7 research outputs found

    Los labradores del azar. un estudio sobre las representaciones y las dinámicas de la juventud rural

    Get PDF
    La juventud rural está en el centro de los dilemas sobre la desaparición y la persistencia del campesinado. A pesar de la importancia de este grupo poblacional, los estudios sobre los campesinos tienden a abordar el tema de forma tácita. El presente artículo expone de manera explícita la forma como se han producido las imágenes de la juventud campesina de Colombia. Para ello, se retoman las perspectivas políticas y académicas desde las que se ha abordado el tema con el fin de mostrar las implicaciones de dichas imágenes en la realidad social de la juventud del campo. Además, se exploran —con base en el trabajo de campo desarrollado en Garagoa (Boyacá) desde agosto del 2008— las dinámicas de la juventud rural, en un contexto en el que los jóvenes son impulsados a ejercer un papel productivo, cuando no existen las condiciones para ejercer tal rol

    Perspectivas de innovación en gestión, educación ambiental para la adaptación y la mitigación

    Get PDF
    Esta publicación del libro-foro sobre ciudad y cambio climático responde al aporte de los diferentes profesionales de las entidades públicas y privadas que participaron en calidad de conferencistas, ponentes, panelistas y expositores y compartieron sus experiencias en la ciudad como una contribución al conocimiento de las comunidades acerca de la creciente importancia y consideración de la adaptación y mitigación. Se consideraron acciones de políticas públicas por parte de las administraciones públicas, los sectores económicos y la sociedad, grupos ecológicos y fundaciones ecológicas y de igual forma las acciones y grandes esfuerzos realizados por el Ministerio del Ambiente, el IDEAM, la CAR, la Secretaría de Ambiente, el Jardín Botánico, la Red RAUS y de los grupos de investigación de las universidades

    Los labradores del azar: Un estudio sobre las representaciones y las dinámicas de la juventud rural

    No full text
    La juventud rural está en el centro de los dilemas sobre la desaparición y la persistencia del campesinado. A pesar de la importancia de este grupo poblacional, los estudios sobre los campesinos tienden a abordar el tema de forma tácita. El presente artículo expone de manera explícita la forma como se han producido las imágenes de la juventud campesina de Colombia. Para ello, se retoman las perspectivas políticas y académicas desde las que se ha abordado el tema con el fin de mostrar las implicaciones de dichas imágenes en la realidad social de la juventud del campo. Además, se exploran —con base en el trabajo de campo desarrollado en Garagoa (Boyacá) desde agosto del 2008— las dinámicas de la juventud rural, en un contexto en el que los jóvenes son impulsados a ejercer un papel productivo, cuando no existen las condiciones para ejercer tal rol

    La juventud campesina en los programas de Acción Cultural Popular

    Get PDF
    Este artículo es un análisis de las publicaciones del semanario El Campesino entre los años 1958 y 1990. El Campesino fue el medio de difusión de Acción Cultural Popular que gracias a la cooperación internacional y al apoyo de las políticas públicas nacionales logró consolidarse como el proyecto de educación radial más importante de América Latina. El estudio revela cómo las comunicaciones de prensa intentaron por una parte, mantener a la población rural al margen de las ideas socialistas en boga y por la otra, difundir los ideales y comportamientos que deberían llevar a cabo los campesinos en su vida cotidiana a fin de contribuir al desarrollo de Colombia.  Los resultados muestran que la configuración de esta clase trabajadora se forjó a base de consignas tales como: El incremento de la productividad, las nociones de higiene, el  consumo de productos, la migración y la colonización.  Esta clase trabajadora, de manera paradójica, es al mismo tiempo un grupo subordinado y subsidiario de la economía y protagonista del desarrollo. Los programas difundidos a través de El Campesino muestran cómo bajo la noción de progreso se consolidaron visiones diferenciales de la juventud y la ciudadanía en el país. Si bien entre las poblaciones urbanas la ampliación del periodo educativo y la construcción de espacios de ocio para los jóvenes eran sinónimo de adelanto, en el campo estos fueron considerados mera “fuerza de trabajo” disponible para la tecnificación de las labores agrícolas, la colonización de tierras baldías y el desarrollo de la industria para el progreso nacional

    Jóvenes y oficios en la zona rural: un análisis sobre formación de ciudadanías, progreso y cambio sociocultural entre los campesinos del Valle de Tenza

    Get PDF
    Esta tesis se basa en la revisión de la literatura y el trabajo de campo llevado a cabo en el Valle de Tenza (Boyacá, Colombia). El estudio analiza cuál es el significado de la juventud para las comunidades campesinas y las implicaciones tiene este “período de la vida" en los cambios económicos y culturales de las poblaciones agrarias de esta localidad. En Colombia, a pesar de que los campesinos han sido un factor importante en el desarrollo económico y de las culturas regionales, han sido excluidos de las políticas nacionales desde la década de 1990. En primer lugar, las políticas neoliberales han conducido a la desagrarización en las zonas rurales. En segundo lugar, los campesinos, a diferencia de los pueblos indígenas, han sido excluidos en el proceso de reconocimiento de los derechos de los ciudadanos de las minorías dentro de un Estado multicultural. En este contexto, los jóvenes rurales negocian la reproducción económica, social y cultural de los campesinos. Enfrentan la crisis de la economía agrícola, ocupan una posición de subordinación en el conjunto de la sociedad colombiana y, además, están atravesados por los imaginarios globales de ocio y consumo relacionados con las nociones hegemónicas occidentales de juventud. La investigación muestra cómo, al mismo tiempo que los jóvenes son socializados con base en las nociones culturales de los campesinos y mantienen los vínculos con sus comunidades de origen, acceden a un ciclo de migraciones (hacia las economías urbanas, extractivas o ilícitas) para “probar suerte” y “llegar a ser alguien”. El riesgo es el camino para lograr la solvencia económica y el reconocimiento social. En esta búsqueda, ellos construyen nociones de juventud rural, enfrentan el reto de acoplar los diferentes códigos culturales a los que tienen acceso y labran un futuro./ Abstract. This thesis is based on literature review and the fieldwork carried out in the Valle de Tenza (Colombia). The study analyzes what the meaning of youth is for peasant communities and the implications that this specific “period of life” has in the economic and cultural changes among agrarian populations. In Colombia, even though peasants have been an important factor in economic development and regional cultures, they have been excluded from national policies since the 1990s. First, neoliberal policies have led to deagrarianization in rural areas. Second, peasants, unlike indigenous peoples, have been excluded in the process of recognition of citizen’s rights for minorities within a multicultural state. In this context, rural young people are assuming the economic, social and cultural reproduction within the peasant community. These young peasants are facing the local agricultural crisis, they are a subordinated whole in Colombian society and, moreover, they are in the middle of the crossfire of the Western youth concept that promotes both leisurely and consumption. The research shows how young people are socialized based on cultural perspectives and maintain links with their home communities while they also enter a cycle of migration (to urban, extractive or illegal economies) to "try their luck" and "try to become someone”. The risk is the road to achieve economic stability and social recognition. In this quest, they face the challenge of assembling different cultural codes and they carve out a futureMaestrí

    The rural youth en los programs Action Cultural Popular

    No full text
    This paper is an analysis of the publications of the weekly El Campesino between 1958 and 1990. This newspaper was the means of dissemination of Popular Cultural Action through international cooperation and support of national public policies as the project was able to consolidate most important radial education in Latin America. The study reveals how press releases tried first, keep the rural population outside of socialist ideas in vogue and on the other, spread the ideals and behaviors that should carry out the peasants in their daily lives to contribute to the development of Colombia. The results show that the configuration of this working class was forged based on slogans such as: Increasing productivity, notions of hygiene, product consumption, migration and colonization. This working class, paradoxically, is both a subordinate and subsidiary group of the economy and character development. Programs broadcast through El Campesino show how the notion of progress under differential visions of youth and citizenship in the country were consolidated. While among urban populations expanding the educational period and the construction of places of entertainment for the young were synonymous with the advancement in the field these were considered mere “labor power” available to the modernization of farming, the colonization of badlands and the development of the industry to national progress.Este artículo es un análisis de las publicaciones del semanario El Campesino entre los años 1958 y 1990. El Campesino fue el medio de difusión de Acción Cultural Popular que gracias a la cooperación internacional y al apoyo de las políticas públicas nacionales logró consolidarse como el proyecto de educación radial más importante de América Latina. El estudio revela cómo las comunicaciones de prensa intentaron por una parte, mantener la población rural al margen de las ideas socialistas en boga y por la otra, difundir los ideales y comportamientos que deberían llevar a cabo los campesinos en su vida cotidiana a fin de contribuir al desarrollo de Colombia. Los resultados muestran que la configuración de esta clase trabajadora se forjó a base de consignas tales como el incremento de la productividad, las nociones de higiene, el consumo de productos, la migración y la colonización. Esta clase trabajadora, de manera paradójica, es al mismo tiempo un grupo subordinado y subsidiario de la economía y protagonista del desarrollo. Los programas difundidos a través de El Campesino muestran cómo bajo la noción de progreso se consolidaron visiones diferenciales de la juventud y la ciudadanía en el país. Si bien entre las poblaciones urbanas la ampliación del periodo educativo y la construcción de espacios de ocio para los jóvenes eran sinónimo de adelanto, en el campo estos fueron considerados mera “fuerza de trabajo” disponible para la tecnificación de las labores agrícolas, la colonización de tierras baldías y el desarrollo de la industria para el progreso nacional.Universidad de San Buenaventura - Cal
    corecore