5 research outputs found

    Aplicación del instrumento de cálculo ancestral nepohualtzintzin en la calidad del aprendizaje de la resolución de operaciones aritméticas básicas

    Get PDF
    Se presenta la investigación que ha tenido como propósito fundamental establecer el nivel de desarrollo de la calidad del aprendizaje matemático por medio del uso del nepohualtzintzin en estudiantes del cuarto grado de EGB de la Unidad Educativa Ciudad de Ibarra perteneciente al Cantón de Ibarra, Provincia Imbabura en Ecuador en el año 2019, se fundamenta en una investigación de tipo cuasiexperimental, de corte logitudinal. El objetivo general es “analizar la calidad del aprendizaje mediante el rendimiento del pensamiento lógico matemático, a través del uso didáctico del nepohualtzintzin como instrumento ancestral de cálculo aritmético en escolares de 8-9 años de edad”. Este trabajo se lo realizó bajo autorización de la máxima autoridad de la Unidad Educativa “Ibarra”, ubicada en la ciudad del mismo nombre, provincia de Imbabura, República del Ecuador. Se aplicó un pretest antes del usar el nepohualtzintzin, y luego un postest, la metodología didáctica es una adaptación a la seguida por la Secretaría de Educación en México. Entre los resultados más sobresalientes se tiene que efectivamente el uso del instrumento nepohualtzintzin permite un mayor desarrollo de la calidad del aprendizaje matemático con un indicie de significancia significativo entre el grupo control y el grupo experimental, a su vez también entre la preprueba y la posprueba

    Evaluación y análisis del factor de forma de Juglans Neotropica Diels en el predio de Yuyucocha, Cantón Ibarra

    Get PDF
    The shape factor allows estimating the volume of standing trees of forest species, therefore, it is necessary to determine the factor for this species Juglans neotropica. The objective was to determine the shape factor of Juglans neotropica in Ibarra, Imbabura, Ecuador. The research was carried out at the Yuyucocha Campus, of the Técnica del Norte University, an adaptation of the wood scaling methodology was carried out, since no tree was felled and the data collection was from all the trees in standing trees of Juglans neotropica with a Dbh ³ 10 cm, whose stem was divided into 1 m sections to record their respective diameters. The Smalian and Newton equations were used to calculate the volume and the shape factor. Eight theoretical models were used for the elaboration of the equations for volume estimation, which were applied with the volume values ​​obtained by the Smalian and Newton methods. 76 Juglans neotropica trees were registered, with average values ​​of Dbh: 24.84 cm and Height: 3.28m; while the average volumes were Smalian: 0.176 m3 and Newton: 0.180 m3; in turn, the shape factors were Smalian: 0.920 and Newton: 0.945. For the construction of volume tables of Juglans neotropica, only the equations elaborated with the Smalian equation were used, since they presented better selection parameters with the Hohenadl – Krenn and Stoate models. Regarding the shape factor, the one that presented the least dispersion and greatest homogeneity of the calculated volumes was the one calculated with the Smalian equation.El factor de forma permite estimar el volumen de los árboles en pie de especies forestales, por tanto, es necesario determinar el factor para esta especie Juglans neotropica. Se planteó como objetivo determinar el factor de forma de Juglans neotropica en Ibarra, Imbabura, Ecuador. La investigación se realizó en el Campus Yuyucocha, de la Universidad Técnica del Norte, se realizó una adaptación la metodología de cubicación de madera, ya que no se apeó ningún árbol y la toma de datos fue de todos los árboles en árboles en pie de Juglans neotropica con un Dap ³ 10 cm, cuyo fuste se dividió en secciones de 1 m para registrar sus respectivos diámetros. Se utilizó las ecuaciones de Smalian y Newton para calcular el volumen y el factor de forma. Se empleó ocho modelos teóricos para la elaboración de las ecuaciones para la estimación de volumen, que se aplicaron con los valores de volumen obtenidos por los métodos de Smalian y Newton. Se registraron 76 árboles de Juglans neotropica, con valores promedios de Dap: 24.84 cm y Altura: 3.28m; mientras que los volúmenes promedios fueron Smalian: 0.176 m3 y Newton: 0.180 m3; a su vez los factores de forma fueron Smalian: 0.920 y Newton: 0.945. Para la construcción de tablas de volumen de Juglans neotropica, se emplearon únicamente las ecuaciones elaboradas con la ecuación de Smalian, debido a que presentaron mejores parámetros de selección con los modelos de Hohenadl – Krenn y Stoate. En cuanto al factor de forma el que presentó la menor dispersión y mayor homogeneidad de los volúmenes calculados fue el calculado con la ecuación de Smalian

    Análisis de Tratamientos Pregerminativos Químicos en Semillas de Juglans Neotropica Diels De Procedencia de San Blas, Cantón Urcuquí, Imbabura-Ecuador

    Get PDF
    The seeds of Juglans neotropica Diels, having a very resistant testa to adverse conditions, interfere with germination at the nursery level, so there is a low production of plants in this species, which is important in different aspects: social, cultural, medicinal, among others. For this reason, it is necessary to determine the effect of pre-germination treatments of chemical origin and enrichment of substrates on the germination of J. neotropica Diels seeds from the San Blas parish, Urcuquí canton, Imbabura province. The research was carried out at the Yuyucocha Campus of the Técnica del Norte University, where both the seed quality and germination tests were carried out based on the provisions of the ISTA standards. The treatments used were chemical scarification with soaking in sodium hydroxide solutions, as well as enrichment of the substrate with cytokinins. The J. neotropica seed presented a 10% moisture content, while the percentage of purity was 97.66%; with an average weight per seed of 16.6 g; that in a kilogram it will carry 60 seeds. Regarding the effect of the interaction of pre-germination treatments of chemical origin and substrate enrichment on the germination of J. neotropica, it was evidenced that the best treatment was the one that had chemical scarification for 32 hours in a solution of hydroxide. 4% sodium, with the application of substrate enrichment with cytokinins.Las semillas de Juglans neotropica Diels al poseer una testa muy resistente a las condiciones adversas, producen una interferencia en la germinación a nivel de vivero, por lo que existe una baja producción de plantas en dicha especie, la cual posee una importancia en los aspectos sociales, culturales, medicinales, entre otros. Por tal motivo, es necesario determinar el efecto de tratamientos pregerminativos de origen químico y enriquecimiento de sustratos en la germinación de semillas de J. neotropica Diels provenientes de la parroquia San Blas, cantón Urcuquí, provincia de Imbabura. En la investigación se realizó en el Campus Yuyucocha de la Universidad Técnica del Norte, donde se realizó tanto las pruebas de calidad de las semillas y de germinación con base a lo establecido por las normas ISTA. Los tratamientos empleados fueron la escarificación química con remojo en soluciones de hidróxido de sodio, así como también el enriquecimiento del sustrato con citoquininas. La semilla de J. neotropica presentaron un 10% de contenido de humedad, mientras que el porcentaje de pureza fue de 97.66%; con un peso promedio por semilla de 16.6 g; es decir que en un kilogramo llevará 60 semillas. En cuanto al el efecto de la interacción de tratamientos pre – germinativos de origen químico y enriquecimiento de sustrato sobre la germinación de J. neotropica se evidenció que el mejor tratamiento fue el que contó con la escarificación química por 32 horas en una solución de hidróxido de sodio al 4%, con la aplicación del enriquecimiento de sustrato con citoquininas

    Ecos de la academia: Revista de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - FECYT Nro 5

    Get PDF
    Ecos de la academia, Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una publicación científica de la Universidad Técnica del Norte, con revisión por pares a doble ciego que publica artículos en idioma español, quichua, portugués e inglés. Se edita con una frecuencia semestral con dos números por año.En ella se divulgan trabajos originales e inéditos generados por los investigadores, docentes y estudiantes de la FECYT, y contribuciones de profesionales de instituciones docentes e investigativas dentro y fuera del país, con calidad, originalidad y relevancia en las áreas de ciencias sociales y tecnología aplicada.Realidad socioinclusiva del adulto mayor del grupo etario mayor a los 70 años en las parroquias urbanas de Ibarra. Orientación vocacional y personalidad en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en la Universidad Técnica de Ambato. Las primeras tarjetas postales de Ibarra, Ecuador: 1906-1914. Aprendizaje móvil en el aula. Aproximación a la Concepción Etnomatemática. La ética en la investigación educativa: ¿condición indispensable?. Inteligencia sociocultural para la inclusión. Atención al alumnado inmigrante: la visión de una profesora francesa en Galicia. Análisis crítico de la dimensión ambiental del ecosistema montañoso Guamuhaya, Cuba (1995-2014). La adaptación curricular inclusiva en la educación regular. El arte en la provincia de Imbabura de mediados del siglo XIX en torno a las escuelas de arte. Formación integral: un estudio de algunos logros y carencias. Experiencias en la publicidad online en la ciudad de Ibarra, Ecuador. Estudio exploratorio de la incidencia de los hogares disfuncionales en la iniciación sexual temprana de los adolescentes. Etnografía Virtual como aplicación metodológica: Caso Chevron en Ecuador. Alfabetización y calidad de vida: percepción de los alfabetizados. Elaboración de un manual mediante el método Delphi para la enseñanza de patronaje. Pertinencia de la Carrera de Turismo de la UTN, en el contexto de la Región 1 del Ecuador, 2016-2020. Preferencias por doble titulación de bachilleres de la Zona 1 de Ecuador y Nariño de Colombia. “Mucha Publicidad”, II Simposio de Diseño, Publicidad y Sociedad, de la UTN. Normas de presentación de artículos en la revista Ecos de la Academia

    SIGNIFICACIÓN DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DEL IDIOMA INGLÉS EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

    No full text
    La educación ecuatoriana en la actualidad se desarrolla sobre la base de un nuevo contexto educativo-legal, en ella es indispensable una oferta académica que aplique de manera interdisciplinaria, investigación, vinculación y docencia, para contribuir a la formación integral del ser humano. El artículo tiene como objetivo indagar sobre los cambios curriculares necesarios, para que la carrera Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros espe - cialidad Inglés de la Universidad Técnica del Norte, res - ponda a las exigencias del sistema educativo actual. Se aplicó una investigación de corte cuanti-cualitativo, para generar conocimiento teniendo como punto de partida el contexto social y cultural de la población estudiada. El futuro rediseño debe incorporar innovaciones que resuel - van las limitaciones actuales de los egresados de la carre - ra; a través de la utilización de métodos como el Content Language Integrated Learning, que comparte cualidades holísticas y heurísticas bajo un enfoque constructivista, comunicativo y a la par debe promover la investigación como un medio de perfeccionamiento educativo en una sinergia teoría-práctic
    corecore