90 research outputs found

    Exploratory factorial structure climate and labor flexibility

    Get PDF
    Objetivo. El clima laboral ha sido estudiado como un área inherente al liderazgo. En el caso del que se distingue por su comunicación y motivación vertical, el ambiente de trabajo ha sido considerado como un factor determinante de la flexibilidad en términos de condiciones, salarios y beneficios. En este sentido, el objetivo de este documento ha sido explorar las dimensiones del clima y la flexibilidad laboral para establecer las relaciones de dependencia entre sus indicadores. Se realizó un estudio no experimental, transversal y correlacional con una selección de muestras no probabilística de 300 empleados del centro de México. El clima laboral determina la flexibilidad, aunque la literatura más reciente advierte que más bien el clima media la relación entre las políticas de flexibilidad sobre la rotación de personal, el salario informal y la ausencia de beneficios. Se recomiendan líneas de investigación sobre la incidencia de los estilos de liderazgo en las variables en cuestión.Objective. Gross mode, the work climate has been studied as an area inherent in leadership. In the case of the one that is distinguished by its communication and vertical motivation, the work environment has been addressed as a determinant of flexibility in terms of conditions, salaries and benefits. In this regard, the objective of this paper has been to explore the dimensions of climate and labor flexibility in order to establish the dependency relationships between its indicators. Methodology. A non-experimental, cross-sectional and correlational study was carried out with a non-probabilistic sample selection of 300 employees from central Mexico. Results and conclusions. The labor climate determines the flexibility, although the most recent literature warns that rather the climate mediates the relationship between the flexibility policies on staff turnover, the informal salary and the absence of benefits. Research lines are recommended concerning the incidence of leadership styles in the variables in question

    LA VIOLENCIA SOCIAL HACÍA LAS MUJERES, DURANTE EL CLIMATERIO Y LA MENOPAUSIA EN LAS USUARIAS DEL CENTRO DE SALUD SAN LORENZO CHIMALHUACÁN MÉXICO

    Get PDF
    De la presente investigación se desprenden datos muy interesantes, que permitirán tener un punto de vista menos biológico, y si más humano, encaminado a tratar de dar otro significado a la dupla del climaterio y la menopausia, con la encuesta aplicada se pueden concluir varios puntos, como son el acoso percibido por el 100% de las mujeres entrevistadas, un alarmante 98.3% de los cambios de actitud por parte de la mujer que se encuentra en el periodo de la menopausia, no menos preocupante en lo que se refiere a la repercusión psicológica y el rechazo del que son objeto otro 98.7%, se puede considerar como indignante y falta de comprensión, en las relaciones familiares, el tener que abandonar alguna conversación en el 100% de ellas, también el 100% de las mujeres busca en el médico respuesta a sus manifestaciones, sin encontrar una 87 respuesta acorde a lo que realmente siente, debido al manejo que se le da, le faltan hormonas, se le da terapia sustitutiva, y asunto resuelto, pero lo emocional, lo psicológico, las relaciones familiares en esta etapa no siempre son como uno creería que se deberían de dar, sino por lo contrario brindándoles la confianza en el 75% de los casos, no así en el caso que ejemplifica abiertamente la agresión en cualquiera de sus formas de que es objeto y que representa el 96.7%.La presente investigación tiene como objetivo analizar la violencia que existe hacia las mujeres durante el periodo del Climaterio y la Menopausia, se realizó una revisión bibliográfica que sustenta el presente trabajo de investigación, es un estudio de tipo prospectivo, transversal, descriptivo y por conveniencia, donde participaron 60 mujeres, se diseñó una encuesta para evidenciar este proceso que existe hacia las mujeres, que históricamente han sido violentadas socialmente durante esta etapa, ocasionando que presenten manifestaciones y alteraciones de diferente índole. El climaterio y la menopausia son procesos fisiológicos normales, que presentan diversas manifestaciones, a los cuales la sociedad se ha encargado de darle un enfoque patológico y estigmatizante, debido a los mecanismos que van conformando conductas violentas, discriminatorias y mitos, que encajonan a la mujer en una patología, se pretende revelar desde una visión de género como se manifiestan los constructos sociales en la conformación de estereotipos en torno al climaterio y la menopausia siendo en esta última donde más se ven representadas dichas conductas. Lo que hace necesario que se promueva una visión menos medico respecto al climaterio y la menopausia y construir otro punto de vista más social y menos biológico, considerar su entorno y no fomentar la violencia por la ausencia menstrual. La menopausia debe ser una etapa de transición y adaptación normal, y no convertirse en un padecimiento con diferentes secuelas, muchas mujeres llegan a somatizar signos o síntomas, y disminuyen la calidad de vida durante esta etapa, pudiendo finalmente presentar síntomas sugestivos de depresión.Conacy

    El juego como conexión con el conocimiento en los procesos de formación

    Get PDF
    Conjunto de reflexiones en torno al juego y su impacto en el conocimiento para la resolución de problemas, desde el enfoque socio-histórico cultural, a partir de una investigación documental y una práctica en niños de una escuela primaria del municipio de Nezahualcóyotl, donde se instrumentaron prácticas lúdicas cuyos productos fueron frases coartas y dibujos de los niños de 4° grado

    Sociología de las adicciones. Consumo de bebidas alcohólicas en el neoliberalismo

    Get PDF
    Se esbozan algunas de las afectaciones que provocan la producción y el consumo de alcohol, en términos sociológicos

    Complejización de un modelo de cultura laboral migrante

    Get PDF
    Un modelo complejo alude al establecimiento de las interrelaciones entre factores revisados en la literatura, así como la explicación de fases, dimensiones y aspectos diversos que suponen la dependencia, interdependencia y fusión cultural de migrantes y oriundos en un mercado local. El propósito del trabajo fue elaborar dicho modelo y para ello se realizó un estudio documental con una selección intencional de fuentes indexadas a repositorios nacionales, así como al periodo de publicación y la inclusión de palabras claves de búsqueda. Se advierte una línea de investigación relativa a la identidad como factor constante en las dimensiones, fases e instancias de los flujos migratorios

    Redes de Conocimiento en torno a la Caficultura en una IES del Centro de México

    Get PDF
    Roughly, an academic network involves internal processes such as affiliation, sociotechnics, socialization and translation as central factors of entrepreneurship, innovation and competitiveness. However, the study of their trajectories of dependency relations has been subordinated to the perceptions of its members. The purpose of the paper is to contrast a model focused on the utility of knowledge networks to elucidate cooperation scenarios in the face of a possible imbalance of external demands and internal resources to organizations. A transversal and exploratory study was carried out with a selection of 158 students from a public university in central Mexico. Results and lines of research concerning the four stated factors and their indicators are noted.El propósito del trabajo es contrastar un modelo centrado en la utilidad de las redes de conocimiento para dilucidar escenarios de cooperación ante un posible desbalance de demandas externas y recursos internos a las organizaciones. Se llevó a cabo un estudio transversal y exploratorio con una selección de 158 estudiantes de una universidad pública del centro de México. Se advierten resultados y líneas de investigación concernientes a los cuatro factores enunciados, así como sus indicadores

    Plagio y usurpación del conocimiento de filósofas y científicas

    Get PDF
    The ancestors and contemporary are women who are excluded from the legitimacy of knowledge is documented for centuries were segregated scientific research even though there were experts in astronomy with explanations of the full moon and the effects of the moon in current maritime; Pythagorean mathematics and especially women philosophers who contributed their research on the changes of nature, the dynamics of emotions and political strategyLas antepasadas y las contemporáneas son mujeres a quienes se les excluye de la legitimidad del saber, está documentado que durante siglos estuvieron segregadas de la investigación científica aun cuando hubo expertas en astronomía con las explicaciones del plenilunio y de los efectos de la luna en las corrientes marítimas; en matemáticas como las pitagóricas y sobre todo las filósofas que aportaron sus investigaciones acerca de los cambios de la naturaleza, la dinámica de las emociones y la estrategia polític

    Innovación en el proceso educativo generada por los avances en las tecnologías de información y comunicación

    Get PDF
    Se explora el influjo de la tecnología educativa para el aprendizaje ubicuo

    Formación-educación y capacitación para conservar la salud integral

    Get PDF
    modificaciones que la humanidad ha hecho en la naturaleza que se retienen efectos adversos sobre la misma que ameritan un replanteamiento de relación de reciprocidad con la misma para observar la salud

    Exploratory Category Structure of the Formation of Intellectual Capital

    Get PDF
    The objective of the present work was to specify a model for the study of governance training. The theory intellectual capital essentially means that there is an indirect relationship between vocational training and job placement. Leadership styles are mediators in this process because they transfer values and norms that guide needs and expectations, as well as skills and knowledge to carry out the tasks and achieve the achievements. A non-experimental, documentary, cross-sectional and exploratory study was carried out with a selection of sources indexed to Latin American leading repositories, considering the publication period and ISSN and DOI registration; Dialnet, Latindex, Publindex, Redalyc and Scielo repositories. Since the specified model can be contrasted, the inclusion of factors such as empowerment and entrepreneurships are recommended to establish the scope and limits of the model
    corecore