31 research outputs found

    Desarrollo de un producto en base a carne de cordero con énfasis en su contenido de sodio

    Get PDF
    En Argentina la carne de cordero es la menos consumida en relación a las demás carnes (1,5kg/hab/año de un total aproximado de 127 kg de carne/hab/año). Este producto no forma parte de la dieta habitual por múltiples razones: por falta de costumbre y desconocimiento, porque no se ofrece en cortes prácticos, porque su disponibilidad suele ser más bien estacional y por prejuicios en cuanto a su valor nutricional, entre otras causas. Por otro lado la hamburguesa es uno de los productos congelados más consumidos y uno de los productos cárnicos más comunes, extensamente aceptado por la población. En general este es un producto cárnico que contiene elevadas cantidades de sodio. En relación a esto, uno de los problemas más preocupantes de la actualidad a nivel global son las enfermedades no transmisibles que generan en conjunto más muertes al año que todas las demás causas combinadas. La hipertensión es la principal causante de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares y se relaciona íntimamente con consumo elevado de sodio de la población. En Argentina se consumen en promedio 12g de sal por día (≈4800mg de sodio) cuando el máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud son 5g (≈2000mg de sodio). Aproximadamente el 70% del sodio que se ingiere diariamente proviene de los alimentos procesados y ultraprocesados, y el estilo de vida actual de las sociedades urbanas está ligado al incremento de su consumo. Sin embargo, es posible la reducción de sodio en los alimentos por diversas técnicas. La legislación actual contempla esta problemática y mediante la Ley de regulación del consumo de sodio tiende a adecuar los contenidos hacia valores mínimos. El objetivo de esta Tesis fue desarrollar un producto a base de carne de cordero como alternativa innovadora para incentivar el consumo de este tipo de carne, poniendo especial énfasis en su contenido de sodio sin afectar la percepción de gusto salado

    Odour Profile of Beef Using an Electronic Nose Based on MOS-Sensor

    Get PDF
    The development of the aroma and flavour of cooked meat is a very complex process in which different components react to produce chemical intermediates or final flavour volatiles compounds. The aim of the present research was to study the odour profile of beef produced under different feeding regimes and cooking conditions using an electronic nose based on MOS sensors to monitor the odour characteristics. Odour profiles of different grilled-cooked muscles were evaluated. A clear discrimination between groups corresponding to muscle was observed. Grilled-cooked samples of Longissimus dorsi muscle from animals fed to other cooking process. under different diets showed a clear discrimination between groups. Finally, Striploins samples cooked by moist-heat method tend to be different when compared.Instituto de Tecnología de AlimentosFil: Grigioni, Gabriela Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Paschetta, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Messina, Valeria Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. CINSO-CITEDEF, UNIDEF; Argentin

    Inclusión de granos de destilería en la dieta de bovinos a base pastoril impacto en atributos sensoriales

    Get PDF
    PosterDeterminar y comparar el perfil sensorial de muestras de carne procedentes de animales alimentados con dietas a base pastoril pura, base pastoril con suplemento de granos de destilería secos con solubles DDGS) y con maíz rolado y base pastoril con suplemento de maíz rolado. La suplementación con DDGS de maíz podría adoptarse como una alternativa estratégica para bovinos alimentados a base pastoril bajo el nivel de inclusión ensayado sin presentar modificaciones sobre los atributos sensoriales de la carne estudiados.Instituto de Investigación de Tecnología de AlimentosFil: Merayo, Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Merayo, Manuela. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS). UEDD INTA CONICET; Argentina.Fil: Merayo, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Merayo, Manuela. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Soteras, Trinidad. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS). UEDD INTA CONICET; Argentina.Fil: Grigioni, Gabriela María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Grigioni, Gabriela María. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS). UEDD INTA CONICET; Argentina.Fil: Grigioni, Gabriela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Grigioni, Gabriela María. Universidad de Morón.Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina

    Evaluación de la aceptabilidad de chips de pepino orgánico: estudio de mercado y análisis sensorial

    Get PDF
    El estudio de mercado permite reducir la incertidumbre y saber lo que nos encontraremos con el lanzamiento de un nuevo producto. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la aceptabilidad de chips de pepino orgánico como una alternativa para el incremento de consumo de hortalizas. Por una parte, el estudio de mercado se llevó a cabo mediante tres ensayos: primero, se realizó una encuesta para identificar los potenciales consumidores del producto, posibles puntos de ventas, medios de comunicación, entre otras cosas. Luego, se realizó un análisis sensorial con consumidores para evaluar la aceptabilidad general como así también la textura y el sabor del producto. Posteriormente, mediante una encuesta, se evaluó la presentación del producto para determinar el mejor envase y leyenda que identifica el producto. Por otra parte, se logró formular un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del nuevo proyecto. Los resultados de este trabajo permitieron definir al producto como una respuesta a la demanda de los consumidores que eligen comer de manera saludable, por ser un producto agradable aun para las personas que no consumen pepino.A market study allows us to reduce uncertainty and know we will find when launching a new product to the market. The aim of the present work was to evaluate the acceptability of organic cucumber chips as a possible alternative to increase vegetable consumption. The market study was carried out by three assays: first, it was realized a poll to identify potentials, consumers, sell points, communication medium, among other things. Then, a sensory analysis with consumers was realized to evaluate the overall acceptability as well as the texture and flavor of the product. Afterward, by a poll, the product presentation was evaluated to determine the best packaging and legend that identify the new product. On the other hand, an analysis of strengths, opportunities weaknesses, and threats was defined. The results obtained allowed us to define the product as a response to the demand of consumers who choose to eat healthily, being a pleasant product even for people who do not consume cucumber.Instituto de Tecnología de AlimentosFil: Yañez, Guadalupe. Universidad de Morón; ArgentinaFil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Rodriguez Racca, Anabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Rodriguez Racca, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Promoción del consumo de frutas en niños en edad escolar

    Get PDF
    La FAO promueve actividades en pos de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo “Hambre cero” y “Bienestar y Salud”. La educación nutricional en escolares permite acercar alimentos saludables e implementar hábitos que pueden extenderse durante la vida. En simultáneo, la difusión de las producciones regionales de los alimentos saludables colabora en la inserción de estos sistemas alimentarios en el ámbito escolar. Este estudio reflejó el impacto que tuvieron los atributos de cada variedad sobre la preferencia y la aceptabilidad en la población estudiada. Además, el ensayo permitió difundir variedades de frutas patagónicas en niños en el contexto de una actividad escolar. El objetivo de este trabajo fue dar a conocer dos variedades de manzanas y dos de peras a niños en edad escolar de la zona oeste del Gran Buenos Aires (La Matanza, Merlo, Morón, San Miguel, Tres de Febrero y Lomas de Zamora) durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en INTA Castelar.Fil: Merayo, Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). CIA. Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Merayo, E. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA); Argentina.Fil: Hernandez, S. Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén; Argentina.Fil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). CIA. Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina

    Calidad de carne desde la mirada de los consumidores

    Get PDF
    Las preferencias y las preocupaciones de los consumidores, asociadas a la calidad de la carne, su impacto en el medioambiente, su salud y las características de ética de la producción, definen el consumo de carne bovina. Conocer las expectativas de los consumidores nos permite establecer estrategias para su promoción.Instituto de Tecnología de AlimentosFil: Grigioni, Gabriela María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Grigioni, Gabriela María. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (UEDD INTA CONICET); Argentina.Fil: Testa, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Testa, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Soteras, Trinidad. Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Alimentarios Sustentables (UEDD INTA CONICET); Argentina.Fil: Pavan, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Pavan, Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Pavan, Enrique. Massey University Campus. Te Ohu Rangahau Kai. AgResearch. Limited; Nueva Zeland

    Inactivation of Shiga toxin-producing Escherichia coli in fresh beef by electrolytically-generated hypochlorous acid, peroxyacetic acid, lactic acid and caprylic acid

    Get PDF
    Several studies have been conducted to verify the decontamination potential of electrolytically-generated hypochlorous acid, peroxyacetic acid, lactic acid and caprylic acid against Shiga toxin-producing Escherichia coli (STEC) in beef products. However, there is no consensus regarding their effectiveness. The aim of this study was to compare these four treatments under the same conditions and establish a ranking according to their effectiveness to inactivate STEC in fresh beef. Samples were inoculated with two levels of inoculum and rinsed for 15 s in 100 mL of antimicrobial solution treatment. Caprylic acid was the most effective treatment, followed by lactic acid and peroxyacetic acid. Electrolytically-generated hypochlorous acid had no effect. Sensory analysis showed no significant differences either in flavor or in color between samples treated with caprylic acid and reference samples. Caprylic acid appears to be an effective and viable alternative to conventional interventions frequently used for meat product decontamination.Fil: Cap, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria; ArgentinaFil: Vaudagna, Sergio Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria; ArgentinaFil: Mozgovoj, Marina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Sucari, Adriana. Laboratorio de Alimentos Stamboulian; ArgentinaFil: Signorini, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Leotta, Gerardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentin

    Carnes y proteínas vegetales: hábitos de consumo y percepción de la población argentina.

    Get PDF
    PosterGlobally, in response to the growing demand for protein, plant-based protein foods are being developed that provide the same experience as traditional meat products. Among these products are meat analogs or blends, depending on whether the replacement of meat is total or partial. This work studied the knowledge and willingness to adopt this new category of food by the Argentine population, as well as the associated reasons. An online, descriptive, cross-sectional survey was carried out, with a non-probabilistic quota sampling. Study variables were defined by themes: demographic data; type of diet; meat consumption, knowledge and consumption of meat analogs and blends; and level of neophobia. The association between qualitative variables was studied using the Chi2 and Fisher tests (XLSTAT-Sensory-v.2020.4.1). With 2,339 responses (63% women; 83% from 19 to 60 years old), a polarization of consumers was observed in terms of their willingness to incorporate meat analogs and blends. Omnivorous men with high purchasing power and meat consumption ≥4 times/week, were unaware of them and opposed adopting them, being the group with the greatest neophobia. Women older than 40 years, flexitarian, with meat consumption ≤1 time/week and average income demonstrated intention. Vegans were not interested, while vegetarians rejected the blends, but evaluated the analogs favorably. Respondents aged 41-50 years with regular meat consumption (2-3 times/week) would incorporate them as a supplement, provided that the experience is similar to that of consuming a meat product. This study was able to capture the values ​​and perceptions of Argentine consumers regarding plant-based foods according to age, gender and food diet. identifying the segments willing to consume it.Mundialmente, en respuesta a la creciente demanda de proteínas se están desarrollando alimentos basados en proteínas vegetales que otorguen la misma experiencia que los productos cárnicos tradicionales. Entre estos productos se encuentran los análogos cárnicos o blends, según el reemplazo de carne sea total o parcial. Este trabajo estudió el conocimiento y la voluntad de adopción de esta nueva categoría de alimentos por parte de la población argentina, así como los motivos asociados. Se hizo una encuesta en línea, descriptiva, de diseño transversal, con un muestreo por cuotas no probabilístico. Se definieron variables de estudio por temáticas: datos demográficos; tipo de dieta; consumo de carnes, conocimiento y consumo de análogos cárnicos y blends; y nivel de neofobia. La asociación entre variables cualitativas se estudió mediante las pruebas Chi2 y de Fisher (XLSTAT-Sensory-v.2020.4.1). Con 2339 respuestas (63% mujeres; 83% de 19 a 60 años) se observó una polarización de los consumidores en términos de voluntad de incorporar análogos cárnicos y blends. Hombres omnívoros de alto poder adquisitivo y consumo cárnico ≥4 veces/semana, los desconocían y se opusieron a adoptarlos, siendo el grupo con mayor neofobia. Mujeres mayores a 40 años, flexitarianas, con consumo cárnico ≤1 vez/semana e ingresos medios demostraron intención. Los veganos no tuvieron interés, mientras que los vegetarianos rechazaron los blends, pero evaluaron los análogos favorablemente. Los encuestados de 41-50 años con consumo regular de carne (2-3 veces/semana) los incorporarían como complemento, siempre que la experiencia sea similar a la de consumir un cárnico. Este estudio logró captar los valores y percepciones de los consumidores argentinos frente a los alimentos basados en plantas según edad, género y dieta alimentaria. identificando los segmentos dispuestos a su consumo.Instituto Investigación de Tecnología de Alimentos (ITA)Fil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Soteras, Trinidad. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Vaudagna Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Vaudagna Sergio Ramon. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Vaudagna Sergio Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Szerman, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Szerman, Natalia. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Szerman, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Galmarini, Mara Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Galmarini, Mara Virginia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina

    Meat Quality Traits in Beef from Heifers: Effect of including Distiller Grains in Finishing Pasture-Based Diets

    Get PDF
    Distiller grains (DG), which are the by-product from the bioethanol industry, represent an interesting alternative as animal feedstock. To our knowledge, little information is available on the inclusion of DG on the quality of meat from pasture-fed heifers. Thus, the aim of the present study was to evaluate the effect of DG inclusion in pasture-based systems on the main meat quality attributes of Charolais x Aberdeen Angus heifers. For this purpose, meat from heifers fed with a pasture-based diet without supplementation (P) or with 0.75% of live weight DG supplementation (PDG; DG plus dry-rolled corn, 50:50) or with 0.75% of live weight dry-rolled corn supplementation (PRC) was evaluated. Physical (pH, WHC, color, texture), sensory and nutritional (fat content, fatty acid, and amino acid profile) attributes were evaluated in beef samples. No effect of supplementation was observed on meat pH or color (p > 0.05). Meat from PDG heifers showed higher values of WBSF than meat from P heifers (p = 0.039). However, the overall tenderness evaluated by trained panelists showed no differences due to supplementation (p > 0.05). Our results indicate that the inclusion of DG as a partial corn-replacement supplementation for heifers under grazing represents a strategic tool not only related to meat quality, but also as an alternative to reduce food–feed competition.Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos (ITA)Fil: Merayo, Manuela. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Rio Negro); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Rio Negro); Argentina.Fil: Merayo, Manuela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Pighin, Darío Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Pighin, Darío Gabriel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; ArgentinaFil: Pighin, Darío Gabriel. Universidad de Morón. Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias; Argentina.Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Universidad de Morón (UM). Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias; Argentina.Fil: Veggetti, Mariela Iris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Veggetti, Mariela Iris. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; ArgentinaFil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Soteras, Trinidad. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; ArgentinaFil: Chamorro, Verónica Celeste. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Chamorro, Verónica Celeste. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; ArgentinaFil: Pazos, Adriana Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Pazos, Adriana Alejandra. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Pazos, Adriana Alejandra. Universidad de Morón (UM). Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias; Argentina.Fil: Grigioni, Gabriela María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Grigioni, Gabriela Maria. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; ArgentinaFil: Grigioni, Gabriela María. Universidad de Morón. Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias; Argentina

    Estudio de vida útil microbiológica y sensorial de leche fluida envasada y pasteurizada para producción en agricultura familiar

    Get PDF
    En Argentina se encuentra prohibida la venta de leche sin pasteurizar, aunque esta práctica se registra en forma habitual en la mayoría de las cuencas lácteas del país siendo sostenida, en parte, por la falta de tecnología adecuada y validada para pequeñas escalas, pero también por la existencia de un segmento que demanda el producto debido a su costo/calidad. Como alternativa novedosa, se diseñó y construyó un equipo para envasar y pasteurizar la leche dentro del envase.Fil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Palladino, Pablo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Justianovich, Sergio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF). Región Pampeana; Argentina.Fil: Ocampo, Fernando David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF). Región Pampeana; Argentina.Fil: Ormando, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
    corecore