404 research outputs found

    Acoustic methods for the abundance estimation of pelagic species in the Bay of Biscay

    Get PDF
    84 p.El parámetro acústico que se necesita para convertir la energía acústica en abundancia numérica esla fuerza del blanco (TS), que se basa en detecciones de blancos individuales y es específico paracada especie. La elaboración de esta tesis fue motivada por la falta de valores de ZS específicos, nosesgados necesarios para proporcionar estimas precisas de abundancia de la anchoa de fondo(Maurolicus muelleri) y la anchoa europea (Engraulis encrasicolus), mediante métodos acústicos. Enesta tesis se han obtenido relaciones de TS con la talla del pez a distintas frecuencias acústicas,mediante mediciones in situ y ex situ. Para ello se han realizado diversos experimentos que hanpermitido la reducción del sesgo derivado de la detección errónea de ecos múltiples, erroresasociados a las mediciones de corto alcance o a la capturabilidad de las redes pelágicas. Además, seha modelado teóricamente la respuesta acústica de cada especie, para poder interpretar los resultadosempíricos, incrementando el conocimiento sobre el comportamiento de los órganos responsables dela señal acústica. Los resultados obtenidos a partir del estudio de la anchoa de fondo suponen unacontribución esencial para futuras estimas de abundancia y simulaciones teóricas, claves paraevaluar el impacto que pueda tener su potencial explotación, permitiendo así establecer las medidasnecesarias para su gestión. Los resultados para la anchoa europea forman parte de una serie deesfuerzos realizados para obtener una relación TS-talla específica, que permita corregir y actualizarla metodologíapara su gestión en el Golfo de Bizkaia.Azti Tecnali

    Acoustic methods for the abundance estimation of pelagic species in the Bay of Biscay

    Get PDF
    84 p.El parámetro acústico que se necesita para convertir la energía acústica en abundancia numérica esla fuerza del blanco (TS), que se basa en detecciones de blancos individuales y es específico paracada especie. La elaboración de esta tesis fue motivada por la falta de valores de ZS específicos, nosesgados necesarios para proporcionar estimas precisas de abundancia de la anchoa de fondo(Maurolicus muelleri) y la anchoa europea (Engraulis encrasicolus), mediante métodos acústicos. Enesta tesis se han obtenido relaciones de TS con la talla del pez a distintas frecuencias acústicas,mediante mediciones in situ y ex situ. Para ello se han realizado diversos experimentos que hanpermitido la reducción del sesgo derivado de la detección errónea de ecos múltiples, erroresasociados a las mediciones de corto alcance o a la capturabilidad de las redes pelágicas. Además, seha modelado teóricamente la respuesta acústica de cada especie, para poder interpretar los resultadosempíricos, incrementando el conocimiento sobre el comportamiento de los órganos responsables dela señal acústica. Los resultados obtenidos a partir del estudio de la anchoa de fondo suponen unacontribución esencial para futuras estimas de abundancia y simulaciones teóricas, claves paraevaluar el impacto que pueda tener su potencial explotación, permitiendo así establecer las medidasnecesarias para su gestión. Los resultados para la anchoa europea forman parte de una serie deesfuerzos realizados para obtener una relación TS-talla específica, que permita corregir y actualizarla metodologíapara su gestión en el Golfo de Bizkaia.Azti Tecnali

    M. P. Leganés Moya y F. G. Hernández Muñoz, Demosthenis in Midiam, Universidad de León, 2008. 183 pp. ISBN 978-84-9773-419-6

    Get PDF
    Review: M. P. Leganés Moya y F. G. Hernández Muñoz, Demosthenis in Midiam, Universidad de León, 2008. 183 pp. ISBN 978-84-9773-419-6Reseña de M. P. Leganés Moya y F. G. Hernández Muñoz, Demosthenis in Midiam, Universidad de León, 2008. 183 pp. ISBN 978-84-9773-419-

    Píndaro. Odas: Olímpicas, Píticas, Nemeas, Ístmicas. Versión de Rubén Bonifaz Nuño, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005. CCCLIV + 225 pp. ISBN:970-32-2594-2

    Get PDF
    Review: Píndaro. Odas: Olímpicas, Píticas, Nemeas, Ístmicas. Versión de Rubén Bonifaz Nuño, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005. CCCLIV + 225 pp. ISBN:970-32-2594-2Reseña de Píndaro. Odas: Olímpicas, Píticas, Nemeas, Ístmicas. Versión de Rubén Bonifaz Nuño, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005. CCCLIV + 225 pp. ISBN:970-32-2594-

    Programa de inteligencia emocional aplicando técnicas de Mindfulness

    Get PDF
    En este TFG, se presenta la propuesta de intervención de un programa enfocado hacia el desarrollo de la inteligencia emocional de un alumno de sexto de Educación Primaria, a través del empleo y aplicación de diferentes técnicas de la terapia Mindfulness. El objetivo del mismo es, adquirir la competencia emocional que le permita identificar las emociones, así como, autorregular sus conductas disruptivas. Gracias a la intervención que se ha llevado a cabo, se puede comprobar que será capaz de tomar perspectiva de la situación, gestionará sus emociones respondiendo y adecuando su conducta a diferentes contextos. Se fortalecerá su autoestima al conseguir un buen autoconcepto de sí mismo, lo que mejorará su rendimiento académico y también sus relaciones dentro del aula.Grado en Educación Primari

    Remodelado del Ca2+ Intracelular en el cáncer colorrectal: descripción, bases moleculares y consecuencias funcionales

    Get PDF
    Datos recientes sugieren que en el desarrollo del cáncer se produce un remodelado de la señal de Ca2+, sin embargo, no están claros cuáles son los mecanismos moleculares y funcionales del mismo. En el cáncer colorrectal, apenas existe información al respecto, por lo que nos propusimos estudiar en profundidad el remodelado del Ca2+ intracelular en esta patología. Los resultados muestran que en el cáncer colorrectal se produce un aumento de la entrada capacitativa de Ca2+, una mayor liberación de Ca2+, una mayor captación de Ca2+ por las mitocondrias y un menor contenido de Ca2+ de los depósitos intracelulares. A nivel molecular, estos cambios podrían deberse a un incremento de la expresión de TRPC1, ORAI1 y STIM1 y a la reducción de STIM2. Además, los resultados sugieren que el remodelado del Ca2+ intracelular puede contribuir a la proliferación y resistencia a la muerte de las células tumorales de colon.Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM

    Papel del Inflamasoma en la EPOC estable y agudizada

    Get PDF
    195 p.La EPOC se caracteriza por una respuesta inflamatoria exagerada frente a la inhalación de humo del tabaco, más evidente durante las fases de agudización de la enfermedad. El inflamasoma, un complejo multiproteico participante de la inmunidad innata, es estimulado a través de receptores toll-like y NOD- like y conlleva a la activación de la caspasa-1 y el procesamiento de la proIL1 y la proIL18 en sus formas maduras activas (IL1b e IL18). La hipótesis de este trabajo fue que la actividad del inflamasoma está aumentada en pacientes con EPOC, especialmente durante las agudizaciones. Para demostrar esta hipótesis de trabajo, investigamos el estado del inflamasoma NLRP3, y sus citocinas asociadas en: 1) muestras de tejido pulmonar de 38 pacientes con enfermedad estable EPOC, 15 fumadores con espirometría normal y 14 nunca fumadores; y 2) muestras de esputo y plasma de 56 pacientes con agudización de EPOC, de los cuales 41 pudieron ser reevaluados en la recuperación clínica. Los principales resultados indican que: 1) en muestras de tejido pulmonar de pacientes con EPOC estable, el ARNm de NLRP3 e interleucina (IL)-1ß estaban elevados. Pero tanto la caspasa-1 como la ASC estaban en su mayoría en forma inactiva, y 2) durante las agudizaciones de origen infeccioso, caspasa-1, ASC oligomérico y sus citocinas asociadas (IL-1ß, IL-18) estaban significativamente aumentadas en esputo en comparación con la recuperación clínica posterior. De estos resultados, concluimos que el inflamasoma NLRP3 esta cebado, pero no se activa, en los pulmones de pacientes con EPOC clínicamente estables

    Jenofonte. La constitución de los atenienses, versión, traducción y notas de Gerardo Ramírez Vidal, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005, CCXLI +16 pp. ISBN: 970-32-2574-8

    Get PDF
    Review: Jenofonte. La constitución de los atenienses, versión, traducción y notas de Gerardo Ramírez Vidal, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005, CCXLI +16 pp. ISBN: 970-32-2574-8Reseña de Jenofonte. La constitución de los atenienses, versión, traducción y notas de Gerardo Ramírez Vidal, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005, CCXLI +16 pp. ISBN: 970-32-2574-

    Mª Pilar Fernández – Emiliano Fernández – Teresa Martínez (eds.), Est hic varia lectio, la lectura en el mundo aniguo, Ediciones Universidad de Salamanca, 2008. 202 pp. ISBN. 978-84-7800-301-3

    Get PDF
    Review: Mª Pilar Fernández – Emiliano Fernández – Teresa Martínez (eds.), Est hic varia lectio, la lectura en el mundo aniguo, Ediciones Universidad de Salamanca, 2008. 202 pp. ISBN. 978-84-7800-301-3Reseña de Mª Pilar Fernández – Emiliano Fernández – Teresa Martínez (eds.), Est hic varia lectio, la lectura en el mundo aniguo, Ediciones Universidad de Salamanca, 2008. 202 pp. ISBN. 978-84-7800-301-

    Carlos Moreu, La guerra de Troya. Más allá de la leyenda, Madrid, Oberon, 2005, 215 pp. + 8 de ilustr.

    Get PDF
    Review: Carlos Moreu, La guerra de Troya. Más allá de la leyenda, Madrid, Oberon, 2005, 215 pp. + 8 de ilustr.Reseña de Carlos Moreu, La guerra de Troya. Más allá de la leyenda, Madrid, Oberon, 2005, 215 pp. + 8 de ilustr
    corecore