente al producto.

    Get PDF
    Se utilizó un mapa interno de preferencias para analizar una prueba sensorial en una población de consumidores determinando el nivel de anís adecuado de acuerdo a la percepción de consumidores en la mezcla para el café. Organizada en un grupo de 35 jueces: profesionales, agricultores, amas de casa, estudiantes, comerciantes, independientes. Se midió el nivel de aceptación por 35 panelistas, consumidores habituales de café que actuaron como jueces de 4 muestras con diferentes concentraciones de anís. Para valorar el nivel de aceptación de la bebida se adaptó la metodología de evaluaciones sensoriales, utilizando una escala hedónica, evaluándose 6 descriptores de calidad (fragancia de café, aroma de la bebida, intensidad de anís, sabor residual, relación de la acidez del café con el anisado e impresión global). Para la realización del experimento se realiza una prueba sensorial con cuatro muestras de café que contenían diferente intensidad de anís, se realizó el diseño de un formato de evaluación. La pregunta de investigación planteada es: ¿Qué nivel de aceptación tendrá un café saborizado con anís? Como resultado se determinó que las muestras con mayor intensidad de anís, (320 y 436) obtuvieron una alta calificación en cuanto a los atributos consultados, la impresión global nos arroja que el concepto final de los jueces se inclinan por estas muestras (Sanmiguel Jaimes, 2014).Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias económicas administrativas y contablesAn internal preference map was used to analyze a sensory test in a population of consumers determining the appropriate anise level of according to the perception of consumers in the mix for coffee. Organized in a group of 35 judges: professionals, farmers, housewives, students, merchants, independent. The level of acceptance was measured by 35 panelists, habitual coffee consumers who acted as judges of 4 samples with different concentrations of anise. To assess the level of acceptance of the drink, the sensory evaluation methodology was adapted, using a hedonic scale, evaluating 6 quality descriptors (coffee fragrance, aroma of the drink, intensity of anise, residual flavor, relation of the acidity of the coffee with aniseed and global printing). To carry out the experiment, a sensory test with four coffee samples containing different strengths of anise, the design of an evaluation format was carried out. The question of The research proposed is: What level of acceptance will a flavored coffee have with anise? As a result, it was determined that the samples with the highest intensity of anise, (320 and 436) obtained a high qualification regarding the attributes consulted, the global impression shows us that the final concept of the judges tend towards these samples (Sanmiguel Jaimes, 2014)

    ANÁLISIS DE PROSPECTIVA DEL SECTOR ENERGÉTICO DE COLOMBIA, PARA LA INTEGRACIÓN DE FUENTES FOTOVOLTAICAS EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA APLICANDO UNA REVISIÓN EN BASES DE DATOS CIENTÍFICAS

    Get PDF
    En este trabajo de investigación se plantea un análisis de cómo es el marco normativo vigente del sector eléctrico colombiano referente a la inclusión de energía renovables al sistema de distribución eléctrico, en especial los sistemas fotovoltaicos (SFV).Se consultó bases de datos acreditadas y sitios web de instituciones del sector eléctrico, se encuentra que en Colombia la nueva resolución es favorable, pues la ley 1715 permite vender los excedentes a la red y además hay beneficios tributarios, los comerciantes y empresarios han aprovechado estos beneficios, aunque en el sector residencial no se ha visto un impacto, debido a la barrera cultural al creer que la tecnología fotovoltaica es costosa.Con la inclusión de las FNCE (Fuentes no convencionales de energía), se  logra ampliar la matriz energética, se empieza a cumplir los compromisos adquiridos en reducir las emisiones de  gases de efecto de invernadero,  se logra robustez al sistema eléctrico, garantiza el suministro  en tiempos de sequía

    Sentidos de realidad del entretenimiento.

    Get PDF
    La comunicación es una de las bases fundamentales de las relaciones sociales en el mundo contemporáneo, su estudio e investigación permite profundizar en el conocimiento de las dinámicas sociales en las que funciona la vida cotidiana. En perspectiva quien es capaz de entender el entorno que lo rodea puede formar y compartir un sentido crítico de la sociedad con el propósito de generar cambios y propuestas en contribución a la calidad de vida de la humanidad. Las siguientes líneas son la propuesta de dos estudiantes que finalizan su proceso de formación como periodistas y comunicadoras sociales, quienes gracias a los conocimientos compartidos y recibidos en la academia, quieren enfocar su sentido crítico de profesionales en el estudio de la sección de entretenimiento de Noticias Caracol y su relación con la política colombiana en época de elecciones presidenciales. En resumen, el proyecto se enfoca en descubrir los sentidos de realidad de un proceso de mediación del espectáculo y su alcance en las dinámicas sociales

    Sentidos de realidad del entretenimiento.

    Get PDF
    La comunicación es una de las bases fundamentales de las relaciones sociales en el mundo contemporáneo, su estudio e investigación permite profundizar en el conocimiento de las dinámicas sociales en las que funciona la vida cotidiana. En perspectiva quien es capaz de entender el entorno que lo rodea puede formar y compartir un sentido crítico de la sociedad con el propósito de generar cambios y propuestas en contribución a la calidad de vida de la humanidad. Las siguientes líneas son la propuesta de dos estudiantes que finalizan su proceso de formación como periodistas y comunicadoras sociales, quienes gracias a los conocimientos compartidos y recibidos en la academia, quieren enfocar su sentido crítico de profesionales en el estudio de la sección de entretenimiento de Noticias Caracol y su relación con la política colombiana en época de elecciones presidenciales. En resumen, el proyecto se enfoca en descubrir los sentidos de realidad de un proceso de mediación del espectáculo y su alcance en las dinámicas sociales

    Toll-like receptor 4 polymorphisms and bacterial infections in patients with cirrhosis and ascites

    Get PDF
    Altres ajuts: Cofinanced by Fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), "Una manera de hacer Europa", European Union, and CERCA Programme, Generalitat de Catalunya; Silvia Vidal was supported by Fondode Investigaciones Sanitarias (FIS) and is a participant in the Program for Stabilization of Investigators of the Direcció d'Estrategia i Coordinació del Departament de Salut, Generalitat de Catalunya.To assess the relationship between the presence of toll-like receptor 4 (TLR4) polymorphisms and bacterial infections in cirrhotic patients with ascites. We prospectively included consecutive patients with cirrhosis and ascites hospitalized during a 6-year period. Patients with human immunodeficiency virus (HIV) infection or any other immunodeficiency, patients with advanced hepatocellular carcinoma (beyond Milan's criteria) or any other condition determining poor short-term prognosis, and patients with a permanent urinary catheter were excluded. The presence of D299G and/or T399I TLR4 polymorphisms was determined by sequencing and related to the incidence and probability of bacterial infections, other complications of cirrhosis, hepatocellular carcinoma, and mortality during follow-up. A multivariate analysis to identify predictive variables of mortality in the whole series was performed. We included 258 patients: 28 (10.8%) were carriers of D299G and/or T399I TLR4 polymorphisms (polymorphism group) and 230 patients were not (wild-type group). The probability of developing any bacterial infection at one-year follow-up was 78% in the polymorphism group and 69% in the wild-type group (P = 0.54). The one-year probability of presenting infections caused by gram-negative bacilli (51% vs 44%, P = 0.68), infections caused by gram-positive cocci (49% vs 40%, P = 0.53), and spontaneous bacterial peritonitis (29% vs 34%, respectively, P = 0.99) did not differ between the two groups. The one-year probability of transplant-free survival was 55% in the polymorphism group and 66% in the wild-type group (P = 0.15). Multivariate analysis confirmed that age, Child-Pugh score, active alcohol intake, previous hepatic encephalopathy, hepatocellular carcinoma and serum creatinine were associated with a higher risk of death during follow-up. Genetic polymorphisms D299G and/or T399I of TLR4 do not seem to play a relevant role in the predisposition of cirrhotic patients with ascites to bacterial infections

    Phase angle by electrical bioimpedance is a predictive factor of hospitalisation, falls and mortality in patients with cirrhosis

    Get PDF
    The phase angle is a versatile measurement to assess body composition, frailty and prognosis in patients with chronic diseases. In cirrhosis, patients often present alterations in body composition that are related to adverse outcomes. The phase angle could be useful to evaluate prognosis in these patients, but data are scarce. The aim was to analyse the prognostic value of the phase angle to predict clinically relevant events such as hospitalisation, falls, and mortality in patients with cirrhosis. Outpatients with cirrhosis were consecutively included and the phase angle was determined by electrical bioimpedance. Patients were prospectively followed to determine the incidence of hospitalisations, falls, and mortality. One hundred patients were included. Patients with phase angle ≤ 4.6° (n = 31) showed a higher probability of hospitalisation (35% vs 11%, p = 0.003), falls (41% vs 11%, p = 0.001) and mortality (26% vs 3%, p = 0.001) at 2-year follow-up than patients with PA > 4.6° (n = 69). In the multivariable analysis, the phase angle and MELD-Na were independent predictive factors of hospitalisation and mortality. Phase angle was the only predictive factor for falls. In conclusion, the phase angle showed to be a predictive marker for hospitalisation, falls, and mortality in outpatients with cirrhosis

    Caracterización y evaluación de agroecosistemas a escala predial un estudio de caso: centro agropecuario cotove (santa fé de antioquia, colombia).

    Get PDF
    Se caracteriza y evalúa el estado, condición y tendencia, de los Agroecosistemas (AE) del Centro Agropecuario Cotové de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, mediante la parametrización y análisis de las variadas Receptividad Tecnológica (RT) e Intensidad Tecnológica (IT), con base en la propuesta metodológica de Vélez y Gastó (1999), en cuanto a la diversidad de AE y de usos, manejo y acogida tecnológica, dotaciónen tecnoestructura e hidroestructura, potencial productivo y servicios a la sociedad local regional y nacional. Los resultados muestran que la mayor parte del área del Centro (60,2%) tiene RT Alta, la cual admite el establecimiento de Sistemas de Manejo Agrotecnológico (SMA) Mecanizados Avanzados, pero solo el 15,72% del área es manejado con este SMA. El 69.3% del área del Centro, principalmente bajo cobertura de pasto para ganadería de pie de cría, es manejada con SMA tradicional. Como producto de la interacción entre RT y los SMA utilizados, se encontraron nueve AE, de los cuales, cinco, que representan el 27,1% del área (33,6 ha), se manejan con tecnologías adecuadas a sus condiciones biofísicas o de receptividad tecnológica (IT Adecuada), y los otros cuatro, que representan el 69,4% del área (86,1 ha), son manejados con tecnologías que no se corresponden con sus condiciones de RT (IT extensivas e inadecuadas), lo que conlleva a la subutilización y/o deterioro de sus condiciones biofísicas y ecológicas

    Caracterización y evaluación de agroecosistemas a escala predial. un estudio de caso: centro agropecuario paysandú (medellín, colombia).

    Get PDF
    Se caracteriza y evalúa el estado, condición y tendencia, de los Agroecosistemas (AE) del Centro Agropecuario Paysandú de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, mediante la parametrización y análisis de las variadas Receptividad Tecnológica (RT) e Intensidad Tecnológica (IT), con base en la propuesta metodológica de Vélez y Gastó (1979), en cuanto a la diversidad de AE y de usos, manejo y acogida tecnológica, dotación en tecnoestructura e hidroestructura, potencial productivo y servicios a la sociedad local regional y nacional. Los resultados muestran que la mayor parte del área del Centro (72%) tiene RT Muy Baja, la cual no admite el establecimiento de Sistemas de Manejo Agrotecnológico (SMA) Mecanizados Avanzados. Sin embargo, el 69.8% del área es manejada con SMA adecuados para las restricciones que impone la RT. El 62% del área del Centro, principalmente bajo cobertura de pradera para ganadería de leche, es manejada con SMA avanzado. Como producto de la interacción entre RT y los SMA utilizados, se encontraron seis AE, de los cuales, tres, que representan el 69,8% del área (100,2 ha.), se manejan con tecnologías adecuadas a sus condiciones biofísicas o de receptividad tecnológica (IT Adecuada), y los otros tres, que representan el 28,57% del área (41,3 ha.), son manejados con tecnologías que no se corresponden con sus condiciones de RT (IT tradicional), lo que conlleva al deterioro de sus condiciones biofísicas y ecológicas
    corecore