31 research outputs found

    Incidence of amending legislation in protecting the coasts (Alicante coastal environment)

    Get PDF
    El presente trabajo incluye un análisis preliminar sobre la incidencia que tendrá la aplicación de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, en el litoral alicantino, con el fin de poder evaluar a mayor escala en posteriores investigaciones cómo afectará a un medio natural de gran valor y riqueza (litológica, geológica, geomorfológica, biodiversidad). Para ello, por una parte se exponen de manera crítica los cambios efectuados en la legislación de costas sobre la conservación y, por otro, se destacan los elementos del medio físico que deben de ser urgentemente protegidos por su carácter de singularidad/rareza/endemicidad o grado de amenaza/vulnerabilidad/fragilidad. Del análisis realizado, se evidencian los previsibles efectos negativos que la modificación de la legislación de costas tendrá en la conservación del medio litoral, lo que justifica la urgente necesidad de reforzar su protección, así como el interés en desarrollar y aprobar instrumentos de ordenación específicos e, incluso, plantear una modificación de la citada ley.This paper includes a preliminary analysis of the impact that implementation of Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, in the Alicante coast, in order to evaluate a larger scale in future research how it will affect the natural environment of great value and wealth (lithological, geological, geomorphological, biodiversity). To do this, on the one hand exposed critically changes to legislation on the conservation costs and on the other, it highlights the elements of the physical environment that must be urgently protected by their character of uniqueness / rarity / endemism or degree of threat / vulnerability / fragility. From the analysis carried out, foreseeable negative effects that changing the legislation will have on coastal conservation and environment are evident, which justifies the urgent need to improve their protection, as well as interest in developing and approving specific management instruments and even raise a modification of the Ley 2/2013

    Support policies for the renovations and restructuration of mature tourist destinations: a retrospective evaluation from case studies

    Get PDF
    La necesidad de reformulación del modelo de desarrollo turístico asociado a la fórmula sol y playa en el litoral mediterráneo español ha estado presente en la política turística a lo largo de los últimos veinte años, lo que ha conducido a la puesta en marcha de diferentes estrategias y programas de actuación dirigidos a la mejora y renovación de los destinos turísticos maduros del litoral a desarrollar por parte del sector público y privado. Bajo este planteamiento, el análisis de las últimas y más emblemáticas iniciativas y proyectos emprendidos resulta de interés para la mejor ilustración de la compleja realidad en la que se desenvuelven los procesos de reestructuración y renovación de los destinos turísticos costeros. Por esta razón, el presente trabajo analiza y elabora una síntesis integradora de los cuatro proyectos piloto de reconversión de destinos maduros impulsados por la Administración turística con el propósito de reflexionar sobre su naturaleza, y nivel de ejecución de las propuestas contempladas, de forma que pueda realizarse una evaluación de la efectividad y alcance de esta política. Las experiencias piloto analizadas han demostrado tener efectos positivos en la renovación aunque lejos ha quedado el cumplimiento de los objetivos de mayor envergadura, poniéndose así de manifiesto el gap existente entre lo proyectado desde el ámbito de la política y lo efectivamente conseguido en su ejecución. Este trabajo trata de evaluar desde una visión crítica, objetiva y de conjunto el desempeño de dichos proyectos.The need for a reformulation of the touristic development model associated to the “sun and beach” formula in the Spanish Mediterranean coast have been present in the touristic policy over the last twenty years, which conducted to has led to the implementation of various strategies, programs and actions aimed at the improvement and renewal of the mature tourist destinations on the coast by the public and private sector. Along these lines, the analysis of the latest and most emblematic initiatives and projects undertaken is of interest for the best illustration of the complex reality in which processes of restructuring and renovation of coastal tourist destinations operate. For this reason, this paper discusses an analysis and inclusive synthesis for the four pilot restructuring projects promoted by the Tourism Administration in order to reflect on its nature, the execution level of its initial proposals and, at the same time, facilitate an easier understanding and assessment of the support policy for the mature destinations conversion. Analyzed pilot experiences have demonstrated positive effects in the renewal yet far from the fulfillment of large magnitude objectives, revealing the existing gap between what is projected from political arena and what is actually achieved in its implementation. This work tries to evaluate in a pioneer manner from a critical, objective and overall perspective, the performance of these projects.El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Metodología, criterios y aplicaciones para la configuración de clusters en áreas turísticas consolidadas: innovación, complementariedad y competitividad territorial” (CSO2011-26396), financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad

    Cultural tourism and the social revaluation of History: the War of Independence in the city of Alicante (Spain)

    Get PDF
    En la actualidad, los responsables de diversos destinos turísticos de la costa alicantina trabajan en iniciativas centradas en poner en valor su patrimonio cultural y natural para ampliar y ajustar la estacionalidad del turismo tradicional de sol y playa. Por ello, y dentro del Proyecto de Investigación “Guerra e Historia Pública” (GeHP), se ha creado una plataforma digital para “Comprender la guerra, educar en la paz y dinamizar el turismo”. Con ella se plantea la posibilidad de emplear recursos ligados a la Guerra de la Independencia a partir de una propuesta de rutas históricas que podrían ser aprovechadas con fines turísticos. El tratamiento de estos recursos responde a dos propósitos principales: dar a conocer los acontecimientos ligados al episodio bélico y su significado histórico; y contribuir a la preservación del patrimonio como seña de identidad. Como elemento innovador y, gracias a un soporte tecnológico avanzado, la accesibilidad a los mencionados recursos y su aprovechamiento se potencia desde la web GeHP.Qualified staff in several tourist destinations on the Alicante coast are presently developing initiatives intended to enhance cultural and natural heritage and to expand and adjust traditional seasonal “sun-and-beach” tourism. For this purpose, as part of the Research Project “War and Public History” (GeHP), a digital platform has been built to “Understand war, educate for peace and foster tourism”. It considers the possibility to use resources dealing with the Peninsular War on the basis of a proposal of historical routes that may be used for tourism purposes. The use of these resources serves two purposes: to publicise the events related to that war episodes and their historical significance; and to contribute to the preservation of heritage as a sign of identity. An innovative element is added, on the basis of state-of-the-art technology, which enables free access to said resources on the GeHP website.Este artículo es producto de la investigación desarrollada dentro del proyecto de investigación “Guerra e Historia pública. Una plataforma digital para comprender la guerra, educar en la paz y dinamizar el turismo” (Generalitat Valenciana. AICO2017/011). Fruto de este proyecto es la plataforma digital: https://www.guerra-historia-publica.es

    Los espacios naturales protegidos litorales de la Comunidad Valenciana: una oportunidad para la diversificación de los destinos turísticos consolidados de sol y playa

    Get PDF
    Comunicación presentada en el XIII Congreso Internacional de Turismo Universidad y Empresa: Renovación de Destinos Turísticos Consolidados, Castellón, 6-8 mayo 2010.En las dos últimas décadas, la política turística ha tenido entre sus objetivos la diversificación y diferenciación de los destinos turísticos a la par que la calidad de la oferta como mejores estrategias para garantizar la competitividad del turismo español. Aunque durante estos años, España ha conseguido mantener su liderazgo como destino turístico gracias a su abultada oferta basada en el producto sol y playa, las actuaciones emprendidas hasta ahora parece que no han conseguido imprimir un verdadero cambio en la dinámica de la actividad turística, capaz de responder a los nuevos patrones por los que se rige la demanda y dar respuesta al reto de la sostenibilidad. Por ello, en el contexto actual de renovación de los destinos turísticos consolidados, se plantea insistir en la cualificación de la oferta a partir de una nueva puesta en valor de sus componentes territoriales y, en particular, se propone el análisis de recursos que por el momento no han merecido una atención adecuada en su configuración y diseño. Entre ellos, se incluye el conjunto de espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana que en la actualidad resisten el avance de la urbanización y constituyen el negativo de nuestros destinos turísticos. De hecho, durante más de medio siglo, la construcción de edificaciones ligadas a la creación de nuevas plazas en alojamientos turísticos y a la promoción inmobiliaria dirigida al turismo residencial, ha ido en detrimento de nuestros espacios naturales y de una progresiva pérdida de valor ambiental y paisajístico del frente litoral. Esta comunicación presenta el diagnóstico y las conclusiones obtenidas acerca del papel que pueden desempeñar estos espacios naturales protegidos en la diversificación de la oferta turística, a partir del aprovechamiento de sus posibilidades de uso público.In the last two decades, the tourism policies in Spain have had as a priority objective the diversification and differentiation of the tourist destinations together with the improvement of the quality services and infrastructures as the best strategies to guarantee the competitiveness of the tourism activity. Despite the fact that Spain has managed to maintain its leadership as a sun and sand tourist destination, the strategies undertaken to the present time have not fully achieved a substantial change in the tourism dynamics to respond to the new demand trends and the challenge of sustainability. In this respect, in the context of apparent need of renovation, the mature tourist destinations should insist on a qualitative tourist supply through the enhancement of the territorial components and particularly of those protected areas in the Valencia Region which have still survived to the urban process that has characterised most tourist destinations. In fact, the urbanisation and the processes of creating new accommodation infrastructure and residential homes have seriously threaten the protected area’s natural environment and has mainly contributed to the environmental impact of the coastal areas. This paper aims to present the diagnosis and conclusions obtained about how the protected areas may serve to strengthen the mass tourism product by offering opportunities for diversification.La presente comunicación se ha realizado en el marco del proyecto de investigación Renovación de los destinos turísticos consolidados del litoral: nuevos instrumentos para la planificación y gestión (RENOVESTUR), del Plan Nacional I+D+I 2008-2011, del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que participan investigadores de las Universidades Jaime I de Castellón, Valencia y Alicante, y cuyo investigador principal es J. Fernando Vera Rebollo

    La evaluación del primer curso del Grado en Turismo según la opinión del alumnado

    Get PDF
    El proyecto tiene como objetivo realizar el seguimiento del primer curso del Grado en Turismo a partir de la implementación de las guías docentes, investigación que se inició en el curso académico 2010-2011, coincidiendo con la implantación de dicha titulación en la Universidad de Alicante. En particular, el presente estudio aborda, a partir de un sistema de encuestas, el análisis de la opinión del alumnado matriculado en el curso 2013-2014, con el propósito de completar la serie de datos relativa a los cursos anteriores. De este modo, se efectúa el correspondiente estudio estadístico y con los resultados obtenidos se elabora un diagnóstico representativo de la trayectoria seguida hasta el momento, cuando se completa el primer ciclo de los estudios del Grado en Turismo y está más cerca la acreditación de la titulación. Por supuesto, como desde que se inició esta investigación, el fin último es mejorar en todo lo posible las guías docentes en cuanto instrumentos eficaces que puedan asegurar el óptimo rendimiento académico de los estudiantes

    Management of public use of a protected natural area in a mass tourist destination: the lagoons of Torrevieja and La Mata

    No full text
    Este artículo se enmarca en el tema de las relaciones entre turismo y medio ambiente, en el contexto de las estrategias de renovación-reestructuración planteadas en un destino turístico consolidado como es el municipio de Torrevieja, principal núcleo turístico de la zona suralicantina y uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana. En particular, se exponen algunas de las iniciativas promovidas por la administración local, en relación con la ordenación del uso público del Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja y La Mata. A propósito de este ejemplo, se previene acerca de la necesidad de adoptar criterios más amplios de ordenación territorial, respecto a un mejor aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen los espacios naturales protegidos, en la cualificación de la oferta turística.The content of this paper lies within the framework of the relations between tourism and environment in the context of the reform and restructuring of tourism strategies planned in Torrevieja, a consolidated tourist resort. This town is the main tourist destination of the south of Alicante and one of the most important in the Valencian Community.In particular, some of the local government initiatives regarding land use planning for public use of the La Mata and Torrevieja Lagoons Natural Park are explained. This example shows that it is necessary to take into account wider land use planning approaches to make the most of the protected natural areas and in order to improve the quality of the tourist services offered.El presente artículo se inscribe en el marco del proyecto de investigación Planificación y gestión sostenible del turismo: Propuesta metodológica y aplicación de un Sistema de Información Turística (METASIG), con referencia IFD97-0403, financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) y la Comisión Europea (FEDER), que se desarrolla en la Universidad de Alicante, con participación de investigadores de las Universidades de Santiago de Compostela y Almería y del CSI

    Turismo y medio ambiente

    No full text
    corecore