18 research outputs found

    El Modelo de Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitario Peruano

    Get PDF
    Con la promulgación de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria, el Ministerio de Educación (MINEDU) asume la rectoría de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. Además, se crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), y se introduce el licenciamiento obligatorio y renovable de las universidades, en lugar de la autorización de funcionamiento provisional y definitiva del anterior marco legal. El diseño del modelo de licenciamiento se enmarca en la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. En ella, el licenciamiento, conjuntamente con la acreditación, el fomento y los sistemas de información, conforman los cuatro pilares del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC). En dicho sistema, el licenciamiento opera como un mecanismo de protección del bienestar individual y social al no permitir la existencia de un servicio por debajo de las condiciones básicas de calidad (en adelante, CBC). En el marco del SAC, la acreditación y el licenciamiento se definen como procesos distintos, pero a su vez complementarios, de evaluación de la calidad. Mientras que la acreditación es voluntaria, el licenciamiento es un requisito obligatorio para el funcionamiento de universidades. Además, las CBC del licenciamiento constituyen un primer nivel para ofrecer un servicio de calidad, mientras que la acreditación se encuentra en un nivel superior, puesto que supera las condiciones mínimas de calidad y posee una dinámica orientada hacia la excelencia académica

    Informe anual de uso de beneficios otorgados a universidades privadas 2015

    Get PDF
    Comprende la información declarada por 48 de las 91 universidades privadas de ámbito nacional, información que ha sido sistematizada para una mejor comprensión, constituyéndose en un primer paso para fiscalizar si, en efecto, los beneficios otorgados por el marco legal a estas entidades han sido destinados a los fines y objetivos que dicho marco legal exige. El informe está sujeto a limitaciones de información debido a que un número de universidades no reportó la información requerida, circunstancia informada a la Dirección de Fiscalización y Sanción de SUNEDU, para el inicio de los procesos administrativos sancionadores correspondientes. El documento se ha organizado en cinco secciones. En la primera sección, se revisan los antecedentes y el marco legal de los beneficios otorgados a las universidades privadas, con énfasis en la exoneración del impuesto a la renta y la inafectación del impuesto general a las ventas. En la segunda sección del documento se presenta el alcance del mismo, incluyendo la organización de la información, las limitaciones para el procesamiento de la misma y el perfil de las universidades participantes. La tercera sección presenta la metodología utilizada. La cuarta sección constituye el cuerpo principal del documento y presenta un análisis según categorizaciones de reinversión total, reinversión por estudiante y reinversión con respecto a las utilidades o excedentes generados. La quinta sección revisa los ingresos, gastos e inversión realizada por las universidades privadas, poniendo énfasis en los ingresos ordinarios y los gastos operativos, durante los años 2014 y 2015. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones, así como un anexo estadístico

    Reglamento del Registro Nacional de Trabajos Conducentes a Grados y Títulos - RENATI : texto integrado

    Get PDF
    En el ámbito de la gestión de los repositorios institucionales las universidades e instituciones de educación superior universitaria vienen desarrollando e incorporando diversos mecanismos, estándares y protocolos que permiten generar mejores condiciones para la disponibilidad, accesibilidad y transparencia de los contenidos digitales y diversos recursos de información en estas plataformas. En esa línea, con el objetivo de promover un adecuado cumplimiento del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos – RENATI, se pone a disposición de las autoridades universitarias, administradores de repositorios y público interesado, la norma publicada en el año 2016 con sus modificaciones de los años 2019 y 2022, a la que hemos llamado texto integrado. La primera modificatoria, realizada en diciembre del 2019, abordó aspectos tecnológicos para garantizar la interoperabilidad de los sistemas y mejorar la calidad de la información que se difunde en los repositorios institucionales. La segunda, realizada en agosto del 2022, tuvo el espíritu de promover la integridad académica y las buenas conductas en el desarrollo de la investigación, para lo cual las instituciones deben adecuar sus normativas internas. Finalmente, este texto integrado permitirá a los interesados identificar los artículos incorporados, modificados y derogados en las dos modificaciones del Reglamento RENATI en un solo documento, facilitando su consulta y esclareciendo los nuevos procedimientos y aspectos técnicos legales relacionados a la gestión de la plataforma

    II Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú

    Get PDF
    Este segundo informe descriptivo sobre la realidad universitaria en el Perú busca rendir cuenta de cinco aspectos del sistema universitario del país, presentados en capítulos: I. Oferta universitaria y estudios de pregrado, II. Planas docentes universitarias, III. Investigación universitaria, IV. Condiciones laborales de los egresados universitarios, V. Brechas de género en la universidad. Asimismo, evidencia la diversidad del sistema universitario peruano al observarlo a través del tipo de gestión institucional –sea pública, privada asociativa o privada societaria– y localización –Lima Metropolitana y Callao, costa, sierra, y selva–. Se introducen a continuación los principales temas abordados y hallazgos de cada capítulo. El primer capítulo presenta las características de la oferta universitaria, y un análisis de los factores asociados al ingreso a la universidad y a la interrupción de los estudios. Se constata que, a nivel nacional, en 10 años, la oferta y la matrícula universitaria experimentaron un crecimiento acelerado: entre 2008 y 2018 la matrícula se duplicó y se contó con 40 universidades nuevas. Este proceso se caracterizó por un crecimiento elevado de la matrícula en las instituciones de gestión privada societaria y en aquellas con sede en Lima Metropolitana y Callao. Vinculado a ello, se evidencia una baja selectividad promedio por parte de las universidades privadas –cerca de 1 ingreso por cada 1,3 postulaciones– y una alta selectividad por parte de las universidades públicas –1 ingreso por cada 5,1 postulaciones–. Por otra parte, se muestra que el acceso a la universidad está estrechamente relacionado al origen social de los jóvenes, en especial en lo referente al nivel de gasto del hogar y al nivel educativo de los padres. Así, se estima que en el 2018 un joven (16-20 años) del quintil más bajo (Q1) de gasto tuvo un 27,8% menos probabilidad de ingresar a la universidad que uno del quintil más alto (Q5) y que un joven cuyos padres no accedieron a estudios superiores, un 15,9% menos probabilidad que uno cuyos padres sí accedieron a ese nivel de estudios. Finalmente, se evidencia que estos factores también influyeron significativamente en la continuidad de los estudios de pregrado. Los jóvenes (25-29 años) pertenecientes al quintil de gasto más bajo tuvieron un 28,7% más probabilidad de interrumpir sus estudios, en comparación con estudiantes del quintil más alto. El segundo capítulo analiza la situación del profesorado universitario, para lo cual se examinan tres aspectos: i) la carrera docente, ii) la condición de ejercicio de la docencia y iii) la competencia de las planas docentes, principalmente a partir de la información del licenciamiento institucional. Se constata que el 31,0% de los puestos docentes a nivel nacional formaban parte de la carrera docente, y que estos son mayoritarios en las universidades públicas (70,2% de los puestos), y minoritarios en las universidades privadas asociativas (18,5%) y privadas societarias (4,6%). Con respecto a la condición laboral, se analiza el régimen de dedicación, la carga lectiva y el ratio de estudiantes por puesto docente. En cuanto a lo primero, a nivel nacional solo el 38,9% de los puestos era ocupado por docentes contratados a tiempo completo. Por otra parte, la carga lectiva ascendió a 16,3 horas semanales en promedio para los docentes en puestos a tiempo completo. Esta cifra es particularmente elevada en las universidades privadas societarias (20,7%) y aquellas con sede en la costa (18,8%). Además, el ratio de estudiantes por puesto docente era de 16,5 en el país, y más elevado en las universidades públicas (17,7) y en las universidades con sede en la sierra (18,0). Finalmente, en cuanto a la competencia profesional, se examina el nivel educativo de los docentes y el grado de internacionalización de su formación de posgrado. A nivel nacional, el 49,3% de los puestos fueron ocupados por docentes con maestría y el 18,1% por docentes con doctorado. En cuanto a lo anterior, poco menos de 1 puesto de cada 10 fue ocupado por docentes con posgrados emitido en universidades extranjeras (en su mayoría en España, Estados Unidos y Brasil). De estos, el 76,4% provino de universidades incluidas en rankings internacionales selectivos. El tercer capítulo aborda el estado de la investigación universitaria, examina recursos y resultados para la producción científica en las casas de estudio. Asimismo, presenta el “Ranking nacional de universidades según investigación”. El primer recurso analizado es el personal calificado para la investigación, que incluye la formación doctoral y la distribución de investigadores universitarios inscritos en el Registro Nacional de Ciencia y Tecnología (Renacyt). Se distingue que a nivel nacional el 59,6% de los programas de doctorado y el 83,1% de los grados emitidos en el 2017 corresponden a disciplinas de las Ciencias Sociales2 . Por otra parte, de los investigadores universitarios, cerca de 7 de cada 10 declaró formar parte de una universidad con sede en Lima Metropolitana y Callao, y 8 de cada 10, investigar principalmente en tres de las seis áreas del conocimiento: Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Naturales, e Ingeniería y Tecnología. El segundo recurso analizado es el acceso a publicaciones internacionales. Se constata que el 65,4% de las universidades del país contaba con una suscripción a alguna base de datos o catálogo bibliográfico internacional. Esta cifra fue particularmente baja para las instituciones con sede en la selva (el 37,5%) y aquellas de gestión pública (el 46,9%). Con respecto a los resultados de la investigación, se consideran las publicaciones en revistas indexadas, los libros y las patentes. En cuanto a las primeras, ha habido un crecimiento constante en el número de publicaciones anuales a partir del año 2015, lo que ha llevado a que se dupliquen entre el 2013 y 2017. Adicionalmente, se identificaron altos niveles de concentración institucional y temática en esta producción. En efecto, en 2017 tres universidades concentraron el 56,0% de la producción nacional y el 68,1% de las publicaciones fueron de Ciencias Naturales, y Ciencias Médicas y de la Salud. Por su parte, el número de nuevos títulos de libros universitarios se contrajo en cerca de un tercio entre los años 2013 y 2017, y cerca de 6 de cada 10 fue publicado por universidades de Lima Metropolitana y Callao. Finalmente, entre los años 2015 y 2018 se quintuplicó el número de otorgamientos de patentes a universidades peruanas. Por último, el capítulo incluye el ranking nacional de universidades, con base en las publicaciones en revistas indexadas, que toma en consideración tres aspectos: i) la producción per cápita, ii) el impacto científico y iii) la excelencia internacional. En esta edición, la clasificación de universidades toma en cuenta el tamaño de la plana docente, le otorga mayor importancia a la publicación de artículos y utiliza datos de Web of Science y Scopus, por separado. El cuarto capítulo ofrece una mirada general acerca de las condiciones laborales de los egresados universitarios. Para ello, analiza la situación de los jóvenes de 21 a 35 años con estudios universitarios completos. Los hallazgos muestran que las oportunidades laborales de los egresados universitarios varían según la región de residencia, las características de sus centros de estudios, los sectores económicos en los que se desempeñan y la carrera estudiada. En comparación con los jóvenes del mismo grupo etario con estudios técnicos o sin educación superior completa, el grupo de los egresados universitarios se caracteriza por enfrentar bajas tasas de subempleo invisible y de empleo informal, así como por percibir mejores remuneraciones. Los resultados encontrados muestran que los egresados universitarios tienen un 31,4% menos de probabilidad de estar subempleados, un 58,3% más probabilidad de encontrar un empleo formal, y ganan un 73,7% más que sus pares sin educación superior. Algunas de estas tendencias varían según el tipo de universidad. Así, haber egresado de una universidad con producción científica alta o media disminuye la probabilidad de estar subempleado en un 8,8%, eleva la probabilidad de obtener un empleo formal y “pertinente” en un 16,1%, e incrementa el salario en un 13,9%, en comparación con los egresados de otras universidades. Sin embargo, los egresados universitarios presentan dificultade s específicas en su inserción profesional y enfrentan mayores tasas de desempleo que sus pares de otros niveles educativos, lo cual refleja las dific ultades que tienen para encontrar un empleo acorde con su cualificación. Por último, el quinto capítulo examina las brechas de género en la universidad, en cuanto a la matrícula en los estudios de pregrado, las condiciones laborales de los egresados y las autoridades universitarias. En el primer aspecto, si bien se evidencia un acceso paritario al pregrado universitario, en el 2017 existían desbalances en la matrícula según programas académicos, en especial en las áreas de Ingeniería y Tecnología (con un 73,0% de hombres) y de Ciencias Médicas y de la Salud (con un 71,2% de mujeres). En segundo lugar, en cuanto a las condiciones laborales de los egresados, en el 2018, en comparación con sus pares hombres, las egresadas universitarias (21 a 35 años) que forman parte de la población económicamente activa (PEA) presentan tasas más altas de desempleo (11,3% contra 6,0%) y subempleo invisible (10,8% contra 17,4%). Asimismo, el salario de las mujeres egresadas es, en promedio, un 22,1% menor en comparación con el de los hombres. Finalmente, la repartición de los cargos de gobierno universitario según sexo no era paritaria, ya que en el 2019 solo el 23,8% de los puestos directivos —rectorado, vicerrectorado, secretaría general y decanato— fueron ocupados por mujeres, porcentaje que desciende a un 8,9% para el caso de los rectorados. Finalmente, se ha evidenciado que los desequilibrios en el liderazgo de las facultades entre hombres y mujeres varían según las áreas del conocimiento. Así, en las facultades de Ingeniería y Tecnología solo el 12,2% de decanatos fueron presididos por mujeres, mientras que en las de Ciencias Médicas y de la Salud, el 46,7%

    Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana

    Get PDF
    El reporte busca ser un instrumento útil para reflejar objetivamente el estado de las universidades peruanas, con énfasis en la información sobre oferta y demanda universitaria y estadísticas respecto a los insumos utilizados y los productos generados por la universidad peruana. El informe, siendo además el primero de su tipo, se constituye en una herramienta para la toma de decisiones de los agentes vinculados a la universidad y a la sociedad, y en la base para la elaboración de los informes bienales subsiguientes. Para presentar información sobre la situación de las universidades en el país, con foco en los programas de pregrado, es importante determinar el rol que cumple la universidad peruana en la creación, transmisión y aplicación de conocimiento, y cuál ha sido, hasta el momento, su desempeño en relación a dicho proceso. Así, para cumplir con el objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos: 1. Desarrollar un marco conceptual acerca de la naturaleza de la participación del Estado en la educación superior universitaria a través de la provisión directa del servicio y/o su regulación, y del rol que cumple la universidad peruana en el proceso global de desarrollo humano, científico y tecnológico, en el marco de la Ley N° 30220 y la Política de Aseguramiento de la Calidad (PAC)4; 2. Sistematizar, procesar y analizar información de oferta y demanda de educación superior universitaria de nivel de pregrado, información de mercado laboral de los egresados de programas de pregrado e información con respecto a investigación, entre otras; 3. Elaborar un ranking de universidades peruanas con información objetiva y externa a las universidades y a partir de los logros obtenidos por estas. El informe se divide en cuatro secciones. Luego de la sección introductoria, en la segunda sección se presenta el marco conceptual que se usará para explicar la dinámica del sistema de educación superior universitaria en el país, la naturaleza económica de la prestación de servicios educativos universitarios, las fallas de mercado asociadas y la acción regulatoria del Estado que se desprende de aquellas. La tercera sección describe en primer término la reforma universitaria desde una perspectiva institucional y de política pública y en segundo lugar ofrece una mirada de la situación del sistema 4 Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU de fecha 26 de setiembre de 2015, mediante el cual se “Aprueba la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria”. universitario en el Perú en términos cuantitativos. Para tales efectos incluye una evaluación de la oferta y demanda de la educación superior universitaria en el Perú, un análisis de los recursos universitarios (características de los docentes, los servicios conexos e infraestructura de la universidad y los recursos económicos) y los resultados obtenidos por la universidad peruana en tres dimensiones: investigación, condiciones de inserción laboral de los egresados y desarrollo de valores democráticos en los egresados universitarios. Asimismo se ofrece información sobre el proceso de licenciamiento y las universidades licenciadas. La cuarta sección presenta el ranking de las universidades peruanas a partir de sus logros, particularmente asociados a la actividad de investigación para lo cual propone una metodología de evaluación que es descrita en la misma sección. Finalmente se presenta de forma suplementaria un compendio estadístico del sistema universitario peruano

    El Modelo de Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitario Peruano

    Get PDF
    Con la promulgación de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria, el Ministerio de Educación (MINEDU) asume la rectoría de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. Además, se crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), y se introduce el licenciamiento obligatorio y renovable de las universidades, en lugar de la autorización de funcionamiento provisional y definitiva del anterior marco legal. El diseño del modelo de licenciamiento se enmarca en la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. En ella, el licenciamiento, conjuntamente con la acreditación, el fomento y los sistemas de información, conforman los cuatro pilares del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC). En dicho sistema, el licenciamiento opera como un mecanismo de protección del bienestar individual y social al no permitir la existencia de un servicio por debajo de las condiciones básicas de calidad (en adelante, CBC). En el marco del SAC, la acreditación y el licenciamiento se definen como procesos distintos, pero a su vez complementarios, de evaluación de la calidad. Mientras que la acreditación es voluntaria, el licenciamiento es un requisito obligatorio para el funcionamiento de universidades. Además, las CBC del licenciamiento constituyen un primer nivel para ofrecer un servicio de calidad, mientras que la acreditación se encuentra en un nivel superior, puesto que supera las condiciones mínimas de calidad y posee una dinámica orientada hacia la excelencia académica

    III Informe bienal sobre la realidad universitaria en el Perú

    Get PDF
    Este tercer Informe bienal sobre la realidad universitaria en el Perú rinde cuenta de cinco ámbitos del sistema universitario del país, presentados en capítulos: 1. Instituciones: oferta y financiamiento, 2. Estudiantes: trayectorias, matrícula y derechos, 3. Docencia: condiciones, grados y desarrollo profesional, 4. Investigación: formación, investigadores y desempeño institucional y 5. Egresados: inserción laboral, condiciones de empleo y percepciones. El documento adopta un enfoque centrado en la calidad, equidad y diversidad en la educación universitaria, en el marco de la Ley General de Educación, la Ley Universitaria, la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva, y el Proyecto Educativo Nacional al 2036. Asimismo, usa información de múltiples fuentes internas de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), y externas provenientes de organismos públicos y privados. El primer capítulo, Instituciones: oferta y financiamiento, presenta evidencia sobre el primer Licenciamiento institucional, la oferta universitaria peruana actual y la evolución reciente del financiamiento de las universidades y de los montos otorgados en becas y créditos educativos. Se muestra que el 96% de las entidades con licencia denegada fallaron en seis o siete condiciones de las siete exigidas a la oferta existente durante el Licenciamiento. En tanto, las instituciones licenciadas desistieron de 115 locales y de 3243 programas académicos que no reunían las condiciones básicas de calidad exigidas por la norma. Tras la culminación del procedimiento de Licenciamiento institucional, la renovada oferta universitaria estuvo compuesta por 92 universidades y dos escuelas de posgrado, 49% públicas, 31% privadas asociativas y 20% privadas societarias. Por su parte, la oferta académica, estuvo compuesta por un 44% de formaciones de bachillerato, 24% de segunda especialidad, 27% de maestría y 5% de doctorado. Asimismo, más de la mitad de las formaciones de pregrado se agruparon en tres familias de carreras: Ciencias administrativas y derecho, Ingeniería, industria y construcción, y Educación. Por otra parte, se evidenció una progresión constante de los ingresos reportados por las universidades privadas, pues estos se triplicaron en los últimos diez años. Esta tendencia fue particularmente marcada para las instituciones privadas societarias, que tuvieron, en conjunto, ingresos cercanos a los 3500 millones de soles, los más elevados en el último año del período analizado. El segundo capítulo, Estudiantes: trayectorias, matrícula y derechos, describe el acceso a la educación universitaria, la evolución reciente de la matrícula, la situación de los estudiantes ante la crisis sanitaria y la evolución de la interrupción de los estudios de pregrado. Se encuentra que la admisión al pregrado está directamente relacionada con el tipo de gestión de las instituciones, ya que, en promedio, las universidades públicas fueron seis veces más selectivas que las privadas. Asimismo, tras culminar el colegio, el 29% de jóvenes peruanos tuvo acceso a la universidad; y, por otra parte, el 10% de adultos jóvenes accedió a estudios de posgrado. En comparación con la situación previa a la crisis sanitaria, la reducción del acceso fue significativa, especialmente en el acceso a este último nivel de estudios. En cuanto a la matrícula, esta se contrajo en pregrado en 15,7% y en posgrado en 27,7%, en un contexto de cambios en la oferta educativa y de crisis sanitaria en el país. Así, en el 2020, se reporta una matrícula de aproximadamente 1,3 millones de estudiantes en pregrado y 95 mil en posgrado. En el primer caso, estuvo principalmente concentrada en Lima y el resto de la costa (64%), así como en instituciones privadas (66%) y en formaciones vinculadas a Ingeniería, Administración y Derecho (55%). Con respecto a la situación de los estudiantes antes de la pandemia, se reveló que el 42% reportó no tener un seguro de salud, el 22% no contó con una conexión a internet en el hogar y el 20% no tenía una computadora en su hogar. Finalmente, se muestra que las mujeres de lengua materna nativa tuvieron tres veces más probabilidades de interrumpir sus estudios de pregrado en el 2020. Del mismo modo, los estudiantes hombres de nivel socioeconómico bajo tuvieron ocho veces más probabilidades de interrumpir sus estudios, en comparación con sus pares de otros grupos socioeconómicos. El tercer capítulo, Docencia: condiciones, grados y desarrollo profesional, se ocupa de los puestos docentes existentes en el país a fin de describir las características de las planas docentes. Para ello, analiza sus particularidades en términos institucionales y demográficos, etapas en la carrera docente, condiciones para la docencia y características de los grados académicos de los profesores. En el año 2020, se registraron 63 601 puestos docentes, de los cuales aproximadamente el 80% provinieron de entidades con sede en cuatro departamentos: Lima, La Libertad, Cusco y Junín. Asimismo, se da cuenta de que solo un tercio de los puestos docentes fueron ocupados por mujeres, proporción que se reduce a 29% al examinar las planas docentes de las entidades públicas. Por otra parte, en el país, el 68% de puestos docentes no fueron ordinarios, proporción que alcanza un 94% en las instituciones privadas societarias. Durante el Licenciamiento institucional, la proporción de puestos docentes a tiempo completo pasó de 25% a 41%, y la presencia de profesores con posgrado creció de 55% a 78%. Por último, se indica que el 12% de los puestos fueron ocupados por docentes con posgrado en el extranjero. Sin embargo, las nuevas generaciones de docentes presentan perfiles más internacionales, en particular, con formaciones de posgrado en España, Estados Unidos y Brasil. En el cuarto capítulo, Investigación: formación, investigadores y desempeño institucional, se describe la situación de la formación doctoral en el país, la presencia de los docentes universitarios en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y en revistas indizadas en Web of Science y Scopus, las características de las publicaciones académicas, el registro de patentes universitarias en el Indecopi, y, finalmente, los rankings Histórico de instituciones universitarias (1980-2020) y Excelencia 2021. Se pone en evidencia que, en el país, el 70% de los doctorandos estaban matriculados en formaciones de Administración, Derecho y Educación; porcentaje que asciende al 94% al tratarse de la matrícula en las entidades privadas societarias. Del mismo modo, la mayor parte de formaciones de doctorado en el país no se vincula con investigación de alto impacto, ya que solo el 30% de las formaciones doctorales provino de instituciones con alto desempeño en investigación. Por otra parte, en los últimos dos años, se incrementó en 20% el número de docentes inscritos en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt). En cuanto a las publicaciones especializadas, desde el inicio del Licenciamiento institucional, las casas de estudio peruanas están hoy más orientadas a la investigación, pues han cuadruplicado sus publicaciones científicas presentes en Web of Science entre los períodos 2013/2014 y 2019/2020. Esta progresión se caracterizó por el crecimiento de la producción científica fuera de Lima, así como en instituciones que no tenían un alto desempeño en investigación. Del mismo modo, desde el año de promulgación de la Ley universitaria, se ha observado un crecimiento exponencial de la innovación tecnológica, ya que el número de invenciones y modelos de utilidad universitarios incluidos en el registro nacional de patentes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) pasó de 9 a 274. Esta progresión se caracterizó por un crecimiento de la innovación patentada en el interior del país, ya que la proporción de patentes provenientes de universidades con sede fuera de la región Lima pasó de 0% a 20% del total nacional. Por último, el Ranking histórico de instituciones universitarias (1980-2020) presenta una clasificación según nuevos criterios de desempeño científico, que incluyen por primera vez, el registro de patentes. Este revela que los diez primeros puestos incluyen a seis entidades públicas, dos universidades privadas asociativas y dos privadas societarias. Similarmente, de las entidades líderes en investigación, siete fueron de Lima, dos de la región andina y una de la región amazónica. El quinto capítulo, Egresados: inserción laboral, condiciones de empleo y percepciones, describe la población peruana con estudios universitarios completos, el proceso de inserción laboral de los bachilleres, las condiciones de empleo de los egresados y su percepción acerca de la democracia como régimen de gobierno. Se evidencia que, en el año 2020, aproximadamente uno de cada diez peruanos de entre 21 y 65 años tenía estudios universitarios completos. Según región se observa que Lima, con 15%, fue la región con mayor proporción de esta población; en contraste con la región amazónica, donde esta cifra no superó el 5,5%. Asimismo, se observa que Arequipa fue el departamento con mayor proporción de egresados (16,1%), mientras que San Martín el de menor proporción (4,2%). Por su parte, el análisis de la inserción laboral muestra que el 72% de los bachilleres encontró un empleo asalariado formal durante los 24 meses posteriores a su graduación. Del mismo modo, en el período estudiado, los bachilleres de Educación tardaron menos tiempo que sus pares de otros campos formativos. Estos tardaron, en promedio, 2,5 meses en conseguir su primer empleo en planilla; significativamente menos que para el promedio nacional que fue de 4,4 meses. En cuanto a las condiciones de empleo, se prueba un aumento del desempleo de los egresados jóvenes; y, por otra parte, una precarización de sus condiciones laborales. En efecto, el desempleo en egresados de 21 a 35 años pasó de 6,8% a 15,5% a nivel nacional; y, del mismo modo, la tasa de subempleo invisible pasó de 12,7% a 25,7%, al tiempo que sus ingresos se contrajeron en un 20%. Finalmente, el estudio de las percepciones sobre la democracia muestra que la mayor parte de egresados universitarios consideró que la libertad de expresión es su principal característica y el 82% que es siempre preferible; perspectivas significativamente diferentes que para la población sin educación superior

    II Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú

    Get PDF
    Este segundo informe descriptivo sobre la realidad universitaria en el Perú busca rendir cuenta de cinco aspectos del sistema universitario del país, presentados en capítulos: I. Oferta universitaria y estudios de pregrado, II. Planas docentes universitarias, III. Investigación universitaria, IV. Condiciones laborales de los egresados universitarios, V. Brechas de género en la universidad. Asimismo, evidencia la diversidad del sistema universitario peruano al observarlo a través del tipo de gestión institucional –sea pública, privada asociativa o privada societaria– y localización –Lima Metropolitana y Callao, costa, sierra, y selva–. Se introducen a continuación los principales temas abordados y hallazgos de cada capítulo. El primer capítulo presenta las características de la oferta universitaria, y un análisis de los factores asociados al ingreso a la universidad y a la interrupción de los estudios. Se constata que, a nivel nacional, en 10 años, la oferta y la matrícula universitaria experimentaron un crecimiento acelerado: entre 2008 y 2018 la matrícula se duplicó y se contó con 40 universidades nuevas. Este proceso se caracterizó por un crecimiento elevado de la matrícula en las instituciones de gestión privada societaria y en aquellas con sede en Lima Metropolitana y Callao. Vinculado a ello, se evidencia una baja selectividad promedio por parte de las universidades privadas –cerca de 1 ingreso por cada 1,3 postulaciones– y una alta selectividad por parte de las universidades públicas –1 ingreso por cada 5,1 postulaciones–. Por otra parte, se muestra que el acceso a la universidad está estrechamente relacionado al origen social de los jóvenes, en especial en lo referente al nivel de gasto del hogar y al nivel educativo de los padres. Así, se estima que en el 2018 un joven (16-20 años) del quintil más bajo (Q1) de gasto tuvo un 27,8% menos probabilidad de ingresar a la universidad que uno del quintil más alto (Q5) y que un joven cuyos padres no accedieron a estudios superiores, un 15,9% menos probabilidad que uno cuyos padres sí accedieron a ese nivel de estudios. Finalmente, se evidencia que estos factores también influyeron significativamente en la continuidad de los estudios de pregrado. Los jóvenes (25-29 años) pertenecientes al quintil de gasto más bajo tuvieron un 28,7% más probabilidad de interrumpir sus estudios, en comparación con estudiantes del quintil más alto. El segundo capítulo analiza la situación del profesorado universitario, para lo cual se examinan tres aspectos: i) la carrera docente, ii) la condición de ejercicio de la docencia y iii) la competencia de las planas docentes, principalmente a partir de la información del licenciamiento institucional. Se constata que el 31,0% de los puestos docentes a nivel nacional formaban parte de la carrera docente, y que estos son mayoritarios en las universidades públicas (70,2% de los puestos), y minoritarios en las universidades privadas asociativas (18,5%) y privadas societarias (4,6%). Con respecto a la condición laboral, se analiza el régimen de dedicación, la carga lectiva y el ratio de estudiantes por puesto docente. En cuanto a lo primero, a nivel nacional solo el 38,9% de los puestos era ocupado por docentes contratados a tiempo completo. Por otra parte, la carga lectiva ascendió a 16,3 horas semanales en promedio para los docentes en puestos a tiempo completo. Esta cifra es particularmente elevada en las universidades privadas societarias (20,7%) y aquellas con sede en la costa (18,8%). Además, el ratio de estudiantes por puesto docente era de 16,5 en el país, y más elevado en las universidades públicas (17,7) y en las universidades con sede en la sierra (18,0). Finalmente, en cuanto a la competencia profesional, se examina el nivel educativo de los docentes y el grado de internacionalización de su formación de posgrado. A nivel nacional, el 49,3% de los puestos fueron ocupados por docentes con maestría y el 18,1% por docentes con doctorado. En cuanto a lo anterior, poco menos de 1 puesto de cada 10 fue ocupado por docentes con posgrados emitido en universidades extranjeras (en su mayoría en España, Estados Unidos y Brasil). De estos, el 76,4% provino de universidades incluidas en rankings internacionales selectivos. El tercer capítulo aborda el estado de la investigación universitaria, examina recursos y resultados para la producción científica en las casas de estudio. Asimismo, presenta el “Ranking nacional de universidades según investigación”. El primer recurso analizado es el personal calificado para la investigación, que incluye la formación doctoral y la distribución de investigadores universitarios inscritos en el Registro Nacional de Ciencia y Tecnología (Renacyt). Se distingue que a nivel nacional el 59,6% de los programas de doctorado y el 83,1% de los grados emitidos en el 2017 corresponden a disciplinas de las Ciencias Sociales2 . Por otra parte, de los investigadores universitarios, cerca de 7 de cada 10 declaró formar parte de una universidad con sede en Lima Metropolitana y Callao, y 8 de cada 10, investigar principalmente en tres de las seis áreas del conocimiento: Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Naturales, e Ingeniería y Tecnología. El segundo recurso analizado es el acceso a publicaciones internacionales. Se constata que el 65,4% de las universidades del país contaba con una suscripción a alguna base de datos o catálogo bibliográfico internacional. Esta cifra fue particularmente baja para las instituciones con sede en la selva (el 37,5%) y aquellas de gestión pública (el 46,9%). Con respecto a los resultados de la investigación, se consideran las publicaciones en revistas indexadas, los libros y las patentes. En cuanto a las primeras, ha habido un crecimiento constante en el número de publicaciones anuales a partir del año 2015, lo que ha llevado a que se dupliquen entre el 2013 y 2017. Adicionalmente, se identificaron altos niveles de concentración institucional y temática en esta producción. En efecto, en 2017 tres universidades concentraron el 56,0% de la producción nacional y el 68,1% de las publicaciones fueron de Ciencias Naturales, y Ciencias Médicas y de la Salud. Por su parte, el número de nuevos títulos de libros universitarios se contrajo en cerca de un tercio entre los años 2013 y 2017, y cerca de 6 de cada 10 fue publicado por universidades de Lima Metropolitana y Callao. Finalmente, entre los años 2015 y 2018 se quintuplicó el número de otorgamientos de patentes a universidades peruanas. Por último, el capítulo incluye el ranking nacional de universidades, con base en las publicaciones en revistas indexadas, que toma en consideración tres aspectos: i) la producción per cápita, ii) el impacto científico y iii) la excelencia internacional. En esta edición, la clasificación de universidades toma en cuenta el tamaño de la plana docente, le otorga mayor importancia a la publicación de artículos y utiliza datos de Web of Science y Scopus, por separado. El cuarto capítulo ofrece una mirada general acerca de las condiciones laborales de los egresados universitarios. Para ello, analiza la situación de los jóvenes de 21 a 35 años con estudios universitarios completos. Los hallazgos muestran que las oportunidades laborales de los egresados universitarios varían según la región de residencia, las características de sus centros de estudios, los sectores económicos en los que se desempeñan y la carrera estudiada. En comparación con los jóvenes del mismo grupo etario con estudios técnicos o sin educación superior completa, el grupo de los egresados universitarios se caracteriza por enfrentar bajas tasas de subempleo invisible y de empleo informal, así como por percibir mejores remuneraciones. Los resultados encontrados muestran que los egresados universitarios tienen un 31,4% menos de probabilidad de estar subempleados, un 58,3% más probabilidad de encontrar un empleo formal, y ganan un 73,7% más que sus pares sin educación superior. Algunas de estas tendencias varían según el tipo de universidad. Así, haber egresado de una universidad con producción científica alta o media disminuye la probabilidad de estar subempleado en un 8,8%, eleva la probabilidad de obtener un empleo formal y “pertinente” en un 16,1%, e incrementa el salario en un 13,9%, en comparación con los egresados de otras universidades. Sin embargo, los egresados universitarios presentan dificultade s específicas en su inserción profesional y enfrentan mayores tasas de desempleo que sus pares de otros niveles educativos, lo cual refleja las dific ultades que tienen para encontrar un empleo acorde con su cualificación. Por último, el quinto capítulo examina las brechas de género en la universidad, en cuanto a la matrícula en los estudios de pregrado, las condiciones laborales de los egresados y las autoridades universitarias. En el primer aspecto, si bien se evidencia un acceso paritario al pregrado universitario, en el 2017 existían desbalances en la matrícula según programas académicos, en especial en las áreas de Ingeniería y Tecnología (con un 73,0% de hombres) y de Ciencias Médicas y de la Salud (con un 71,2% de mujeres). En segundo lugar, en cuanto a las condiciones laborales de los egresados, en el 2018, en comparación con sus pares hombres, las egresadas universitarias (21 a 35 años) que forman parte de la población económicamente activa (PEA) presentan tasas más altas de desempleo (11,3% contra 6,0%) y subempleo invisible (10,8% contra 17,4%). Asimismo, el salario de las mujeres egresadas es, en promedio, un 22,1% menor en comparación con el de los hombres. Finalmente, la repartición de los cargos de gobierno universitario según sexo no era paritaria, ya que en el 2019 solo el 23,8% de los puestos directivos —rectorado, vicerrectorado, secretaría general y decanato— fueron ocupados por mujeres, porcentaje que desciende a un 8,9% para el caso de los rectorados. Finalmente, se ha evidenciado que los desequilibrios en el liderazgo de las facultades entre hombres y mujeres varían según las áreas del conocimiento. Así, en las facultades de Ingeniería y Tecnología solo el 12,2% de decanatos fueron presididos por mujeres, mientras que en las de Ciencias Médicas y de la Salud, el 46,7%

    Memoria de gestión : febrero 2021 - diciembre 2022

    Get PDF
    Durante este periodo, la Sunedu ha mantenido firme su orientación hacia el ordenamiento del sistema universitario y del mejoramiento progresivo de la calidad de la educación universitaria en todo el país. Para ello, en el marco de sus competencias, se ha avanzado en la eficiencia y razonabilidad de los procesos de licenciamiento, supervisión y fiscalización de la calidad de la educación universitaria; así como en la recolección y sistematización de información pertinente y el registro de grados y títulos universitarios, en beneficio de las comunidades universitarias de todo el país. En el marco del Plan Estratégico Institucional 2022-2026, los equipos de la Sunedu han trabajado para el aseguramiento de la calidad en la educación superior universitaria respetando la autonomía universitaria, con el objetivo de que cumpla con su rol público de formación ciudadana y profesional para el progreso de la sociedad peruana. Del mismo modo, se ha buscado fortalecer la gestión institucional con un enfoque de innovación, investigación e incorporación de tecnologías de la información y buenas prácticas en nuestros procesos. Ello con la finalidad de tomar decisiones basadas en evidencias, facilitar el acceso de la ciudadanía a nuestros servicios, y garantizar la neutralidad, con razonabilidad, probidad y predictibilidad de nuestras acciones
    corecore