59 research outputs found

    “FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA (ESPECIAL ÉNFASIS EN EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO)”

    Get PDF
    De hecho, las estimaciones hechas por HSM (1987), con base en datos recogidosen siete universidades nacionales, mostraron que el personal docentede esas universidades tenia un alto grado sub-utilización, cercano al 30%, y que,el personal ATSO resultaba super numerario en alrededor de una 40%. Las estimacionesse hicieron introduciendo las correcciones posibles en las fallas queantes hemos señalado. Creemos que estos resultados muestran una tendenciaque se compagina con la realidad observable a simple vista

    THOMA C. COCHRAN YRUBÉN E. REINA, Entrepreneurship in' Argetine Culture. Torcuato Di Tella and S. 1. A. M (Philade1phia: University of Pennsylvania Press, 1962).

    Get PDF

    La construcción dentro de un sistema educativo de un mecanismo para la reforma y la innovación continuas.

    Get PDF
    Resumen en español.Resumen en inglés

    Detection of Human papillomavirus and co-infection with other sexually transmitted pathogens in northern Peru

    Get PDF
    [El documento adjunto corresponde al resumen de la conferencia. Se presenta en este apartado el propósito del estudio]: Purpose: The epidemiology of human papillomavirus (HPV) and co-infections with other sexually transmitted infections (STIs) remains poorly characterized in Peru. The aim of this study was to identify HPV infections and the presence of co-infections by other important STIs (Chlamydia trachomatis, Trichomonas vaginalis, and Herpes simplex virus) in women attending the public health system in northern Peru.Campus Lima Centr

    Poesía femenina hispanoamericana : (nómina incompleta)

    Get PDF
    Apparebit repentina dies ; Lluvia sobre las lomas / Alfonsa de la Torre - Alabanza de María en su embarazo / Pilar Paz Pasamar - Pájaro de tristeza ; ¿Así la muerte? / Concha Zardoya - Poema de mi sombra ; Gran ciudad / Pura Vázquez - Yo ; ¿Qué será la muerte? / Susana March - Anulación ; Vencida por el ángel / Ángela Figuera Aymerich - No es más que una pared ; He pisado la hierba / Ester de Andreis - La tormenta ; La fiera / Juana García Noreña - Angustia / Mercedes Chamorro - La posesión ; Cántico de María Sola / Josefina Romo Arregui - Trino, Ofrecimiento / Clemencia Laborda - Hombres descalzos ; ¿Acaso duerme el ángel? / Ana Inés Bonnin - Madre ; Meditando la mujer ahora / Carmen Conde - Oración de Mujer / Eugenia Serrano - ¡Ay como temo!, Caminaba yo ; No creo en tí ; Dios / Guadalupe Amor - Vida-garfio ; La hora / Juana de Ibarbourou - Hombre ; El viento de la angustia / Clara Silva - Ahora tengo la vida / Josefina de Cepeda - Tierra morena / María Elvira Piwonka - Agua escondida ; Todavía ; Abrazo / Dulce María Loynaz - Fin /Alicia Eguren - Alfonsina en el mar / María Dhialma Tiberti - El poeta va solo / Margarita Michelena -Tú bien lo sabes / Marta Sánchez Fuentes - Volverlo a ver ; Ausencia / Gabriel Mistral - Lívido arcángel / Sara de Ibáñez - Inquietud ; Nadie / Helena Muñoz - La demente en la puerta de la iglesa / Fina García Marru

    FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA (ESPECIAL ÉNFASIS EN EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO)

    No full text
    El tema central del ensayo sostiene que las raíces de la Educación Superior en América Latina se hunden en la matriz de relaciones contractuales establecidas entre el Estado, la sociedad civil y las universidades. El determinante es la constancia de las relaciones paternales. Se presentaron los puntos principales relativos al financiamiento de la Educación Superior y se señalan sus estrangulamientos. Se critica el modelo incremental prevaleciente y se sugiere su sustitución por fórmulas acordadas entre las universidades y el Estado. Se presente el criterio de la OPSU, en su estado actual, nunca aplicado.Se insiste en la necesidad de un cambio de actitud y de mentalidad
    corecore