30 research outputs found

    Educación sexual en docentes de Educación Especial: la mirada del profesorado formador

    Get PDF
    El grupo de docentes de Educación Especial requiere formación en educación sexual, ya que, al ser un apoyo, debe garantizar el acceso al aprendizaje de toda la población estudiantil. La investigación recopila la perspectiva del docente formador universitario en Costa Rica en la formación de docentes de Educación Especial desde el método fenomenológico. Las docentes formadoras realizan su praxis docente según su formación. La investigación y la experiencia con el estudiantado con discapacidad les ofrecen herramientas valiosas para guiar al profesorado de Educación Especial. En su praxis, favorecen en el profesorado en formación el desaprender las huellas que se construyen a partir de posturas conservadoras y dogmáticas en la comprensión de la sexualidad humana. El profesorado formador debe tener espacios para la reflexión de su propia práctica docente y es necesario profundizar en este tipo de investigaciones.

    Design and validation of the professional profile of Special Education: methodological development

    Get PDF
    En una sociedad en constante cambio las demandas laborales cada vez exigen más habilidades y competencias por parte de los profesionales egresados de los programas de educación superior. La Educación Especial (EE) no escapa a esta realidad, por el contrario, las contribuciones de los Derechos Humanos, la Educación para Todos y la Educación Inclusiva obligan a repensar el rol de estos profesionales desde la epistemología misma de la disciplina. Es así como el equipo de investigadores del Observatorio Nacional para la Educación Inclusiva de Costa Rica (ONEI), se propuso establecer un perfil guía que sirviera como base para el planteamiento de planes de estudio, manuales de puestos, sistemas de contratación y evaluación, entre otros usos posibles. Este proceso tuvo una duración de dos años, implicó la participación de 14 investigadores y más de 800 personas informantes y validadoras a lo largo de las tres fases y cinco etapas de trabajo e intercambio entre metodologías cualitativas y cuantitativas; lo que permitió la construcción, reconstrucción y validación de un robusto perfil profesional para la Educación Especial costarricense. Este artículo expone precisamente la metodología desarrollada para el proceso de diseño y validación del perfil, con el propósito de que sirva de modelo para futuras réplicas en otras disciplinas, lo que también favorecerá la continuidad de la investigación a fin de validar su contenido con otras poblaciones, como las personas usuarias de los servicios de EE u otros profesionales afines, con quienes tradicionalmente se comparten los procesos educativos en los entornos inclusivos.In a constantly changing society, job demands increasingly demand more skills and competencies from professionals graduated from higher education programs. Special Education does not escape this reality, on the contrary, the contributions of Human Rights, Education for All and Inclusive Education force us to rethink the role of these professionals from the very epistemology of the discipline. Thus, the team of researchers from the National Observatory for Inclusive Education of Costa Rica (ONEI) proposed to establish a guiding profile that would serve as a basis for the approach of study plans, job manuals, hiring and evaluation systems, among other possible uses. This process lasted two years, involved the participation of 14 researchers and more than 800 validating and informants throughout the three phases and five stages of work and exchange between qualitative and quantitative methodologies; which allowed the construction, reconstruction and validation of a robust professional profile for Costa Rican Special Education. This article exposes precisely the methodology developed for the profile design and validation process, with the purpose of serving as a model for future replications in other disciplines, which will also favor the continuity of the research in order to validate its content with other populations, such as users of EE services or other related professionals, with whom educational processes are traditionally shared in inclusive settings.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Theoretical and methodological bases for the thematic Observatory of Inclusive Education in Costa Rica.

    No full text
    El presente documento muestra una sistematización acerca de las líneas de investigación y acción prioritarias para la creación del Observatorio Nacional de Educación Inclusiva en Costa Rica (ONEI). Para ello el equipo de profesionales conformado por representantes de diversas instituciones vinculantes con la temática a nivel nacional, desarrollaron varias acciones metodológicas. En primera instancia el equipo indagó acerca de todos los observatorios relacionados con la educación que se encontraran en la web y codificó una serie de categorías en torno a la información que ofrecían estas instancias. Así mismo realiza una revisión bibliográfica con la que describe el origen de los observatorios, las acciones que realizan, los propósitos y metas que alcanzan, las características que debe tener un observatorio y las áreas de alcance que cubren. Ambas experiencias se contrastan con el fin de elaborar un análisis acerca de las nociones epistemológicas y conceptuales que dirigen los Observatorios de la Educación Inclusiva en América Latina. Con esto también, se identificaron las estrategias de comunicación que emplean estos observatorios con el fin de concatenar esta información con los intereses propios del ONEI. Posteriormente el equipo del ONEI se planteó establecer las temáticas de interés prioritarias a abordar para lo que desarrolla una investigación desde dos perspectivas, una cualitativa con la que el equipo define la misión, visión y valores que constituyen la identidad del ONEI, a partir de la aplicación de una serie de cuestionarios basados en aspectos de Mercadeo empresarial, partiendo de la visión de “The Golden Circle” de Simon Sinek (2009) que orienta preguntas de qué, cómo y por qué se justifica la existencia de una organización. Luego de elaborar los instrumentos y aplicarlos en torno a estas preguntas se logra una definición consensuada, reflexiva y discutida de la misión, visión y valores del ONEI. La segunda perspectiva de investigación que se utilizó fue de corte cuantitativo no experimental con el fin de contar con insumos descriptivos para fundamentar las nociones teóricas y metodológicas que orientaran la constitución del ONEI para gestionarse en el 2022. Para ello se aplicaron dos encuestas a familias y docentes de diversos niveles. Con este instrumento se definieron los espacios de acción posibles en los que debe desarrollarse el ONEI, la población meta a quien debe dirigir sus acciones, las funciones específicas que debe asumir y los temas de prioridad a los que debe dar seguimiento. Finalmente, el equipo de investigación realiza un análisis triangular tanto de la revisión documental acerca de los observatorios, como la construcción estratégica que realiza el grupo con las actividades metodológicas cualitativas, y los hallazgos obtenidos en los cuestionarios que se aplicaron a las poblaciones de familias y docentes. Como parte de los hallazgos se valora que la identidad estratégica del ONEI incluye a todos los ciclos humanos y la visión es coherente con los retos y vacíos identificados. En relación con la comunicación se encuentra que los diversos observatorios de América Latina tienen una presencia importante en páginas web, lo cual constituye un propósito importante para el ONEI, en el proceso de investigación se formuló un correo electrónico y una página de Facebook que mejoraron la divulgación e interacción con el contexto. En relación con los espacios de acción del ONEI, las poblaciones participantes coinciden en que los principales espacios se ubican a nivel nacional, institucional y comunitario. La población meta debe ser la educación pública antes que la privada. En relación con las funciones y temáticas, el ONEI se propone utilizar la investigación con el fin de articular el conocimiento y las buenas prácticas a nivel nacional e internacional de la educación inclusiva en el ámbito costarricense para favorecer en la toma de decisiones en los diferentes espacios educativos.ABSTRACT: This document shows a systematization about the priority lines of research and action for the creation of the National Observatory of Inclusive Education in Costa Rica (ONEI). For this, the team of professionals made up of representatives of various institutions linked to the subject at the national level, developed several methodological actions. In the first instance, the team inquired about all the observatories related to education that were found on the web and coded a series of categories around the information obtained by these instances. Likewise, it carries out a bibliographic review with which it describes the origin of the observatories, the actions they carry out, the purposes and goals they reach, the characteristics that an observatory should have and the scope areas they cover. Both experiences are contrasted in order to elaborate an analysis about the epistemological and conceptual notions that direct the Observatories of Inclusive Education in Latin America. With this also, the communication strategies used by these observatories were identified in order to link this information with the ONEI's own interests. Subsequently, the ONEI team set out to establish the priority topics of interest to address, for which it develops an investigation from two perspectives, a qualitative one with which the team defines the mission, vision and which constitutes the identity of ONEI, based on the application of a series of questionnaires based on aspects of business marketing, based on the vision of "The Golden Circle" by Simon Sinek (2009) that guides questions of what, how and why the existence of an organization is justified. After developing the instruments and applying them around these questions, an agreed definition is achieved, reflection and discussion of the mission, vision and values ​​of ONEI. The second research perspective that was used was of a non-experimental quantitative nature in order to have descriptive inputs to support the theoretical and methodological notions that would guide the constitution of the ONEI to be managed in 2022. For this, two surveys were applied to families and teachers of various levels. With this instrument, the possible spaces of action in which the ONEI should be developed were defined, the target population to whom it should direct its actions, the specific functions that it should assume and the priority issues that it should follow up on. Finally, the research team performs a triangular analysis of both the documentary review about the observatories, as well as the strategic construction carried out by the group with the qualitative methodological activities, and the findings obtained in the questionnaires that were applied to the populations of families and teachers. As part of the findings, it is valued that the strategic identity of ONEI includes all human cycles and the vision is consistent with the challenges and gaps identified. In relation to communication, it is found that the various observatories in Latin America have an important presence on web pages, which constitutes an important purpose for ONEI, in the research process an email and a Facebook page were formulated to improved communication. dissemination and interaction with the context. In relation to the ONEI action spaces, the participating populations agree that the main spaces are located at the national, institutional and community levels. The target population should be public education before private education. In relation to the functions and themes, the ONEI intends to use research in order to articulate knowledge and good practices at the national and international level of inclusive education in the Costa Rican sphere to favor decision-making in the different spaces. educational.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE

    ESCALA ACTDIV PARA MEDIR LA ACTITUD HACIA LA DIVERSIDAD

    No full text
    El presente artículo expone los resultados de la investigación realizada en el año 2011, cuyo objetivo fue medir las actitudes hacia la diversidad que presenta el estudiantado de primer ingreso de la Escuela de Formación Docente, Universidad de Costa Rica. Se creó una Escala tipo Likert denominada Escala ACTDIV . La revisión teórica permitió definir que la diversidad se conceptualiza desde la diferencia humana y se presenta en la cotidianidad, en las relaciones que se dan con los otros, quienes a su vez determinan la diferencia. El constructo latente denominado diversidad se explicó a partir de las diferencias humanas existentes en los aspectos personales, culturales y cognitivos, siendo estos últimos los subconstructos. Por otra parte, la Escala ACTDIV midió en el estudiantado de primer ingreso la actitud a la diversidad mediante dos categorías llamadas Sensibles a la diversidad en el cual se ubicaron el 86% de las personas consultadas que desean conocer y aprender de las diferencias existentes en las personas y Mi mundo , con un 14% que valoran de manera egocéntrica y hegemónica la realidad social

    Inclusive Educational Strategies for the Training of Special Education Teachers.

    No full text
    El objetivo del estudio fue analizar las estrategias educativas inclusivas que impacten la formación del profesorado de la carrera de Educación Especial para que se conviertan en reproductores de las mismas en su desarrollo profesional. En los años 2013 - 2014, la investigación se centró en la construcción de la perspectiva de estudiantes, personas graduadas y profesores de la carrera del Bachillerato de Educación Especial relacionada con la temática de la inclusión y posibles estrategias educativas y evaluativas que atiendan a esta filosofía en el contexto de la educación superior. En los años 2014 - 2015, la investigadora se concentró a una fase inductiva - deductiva de investigación bibliográfica para la construcción y validación, desde el criterio de personas expertas y la visión del estudiantado, de una propuesta de manual. La población informante en la primera parte de la investigación correspondió al estudiantado matriculado en los cursos de la carrera de Educación Especial de I a IV año en el período del I Ciclo lectivo 2009 al I Ciclo lectivo 2012. Para los fines de esta investigación no se determinó la cantidad de estudiantes, porque el análisis de los datos se hizo a partir de la cantidad de respuestas que se recopilaron en cada ciclo lectivo. En el 2013 los informantes correspondieron al estudiantado de cuarto año de carrera, personas graduadas y profesorado de la carrera de Educación Especial. Para el logro de los objetivos de este informe se utilizó el “Cuestionario de evaluación de cursos” que ha utilizado la carrera. Para la producción de la información se utilizaron las técnicas del grupo focal, la entrevista enfocada y el diario de campo. A partir de la revisión teórica realizada por la investigadora y la revisión de otras propuestas de manuales se decidió estructurar una propuesta que contenga ejes transversales, operacionalizados que permitan el desarrollo de contenidos teóricos propios del currículo correspondiente a la formación del docente de Educación Especial. Se solicitó a 11 personas expertas que realizarán la validación de la propuesta. Además, se contó con la colaboración de una persona experta internacional de amplia trayectoria en el tema de inclusión educativa. Entre las conclusiones del estudio se mencionan las siguientes: Las dos estrategias educativas de mayor uso en la carrera de Educación Especial entre I Ciclo del 2009 al I Ciclo del 2012 son la clase magistral y la exposición de grupos, sin embargo, el grupo de estudiantes no valoran esta última estrategia como una forma para promover el trabajo de grupo. Parece necesario incorporar estrategias educativas como la investigación por tratarse de Educación Superior. En este sentido Botaccio y Acosta (2007) indican que para acortar la distancia entre lo que sucede en la escuela y la formación del profesorado, según el interés de los objetivos y los contenidos, es necesario realizar un análisis de las prácticas y de sus transformaciones. Las estrategias de evaluación que usa el profesorado de Educación Especial frecuentemente son la asignación de tareas, los trabajos grupales y la realización de exámenes. Esto último tiene total coherencia con los hallazgos en las estrategias metodológicas. Al parecer el profesorado de la carrera utiliza las mismas estrategias tanto para enseñar como para evaluar.ABSTRACT: The aim of the study was to analyze inclusive educational strategies that will impact the teacher training of the Special Education major to apply them through their professional development. In the years 2013 - 2014, the research focused on the construction of the perspective of students, graduates and professors of the Special Education major which is related to the topic of inclusion and possible educational and evaluation strategies that reflect this philosophy in the context of higher education. In the years 2014 - 2015, the research focused on an inductive-deductive literature research phase for construction, and validation of a proposal for a manual from the criterion of experts and the vision of students. The population participating in the first part of the research were students enrolled in courses of the Special Education major from I to IV year during the period of the I semester 2009 to I semester 2012. For the purposes of this research, the amount of students was not determined because the analysis of the data was made from the number of responses that were collected in each semester. In 2013, the informants were fourth year students, graduates and faculty of the Special Education major. In order to achieve the objectives of this report, the “Course Evaluation Questionnaire” that the major has used was applied. For the production of the information, the focus group, the focused interview and the field diary techniques were used. Based on the theoretical review carried out by the researcher and a review of other proposals of manuals, it was decided to structure a proposal that contains cross-cutting themes put into operation to allow for the development of the theoretical contents specific to the curriculum corresponding to the training of Special Education teachers. 11 experts were asked to carry out the validation of the proposal. In addition, an international expert with ample experience on the topic of inclusion in education collaborated with the proposal. Among the conclusions of the study the following are mentioned: • The two most used educational strategies in the Special Education major between the I semester 2009 to the I semester 2012 are lectures and group presentations, however, the group of students do not value this last strategy as a way to promote group work. • It seems necessary to incorporate educational strategies such as research since the topic revolves around Higher Education. In this sense, Botaccio and Acosta (2007) indicate that in order to shorten the gap between what is happening at school and teacher training, according to the interest of the objectives and the contents, it is necessary to analyze the practices and their transformations. • The assessment strategies used by Special Education teachers are frequently homework assignments, group work and tests. This final topic is consistent with the findings in the methodological strategies. Apparently the professors of the major use the same strategies both to teach and to assess.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE

    Accessible spaces in inclusive schools

    No full text
    Este artículo de revisión bibliográfica trata, específicamente, el tópico de la accesibilidad física, requerimiento indispensable en las instituciones educativas para garantizar entornos inclusivos que permitan, a las personas integrantes de la comunidad educativa, el ejercicio autónomo de sus deberes y derechos. Además, se sintetizan propuestas teóricas –como el diseño universal–, las cuales pueden guiar, en la valoración y consecución de espacios accesibles, al personal de las instituciones educativas y a profesionales vinculados con la gestión del espacio

    Escala ACTDIV para medir la actitud a la diversidad / ACTDIV scale to measure attitude towards diversity

    No full text
    El presente artículo expone los resultados de la investigación realizada en el año 2011, cuyo objetivo fue medir las actitudes hacia la diversidad que presenta el estudiantado de primer ingreso de la Escuela de Formación Docente, Universidad de Costa Rica. Se creó una Escala tipo Likert denominada “Escala ACTDIV”. La revisión teórica permitió definir que la diversidad se conceptualiza desde la diferencia humana y se presenta en la cotidianidad, en las relaciones que se dan con los otros, quienes a su vez determinan la diferencia. El constructo latente denominado diversidad se explicó a partir de las diferencias humanas existentes en los aspectos personales, culturales y cognitivos, siendo estos últimos los subconstructos. Por otra parte, la Escala ACTDIV midió en el estudiantado de primer ingreso la actitud a la diversidad mediante dos categorías llamadas “Sensibles a la diversidad” en el cual se ubicaron el 86% de las personas consultadas que desean conocer y aprender de las diferencias existentes en las personas y “Mi mundo”, con un 14% que valoran de manera egocéntrica y hegemónica la realidad social. This paper presents the results of the investigation done on the year 2011, which objective was to measure the attitude towards diversity the students had during their first year in the School for Teacher Training (Escuela de Formación Docente) in the University of Costa Rica. Therefore, the Liker “ACTDIV Scale” was created. The theoretical revisions defined that diversity is conceptualized from human differences, and it is present every day in the relationships with other people, whom at the same time, determine the difference. The latent construct denominated diversity was explained through existing human differences in the personal, cultural and cognitive aspects, this last one being the subconstruct. Furthermore, the ACTDIV scale measured the attitude towards diversity in first year students, in a bipolar way, through two categories called “Sensible to diversity”, where 86% of the consulted persons, desire to know and learn the existing differences between persons; and “My world”, with 14%, who value in an egocentric and hegemonic way the social reality

    Espacios accesibles en la escuela inclusiva

    No full text
    Este artículo de revisión bibliográfica trata, específicamente, el tópico de la accesibilidad física, requerimiento indispensable en las instituciones educativas para garantizar entornos inclusivos que permitan, a las personas integrantes de la comunidad educativa, el ejercicio autónomo de sus deberes y derechos. Además, se sintetizan propuestas teóricas �como el diseño universal�, las cuales pueden guiar, en la valoración y consecución de espacios accesibles, al personal de las instituciones educativas y a profesionales vinculados con la gestión del espacio.This literature review is focused on physical accessibility, a basic requirement in educational institutions to ensure that all members of the education community have access to inclusive settings, where they can exercise their duties and rights by themselves. In addition, it summarizes theoretical proposals �the universal design, for instance�, which can guide staff members from these institutions and professionals related to space management, in assessing and achieving appropriate spaces

    Attitudes Towards the Educational Attention of Diversity in First Year Students of the School of Teacher Education, Faculty of Education, University of Costa Rica.

    No full text
    Esta investigación se realizó entre los años 2010 y 2011. Interesó conceptualizar el constructo atención a la diversidad escolar en la población estudiantil de primer ingreso de carrera de la Escuela de Formación Docente de la Facultad de Educación desde dos aristas La visión del profesorado formador en relación con el constructo y que conoce las características del estudiantado de las carreras. La medición de las actitudes presentes en el estudiantado del primer ingreso de la Escuela de Formación Docente. La revisión teórica permitió definir que la diversidad se conceptualiza desde la diferencia humana y no se presenta únicamente en la escuela, sino en la misma cotidianidad, en las relaciones que se dan con los otros quienes, a su vez, determinan la diferencia. En esta investigación la diversidad se valora desde las diferencias humanas de orden personal, cultural y cognitiva Con relación a los objetivos que orientan este informe de investigación se tiene que: al establecer con representantes del profesorado de la Escuela de Formación Docente un perfil de las características deseables a nivel cognitivo, emocional y conductual del grupo escolar inmerso en los contextos educativos desde su área disciplinar se concluye que: La revisión bibliográfica permitió acercarse al objeto de estudio (la diversidad escolar) y lograr una mayor comprensión del mismo. Además, se encontraron evidencias teóricas que explican la importancia de iniciar en la formación del profesorado una revisión de las actitudes hacia la diversidad que se han construido en la experiencia de vida. La participación de las personas entrevistadas fue comprometida. Aunque se dificultó explorar las actitudes hacia la diversidad escolar en el profesorado en formación de primer ingreso. Con el aporte de cada una de las personas participantes se estableció un perfil compuesto por indicadores cognitivos, emocionales y conductuales del profesorado en formación. Este perfil es amplio porque se construyó con las múltiples visiones de las personas participantes de las diferentes carreras de formación docente.ABSTRACT: This research was conducted between the years 2010 and 2011. The interest was on conceptualizing the construct of attention to diversity within the school in the first year student population of the School of Teacher Education of the Faculty of Education from two perspectives: • The vision of the teacher in relation to the construct and who knows the characteristics of the student body of the majors. • The measurement of the attitudes in the first year student of the School of Teacher Education. The review of the literature led to defining that diversity is conceptualized from the human difference, and it is not only seen in school but in everyday life in relationships with others who in turn establish the difference. In this research, diversity valued from personal, cultural and cognitive differences among humans. In relation to the objectives that guide this research report, it is said that: by establishing with representatives of the teaching staff of the School of Teacher Education a profile of desirable characteristics at a cognitive, emotional and behavioral level of the group immersed in the educational contexts from disciplines, it can be concluded that: • The literature review allowed to get closer to the object of study (school diversity) and to achieve a better understanding of it. In addition, theoretical evidence was found which explains the importance of engaging in teacher training a review of attitudes towards diversity that have been crafted from personal experience. • Interviewees were committed participants; although it was difficult to explore attitudes towards diversity in school on the first year education majors. • With the contribution of one of the participants, a profile was established which was composed of cognitive, emotional and behavioral indicators of the teacher in training. This profile is broad because it encompasses multiple perspectives of the participants from different majors related to teacher education.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE

    Accessible Spaces in Inclusive Schools

    Get PDF
    Recibido 11 de setiembre de 2012 •  Corregido 28 de febrero de 2013 • Aceptado 13 de marzo de 2013Este artículo de revisión bibliográfica trata, específicamente, el tópico de la accesibilidad física, requerimiento indispensable en las instituciones educativas para garantizar entornos inclusivos que permitan, a las personas integrantes de la comunidad educativa, el ejercicio autónomo de sus deberes y derechos. Además, se sintetizan propuestas teóricas –como  el diseño universal–, las cuales pueden guiar, en la valoración y consecución de espacios accesibles, al personal de las instituciones educativas y a profesionales vinculados con la gestión del espacio.This literature review is focused on physical accessibility, a basic requirement in educational institutions to ensure that all members of the education community have access to inclusive settings, where they can exercise their duties and rights by themselves. In addition, it summarizes theoretical proposals –the universal design, for instance–, which can guide staff members from these institutions and professionals related to space management, in assessing and achieving appropriate spaces
    corecore