13 research outputs found
Calidad de vida en docentes universitarios: una revisión sistemática.
INTRODUCCIÓN: la preocupación por el tema de Calidad en Docencia Universitaria ha sido más visible en entes gubernamentales y sociales que dentro de la misma comunidad docente. Por esta razón hemos iniciado este proceso de investigación con el objetivo de hallar metodologías existentes en la medición de Calidad de Vida en Docentes Universitarios a través de una extensa revisión de la literatura por medio de una revisión sistemática MÉTODOS: esta investigación corresponde a un estudio cualitativo, de corte transversal y descriptivo, que tuvo como propósito establecer cuál es el mejor método de medición de la calidad de vida en docentes universitarios utilizando metodología PICO. RESULTADOS: estos estudios revelan diferentes metodologías para la medición de la calidad de vida, entre los que se encuentran: entrevistas abiertas, entrevistas semiestructuradas, discusión de grupos, cuestionarios web, adaptación a Escala de Calidad de Vida en Adultos (EVCA), Escala GENCAT. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: se evidencia que el mejor método de medición de la Calidad de Vida en Docentes Universitarios, son las escalas estandarizadas, ya que, por su diseño, presentan mayor facilidad de calificar; estas se elabora solamente un formato, por lo son más rápidos, los resultados son más confiables debido al análisis estadístico. CONCLUSIONES: el concepto Calidad de Vida en relación a la docencia universitaria lo podemos ver desde distintas perspectivas, entre las que se encuentra, la calidad en el reto a la educación, en un proceso de transformación y en la forma de vida
Índice de inclusión en una Institución Educativa de la ciudad de Cúcuta.
INTRODUCCIÓN: El índice de inclusión es una herramienta que permite a las instituciones educativas, revisar sus prácticas institucionales a la luz de criterios inclusivos. El objetivo del estudio es reconocer el estado actual en la atención a la diversidad, analizar las fortalezas y oportunidades de mejoramiento. MÉTODOS: La investigación es de tipo cuantitativa, con carácter descriptivo de corte transversal, bajo la perspectiva de derechos y el enfoque diferencial. RESULTADOS: A partir de los promedios obtenidos de las cuatro áreas de gestión, el total del índice global institucional corresponde a 3.43. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: La interpretación del Índice en este rango señala que en la Institución Educativa, el proceso de inclusión se desarrolla y evalúa de manera continua; sin embargo, existen procesos por debajo de la media, los cuales deben ser mejorados con el propósito de brindar una educación inclusiva. CONCLUSIONES: A nivel general en la institución educativa las cuatro áreas de gestión, obtuvieron valores positivos que indican que los esfuerzos y las acciones inclusivas están encaminados a la búsqueda de una verdadera inclusión
Actitudes de los docentes frente a la inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad de Pamplona
La presente investigación tiene como propósito analizar las actitudes de los docentes frente a los estudiantes con discapacidad, para tal fin se utilizó la metodología hermenéutica desde diferentes perspectivas y posturas teóricas, conceptos, definiciones y aportes sobre las categorías apriorísticas y emergentes en el estudio sobre Inclusión Educativa de los estudiantes con discapacidad y la actitud de los docentes. La investigación se desarrolló en tres fases: preparatoria, descriptiva e interpretativa. Se realizaron lecturas locales, globales, elaborativas y lecturas críticas, así se extrajeron los datos o información útil para la investigación y se aplicó una encuesta estructurada para conocer las actitudes de los docentes frente a los estudiantes con discapacidad. Los resultados de la investigación determinan que la educación inclusiva existe factores de exclusión educativa que se producen en diferentes dimensiones de desigualdad económica, cultural, política y afectiva y en diferentes niveles de intervención política, del centro y de aula. La inclusión de los estudiantes con discapacidad en los entornos universitarios presenta una gran diversidad de matices que implica procesos complejos que comprendidos por los docentes de mejor manera se constituyen en actitudes positivas que favorecen la inclusión, pero si no son adecuadamente comprendidos o se aplica el ensayo y error pueden constituirse en actitudes negativas, por tanto en una barrera de las prácticas inclusivas Las actitudes positivas hacia prácticas inclusivas favorecen la inclusión en la universidad. Por el contrario, la actitud negativa minimiza las oportunidades de aprendizaje y participación de estudiantes con algún tipo de discapacidad.The following research has as a goal to analyze teachers’ attitudes towards the students with disabilities, for that purpose the hermeneutic methodology was used from different perspectives and theorical postures, concepts, definitions and contributions about a priori and emergent categories in the study about educative inclusion of the students with disabilities and teachers’ attitude. The research was developed in three phases: preparatory, descriptive and interpretative. Local, global, elaborative and critic readings were made, in that way the data or useful information to the research was extracted and a structured survey was applied in order to know teachers’ attitudes towards students with disabilities. The research results determine that in inclusive education there are educational exclusion factors that are produced in different dimensions of economic, cultural, politic, and affective inequality and in different levels of political, center and classroom intervention. The inclusion of the students with disabilities in university environments present a great nuances diversity that implies complex processes that understood by teachers in a better way can constitute positive attitudes that favor inclusion, but if they are not properly understood or if trial and error is applied negative attitudes could be constituted, so, in a barrier of the inclusive practices positive attitudes towards inclusive practices favor the inclusion at university. Conversely, negative attitude minimizes learning and participation opportunities of students with some kind of disability
Caracterización de los determinantes sociales en salud relacionados con la educación en personas con discapacidad en el municipio los Patios, Colombia
INTRODUCCIÓN: caracterizar los determinantes sociales en salud relacionados con la educación desde la perspectiva de las personas con discapacidad del municipio de Los Patios, Norte de Santander, año 2018. MÉTODOS: a una muestra de 246 personas que presentaban algún tipo de discapacidad con residencia en el municipio Los patios, Norte de Santander, Colombia, bajo selección no probabilística intencionada, se administró el instrumento “Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD), para identificar los determinantes sociales de salud relacionados con la educación. RESULTADOS: los resultados muestran que las personas con discapacidad aún tienen limitaciones para su inclusión y consecución en el sistema escolar al percibir que no tienen la infraestructura y la formación necesaria para incorporarse al campo laboral. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: aunque se han desarrollado políticas gubernamentales para incorporar a la población con discapacidad al sistema escolar. CONCLUSIONES: pareciera que es necesario que estas transiten del enunciado a acciones concretas
Educación Inclusiva. Estado del arte, tendencias investigativas y desafíos desde la Revisión Sistemática de la literatura
The objective of this review article was to establish the state of the art and trends in the study of inclusive education, as well as the challenges of this education in the global context. It was a qualitative analysis, under the model of systematic review of the literature, using 20 digital scientific documents in the global context in the period 2017-2023. The analysis process is subdivided into two dimensions: the state of the art and the trends that support an epistemic and methodical orientation of future research. The analysis process is based on hermeneutics through the critical analysis of the documents taken as reference. It is concluded that the concept of inclusive education has not been transformed over time, especially if analysis approaches of the object of study have been integrated with health systems, education systems, global and sectoral public policies, and research. academics, evolving towards understanding disability from special educational needs, which deserve inclusive educational treatment.El objetivo del presente artículo de revisión, fue establecer el estado del arte y las tendencias en el estudio de la educación inclusiva, además de los retos de esta educación en el contexto mundial. Fue un análisis cualitativo, bajo el modelo de revisión sistemática de la literatura, utilizando 20 documentos científicos digitales en el contexto mundial en el período 2017-2023. El proceso de análisis se subdivide en dos dimensiones: el estado del arte y las tendencias contentivas de una orientación epistémica y metódica de futuras investigaciones. El proceso de análisis se fundamenta en la hermenéutica a través del análisis crítico de los documentos tomados como referencia. Se concluye que el concepto de educación inclusiva no se ha transformado a lo largo del tiempo, más si se han integrado enfoques de análisis del objeto de estudio con los sistemas de salud, los sistemas educativos, las políticas públicas mundiales y sectoriales, y las investigaciones académicas, evolucionando hacia comprender la discapacidad desde las necesidades educativas especiales, que ameritan tratamiento educativo inclusivo.  
Abordaje para la atención clínica de la disfagia en población con diagnóstico de base neurológica en una institución de Cúcuta de Norte de Santander
INTRODUCCIÓN: La investigación buscó describir el abordaje clínico de la disfagia en las fases orofaringea de la deglución a través de los procedimientos objetivos y subjetivos de evaluación. MÉTODOS: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal cuantitativo acompañado de un trabajo de campo con 10 usuarios realizado a través del Examen Miofuncional orofacial MBGR, Evaluación clínica de la disfagia y métodos complementarios. RESULTADOS: Se realizó una organización estructural y funcional del sistema estomatognático, mostrando las variables que proporcionaba cada usuario en apoyo de gráficas, tablas. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: la evaluación clínica de la disfagia comprende una serie de técnicas complementaria de naturaleza subjetiva y objetiva que proporciona una mayor aproximación y precisión al momento de determinar un diagnóstico de los desórdenes deglutorios. CONCLUSIONES Es imprescindible el uso de todos los métodos complementarios para la evaluación clínica de la disfagia
Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"
Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI
Risk estimation of mud flows by heavy rains in a rural population of the central Peruvian Andes
This study is focused on risk assessment in a rural community in the central Peruvian Andes, associated with
heavy rains, which act as the main source for landslides, mud flows and floods. These phenomena are
intensified during the peak of the rainy season, January to March in our study’s area. We analyzed an event
that occurred in the Puquio river (intermittent river), which when it is activated often results in mud flows into
the area, causing damage to roads and housing and putting at risk the lives of the community’s people.
This situation worse for the absence of knowledge in the population about the impact of heavy rain on them
and for the lack of access to information about this issues too. This study hopes to contribute in
understanding these kinds of events to help mitigate their effects
Planes viales quinquenales de conservación y desarrollo: guía para la formulación y seguimiento
La presente Guía para la Formulación y Seguimiento del Plan
Vial Quinquenal de Conservación y Desarrollo (PVQCD), es
una contribución conceptual y metodológica del Ministerio de
Obras Públicas y Transportes al sector municipal y al país.
Constituye una nueva manera de planificar la gestión vial
bajo la metodología de aprender haciendo, de modo que los
equipos técnicos municipales adquieran los conocimientos
y las herramientas que requieren para darle continuidad y
sostenibilidad a este importante proceso, sin depender de
agentes externos y promoviendo el empoderamiento y el
aprendizaje local.
También es una nueva forma de hacer planificación vial porque
incorpora la participación comunal como un mecanismo para
nutrir el proceso favoreciendo la transparencia y la rendición de
cuentas que sólo es real cuando las comunidades tienen acceso
a la información de manera ágil y oportuna. Además, pone a
disposición un conjunto de procedimientos, herramientas y
recomendaciones necesarias para realizar un plan de gestión
vial incluyendo los componentes de desarrollo, conservación y
Prólogo
seguridad, con estrategias e indicadores para el seguimiento
y evaluación.
Esta Guía es producto de la formulación, validación, experiencia
y lecciones aprendidas por parte de 40 municipalidades de todo
el país, en el marco de la contratación del Primer Programa
Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID, con la Escuela de
Planificación y Promoción Social (EPPS) de la Universidad
Nacional y en alianza con el Laboratorio Nacional de
Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa
Rica (LanammeUCR), ejecutada con muy buena disposición,
interés y solidaridad por parte de estas instituciones.
En síntesis, esta Guía permite mirar al futuro con una visión
de desarrollo del cantón, e involucra estrategias ambientales,
participación ciudadana, priorización en las intervenciones,
gestión del riesgo ante emergencias, seguimiento y evaluación,
lo que favorece la consolidación de un modelo de gestión vial
transparente y orientado a satisfacer las necesidades de los
usuarios en el mediano y largo plazo.
Ing. Germán Valverde González
Ministro. Ministerio de Obras Públicas y Transportes.This Guide for the Formulation and Monitoring of the Five-Year Conservation and Development Road Plan (PVQCD) is a conceptual and methodological contribution of the Ministry of Public Works and Transportation to the municipal sector and the country. It constitutes a new way of planning road management under the methodology of learning by doing, so that municipal technical teams acquire the knowledge and tools they require to give continuity and sustainability to this important process, without depending on external agents and promoting empowerment. and local learning. It is also a new way of doing road planning because it incorporates community participation as a mechanism to nurture the process, favoring transparency and accountability that is only real when communities have access to information in an agile and timely manner. In addition, it makes available a set of procedures, tools and recommendations necessary to carry out a road management plan, including the components of development, conservation and safety, with strategies and indicators for monitoring and evaluation. This Guide is the product of the formulation, validation, experience and lessons learned by 40 municipalities throughout the country, within the framework of the contracting of the First Cantonal Road Network Program PRVC-I MOPT/IDB, with the School of Planning and Promotion Social (EPPS) of the National University and in alliance with the National Laboratory of Materials and Structural Models of the University of Costa Rica (LanammeUCR), executed with great willingness, interest and solidarity on the part of these institutions. In summary, this Guide allows looking to the future with a vision of development of the canton, and involves environmental strategies, citizen participation, prioritization of interventions, risk management in emergencies, monitoring and evaluation, which favors the consolidation of a management model transparent road and oriented to satisfy the needs of the users in the medium and long term. Ing. Germán Valverde González Minister. Ministry of Public Works and Transportation.Universidad Nacional de Costa RicaEscuela de Planificación y Promoción Socia
La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería
Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarios (3,508 mujeres y 3,456 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el impacto académico de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM).
El 65% de estudiantes mujeres han sido atacadas por sus parejas o exparejas y el 67.1% de estudiantes hombres ha agredido a su pareja o expareja, al menos una vez en su relación. Considerando solo el último año, el 47.8% de mujeres ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año, generando una pérdida promedio de 20.4 días de clase al año, por ausentismo y presentismo, y 19.3 incidentes críticos de disminución de rendimiento y amonestación social de colegas y profesoras/es.
Por causa de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, existiría una pérdida anual de 14 millones 810 mil días de productividad académica (días de clase perdidos), valor equivalente a 15,428 personas que dejarían de estudiar a tiempo completo, al año