109 research outputs found

    Estimation of Exoplanetary Planet-to-Star Radius Ratio with Homomorphic Processing

    Full text link
    In this paper a homomorphic filtering scheme is proposed to improve the estimation of the planet/star radius ratio in astronomical transit signals. The idea is to reduce the effect of the short-term earth atmosphere variations. A two-step method is presented to compute the parameters of the transit curve from both the unfiltered and filtered data. A Monte Carlo analysis is performed by using correlated and uncorrelated noise to determine the parameters of the proposed FFT filter. The method is tested with observations of WASP-19b and WASP-17b obtained with the FORS2 instrument at the Very Large Telescope (VLT). The multi parametric fitting and the associated errors are obtained with the JKTEBOP software. The results with the white light of the exo-planet data mentioned above suggest that the homomorphic filtering can lead to substantial relative reductions in the error bars as high as 45.5% and 76.9%, respectively. The achieved reductions in the averaged error bars per channel were 48.4% with WASP-19b and 63.6% with WASP-17b. Open source MATLAB code to run the method proposed here can be downloaded from http://www.cmrsp.cl. This code was used to obtain the results presented in this paper

    Diseño plan de fortalecimiento junta de acción comunal Barrio Villa Cristina

    Get PDF
    El siguiente documento presenta una propuesta metodológica para el Fortalecimiento de la Junta de Acción Comunal del Barrio Villa Cristina ubicado en la Localidad de Engativá, enriquecida con aportes que deja la Especialización de Gerencia Social, particularmente en el ciclo de Instrumentos de la Gerencia Social. La propuesta no es nueva en términos del fortalecimiento organizativo, pero si se han insertado aspectos clave desde la perspectiva del gerente social, como el uso de herramientas para la planeación estratégica, el uso de instrumentos propios del marketing social, la metodología para el diseño un plan de desarrollo de fondos, tema en particular sensible y ausente en los procesos de fortalecimiento; de igual forma se incluye una propuesta para el manejo de los conflictos del territorio y finalmente se esbozan algunas ideas para incluir en los planes de fortalecimiento una perspectiva responsable con el medio ambiente y el manejo prudente de los recursos ambientales, tema también que ha quedado fuera de las propuestas de fortalecimiento organizativo. Finalmente, se incluye una iniciativa para el diseño y puesta en marcha de una estrategia de comunicación con el enfoque de la comunicación y desarrollo o cambio social. Perspectiva que está en sintonía con los propósitos de la especialización y totalmente alineada con el énfasis de la Universidad Minuto de Dios

    EFECTIVIDAD DEL HIPOCLORITO DE SODIO AL 1% Y EDTA AL 1,7% EN LA ELIMINACIÓN DEL ENTEROCOCCUS FAECALIS EN TRATAMIENTOS DE CONDUCTOS EN PACIENTES DE LA CLÍNICA DENTAL DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRAS, LIMA -2017

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la efectividad del hipoclorito de sodio al 1% y EDTA al 1.7% en la eliminación del Enterococcus faecalis en tratamiento de conductos en pacientes de la Clínica de la Universidad San Martín de Porras. Siendo una investigación de tipo prospectivo de corte longitudinal y experimental, con una población de 20 pacientes que reciben tratamiento siendo el muestreo probabilístico e intencionado. La toma de muestra fue en tres momentos (pre tratamiento, post tratamiento inmediato y 7 días después. Obteniendo como resultado que la edad de la población en estudio, en el grupo A oscila de 24 a 29 años en un 30% (3) y en el grupo B la edad oscila de 24 a 29 años y de 41 a 46 años en un 30% (3). En cuanto al tipo de dolor en el grupo A el 30% (3) tienen un dolor agudo y pulsátil en el grupo B el 30% (3) tienen un dolor localizado y difuso. En relación al examen clínico en el grupo A y B la mitad presenta caries dental en un 50% (5). En cuanto a la presencia de pruebas de vitalidad en los pacientes con tratamiento de conductos; en el grupo A y B el 50%(5) no responden a ningún estímulo. Al realizarse el recuento de bacterias en cultivos positivos durante la pre irrigación en la primera toma de muestra, se encuentra que en el grupo A (hidróxido de sodio al 1%) y el grupo B (EDTA al 1,7%) encontramos una efectividad moderada en un 90% (9) y 60% (6) respectivamente. Del mismo modo en la post irrigación en el grupo A se obtiene como resultado una efectividad moderada en un 60% (6), en el grupo B se obtiene como resultado una efectividad alta en un 50% (5). En la pre obturación de los pacientes con tratamiento de conductos. En el grupo A se obtiene como resultado una efectividad moderada en un 50% (5), en el grupo B obteniendo como resultado una efectividad alta en un 50% (5). Llegando a la conclusión que existe efectividad de hipoclorito de sodio en el tratamiento de conductos con una significancia de 0,049; a diferencia del EDTA al 17% donde se obtiene una significancia de 0,023; por tanto la efectividad es altamente significativa en las tres muestras realizadas; logrando mayor efectividad en la tercera muestra.Tesi

    Calidad educativa en la formación profesional de los alumnos de una escuela de la Policía Nacional del Perú, 2023

    Get PDF
    Este trabajo de investigación tiene como título: Calidad educativa en la formación profesional de los alumnos de una escuela de la Policía Nacional del Perú, 2022, es de enfoque cuantitativo y de tipo básica y diseño no experimental, tiene como objetivo general “determinar la influencia de la calidad educativa en la formación profesional de los alumnos de una escuela de la Policía Nacional del Perú, 2022”, se consideró como población a todos los cadetes de quinto año de la Escuela de Oficiales de la PNP de donde se calculó una muestra de 109 cadetes de quinto año; asimismo estos fueron seleccionados por muestreo no probabilístico, por lo que la recolección de datos fue de manera presencial en la Escuela de Oficiales de la Policía, cuando los cadetes regresaron de su servicio (prácticas en comisaria) con la autorización del oficial a cargo de los cadetes, para ello se informó a los cadetes sobre el fin de la encuesta y el anonimato de la misma por lo cual se utilizó el consentimiento informado de estos, para posterior utilizar la escala de Likert, y el procesamiento de datos de manera estadística . Se concluyó que la calidad educativa influye positivamente en la formación profesional de los alumnos de una escuela de la Policía Nacional del Perú, 202

    Limitaciones en la valoración de la prueba indiciaria por el delito de lavado de activos en el Perú, 2022

    Get PDF
    Esta tesis, cuyo título es “Limitaciones en la Valoración de la Prueba Indiciaria por el Delito de Lavado de Activos en el Perú, 2022”, tiene como objetivo general examinar los factores instrumentales necesarios para la valoración de la prueba indiciara, en los procesos por delito de lavados activos, por parte de jueces y fiscales. Es una investigación de enfoque cualitativo, que aborda el desafío del Derecho Probatorio Penal frente a un ilícito altamente complejo, mostrando el desfase existente entre el orden normativo, la jurisprudencia y la realidad de un sistema judicial y estatal vulnerable, el cual marcha a la zaga para enfrentar la alta carga procesal existente. La conclusión general es que la capacitación de fiscales y jueces, así como la coordinación institucional, nacional e internacional, son necesarias para una debida valoración de la prueba indiciaria. De modo específico, demuestra, por un lado, las deficiencias de capacitación especializada y multidisciplinaria que tienen los operadores judiciales para elaborar los medios probatorios para acusar a los inculpados y, por otro lado, revela la limitada capacidad de coordinación que tienen las entidades encargadas de colaborar para proveer de información y hallazgos, para construir la prueba indirecta

    LA VIOLENCIA SOCIAL HACÍA LAS MUJERES, DURANTE EL CLIMATERIO Y LA MENOPAUSIA EN LAS USUARIAS DEL CENTRO DE SALUD SAN LORENZO CHIMALHUACÁN MÉXICO

    Get PDF
    De la presente investigación se desprenden datos muy interesantes, que permitirán tener un punto de vista menos biológico, y si más humano, encaminado a tratar de dar otro significado a la dupla del climaterio y la menopausia, con la encuesta aplicada se pueden concluir varios puntos, como son el acoso percibido por el 100% de las mujeres entrevistadas, un alarmante 98.3% de los cambios de actitud por parte de la mujer que se encuentra en el periodo de la menopausia, no menos preocupante en lo que se refiere a la repercusión psicológica y el rechazo del que son objeto otro 98.7%, se puede considerar como indignante y falta de comprensión, en las relaciones familiares, el tener que abandonar alguna conversación en el 100% de ellas, también el 100% de las mujeres busca en el médico respuesta a sus manifestaciones, sin encontrar una 87 respuesta acorde a lo que realmente siente, debido al manejo que se le da, le faltan hormonas, se le da terapia sustitutiva, y asunto resuelto, pero lo emocional, lo psicológico, las relaciones familiares en esta etapa no siempre son como uno creería que se deberían de dar, sino por lo contrario brindándoles la confianza en el 75% de los casos, no así en el caso que ejemplifica abiertamente la agresión en cualquiera de sus formas de que es objeto y que representa el 96.7%.La presente investigación tiene como objetivo analizar la violencia que existe hacia las mujeres durante el periodo del Climaterio y la Menopausia, se realizó una revisión bibliográfica que sustenta el presente trabajo de investigación, es un estudio de tipo prospectivo, transversal, descriptivo y por conveniencia, donde participaron 60 mujeres, se diseñó una encuesta para evidenciar este proceso que existe hacia las mujeres, que históricamente han sido violentadas socialmente durante esta etapa, ocasionando que presenten manifestaciones y alteraciones de diferente índole. El climaterio y la menopausia son procesos fisiológicos normales, que presentan diversas manifestaciones, a los cuales la sociedad se ha encargado de darle un enfoque patológico y estigmatizante, debido a los mecanismos que van conformando conductas violentas, discriminatorias y mitos, que encajonan a la mujer en una patología, se pretende revelar desde una visión de género como se manifiestan los constructos sociales en la conformación de estereotipos en torno al climaterio y la menopausia siendo en esta última donde más se ven representadas dichas conductas. Lo que hace necesario que se promueva una visión menos medico respecto al climaterio y la menopausia y construir otro punto de vista más social y menos biológico, considerar su entorno y no fomentar la violencia por la ausencia menstrual. La menopausia debe ser una etapa de transición y adaptación normal, y no convertirse en un padecimiento con diferentes secuelas, muchas mujeres llegan a somatizar signos o síntomas, y disminuyen la calidad de vida durante esta etapa, pudiendo finalmente presentar síntomas sugestivos de depresión.Conacy

    La investigación preliminar en los casos de agresión psicológica en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar, Arequipa, 2021

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo determinar las deficiencias de la investigación preliminar en los casos de agresión psicológica en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar, Arequipa, 2021, esta investigación es una tesis cualitativa la cual se basa en teoría fundamentada, de tipo básica, usando la técnica de entrevista y análisis documental, mediante el desarrollo del instrumento, guía de análisis de preguntas, se aplicó a los entrevistados en calidad de participantes, especialistas en Derecho Penal y Violencia Familiar, entre ellos dos fiscales de la Fiscalía Superior Especializada en Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa, dos asistente en Función Fiscal, y abogados, donde los datos obtenidos fueron analizados y procesados con la técnica de análisis de datos, como la interpretación, con la que llegamos a obtener los resultados y discusión. Lo que ha permitido concluir, que las deficiencias en la investigación preliminar en los casos de agresión psicológica en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar son: la falta de coordinación entre la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y el Centro de Emergencia Mujer respecto a la realización de Informe o Pericia Psicológica y la falta de diligencia al tomar la declaración de la agraviada
    corecore