1,801 research outputs found

    Orientation and Pedagogic Possibilities of Videoconference in Higher Education

    Get PDF
    En la última década, la videoconferencia está siendo percibida como uno de los medios con más posibilidades didácticas en contextos de enseñanza superior. En sus inicios, la videoconferencia suplió las limitaciones espacio-temporales de la educación a distancia. Progresivamente, este medio fue encontrando un reconocimiento en instituciones conven- cionales de enseñanza propiciado por el desarrollo de experiencias de calidad basadas en la incorporación de recursos externos al aula. Siguiendo estas premisas, este artículo profundiza en las posibilidades pedagógicas de la videoconferencia, y presenta diferentes situaciones educativas en las que es posible utilizarlas. Por último, plantea unas orientaciones básicas sobre el proceso de planificación de una situación de enseñanza por videoconferencia.In the last decade, the videoconference is being perceived as one of the media with more didactic possibilities in higher education contexts. In their beginnings, the videoconference replaced the space-temporary limitations from the distance education. Progressively, this media was finding a recognition in conventional institutions of learning propitiated by the development of quality experiences based on the incorporation of external resources in the classroom. Following these premises, this article deepens in the pedagogic possibilities of the videoconference and it presents dif erent educational situations in those that it is possible to use them. Lastly, it outlines some basic orientations on the process of planning of a learning situation by videoconference

    Las redes telemáticas como recurso para los alumnos con necesidades educativas especiales

    Get PDF
    Este artículo analiza la educación a través de redes telemáticas en torno a los alumnos con necesidades educativas especiales. En primer lugar, analizamos el contexto educativo, concretamente la inclusión como nueva perspectiva educativa para los alumnos con necesidades educativas especiales y las nuevas tecnologías como recursos para la enseñanza. Por último, reflexionamos sobre las principales implicaciones educativas y comunicativas de la incorporación de las redes telemáticas a la educación.This article analyses the tele-training about students with special educational needs. First, we analyse educational background, concretelly the school inclusive as a new perspective for students with special educacional needs, and the new technologies as resources for teaching. Finally, we reflect over the main educational and communicative implications of networks´s entry into the education

    La videoconferencia en la enseñanza superior: situación simulada o similitud con la situación presencial

    Get PDF
    La videoconferencia es actualmente uno de los recursos de los nuevos canales que más posibilidades didácticas presenta en la enseñanza. Este artículo pretende desentrañar algunas consideraciones de su uso en contextos de enseñanza superior. Así, uno de los aspectos sobre los que se reflexiona es acerca del carácter simulado de la comunicación didáctica respecto a sus referentes más inmediatos que son la televisión y la enseñanza “cara a cara”. Posteriormente, se realiza un análisis de la situación en la que se encuentra la institución de enseñanza superior en cuanto al uso de los nuevos canales de comunicación, prestando atención al uso de la videoconferencia. Por último, se ha considerado oportuno introducir algunas de los usos para los que puede estar destinada la videoconferencia en contextos de enseñanza superior, haciendo hincapié tanto en los aspectos docentes como de evaluación

    La incorporación de la videoconferencia en una institución de tradición presencial

    Get PDF
    En este trabajo se reflexiona sobre la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza, y específicamente, sobre el desarrollo de situaciones de enseñana por videoconferencia. Asimismo, presentamos una experiencia de incorporación de la videoconferencia en un contexto universitario de tradición presencial. En el planteamiento de la investigación, se ha partido del propósito de conocer las posibilidades pedagógicas de la videoconferencia, y se ha considerado fundamental estudiar los factores condicionantes de la comunicación en una situación de enseñanza mediada por ella (metodológicos, interactivos, ambientales, contextuales, atencionales, técnicos…). El propósito fundamental de este trabajo es difundir una serie de resultados que han permitido establecer criterios de diseño de situaciones de enseñanza por videoconferencia, proponer orientaciones pedagógicas para su uso, y repensar las posibilidades pedagógicas de la videoconferencia en instituciones superiores de enseñanza convencional. Por último, incluimos una visión prospectiva sobre los cambios que debe asumir la universidad para incorporar la videoconferencia en las situaciones didácticas.Eje: Educación universitaria: Experiencias uso NTICRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    La incorporación de la videoconferencia en una institución de tradición presencial

    Get PDF
    En este trabajo se reflexiona sobre la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza, y específicamente, sobre el desarrollo de situaciones de enseñana por videoconferencia. Asimismo, presentamos una experiencia de incorporación de la videoconferencia en un contexto universitario de tradición presencial. En el planteamiento de la investigación, se ha partido del propósito de conocer las posibilidades pedagógicas de la videoconferencia, y se ha considerado fundamental estudiar los factores condicionantes de la comunicación en una situación de enseñanza mediada por ella (metodológicos, interactivos, ambientales, contextuales, atencionales, técnicos…). El propósito fundamental de este trabajo es difundir una serie de resultados que han permitido establecer criterios de diseño de situaciones de enseñanza por videoconferencia, proponer orientaciones pedagógicas para su uso, y repensar las posibilidades pedagógicas de la videoconferencia en instituciones superiores de enseñanza convencional. Por último, incluimos una visión prospectiva sobre los cambios que debe asumir la universidad para incorporar la videoconferencia en las situaciones didácticas.Eje: Educación universitaria: Experiencias uso NTICRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo

    Get PDF
    Un podcast es un archivo digital de audio, aunque también puede ser de video (vodcast) que puede ser distribuido por Internet y que está vinculado a sistemas de sindicación RSS que permiten su revisión automática y periódica. El contenido del podcast es variado, pero normalmente incluye conversaciones entre distintas personas y música. Existen podcast sobre multitud de temas aunque su uso en contextos de enseñanza aún no están muy extendido, a pesar del desarrollo reciente de algunos proyectos acerca de cómo implementar el uso de esta herramienta con fines educativos. Estas experiencias en contextos de enseñanza ponen de manifiesto que los podcast han aportado flexibilidad al permitir el acceso a la información sonora desde cualquier dispositivo, fijo y móvil, pero desde el punto de vista pedagógico, los podcast han revolucionado el panorama educativo al promover la edición libre y horizontal de la información. En este artículo analizamos el podcast desde una perspectiva pedagógica y reflexionamos las posibilidades educativas que el podcast ofrece para la creación de proyectos educativos. Asimismo, enfatizaremos la posibilidad de difundir contenidos de manera periódica y de forma sencilla, tanto por parte del docente como del alumno, para organizar redes virtuales de intercambio de información que promuevan la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por último, analizaremos las condiciones para el diseño pedagógico de archivos de audio y definimos algunas de las actividades que se pueden realizar utilizando podcast.Podcast is a digital audio or video file linked web feed format (RSS) that enable to syndicate and review content automatically and which can be distributed on Internet. The podcast content is varied although genenerally includes conversations among different people and even music. There are podcasts about lot of topics but their use in Education is not extended yet even though the recent development of some projects about how to implement the use of this tool with educative purposes. In teaching, the podcasts have contributed flexibility because now it is possible to access to some audible information from any fixed or mobile device. Also the podcast have revolutionized the educative landscape because those promote the free and horizontal edition of information. In this paper, we analyze the podcast from a pedagogical perspective and reflect about the possibilities of the podcast for the planning of educative projects. Likewise, we emphasize about the possibility that students and teachers have of disseminating contents automatically and easily, of organizing virtual networks to exchange information which promote the improvement of the teaching and learning process. Finally, we analyze the conditions to design audible information from pedagogical perspective and we define some activities which teachers can design using podcast

    高等教育数字创业能力的分析工具

    Get PDF
    Entre las competencias clave que el alumnado debe adquirir podemos encontrar la digital y el emprendimiento. Del análisis comparativo de ambas surge el modelo EmDigital. Este modelo describe la competencia de emprendimiento digital a partir de cuatro áreas y 15 sub-competencias. El objetivo del estudio es validar un instrumento cuantitativo para medir la competencia de emprendimiento digital en universitarios. Para ello se han utilizado las siguientes técnicas: grupo focal, juicio de expertos, entrevistas cognitivas y Análisis Factorial Exploratorio. Se ha utilizado una muestra piloto compuesta por 190 estudiantes de último curso de Grado (60% eran mujeres con edad media de 24.97). La fiabilidad mostrada por el instrumento ha sido muy buena. Los resultados del AFE muestran 4 factores que explican el 43% de la varianza. A partir de los resultados se ha revisado el instrumento y creado la versión definitiva del mismo, que presentamos en el artículo. Los datos solo reflejan diferencias en función del género en una de las dimensiones del instrumento, concretamente en la identificación de oportunidades, donde los hombres puntúan más alto.Entrepreneurship and digital skills are key competences that students must acquire throughout their formal education. The EmDigital model was developed to assess digital entrepreneurship competence by combining both. This model describes the competence of digital entrepreneurship in terms of four areas and 15 subcompetences. The aim of the study is to validate a quantitative instrument to measure digital entrepreneurship competence in university students. The following techniques were used: focus group, expert judgement, cognitive interviews and Exploratory Factor Analysis. A pilot sample of 190 final year undergraduate students (60% were female with an average age of 24.97) was used. The reliability of the instrument was very good. The AFE results show an instrument composed of 4 factors that explain 43% of the variance. Based on the results, the instrument has been revised and a definitive questionnaire has been created. This final version of the questionnaire is introduced in this article. The data only reflect gender differences in one of the dimensions of the instrument, namely the identification of opportunities, where men score higher.Entre as competências-chave que os estudantes devem adquirir estão as competências digitais e o empreendedorismo. O modelo EmDigital emerge de uma análise comparativa de ambas. Este modelo descreve a competência do empreendedorismo digital em termos de quatro áreas e 15 subcompetências. O objetivo do estudo é validar um instrumento quantitativo para medir a competência de empreendedorismo digital em universitários. Foram utilizadas as seguintes técnicas: grupo focal, parecer de especialistas, entrevistas cognitivas e Análise Factorial Exploratória. Foi utilizada uma amostra piloto composta por 190 estudantes do último ano do grau (60% eram mulheres com uma idade média de 24,97 anos). A fiabilidade demonstrada pelo instrumento foi muito boa. Os resultados da AFE mostram 4 fatores que explicam 43% da variância. Com base nos resultados, o instrumento foi revisto e foi criada uma versão final do instrumento, que apresentamos no artigo. Os dados refletem apenas diferenças de género numa das dimensões do instrumento, concretamente na identificação de oportunidades, em que os homens têm uma pontuação mais elevada.Entre as competências-chave que os estudantes devem adquirir estão as competências digitais e o empreendedorismo. O modelo EmDigital emerge de uma análise comparativa de ambas. Este modelo descreve a competência do empreendedorismo digital em termos de quatro áreas e 15 subcompetências. O objetivo do estudo é validar um instrumento quantitativo para medir a competência de empreendedorismo digital em universitários. Foram utilizadas as seguintes técnicas: grupo focal, parecer de especialistas, entrevistas cognitivas e Análise Factorial Exploratória. Foi utilizada uma amostra piloto composta por 190 estudantes do último ano do grau (60% eram mulheres com uma idade média de 24,97 anos). A fiabilidade demonstrada pelo instrumento foi muito boa. Os resultados da AFE mostram 4 fatores que explicam 43% da variância. Com base nos resultados, o instrumento foi revisto e foi criada uma versão final do instrumento, que apresentamos no artigo. Os dados refletem apenas diferenças de género numa das dimensões do instrumento, concretamente na identificação de oportunidades, em que os homens têm uma pontuação mais elevada.数字能力和创业能力是学生在高等教育阶段应该习得的重要能力。EmDigital模型正是诞生于对这两种能力的对比分析中。该模型从4个领域15项次能力对数字创业能力进行描述。此项研究的目标是对测量大学生数字创业能力的定量工具进行验证。研究采用下列技术:焦点小组、专家判断、认知访谈和探索性因素分析。使用由190名本科应届毕业生(其中60%为女生,平均年龄为24.97岁)组成的试点样本。该工具呈现出了良好的信度,同时探索性因素分析的结果显示4项因素解释了43%的方差。在此结果上,我们对工具进行了检验并确定了工具的最终版本。根据学生性别的不同,数据只在工具的一个维度,具体来说是机会识别维度上反映出了差异,在这个维度上男生给出的评分比女生高

    An educational experience with digital storytelling in a classroom of early childhood education for the development of the digital competence

    Get PDF
    Presentamos un cuento electrónico que hemos diseñado sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación para alumnos de Educación Infantil. Este recurso multimedia, al que hemos denominado el cuento de Los TICinventos, se contextualiza dentro de una experiencia innovadora desarrollada para favorecer la competencia digital de estos niños y secundariamente, su competencia comunicativa. El trabajo se ha llevado a cabo, en una primera fase, en un centro público de Educación Infantil y Primaria de la Región de Murcia. Los análisis cualitativos de la información obtenida mediante los dibujos de los niños y las manifestaciones verbales de éstos y su maestra, ponen de manifiesto el valor didáctico de la experiencia y que los aprendizajes relativos a las citadas competencias se producen. En esta comunicación explicamos el proceso de diseño y elaboración del cuento eléctronico adaptándolo a las características personales y de aprendizaje del alumnado de esta etapa educativa

    Digital storytelling using videos in early childhood education

    Get PDF
    Este artículo pretende presentar las experiencias desarrolladas en varios cursos académicos entre el alumnado de 2º de Magisterio de Educación Infantil de la Universidad de Murcia (España) y niños y niñas de Educación Infantil del CEIP Cierva Peñafiel (Murcia, España) en torno a la elaboración de storytelling digital a través de vídeos en el marco de un proyecto telecolaborativo. Partiendo de la metodología del aprendizaje por tareas, el alumnado universitario ha tenido que diseñar un storytelling de manera grupal haciendo uso del vídeo. Las historias se plantean a partir de una temática general propuesta por el alumnado de Educación Infantil, que al mismo tiempo también elaboran su historia digital. Todos los recursos son publicados en Internet y difundidos a través de las redes sociales. La experiencia ha sido valorada positivamente por el alumnado, en relación a las competencias técnicas y pedagógicas que se desarrollan en la misma.This article aims to present the experiences developed in several academic years between Early Childhood Education students (University of Murcia. Spain) and children from Cierva Peñafiel school (Murcia. Spain). The goal of this experience is the development of digital storytelling using videos as a part of a tellecolaborative project. Based on the methodology of task-centered learning, university students have to design storytelling (in groups) with video. The stories arise from a general topic proposed by schoolchildren. All resources are published online and disseminated through social networks. The experience has been highly valued by students in relation to the technical and pedagogical skills they developed inside this collaborative project
    corecore