26 research outputs found

    Taxonomía y filogenia de <i>Trichocereus</i> (Berg.) Riccob. (Trichocereeae-Cactaceae)

    Get PDF
    El género Trichocereus se encuentra representado por 58 taxones (38 especies, 10 subespecies, 8 variedades y 2 formas), muchos de los cuales constituyen un elemento dominante del paisaje y definen provincias fitogeográficas áridas y semiáridas en la Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. El estudio del género se realizó sobre la base de caracteres morfológicos (altura de los individuos, porte, ramificación y diámetro, morfología de las costillas, areolas, espinas, flores, frutos y semillas) y moleculares (secuencias de ADN del cloroplasto, trnL-F y rpl16). Se realizaron cuatro exploraciones botánicas (enero-febrero de 2007, noviembre de 2008, diciembre de 2009 y octubre de 2010), a las regiones áridas y semiáridas de la Argentina, Bolivia y Chile. Además, los estudios exomorfológicos se complementaron con la observación de materiales depositados en los siguientes herbarios: BAB, CORD, CTES, LIL, LP, LPB, MERL, MEXU, NY, SGO, SI, U. Como resultado del estudio taxonómico se proponen: A- Doce combinaciones: Eulychnia coquimbana (Molina) Albesiano, Trichocereus candicans subsp. pseudocandicans (R. Kiesling) Albesiano, Trichocereus chiloensis subsp. australis (F. Ritter) Albesiano, Trichocereus chiloensis subsp. eburneus (Phil. ex K. Schum.) Albesiano, Trichocereus chiloensis subsp. panhoplites (K. Schum.) Albesiano, Trichocereus schickendantzii subsp. shaferi (Britton & Rose) Albesiano, Trichocereus schickendantzii subsp. smrzianus (Backeb.) Albesiano, Trichocereus strigosus var. vatteri (R. Kiesling) Albesiano, Trichocereus tarijensis var. poco (Backeb.) F. Ritter ex Albesiano, Trichocereus tarijensis var. poco (Backeb.) F. Ritter ex Albesiano f. poco, Trichocereus tarijensis var. poco (Backeb.) F. Ritter ex Albesiano f. albiflorus (Cárdenas) Albesiano, Trichocereus wilkeae (Backeb.) Albesiano. B- Once nuevos sinónimos: Trichocereus callianthus F. Ritter como sinónimo de Trichocereus strigosus var. vatteri (R. Kiesling) Albesiano, Trichocereus chiloensis var. conjungens F. Ritter de Trichocereus bolligerianus (Mächler & Helmut Walter) Albesiano, Trichocereus fabrisii R. Kiesling de Trichocereus schickendantzii (F.A.C. Weber) Britton & Rose, Trichocereus glaucus F. Ritter de Trichocereus uyupampensis Backeb., Trichocereus glaucus f. pendens F. Ritter de Trichocereus uyupampensis Backeb., Trichocereus manguinii Backeb., de T. schickendantzii (F.A.C. Weber) Britton & Rose, Trichocereus quadratiumbonatus F. Ritter de Trichocereus spachianus (Lem.) Riccob., Trichocereus rowleyi (H. Friedrich) R. Kiesling de Lobivia grandiflora Britton & Rose, Trichocereus serenanus F. Ritter de T. deserticola (Werderm.) Looser, Trichocereus serpentinus (M. Lowry & M. Mend.) Guiggi de Trichocereus vasquezii Rausch, Trichocereus thelegonoides (Speg.) Britton & Rose de Trichocereus spachianus (Lem.) Riccob. C- Tres nombres nuevos: Trichocereus faundezii Albesiano, Trichocereus pectiniferus Albesiano para Trichocereus coquimbanus sensu Britton & Rose, non Cactus coquimbanus Molina, non Cereus coquimbanus sensu K.Schum., non Echinopsis coquimbana sensu Friedrich & G.D. Rowley y Trichocereus undulosus Albesiano. D- Nueve lectotipificaciones: Helianthocereus pecheretianus Backeb., Lobivia grandiflora Britton & Rose, Lobivia hyalacantha Speg., Lobivia oreopepon Speg., Trichocereus bertramianus Backeb., Trichocereus manguinii Backeb., Trichocereus pachanoi Britton & Rose, Trichocereus santaensis Rauh & Backeb. y Cereus thelegonus F.A.C. Weber. E- Cincuenta y dos neotipificaciones: Cactus coquimbanus Molina, Cereus andalgalensis F.A.C. Weber, Cereus bridgesii Salm-Dyck var. brevispina K. Schum., Cereus bridgesii Salm-Dyck var. longispinus C.A. Maass, Cereus bridgesii Salm-Dyck, non Echinopsis bridgesii Salm-Dyck., Cereus candicans Gillies ex Salm-Dyck var. robustior Salm-Dyck, Cereus candicans Gillies ex Salm-Dyck var. tenuispinus Pfeiff., Cereus chiloensis var. eburnea Phil. ex K. Schum., Cereus chiloensis var. panhoplites K. Schum., Cereus gladiatus Lem., Cereus huascha F.A.C. Weber, Cereus huascha F.A.C. Weber var. flaviflora F.A.C. Weber, Cereus huascha F.A.C. Weber var. rubriflorus F.A.C. Weber, Cereus intricatus Salm-Dyck, Cereus lagenaeformis C.F. Först., Cereus lamprochlorus Lem., Cereus macrogonus (Salm-Dyck) Riccob., Cereus nitens Salm-Dyck ex Otto & Dietr., Cereus nitens Salm-Dyck ex Otto & Dietr., Cereus quisco Remy, Cereus rosei Werd., Cereus santiaguensis Speg.,Cereus spachianus Lem., Cereus spinibarbis Otto ex Pfeiff., Cereus tacaquirensis Vaupel, Cereus terscheckii Parm. ex Pfeiff., Cereus thelegonoides Speg., Echinocereus strigosus (Salm-Dyck) Lemaire var. rufispinus Rümpler, Echinocereus strigosus (Salm-Dyck) Lemaire var. spinosior Salm-Dyck ex Rümpler´s, Echinopsis schickendantzii F.A.C. Weber, Echinopsis smrziana Backeb., Eulychnia spinibarbis (Otto ex Pfeiff.) Britton & Rose, Pilocereus pasacanus F.A.C. Weber, Soehrensia formosa (Pfeiff.) Backeb. var. maxima Backeb., Soehrensia huascha (F.A.C. Weber) Y. Itô var. rosiflora Y. Itô, Trichocereus auricolor Backeb., Trichocereus chiloensis var. australis F. Ritter, Trichocereus herzogianus Cárdenas, Trichocereus herzogianus Cárdenas var. totorensis Cárdenas, Trichocereus narvaecensis Cárdenas, Trichocereus poco Backeb., Trichocereus puquiensis Rauh & Backeb., Trichocereus purpureopilosus Weing., Trichocereus skottsbergii Backeb., Trichocereus skottsbergii var. breviatus Backeb., Trichocereus taquimbalensis var. wilkeae Backeb., Trichocereus terscheckii (Parm. ex Pfeiff.) Britton & Rose var. montanus Backeb., Trichocereus uyupampensis Backeb., Trichocereus vasquezii Rausch, Trichocereus vollianus Backeb., Trichocereus vollianus var. rubrispinus Backeb., Trichocereus werdermannianus Backeb. F- En muchos casos se debieron designar neotipos, debido a que los autores habían basado sus descripciones de especies sobre un ejemplar vivo que nunca fue documentado como especímen de herbario. Se seleccionaron ejemplares tipo representativos, que presentaran en conjunto un corte transversal y/o longitudinal del tallo y flor. Cuando se pudo se eligieron ejemplares cercanos a la localidad original. Para cada taxón se elaboró una ficha que presenta la siguiente información: sinónimos, tipos, iconografías, fotos, descripción original, descripción ampliada, distribución y hábitat, comentarios taxonómicos y nomenclaturales, al igual que exsiccata. Trece claves son suministradas, una para los géneros Echinopsis, Lobivia y Trichocereus, una clave general, tres por países, tres de las subespecies de Trichocereus candicans, Trichocereus chiloensis, Trichocereus schickendantzii, cuatro de las variedades de Trichocereus huascha, Trichocereus macrogonus, Trichocereus strigosus, Trichocereus tarijensis y una de las formas de T. tarijensis. Se proporciona una lista de los taxones excluidos; por cuanto corresponden a otro género o cuya resolución no pudo lograrse por falta de información. Como resultado del estudio filogenético se proponen: G- Las relaciones filogenéticas de Trichocereus fueron examinadas sobre la base de 39 caracteres exomorfológicos y secuencias de ADN del cloroplasto, trnL-F y rpl16 de 17 especies de Trichocereus, incluyendo otros tres géneros de la tribu Trichocereeae (Echinopsis, Lobivia, Setiechinopsis), dos de Notocacteae (Eulychnia, Wigginsia) y uno de Hylocereeae (Harrisia). El análisis filogenético combinado con base en datos morfológicos y datos de secuencias de ADN, recuperó a Trichocereus como monofilético sí las dos especies de Harrisia son parte de él. Además, el clado Trichocereus fue apoyado por tres sinapomorfías: crecimiento basítono con ramas postradas (ramas producidas desde la base y sin un tallo principal), escamas imbricadas a lo largo del tubo floral y frutos subglobosos. Trichocereus presenta una afinidad cercana con Lobivia al compartir dos homoplasias: costillas agudas (45-90º) y escamas del receptáculo próximas entre sí. H- De los resultados de este estudio se propone que Echinopsis y Trichocereus deben mantenerse separados, lo cual ya había sido sugerido por varios autores. Trichocereus es cercano al género Lobivia, específicamente a un grupo de especies que fueron transferidas al género Soehrensia (S. bruchii, S. formosa), pero que en la actualidad son consideradas pertenecientes a Lobivia. I- Helianthocereus es un género que agrupa especies de Trichocereus con flores coloreadas (amarillas, anaranjadas y rojas) y diurnas, por ejemplo H. andalgalensis, H. atacamensis (tiene flores blancas, las cuales permanecen abiertas dos o tres días) y H. tarijensis, las cuales en el análisis filogenético simultáneo pertenecen a tres clados diferentes dentro de Trichocereus, por lo que se acepta que Helianthocereus sea considerado sinónimo de Trichocereus. J- Como resultado del análisis filogenético Trichocereus arboricola, Harrisia earlei y Harrisia hahniana forman un clado apoyado por cuatro sinapomorfías: presencia de raíces adventicias, tallos totalmente expuestos sobre la superficie del suelo y con costillas amplias, con un ángulo mayor de 180º, y semillas grandes, de 2 a 2,9 mm. K- Los taxones infraespecíficos de la especie tipo, Trichocereus macrogonus var. macrogonus y T. macrogonus var. pachanoi son taxones hermanos, al compartir la sinapomorfía, ramas verde-glaucas.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Taxonomía y filogenia de Trichocereus (Berg.) Riccob. (Trichocereeae - Cactaceae)

    Get PDF
    Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias NaturalesFil: Albesiano Hoyos, Adriana Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentin

    El género Opuntia (Opuntioideae–Cactaceae) en el departamento de Santander, Colombia

    Get PDF
    The taxonomic study of the genus Opuntia was carried out in the municipalities of Los Santos and Piedecuesta (Police Inspection of Pescadero), Santander–Colombia. Opuntiais represented by nine species distributed in sub xerophytic scrubs and dry forests, between 576 to 1867 m a.s.l. A key is proposed for the identification of the species, a taxonomic sheet was elaborated with the following information: iconographies, extended descriptions, distribution, habitat and revisions of herbarium material. In addition, five neotipifications are proposed: Opuntia caracassana Salm–Dyck, O. pubescens H. L. Wendl. ex Pfeiff, O. quitensis F.A.C. Weber, O. schumannii F.A.C.Weber ex A.Berger and O. wentiana Britton &amp; Rose (=Opuntia caracassana). Opuntia pittieri and O. pennellii are endemic to Colombia.Se realizó el estudio taxonómico del género Opuntia en los municipios de Los Santos y Piedecuesta (Inspecciónde Policía de Pescadero), Santander, Colombia. Opuntia se encuentra representado por nueve especiesdistribuidas en matorrales subxerofíticos y bosques secos, entre 576 a 1867 m s.n.m. Se propone una clavepara la identificación de las especies y para cada una de ellas, se elaboró una ficha taxonómica con la siguienteinformación: iconografías, descripciones ampliadas, distribución, hábitat y material de herbario revisado. Además,se proponen cinco neotipificaciones: Opuntia caracassana Salm–Dyck, O. pubescens H. L. Wendl. ex Pfeiff,O. quitensis F.A.C. Weber, O. schumannii F.A.C.Weber ex A.Berger y O. wentiana Britton &amp; Rose (=Opuntiacaracassana). Opuntia pittieri y O. pennellii son especies endémicas de Colombia

    El género Opuntia (Opuntioideae–Cactaceae) en el departamento de Santander, Colombia

    Get PDF
    Se realizó el estudio taxonómico del género Opuntia en los municipios de Los Santos y Piedecuesta (Inspección de Policía de Pescadero), Santander, Colombia. Opuntia se encuentra representado por nueve especies distribuidas en matorrales subxerofíticos y bosques secos, entre 576 a 1867 m s.n.m. Se propone una clave para la identificación de las especies y para cada una de ellas, se elaboró una ficha taxonómica con la siguiente información: iconografías, descripciones ampliadas, distribución, hábitat y material de herbario revisado. Además, se proponen cinco neotipificaciones: Opuntia caracassana Salm–Dyck, O. pubescens H. L. Wendl. ex Pfeiff, O. quitensis F.A.C. Weber, O. schumannii F.A.C.Weber ex A.Berger y O. wentiana Britton & Rose (=Opuntia caracassana). Opuntia pittieri y O. pennellii son especies endémicas de Colombia

    Catálogo comentado de la flora vascular de la franja tropical (500-1200m) del cañón del río chicamocha (boyacá-santander, colombia). primera parte

    Get PDF
    La flora vascular de la región semiárida del cañón del río Chicamocha se encuentrarepresentada por 76 familias, 297 géneros y 429 especies, siendo las familias másdiversas: Poaceae (21géneros/34especies), Asteraceae (28/30), Fabaceae (19/29),Malvaceae (11/24), Euphorbiaceae (11/23) y Cactaceae (13/20). Los géneros másricos en especies son: Sida con 10, Lantana (6), Euphorbia y Solanum (5); noobstante, el 87,2% de los géneros presenta sólo 1-2 especies. El biotipo dominanteson las hierbas (176 spp., 41%), seguido de los arbustos (106, 25%) y subarbustos(46, 11%). Un grupo importante son las plantas suculentas (54 spp., 12,9%), en sumayoría pertencientes a la familia Cactaceae (20) y Euphorbiaceae (8). Se incluyetambién información sobre las especies más características de los diferentes tipos dehábitat respresentados en la región y sobre las novedades taxonómicas y corológicasque resultaron del estudio de esta flora

    IDENTIFICACIÓN DE VARIACIÓN GENÉTICA EN POBLACIONES DE Streptococcus agalactiae MEDIANTE AMPLIFICACIÓN ALEATORIA DE POLIMORFISMOS DE ADN

    Get PDF
    En éste estudio se realizó la caracterización molecular mediante la técnica RAPD, usando los cebadores 10N y 19N, en poblaciones de Streptococcus agalactiae de leche de vacas con mastitis del departamento de Boyacá-Colombia, con el fin de identificar la variabilidad genética intraespecifica. Se realizaron amplificaciones al azar, para 10 aislamientos de ubre, 12 en cantinas de recolección y tres controles negativos (Streptococcus mutans, Streptococcus faecalis, Streptococcus pneumoniae). Se encontraron perfiles más similares para las amplificaciones de las muestras tratadas con los cebadores en la leche de la ubre, que los perfiles en las muestras aisladas de cantinas. El grado de similitud entre las muestras se analizó con UPGMA, mediante el índice de Jaccard, el cual identificó mayores variaciones genéticas en aislamientos bacterianos de cantina de recolección que los de la leche de la ubre. Estas variaciones genéticas surgen de la interacción entre poblaciones de microorganismos de diferentes hatos que logran llegar a estos medios de almacenamiento, aumentando el número de polimorfismos que pueden estar relacionados con la presencia de genes de resistencia a antibióticos.Palabras clave: RAPD, Streptococcus agalactiae, UPGMA y variación genética

    Morphological characterization of varieties of Chenopodium quinoa cultivated in the department of Boyacá, Colombia

    Get PDF
    In the department of Boyacá, seeds of Chenopodium quinoa Willd. are planted, which correspond to a mixture of varieties, producing different grain sizes and saponin concentrations, affecting the quality and yield of the derived products, and therefore their commercialization, whenever the buyer requires it for a certain purpose, sweet varieties for bakeries or with high contents of saponin for the detergent industry. The objective was to compare the morphological characters, to identify the six varieties, according to the constant and conspicuous characteristics, as well as physiological parameters in the reproductive and vegetative stages. Observations were made in the different stages of development; in seeds, germination tests were made, the diameter and weight were measured; In the seedling stage, the total height, hypocotyl length, cotyledon lamina length and changes in red pigmentation were determined, qualitatively evaluated by direct observation. In adult plants, reproductive and vegetative characters were reviewed. A taxonomic key was proposed for the identification of the varieties. Blanca Real recorded the highest germination percentage (98%). Amarilla Marangani presented the seeds with the greatest weight and diameter and the longest cotyledons. The height of the Black and Piartal seedlings was below the other varieties. Blanca de Jericó, Blanca Real and Piartal presented weak reddish colorations in the hypocotyl and cotyledons. The identification of each variety will result in better products for growers, marketers, and processors

    Catálogo comentado de la flora vascular de la franja tropical (500-1200m) del cañón del río Chicamocha (Boyacá-Santander, Colombia) primera parte.

    Get PDF
    La flora vascular de la región semiárida del cañón del río Chicamocha se encuentra representada por 76 familias, 297 géneros y 429 especies, siendo las familias más diversas: Poaceae (21géneros/34especies), Asteraceae (28/30), Fabaceae (19/29), Malvaceae (11/24), Euphorbiaceae (11/23) y Cactaceae (13/20). Los géneros más ricos en especies son: Sida con 10, Lantana (6), Euphorbia y Solanum (5); no obstante, el 87,2% de los géneros presenta solo 1-2 especies. El biotipo dominante son las hierbas (176 spp, 41%), seguido de los arbustos (106, 25%) y subarbustos (46, 11%). Un grupo importante son las plantas suculentas (54 spp, 12,9%), en su mayoria pertencientes a la familia Cactaceae (20) y Euphorbiaceae (8). Se incluye también información sobre las especies más características de los diferentes tipos de hábitat respresentados en la región y sobre las novedades taxonómicas y corológicas que resultaron del estudio de esta flora.Peer reviewe

    Rehabilitation and synonymy of Wigginsia corynodes (Cactaceae)

    Get PDF
    La descripción original de Echinocactus corynodes corresponde a una planta de Uruguay, mayormente conocida (bajo diferentes nombres genéricos) con el epíteto arechavaletai o neoarechavaletai. Sin embargo, en la literatura se lo ha citado como sinónimo de Cactus erinaceus, una planta afín pero bastante diferente, con tallos mayores y espinas de distinta disposición y forma El objetivo principal de este trabajo es rehabilitar el nombre Echinocactus corynodes. Adicionalmente, se detalla la complicada historia nomenclatural de los epítetos arechavaletai y neoarechavaletai.The original description of Echinocactus corynodes corresponds to a plant from Uruguay, mostly known, irrespective of the genus where it was included, under the specific epithet arechavaletai or neoarechavaletai. The name corynodes has been considered in the literature as a synonym of Cactus erinaceus, a closely related but very different plant with bigger stems and spination of a different shape and arrangement. The goal of this paper is the rehabilitation of the name Echinocactus corynodes. Additionally, the complicated nomenclatural history of the epithets arechavaletai and neoarechavaletai are explained in detail.Fil: Albesiano, Sofía. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Kiesling, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin
    corecore