9 research outputs found

    La arquitectura no se enseña

    Get PDF
    N HIPO Una frase apareció de repente entre una de las respuestas en una entre-vista a un reconocido arquitecto* de la ETSAM: " la arquitectura no se enseña, se aprende…

    Elogio de lo común. El club como condensador social.

    Get PDF
    The lights of the reason’s fire caused by the Enlightenment will make it necessary to create a new typology for the meeting. Its heat will lead to the appearance of new common-units of power in the English Industrial Revolution. Gentlemen’s clubs, with their different themes, will need an architectural support where they can stage their postulates and activities. This model will be exported to the colonies with their respective adaptations. New York will be a node of attraction where all these new models. The Russian revolutionary movement of the second decade of the last century will resort to a propagandistic and provocative language by means of groups of terms that were antagonistic until that moment, such as the Rabochiy klubs, or Workers’ Clubs. A semantic paradox in the will to appropriate these places proper to the new bourgeoisie to be occupied by the new ideological postulates of the so-called culture of the proletariat; and resulting in a new typology for the common-unity.Las luces del fuego de la razón provocada por la Ilustración harán necesario la creación de una nueva tipología para la reunión. Su calor propiciará la aparición de nuevas común-unidades de poder en la Inglaterra de la Revolución Industrial. Los Gentlemen’s clubs, o Clubs de caballeros, con sus diferentes temáticas necesitarán un soporte arquitectónico donde poder escenificar sus postulados y actividades. Este modelo será exportado a las colonias con sus respectivas adaptaciones. Nueva York será un nodo de atracción donde desembarcarán todos estos nuevos modelos. El movimiento revolucionario ruso de la segunda década del siglo pasado recurrirá a un lenguaje propagandístico y provocador mediante agrupaciones de términos hasta ese momento antagónicos como los Rabochiy klubs, o Clubs de trabajadores. Una paradoja semántica en la voluntad de apropiarse de estos lugares propios de la nueva burguesía para ser ocupados por los nuevos postulados ideológicos de la denominada cultura del proletariado; y dando como resultado una nueva tipología para la común-unidad

    Estructuras narrativas efímeras. Resonancias y ecos del pabellón en Sonsbeek de Aldo van Eyck en el pabellón para la Expo de Hannover de Peter Zumthor

    Get PDF
    In 1995; several years before the inauguration of the Universal Exposition in the year 2000 in Hannover with the theme "Mankind, nature and technology; creating a New World "; The Swiss authorities decide to convene a competition idea to select the best project to represent the country at this event. Among more than one hundred projects presented for an ephemeral pavilion, the winner of the second and final phase was the proposal presented by Peter Zumthor under the motto Batterie. Away from the container concept with content; replicated many times in this type of exhibition, the proposal will emerge from experience of going through its spaces between a series of stacking of wooden slats. A temporary "pentagram" where different notes and tones sprout from the sequence. This architectural melody has some recognizable chords in another pavilion, the original by Aldo van Eyck inaugurated in 1965 in Sonsbeek. Spaces between walls; resonances and echoes between both fleeting exhibition proposals.En 1995; varios años antes de la inauguración de la Expo Universal en el año 2.000 en Hannover bajo el tema “Hombre, naturaleza y tecnología; origen de un nuevo mundo”; las autoridades helvéticas toman la decisión de convocar un concurso de ideas para seleccionar el mejor proyecto para representar a su país en dicha cita. Entre más de cien proyectos presentados para un pabellón efímero; el ganador de la segunda y definitiva fase fue la propuesta presentada por Peter Zumthor bajo el lema Batterie. Alejado del concepto de contenedor con contenido; numerosas veces replicado en este tipo de muestras, la propuesta germinará desde la experiencia al recorrer sus espacios entre una serie de apilamientos de listones de madera. Un “pentagrama” temporal donde diferentes notas y tonos brotan de la secuencia. Esta melodía arquitectónica tiene algunos acordes reconocibles en otro pabellón, el original de Aldo van Eyck inaugurado en 1965 en Sonsbeek. Espacios entre muros, entre paredes; resonancias y ecos fugaces entre ambas propuestas expositivas

    SANAA, Rolex Learning Center

    Get PDF
    En el curso 2012-2013 el Laboratorio de Crítica centró su atención en el Rolex Learning Center de l´Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne en Suiza, obra de indudable interés del estudio japonés SANAA que constituye en sí misma un auténtico experimento y, consecuentemente, un objeto de observación apropiado para el estudio dentro del Laboratorio. En octubre de 2012 se realizó un viaje para visitar el edificio y, posteriormente, se realizaron por parte de los alumnos, ejercicios críticos y experimentos de los que en esta publicación aparece una muestra representativa. También se recogen en este libro, publicado gracias al apoyo de la ETSAM dentro de su colección de Texto Académicos, algunas aportaciones externas como el escrito y los dibujos del arquitecto Javier Aguilera, así como otros textos de antiguos alumnos del Laboratorio como Rosa Ballester, Berta González Salinero o Daniel Sacristán que, además han contribuido decisivamente en la edición. Se incluye, asimismo, un artículo de Eider Holgado, alumna de doctorado que está realizando su tesis, dentro del G.I. ARKRIT

    Kunsthaus racional Vs Kunsthaus irracional

    Full text link
    El espacio de lo racional frente al movimiento irracional

    A curious case of tree fork: Madrid and Ahmedabad: aula coopera [Spain/in/India]

    No full text
    Tras la experiencia acumulada de varios años en el desarrollo de Proyectos Fin de Carrera de Cooperación, durante el mentalmente lejano verano de 2019 se llevaron a cabo dos cursos siameses, uno en España y otro en India. Ambos fueron organizados por el aula coopera [Spain/in/India] inscrita en el Grupo de investigación Cultura del Hábitat del DPA ETSAM UPM. Urban Consdensers. Updating heritage áreas brotaron de un mismo tronco conceptual con dos injertos pro-activos y complementarios de la cooperación en estrecha colaboración con la ONG Brihati Foundation. Una vía alternativa de acometer los procesos de enseñanza-aprendizaje en proyectos arquitectónicos operando desde la experiencia in situ de habitar en la cultura y las áreas de intervención. Un proceso secuencial progresivo y acumulativo -observar, analizar, actuar- para el desarrollo de propuestas viables y adecuadas que promuevan el progreso social. Un extraño caso de árbol tenedor.After several years of experience in the development of Cooperation Final Projects, during the mentally distant summer of 2019 two Siamese courses were held, one in Spain and the other in India. Both were organized by the aula coopera [Spain/in/India] registered in the Research Group Cultura del Hábitat of the DPA ETSAM UPM. Urban Consdensers. Updating heritage areas sprouted from the same conceptual trunk with two pro-active and complementary cooperation grafts in close collaboration with the NGO Brihati Foundation. An alternative way to undertake the teaching-learning processes in architectural projects operating from the in situ experience of inhabiting the culture and the areas of intervention. A progressive and cumulative sequential process - observe, analyze, act - for the development of viable and adequate proposals that promote social progress. A curious case of fork tree.Peer Reviewe

    Between take and take. Story-board of the Ugalde house

    No full text
    La Casa Ugalde es una hibridación arquitectónica-fotográfica: un storyboard. Se convierte en una cámara fotográfica transitable, recortando y seleccionando diferentes puntos de vista hacia el paisaje. La realidad puede captarse a través de imágenes y secuencias. La mirada fotográfica ofrece nuevas posibilidades para el análisis y desarrollo de la arquitectura. Coderch consigue construir una arquitectura a través de la mirada. Aficionado a la fotografía se acercaba a la arquitectura estudiando la luz, las líneas de fuga, el encuadre, la atmósfera, el ángulo visual, la sombra, la nitidez, la posición de observador entre otros. La Casa Ugalde como visualización arquitectónica entre toma y toma de un rodaje.La Casa Ugalde is an architecturalphotographic hybridization: a storyboard. It becomes a passable camera, cutting and selecting different points of view to the landscape. The reality can attract through images and sequences. The photographic exploration offers new possibilities for the analysis and development of architecture. Coderch gets build an architecture through the eyes. Passionate of photography, he approached architecture studying light, creepage, framing, atmosphere, the visual angle, shadow, sharpness, bystander position among others. La Casa Ugalde as architectural visualization between takes of filming.Sin financiaciónNo data JCR 2016No data SJR 20160.000 IDR (2016) C4, 94/135 Art

    Estructuras narrativas efímeras. Resonancias y ecos del pabellón en Sonsbeek de Aldo van Eyck en el pabellón para la Expo de Hannover de Peter Zumthor

    No full text
    En 1995; varios años antes de la inauguración de la Expo Universal en el año 2.000 en Hannover bajo el tema “Hombre, naturaleza y tecnología; origen de un nuevo mundo”; las autoridades helvéticas toman la decisión de convocar un concurso de ideas para seleccionar el mejor proyecto para representar a su país en dicha cita. Entre más de cien proyectos presentados para un pabellón efímero; el ganador de la segunda y definitiva fase fue la propuesta presentada por Peter Zumthor bajo el lema Batterie. Alejado del concepto de contenedor con contenido; numerosas veces replicado en este tipo de muestras, la propuesta germinará desde la experiencia al recorrer sus espacios entre una serie de apilamientos de listones de madera. Un “pentagrama” temporal donde diferentes notas y tonos brotan de la secuencia. Esta melodía arquitectónica tiene algunos acordes reconocibles en otro pabellón, el original de Aldo van Eyck inaugurado en 1965 en Sonsbeek. Espacios entre muros, entre paredes; resonancias y ecos fugaces entre ambas propuestas expositivas
    corecore