287 research outputs found

    The role of curtailment versus efficiency on spillovers among pro-environmental behaviors: Evidence from two towns in Granada, Spain

    Full text link
    In this paper we explore the existence of behavioral consistency between individuals' pro-environmental attitudes and behaviors in related domains (cross-domain), distinguishing between the following two types of behaviors that the literature has identified as entailing different levels of sacrifice on the part of the individual: curtailment, i.e., implying the adoption of daily habits, and efficiency behaviors, i.e., installation of efficient devices. Using a dataset on bottled water demand from two cities in southern Spain, we find evidence of behavioral consistency between the undertaking of certain pro-environmental habits related to household water consumption and the decision to consume (or not) bottled water. These effects are found only when curtailment behaviors are considered, but not in relation to efficiency behaviors. Moreover, our results suggest that policies fostering pro-environmental habits could prove more successful than the ones promoting pro-environmental attitudes or awareness. These results have important implications for the design of environmental campaigns and rebate programs.Marta Suárez-Varela gratefully acknowledges the financial support of the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness and the European Regional Development Fund (project ECO2016-75237-R). Ariel Dinar would like to acknowledge support from the NIFA Multistate Project W3190 “Management and Policy Challenges in a Water-Scarce World”

    The effect of food crises on international migration

    Get PDF
    Artículo de revistaIn the current global setting of rising food prices and growing food insecurity, this article analyses how food crises affect forced international migration. According to the results obtained from a structural gravity model, food crises lead to a significant increase in the number of forced international migrants, although the intensity of the effect depends on the severity of the crisis. Thus, mild crises trigger a higher increase in the number of international migrants, but this effect eases as they become more severe. Further, when faced by more severe crises, international migrants are more likely to head for developing countries. This is because food crises prompt migrants to use more of their resources to cover their basic food needs, limiting their ability to migrate, especially to destinations that entail higher costs such as developed countries

    The potential global effects and transmission channels of a slowdown in Chinese growth

    Get PDF
    Rationale Having picked up following the end of the zero-COVID policy, Chinese economic activity is now slowing. This comes against a backdrop of, inter alia, increased uncertainty related to difficulties in the domestic real estate sector. This article examines and quantifies the different channels through which a potential slowdown in the Chinese economy could affect activity and inflation levels in the world’s major economies. Takeaways • A growth slowdown in China, partly linked to problems in its real estate sector, could pose a downside risk to activity levels in the world’s major economies. • This impact would be felt, with varying intensity, through various channels: trade, commodities and international financial markets. • In the euro area, a temporary slowdown in Chinese economic activity of 1 percentage point (pp) would reduce GDP growth by 0.1 pp in the first year, while lowering inflation by 0.4 pp

    Essays in applied microeconomics on water resources management

    Get PDF
    En el contexto actual de creciente escasez de recursos hídricos, el principal objetivo de esta tesis doctoral es contribuir a la mejora de las políticas urbanas de gestión del agua. En un sentido amplio, las conclusiones centrales derivadas de los ensayos incluidos en la misma se pueden agrupar en torno a cuatro aspectos. En concreto, implicaciones para las políticas de demanda, implicaciones para la gobernanza en la gestión urbana del agua, contribuciones metodológicas, y, finalmente, lecciones de política pública para la gestión del agua en España. Resultados sobre políticas de demanda: Como se ha desarrollado de forma más detallada en la introducción, las políticas de demanda, tanto tarifarias como no tarifarias, juegan un papel cada vez más relevante a la hora de abordar los problemas derivados de la escasez de recursos hídricos, la sostenibilidad del servicio urbano de agua y la continuidad en su provisión. En este contexto, los dos primeros ensayos de esta tesis tienen por objeto realizar aportaciones al adecuado diseño e implementación de tarifas y políticas de demanda. A este respecto, los resultados del primer ensayo parecen sugerir que, contrariamente a lo que se ha venido asumiendo de forma habitual en la literatura, el consumo de agua no es ni lineal en el ingreso ni separable del resto de bienes consumidos en el hogar; así, la consideración de estos aspectos permitiría obtener estimaciones más precisas de los patrones de demanda observados. Estos resultados tienen importantes implicaciones en términos de política pública, ya que este tipo de estimaciones es la base para el diseño y predicción de los efectos de las políticas tarifarias. En una línea similar, en el segundo ensayo se concluye que las decisiones de fijación de precios en los servicios urbanos de agua podrían estar influenciadas no únicamente por aspectos económicos o factores relacionados con las características ambientales en las que se presta el servicio, sino también por cuestiones políticas, ideológicas y otros factores relacionados con estrategias de captura de rentas por parte de políticos y responsables de la formulación de políticas públicas. Esta circunstancia podría afectar a la capacidad de los responsables de formular dichas políticas para fijar precios que permitan alcanzar de forma simultánea los múltiples objetivos a los que se espera que responda la gestión de los recursos hídricos, como eficiencia, sostenibilidad y asequibilidad. Por tanto, se deberían establecer mecanismos que limiten su interferencia en la toma de este tipo de decisiones. Bajo estas circunstancias, la existencia de un órgano supervisor, así como una debida regulación, control y monitorización, se revelan factores fundamentales para la mejora de las políticas tarifarias en aquellos países en los que aún no se hallen establecidos. Por último, los resultados del tercer ensayo parecen indicar que algunas políticas tarifarias y no tarifarias relacionadas con la gestión de los recursos hídricos a nivel residencial que se están aplicando cada vez con mayor frecuencia en muchos países podrían estar afectando a otros comportamientos llevados a cabo en el hogar (e.g. consumo de agua embotellada), con consecuencias inesperadas en términos económicos y medioambientales. Por tanto, un análisis coste-beneficio exhaustivo de las correspondientes políticas debería incorporar dichas consecuencias. Además, se encuentra que promover hábitos pro-medioambientales podría prevenir de forma eficaz la realización de este tipo de comportamientos defensivos que implican externalidades medioambientales negativas. Asimismo, una mejora en la calidad del agua del grifo parece mostrarse efectiva como forma para reducir el uso del agua embotellada. Resultados sobre eficiencia y gobernanza en la gestión del agua urbana: La gestión del agua para uso residencial exige asimismo mejoras en la gobernanza de los servicios urbanos de agua a través del diseño de sistemas más eficientes, que se demuestren más resilientes a la cada vez más reducida disponibilidad del recurso. En este sentido, es habitualmente reconocido en la literatura que la titularidad del operador del servicio juega un papel importante en cuanto a la eficiencia de la gestión. Sin embargo, no ha sido posible alcanzar un consenso respecto a qué forma de propiedad se muestra superior en términos de desempeño. Bajo este contexto, los resultados de esta tesis sugieren que los distintos tipos de propiedad podrían mostrar ventajas en la gestión de diferentes factores productivos. De igual modo, se encuentra que el marco institucional y las restricciones afrontadas por cada forma de titularidad podrían estar determinando qué factor resulta gestionado de forma más eficiente. Teniendo esto en cuenta, sería de esperar que pudieran conseguirse sinergias propiciando la combinación de varios sistemas de gestión e implementando aquellos marcos institucionales y regulatorios que que se demuestren más eficaces en la gestión de cada factor de producción. Resultados sobre contribuciones metodológicas: La formulación de políticas públicas debe apoyarse en el desarrollo de métricas y enfoques metodológicos que puedan informarlas adecuadamente. Por tanto, esta tesis trata de contribuir también a esta área. En concreto, en el primer ensayo se implementa un sistema de demanda que no ha sido utilizado con anterioridad en el análisis de la demanda de agua para uso residencial. Se encuentra que este sistema ajusta mejor a los patrones observados de demanda que aquellos empleados de forma mayoritaria por la literatura en este campo de investigación. De este modo, podría ofrecer una herramienta más precisa a la hora de determinar las elasticidades precio e ingreso y, por tanto, para la mejora de las predicciones de los efectos de las políticas tarifarias e impositivas sobre el bienestar social. Asimismo, esta mejora puede ser potencialmente aplicada a un elevado número de países que cuentan actualmente con Encuestas de Presupuestos Familiares representativas de la población como las utilizadas en este trabajo; ello permitiría aportar información más precisa para la toma de decisiones y políticas públicas relacionadas con la gestión de los recursos hídricos a nivel nacional. De igual modo, el segundo ensayo cubre un vacío existente en la literatura sobre la temática diseñando una métrica que permite medir el nivel de escalado de las tarifas de agua y comparar entre jurisdicciones independientemente de tipo de tarifa empleado – es decir, del número y tamaño de los bloques, presencia y tamaño del componente fijo, y niveles de precios generales del municipio. Esta nueva medida podría dar soporte a las labores de control y monitorización de las políticas que afecten al diseño de estructuras tarifarias. En el tercer ensayo, se propone una estrategia metodológica que permite tratar la aparición de una elevada proporción de respuestas nulas (o cero) en la literatura de comportamientos defensivos. Se muestra que no abordar de forma adecuada este problema puede causar sesgo en las estimaciones de los efectos de las políticas que tienen por objeto estudiarlos y controlarlos. Por último, el cuarto ensayo añade asimismo una contribución metodológica a través de una estrategia empírica novedosa en la medida de la eficiencia en el sector del agua que combina Análisis Envolvente de Datos (DEA), metafronteras y funciones de distancia direccionales. Además, este enfoque metodológico ofrece nuevas perspectivas en lo referente a la relación entre propiedad del gestor y eficiencia en el servicio urbano del agua. Asimismo, podría servir de soporte a los gestores públicos para tomar mejores decisiones respecto a la elección de la titularidad del operador, así como detectar e implementar aquellos marcos regulatorios y tecnologías que se demuestren más adecuadas en la gestión eficiente de los diferentes factores de producción. De igual modo, esta metodología podría ser extendida a análisis similares en los que se pretenda comparar la superioridad de dos tecnologías de producción en relación con la eficiencia en la prestación del servicio. Lecciones de política pública para la gestión de los recursos hídricos en España: Por último, dado que el análisis empírico de esta tesis se basa en el caso español, algunas de las conclusiones derivadas de la misma son de aplicación específica para la gestión del agua en este país. Particularmente, se encuentra que las políticas de precios en España cuentan todavía con un elevado margen de mejora. Siguiendo las indicaciones de la Directiva Marco del Agua (DMA), las tarifas deberían reflejar el coste total del servicio (recuperación de costes), así como los costes medioambientales y de uso del recurso. De igual modo, sería de esperar que las tarifas promovieran un uso eficiente del mismo. Para alcanzar de manera simultánea estos objetivos, habitualmente se recomienda la utilización de tarifas en bloques crecientes de consumo, que implícitamente introducen un cierto nivel de escalado en el precio. Sin embargo, los resultados obtenidos en el segundo ensayo parecen indicar que, tras la implementación de la DMA en España, se ha producido una caída en el grado de escalado en el precio dentro de la parte variable de la tarifa. Asimismo, cuando se considera también el componente fijo, las tarifas en España son regresivas en el consumo, aunque el nivel de regresividad se ha reducido desde la implementación de la DMA. Por tanto, se debería promover una trasposición más ambiciosa de la DMA que permita el diseño de políticas que aseguren la continuidad del servicio mediante una financiación adecuada de las redes de distribución, así como tarifas que promuevan acceso universal, eficiencia y sostenibilidad de los recursos hídricos. De igual modo, esta tesis pone en relieve que la ausencia de un organismo regulador que establezca unas directrices comunes puede estar causando disfunciones en la toma de decisiones relativas a la fijación de precios en el sector del agua. Esto, a su vez, podría estar dificultando la aplicación de soluciones satisfactorias para la gestión del recurso, en un país sometido a un elevado estrés hídrico en la mayor parte de su territorio. En concreto, cabría cuestionar si es razonable que decisiones que afectan en última instancia a un área mucho más amplia, como es la cuenca hidrográfica, sean tomadas a nivel municipal. Fijar de forma aislada tarifas que promuevan un uso sostenible del recurso puede ser de poca utilidad si el resto de agentes que comparten la misma fuente de captación del recurso no aplican políticas en la misma dirección. Por tanto, sería aconsejable establecer ciertos estándares y controles, al menos a nivel de la cuenca hidrográfica. Por otra parte, al margen de razones de corte pragmático relacionadas con el entorno en el que se provee el servicio, otros factores como la ideología del partido en el gobierno o la titularidad del gestor también pueden afectar a las decisiones tarifarias. Un organismo regulatorio como el descrito anteriormente podría mostrarse muy efectivo para evitar la existencia de injerencia política y arbitrariedad en las estrategias de fijación de precios en los servicios de agua urbana

    Carbon pricing and inflation volatility

    Get PDF
    Las iniciativas de fijación de precios del carbono, diseñadas para incrementar los precios relativos de los bienes y servicios intensivos en gases de efecto invernadero, no solo podrían incidir en la inflación del IPC, sino también en su volatilidad. La literatura empírica ha encontrado, de manera general, que estas medidas incrementan transitoriamente el nivel de inflación. Este trabajo analiza empíricamente los efectos de las iniciativas de fijación de precios del carbono sobre la volatilidad de la inflación, tanto de los mercados de derechos de emisión como de los impuestos sobre el carbono. Encontramos abundante evidencia de que los mercados de derechos de emisión conducen a una mayor volatilidad de la inflación. El aumento de la volatilidad provendría del componente energético, mientras que no se aprecia un efecto significativo en el caso de la inflación subyacente. Además, los incrementos del precio efectivo de las emisiones y de las actividades cubiertas por estas iniciativas inducen una mayor volatilidad de la inflación. Por todo ello, y dada la creciente ambición para mitigar el cambio climático, estos resultados cobran cada vez más relevancia en términos de política económica, ya que una mayor volatilidad de la inflación puede complicar la gestión y comunicación de la política monetaria.Carbon pricing initiatives, designed to increase the relative prices of greenhouse gas-intensive goods and services, could not only push up CPI inflation but also affect its volatility. Existing empirical literature has only found that carbon pricing schemes are generally associated to a transitory effect on the level of inflation. This paper assesses empirically the effects of carbon pricing on inflation volatility for both carbon tax and cap-and-trade schemes (also known as emission trading systems). Our work finds strong evidence that cap-and-trade schemes are associated with larger volatility in CPI headline inflation, while no significant effect is found in the case of carbon taxes. This effect seems to feed only through the energy component, and does not seem to affect the volatility of core inflation. In addition, we find that under cap-and-trade schemes, both the increase in the underlying price of emissions and the expansion in the activities covered by these initiatives are associated with greater inflation volatility. These findings have important policy implications, given that inflation volatility could complicate the conduct of monetary policy. Since the ambition to mitigate climate change in the years to come is expected to be implemented through broader coverage of carbon pricing, central banks should monitor those developments closely

    El efecto de las crisis alimentarias sobre las migraciones internacionales

    Get PDF
    Artículo de revistaAnte el contexto actual de aumento del precio de los alimentos y de creciente inseguridad alimentaria a escala mundial, en este artículo se analiza el impacto de las crisis alimentarias sobre las migraciones forzosas internacionales. Los resultados obtenidos a partir de un modelo de gravedad estructural indican que las crisis alimentarias llevan a un aumento significativo del número de migrantes forzosos internacionales, si bien la intensidad del fenómeno depende de la gravedad de la crisis. Así, las crisis de carácter leve producen un mayor incremento del número de migrantes internacionales, mientras que dicho efecto se modera conforme aumenta su gravedad. Asimismo, ante crisis más graves, el destino de los migrantes internacionales se inclina hacia los países en desarrollo. Esto se debe a que las crisis alimentarias llevarían a los migrantes a utilizar una mayor parte de sus recursos para cubrir sus necesidades de alimentación básicas, lo que limita, por tanto, su capacidad de migrar, en particular hacia aquellos destinos que implican un coste de migración más elevado, como los países desarrollados

    Forced migration and food crises

    Get PDF
    Existe una preocupación creciente por el aumento de la inseguridad alimentaria a escala global. Sin embargo, sus implicaciones económicas son poco conocidas. El presente artículo utiliza un modelo estructural de gravedad para cuantificar el efecto de las crisis alimentarias sobre los flujos de migrantes forzados internacionales (MFIs). Para ello, se emplea una base de datos que mide la severidad, la intensidad y las causas de las crisis alimentarias. Los resultados indican que incluso las crisis alimentarias menos severas tienden a incrementar los flujos de MFIs. Por su parte, las crisis alimentarias más severas tienden a impulsar en mayor medida los flujos de MFIs hacia países en desarrollo. Los resultados obtenidos indicarían que las crisis alimentarias aumentan las restricciones de liquidez sobre la migración, y que estas empeoran a medida que aumenta la intensidad de la crisis.There is growing concern about the increase in food insecurity across the world, but little is known of its economic implications. This paper quantifies the effect of food crises on forced international migration (FIM) flows using a structural gravity model. To this end, we use a database that measures the severity, intensity and causes of food crises. The results suggest that even less severe food crises tend to increase FIM flows. More severe food crises tend to skew FIM flows towards developing countries. The results obtained appear to indicate that food crises tighten liquidity constraints on migration and that these constraints worsen as the food crisis intensifies

    The EU-MERCOSUR trade agreement and its impact on CO2 emissions

    Get PDF
    Artículo de revistaIn 2019 the European Union (EU) and the Latin American countries that make up the Common Market of the South (Mercosur) reached a political agreement to sign, ratify and implement a trade agreement between the two blocs. This agreement is expected to bring trade and welfare benefits on both sides of the Atlantic. The impact estimated for the EU will be similar to that of other recent agreements, such as that entered into with Japan. However, the EU-Mercosur “agreement in principle” has raised concerns owing to its potential impact on the environment and climate, even though it includes strict provisions in these areas and entails very few changes to the tariff and non-tariff measures adopted for agricultural imports from Mercosur. This article focuses on a specific aspect of the EU-Mercosur agreement’s potential environmental impact, namely, the change envisaged in global CO2 emissions. Despite the uncertainty associated with such estimations, when using a standard general equilibrium model, the increase in CO2 emissions deriving from this agreement is found to be limited. Moreover, in certain plausible scenarios, application of the very stringent environmental standards provided for in the agreement in principle could even lower emissions in Mercosur countries

    Recent developments in Spanish retail electricity prices: the role played by the cost of CO2 emission allowances and higher gas prices

    Get PDF
    Entre diciembre de 2020 y junio de 2021, los precios mayoristas de la electricidad casi se duplicaron en España. De acuerdo con las estimaciones presentadas en este documento, una parte significativa de este aumento —alrededor del 20?%— vendría explicado por el encarecimiento observado, en el mismo período, en los precios de los derechos de emisión de CO2, cuyo efecto repercute directamente en los costes de generación de la energía eléctrica a través de tecnologías que hacen uso de combustibles fósiles. No obstante, la mayor parte del incremento —aproximadamente la mitad— provendría del aumento de los precios del gas, materia prima empleada por las centrales de ciclo combinado. La evolución de los precios mayoristas de la electricidad en otros mercados europeos ha sido similar a la del caso español. Sin embargo, existen diferencias sustanciales en cuanto a la traslación a los precios minoristas. En particular, el encarecimiento de los precios de la electricidad en el mercado mayorista habría explicado cerca de una tercera parte del aumento de la tasa interanual del índice armonizado de precios de consumo en España entre diciembre de 2020 y junio de 2021, mientras que su contribución a la inflación general de las principales economías del área del euro habría sido muy inferior. Las discrepancias en los sistemas de fijación de precios minoristas de la electricidad podrían estar detrás de las diferencias encontradas.Between December 2020 and June 2021, wholesale electricity market prices almost doubled in Spain. According to our estimates, a substantial portion of the observed increase – around 20% – would be due to the rise in CO2 prices in the European ETS, which directly impacts the cost of generating electricity through fossil fuel technologies. Nevertheless, most of the increase – approximately half – would be attributable to the rise in natural gas prices, one of the inputs in combined cycle plants. Developments in wholesale electricity prices in other European markets have been similar to those in Spain. However, there are substantial differences regarding the pass-through to retail prices. In particular, the increase in the wholesale price of electricity would account for around one-third of the rise in the Harmonised Index of Consumer Prices (HICP) in Spain between December 2020 and June 2021, while its contribution to overall inflation in the main economies of the euro area has been significantly lower. Disparities in retail pricing schemes could be behind the observed differences

    Los posibles efectos globales de un menor crecimiento en China y sus canales de transmisión

    Get PDF
    Motivación La actividad económica en China se está desacelerando tras el impulso que registró derivado del fin de la política de COVID cero. En el contexto actual destaca, entre otros factores, el aumento de la incertidumbre ligada a los problemas del sector inmobiliario nacional. Este artículo examina y cuantifica los distintos canales a través de los cuales una potencial desaceleración de la economía china podría afectar a los niveles de actividad e inflación de las principales economías mundiales. Ideas principales • Una desaceleración del crecimiento en China, ligada, en parte, a los problemas de su sector inmobiliario, podría suponer un riesgo a la baja sobre los niveles de actividad de las principales economías mundiales. • Los efectos del menor crecimiento en China se transmitirían, con distinta intensidad, a través de varios canales: el comercial, el de las materias primas y el de los mercados financieros internacionales. • En el área del euro, una desaceleración transitoria de la actividad económica en China de 1 punto porcentual (pp) reduciría el crecimiento del PIB en 0,1 pp en el primer año, y también disminuiría la inflación en 0,4 pp
    corecore