14 research outputs found

    Bibliografia bàsica sobre energia per al desenvolupament humà

    Get PDF
    La energía es un tema extraordinariamente variado, que requiere manejar una gran cantidad de conceptos y temas, y relaciones mutuas, que a su vez posibilitan diversas aproximaciones. En este artículo se comienza por abordar el tema a escala macro y desde un punto de vista más humanístico, para luego entrar en las referencias más concretas e incluso tecnológicas.L'energia és un tema extraordinàriament variat, que requereix manejar una gran quantitat de conceptes i temes, i relacions mútues, que possibiliten diverses aproximacions. Comencem per abordar el tema a escala macro i des d'un punt de vista més humanístic, per a després entrar en les referències més concretes i fins i tot tecnològiques.Peer Reviewe

    CEDECAP: Desarrollando las capacidades en gestión de sistemas energéticos aislados en la zona andina

    Get PDF
    Gran parte de los proyectos de electrificación rura l usando energías renovables que se han instalado en las últimas décadas han colapsado o se encuentran en un estado precario debido a la ausencia de una apropiada y completa capacitación de los campesinos o usuarios de las comunidades locales. El Perú está sumido en un proceso de renovación y cambios a nivel de gobierno tanto en el terreno político como en el legislativo. El nuevo gobierno tiene el reto y la ambición de culminar el proceso de descentralización y la voluntad de priorizar la electrificación rural. La nueva ley de electrificac ión rural y su marco regulatorio están en proceso de discusión para su aprobación en un breve espacio de tiempo. El reglamento es sensible al fomento de la capacitación tanto de los usuarios como de los operadores, así como de promover otros modelos de gestión, que se constituyan en aspectos claves para el impulso adecuado y definitivo de la electrificación rural mediante sistemas aislados co n energías renovables. En el presente artículo, se presenta al CEDECAP (Centro de Demostración y Capacitación en Tecnologías Apropiadas) por una parte como alternativa a las tradicionales capacitaciones que se han ido realizando en los últimos años en los proyectos de instalación de sistemas de energías renovables en las zonas rurales y por otra como una oportunidad para dar soporte y promoción a las políticas de electrificación rural dictadas tanto d esde el gobierno peruano como de las instituciones internacionales de referencia. Dos aspectos se identifican como diferenciadores y a la vez pertinentes en el contexto anteriormente mencionado: 1. El aspecto de la sostenibilidad de los sistemas tanto a nivel técnico como social es un punto transversal en todas las capacitaciones del CEDECAP. Como se ha dicho anteriormente, promover modelos de gestión creativos pero viables, es una parte en la que tradicionalmente no se ha dado mucha importancia pero que ahora se incluye en las currículas del CEDECAP como parte fundamental del diseño de los proyectos. 2. La vocación de que el CEDECAP se convierta en un centro de referencia en energías renovables para la Zona Andina que fomente la transferencia de conocimiento Sur-Sur y Sur-Sur-Norte de las tecnologías apropiadas y especialmente de las energías renovables. Se trata de un centro físico, itinerante y virtual donde se puede recurrir fácilmente para consultar o asistir a cursos y en el cuál se va a recopilar todo el conocimiento y experiencia en capacitación y energías renovables. Finalmente se presenta como ejemplo la capacitación en gestión de sistemas fotovoltaicos que ha realizado el equipo de CEDECAP en la zona de Orellana (selva amazónica de Ecuador).Peer ReviewedPostprint (published version

    Educación para el desarrollo en centros de capacitación en áreas rurales: el caso del CEDECAP en Latinoamérica

    Get PDF
    Soluciones Prácticas - ITDG, Ingeniería Sin Fronteras y la Universitat Politècnica de Catalunya, están llevando a cabo conjuntamente en Perú una propuesta de formación en distintos ámbitos tecnológicos desde una perspectiva de aumento de capacidades para la promoción del desarrollo humano y sostenible dirigida a campesinos, líderes comunitarios, responsables políticos y estudiantes de titulaciones de grado (Norte y Sur). Las posibilidades de una región para desarrollar un futuro sostenible dependen de la capacidad de su gente e instituciones. Con el impulso de un Centro de Demostración y Capacitación (CEDECAP), se intenta, no sólo desarrollar capacidades, sino favorecer el trabajo en red, la conectividad social, el intercambio y la interacción entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo sostenible de la región. Gracias a la interacción entre las entidades promotoras con diferentes grupos de desarrollo y defensa de derechos locales e internacionales, la propuesta del CEDECAP ha incorporado a la más tradicional formación en prácticas y conocimientos adaptados a situaciones de promoción del desarrollo en contextos de escasos recursos, una dimensión ética que parte de la experiencia de promoción de la participación como eje clave del desarrollo a escala local. La experiencia se ha planteado desde una perspectiva de Ecuación para el Desarrollo en el ámbito tecnológico, enriqueciendo el trabajo desarrollado en los programas de actuación impulsados en España.Postprint (published version

    Recursos sobre energía y desarrollo humano en Internet

    No full text
    Navegar por la red sin rumbo fijo a veces puede resultar abrumador debido a la gran cantidad de información disponible. El presente artículo pretende ser una guía, señalando aquellas fuentes de información que, a criterio de los autores, son las más significativas e interesantes en el ámbito de la energía y el desarrollo humano, sirviendo así de guía complementaria a los temas tratados en el presente número de Cuadernos. Los enlaces seleccionados abarcan desde el ámbito internacional hasta el regional, de variadas titularidades, que incluyen entidades públicas, empresas privadas y organizaciones sociales. La presente relación puede ampliarse visitando la página web del área Energía de Ingeniería Sin Fronteras Cataluña http://www.esf-cat.org/energia

    Bibliografia bàsica sobre energia per al desenvolupament humà

    No full text
    La energía es un tema extraordinariamente variado, que requiere manejar una gran cantidad de conceptos y temas, y relaciones mutuas, que a su vez posibilitan diversas aproximaciones. En este artículo se comienza por abordar el tema a escala macro y desde un punto de vista más humanístico, para luego entrar en las referencias más concretas e incluso tecnológicas.L'energia és un tema extraordinàriament variat, que requereix manejar una gran quantitat de conceptes i temes, i relacions mútues, que possibiliten diverses aproximacions. Comencem per abordar el tema a escala macro i des d'un punt de vista més humanístic, per a després entrar en les referències més concretes i fins i tot tecnològiques.Peer Reviewe

    Recursos sobre energia i desenvolupament humà a Internet

    No full text
    Navegar por la red sin rumbo fijo a veces puede resultar abrumador debido a la gran cantidad de información disponible. El presente artículo pretende ser una guía, señalando aquellas fuentes de información que, a criterio de los autores, son las más significativas e interesantes en el ámbito de la energía y el desarrollo humano, sirviendo así de guía complementaria a los temas tratados en el presente número de Cuadernos. Los enlaces seleccionados abarcan desde el ámbito internacional hasta el regional, de variadas titularidades, que incluyen entidades públicas, empresas privadas y organizaciones sociales. La presente relación puede ampliarse visitando la página web del área Energía de Ingeniería Sin Fronteras Cataluña http://www.esf-cat.org/energia.Navegar per la xarxa sense rumb de vegades pot resultar aclaparador degut a la gran quantitat d’informació disponible. El present article pretén ser una guia per a aquesta navegació assenyalant aquelles fonts d’informació que, a criteri dels autors, són les més significatives i interessants en l’àmbit de l’energia i el desenvolupament humà, servint així de guia complementària als temes tractats en el present número de Quaderns. Els enllaços seleccionats cobreixen des de l’àmbit internacional fins el regional, de diverses titularitats, que inclouen entitats públiques, empreses privades i organitzacions socials.Peer Reviewe

    Recursos sobre energia i desenvolupament humà a Internet

    No full text
    Navegar por la red sin rumbo fijo a veces puede resultar abrumador debido a la gran cantidad de información disponible. El presente artículo pretende ser una guía, señalando aquellas fuentes de información que, a criterio de los autores, son las más significativas e interesantes en el ámbito de la energía y el desarrollo humano, sirviendo así de guía complementaria a los temas tratados en el presente número de Cuadernos. Los enlaces seleccionados abarcan desde el ámbito internacional hasta el regional, de variadas titularidades, que incluyen entidades públicas, empresas privadas y organizaciones sociales. La presente relación puede ampliarse visitando la página web del área Energía de Ingeniería Sin Fronteras Cataluña http://www.esf-cat.org/energia.Navegar per la xarxa sense rumb de vegades pot resultar aclaparador degut a la gran quantitat d’informació disponible. El present article pretén ser una guia per a aquesta navegació assenyalant aquelles fonts d’informació que, a criteri dels autors, són les més significatives i interessants en l’àmbit de l’energia i el desenvolupament humà, servint així de guia complementària als temes tractats en el present número de Quaderns. Els enllaços seleccionats cobreixen des de l’àmbit internacional fins el regional, de diverses titularitats, que inclouen entitats públiques, empreses privades i organitzacions socials.Peer Reviewe

    Stable closed methods for Thermal regenerator simulations

    Get PDF
    SIGLEAvailable from British Library Document Supply Centre- DSC:DX82682 / BLDSC - British Library Document Supply CentreGBUnited Kingdo

    Cedecap: un modelo de centro de formación para el desarrollo de capacidades en sistemas de electrificación rural

    No full text
    Actualmente, las tecnologías que aprovechan fuentes renovables se perfilan como las más apropiadas para el abastecimiento energético de comunidades rurales aisladas con sistemas autónomos. No obstante, existen barreras que dificultan este proceso y, entre ellas, una de las principales es la falta de capacidades. En este contexto se desarrolla el “Proyecto CEDECAP”, llevan a cabo por Soluciones Prácticas-ITDG e ISF- Cataluña, con el objetivo específico de desarrollar las capacidades técnicas y de gestión, y ofrecer propuestas de formación, creando una red de conocimiento e investigación en la zona andina) en el marco del acceso a la energía y en el aprovechamiento de fuentes renovables. De este modo, la propuesta del CEDECAP converge en el enfoque de la Educación para el Desarrollo como base de la Tecnología para el Desarrollo Humano. El enfoque formativo del CEDECAP se basa en el concepto de “aprendizaje constructivista”. Para ello deben considerarse estrechamente todos los factores sociales y contextuales de los individuos, así como utilizar las fuentes de información de los involucrados, sus herramientas cognitivas y de conversación y colaboración, así como los sistemas de apoyo social. Entre los aspectos innovadores del CEDECAP también destaca la creación de nuevos espacios que permiten canalizar y compartir conocimientos y crear nuevas sinergias entre los diferentes actores del desarrollo públicos o privados, tanto del Sur como del Norte.Peer Reviewe

    CEDECAP: Desarrollando las capacidades en gestión de sistemas energéticos aislados en la zona andina

    No full text
    Gran parte de los proyectos de electrificación rura l usando energías renovables que se han instalado en las últimas décadas han colapsado o se encuentran en un estado precario debido a la ausencia de una apropiada y completa capacitación de los campesinos o usuarios de las comunidades locales. El Perú está sumido en un proceso de renovación y cambios a nivel de gobierno tanto en el terreno político como en el legislativo. El nuevo gobierno tiene el reto y la ambición de culminar el proceso de descentralización y la voluntad de priorizar la electrificación rural. La nueva ley de electrificac ión rural y su marco regulatorio están en proceso de discusión para su aprobación en un breve espacio de tiempo. El reglamento es sensible al fomento de la capacitación tanto de los usuarios como de los operadores, así como de promover otros modelos de gestión, que se constituyan en aspectos claves para el impulso adecuado y definitivo de la electrificación rural mediante sistemas aislados co n energías renovables. En el presente artículo, se presenta al CEDECAP (Centro de Demostración y Capacitación en Tecnologías Apropiadas) por una parte como alternativa a las tradicionales capacitaciones que se han ido realizando en los últimos años en los proyectos de instalación de sistemas de energías renovables en las zonas rurales y por otra como una oportunidad para dar soporte y promoción a las políticas de electrificación rural dictadas tanto d esde el gobierno peruano como de las instituciones internacionales de referencia. Dos aspectos se identifican como diferenciadores y a la vez pertinentes en el contexto anteriormente mencionado: 1. El aspecto de la sostenibilidad de los sistemas tanto a nivel técnico como social es un punto transversal en todas las capacitaciones del CEDECAP. Como se ha dicho anteriormente, promover modelos de gestión creativos pero viables, es una parte en la que tradicionalmente no se ha dado mucha importancia pero que ahora se incluye en las currículas del CEDECAP como parte fundamental del diseño de los proyectos. 2. La vocación de que el CEDECAP se convierta en un centro de referencia en energías renovables para la Zona Andina que fomente la transferencia de conocimiento Sur-Sur y Sur-Sur-Norte de las tecnologías apropiadas y especialmente de las energías renovables. Se trata de un centro físico, itinerante y virtual donde se puede recurrir fácilmente para consultar o asistir a cursos y en el cuál se va a recopilar todo el conocimiento y experiencia en capacitación y energías renovables. Finalmente se presenta como ejemplo la capacitación en gestión de sistemas fotovoltaicos que ha realizado el equipo de CEDECAP en la zona de Orellana (selva amazónica de Ecuador).Peer Reviewe
    corecore