65 research outputs found

    Estrategia de coaching y denuncias en una unidad de tránsito y seguridad vial de una región Policial, 2021

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue determinar cuál es la relación entre estrategia de coaching y denuncias en una Unidad de Tránsito y Seguridad Vial de una Región Policial, 2021. La metodología empleada fue de alcance correlacional, de enfoque cuantitativo, de propósito aplicada con diseño no experimental de corte transversal. Implicó el empleo de la técnica encuesta y, por ende, los instrumentos fueron cuestionarios, uno para cada variable formulados en base a una escala ordinal. Asimismo, para la aplicación de estos, el estudio tomó como muestra a 50 efectivos policiales de la Unidad. Los resultados mostraron que con respecto a la correlación de las variables se obtuvo un coeficiente de significancia bilateral < 0.05 y un coeficiente de Pearson de -0.459. Por otro lado, el estado de necesidad de estrategia de coaching fue de nivel medio según el 64% de encuestados, mientras que el estado situacional que generaba denuncias en la Unidad fue de nivel alto para un 50% y de nivel medio para el otro 50%. Se concluyó entonces en una correlación negativa moderada entre las variables estrategia de coaching y denuncias

    Factores personales y recursos laborales que predicen el engagement en docentes a tiempo parcial de una universidad privada del Perú

    Get PDF
    El estudio tiene como objetivo determinar si los factores personales y recursos laborales predicen el engagement laboral en los docentes a tiempo parcial de una universidad privada del Perú. En la investigación se plantea dos hipótesis directas, para lo cual se diseñó un estudio de tipo cuantitativo, explicativo, predictivo, no experimental y transaccional, tomando como punto de partida la elaboración de un análisis estadístico de regresiones múltiples. Nos basamos en el modelo de engagement, según la teoría de demandas y recursos laborales (JD-R) de Demerouti et al. (2001). Los hallazgos demuestran que el factor personal de estado civil y los recursos laborales (tales como feedback y la autonomía) predicen de manera significativa y positiva el engagement laboral en los docentes a tiempo parcial. A partir de los resultados encontrados y en base al contexto de la compañía se presenta una propuesta de plan de mejora para incrementar el nivel de engagement de los docentes a tiempo parcial. Con ello buscamos implementar acciones relevantes que impacten en la gestión de personas y contribuyan con el logro de los objetivos de la compañía

    Nireneotor journey: A learning experience through a virtual environment

    Get PDF
    El proyecto se inscribe en una investigación de tipo cualitativo y retoma las herramientas metodológicas propuestas por la sistematización de experiencias para ser desarrollado con una población objetico, seleccionada a partir de un muestero con un propósito.The project is part of a qualitative type of research and takes up the methodological tools proposed by the systematization of experiences to be developed with an objective population, selected from a sample with a purpose

    Proposal for the control of Maternal Mortality in the Ancash Region, 2019

    Get PDF
    Introducción:&nbsp;Estudio planteado como Macroproyecto basado en Teoría de tres demoras, paradigma sociocrítico, investigación-acción: Proyectos Maternidad e infancia saludable para validar la propuesta. Grave problema de salud pública, derechos humanos y justicia. A nivel mundial 830 mujeres mueren diariamente por causas evitables, siendo prioridad de políticas de salud contenidas en Objetivos de Desarrollo Sostenible.&nbsp;Objetivo:&nbsp;Diseñar una Propuesta para control de mortalidad materna en la Región Ancash.&nbsp;Materiales y Métodos:&nbsp;Aplicada, nivel propositivo, retrospectivo, comparativo, cuantitativo. Utilizó ficha de registro validada, población: 11 documentos: tres estudios de mortalidad materna, embarazo adolescente, dos informes: Derecho a maternidad segura, cuatro planes nacionales y Ley Nº 29409. Se comparó hospitales nivel II-2: Regional Eleazar Guzmán Barrón (HREGB) y La Caleta (HLC), periodo 2006-2015, técnica: análisis documental y estadística descriptiva. Previamente se determinó características epidemiológicas y clínicas, factores sociodemográficos y obstétricos causales.&nbsp;Resultados:&nbsp;Muerte materna HREGB: 59,3% y HLC: 40,7%; RMM: 66,0 MM x 100,000 NV, causa básica trastorno hipertensivo: 22,2%, hemorragia y sepsis no obstétrica: 18,5%; tipo de muerte: directa 66,7%; momento reproductivo: embarazo 59,3% y puerperio 37,0%; edad: 25-29 años y 30-34: 29,6%; educación: secundaria 51,9%; convivientes 44,4%; ocupación: labores del hogar 81,5%; procedencia: urbana 44,4%; multíparas 29,6%; multigestas 48,1%; atención prenatal &lt; de 6: 77,8%; y sin anticoncepción: 55,6%. Factores causales: falta de protección familiar y del Estado; no identificación de signos de alarma, falta de autodeterminación, demoras en atención de emergencia: traslado y atención hospitalaria; estado civil, ocupación, gravidez, atención prenatal y culminación de gestación.&nbsp;Conclusiones:&nbsp;La propuesta contiene: intervención multisectorial e interdisciplinaria para capacitación de obstetras, maestros y población vulnerable: gestantes de alto riesgo social y políticas públicas para protección de gestantes por su pareja, familia, comunidad y Estado. Propuesta Legislativa que amplía licencia por paternidad - Ley Nº 29409 modificada por Ley N° 30807.Introduction: Study proposed as a Macroproject based on the Theory of three delays, sociocritical paradigm, research-action: Maternity and healthy childhood projects to validate the proposal. Serious problem of public health, human rights and justice. Worldwide, 830 women die daily from preventable causes, being a priority of health policies contained in the Sustainable Development Goals. Objective: Design a Proposal for maternal mortality control in the Ancash Region. Materials and Methods: Applied, purposeful, retrospective, comparative, quantitative level. It used a validated registry card, population: 11 documents: three studies of maternal mortality, adolescent pregnancy, two reports: Right to safe motherhood, four national plans and Law No. 29409. Level II-2 hospitals were compared: Regional Eleazar Guzmán Barrón (HREGB ) and La Caleta (HLC), period 2006-2015, technique: documentary analysis and descriptive statistics. Previously, epidemiological and clinical characteristics, sociodemographic and obstetric causal factors were determined. Results: HREGB maternal death: 59.3% and HLC: 40.7%; MMR: 66.0 MM x 100,000 NV, basic cause hypertensive disorder: 22.2%, hemorrhage and non-obstetric sepsis: 18.5%; type of death: direct 66.7%; reproductive moment: pregnancy 59.3% and puerperium 37.0%; age: 25-29 years and 30-34: 29.6%; education: secondary 51.9%; cohabiting 44.4%; occupation: housework 81.5%; origin: urban 44.4%; multiparous 29.6%; 48.1% multigesta; prenatal care &lt;6: 77.8%; and without contraception: 55.6%. Causal factors: lack of family and State protection; failure to identify warning signs, lack of self-determination, delays in emergency care: transfer and hospital care; marital status, occupation, pregnancy, prenatal care and completion of pregnancy. Conclusions: The proposal contains: multisectoral and interdisciplinary intervention for training of obstetricians, teachers and vulnerable population: pregnant women with high social risk and public policies for the protection of pregnant women by their partner, family, community and State. Legislative Proposal that extends paternity leave - Law No. 29409 amended by Law No. 30807

    Action Mechanisms of Small Extracellular Vesicles in Inflammaging [Review]

    Get PDF
    This article belongs to the Special Issue Extracellular Vesicles Research in Inflamm-Aging[Abstract] The accumulation process of proinflammatory components in the body due to aging influences intercellular communication and is known as inflammaging. This biological mechanism relates the development of inflammation to the aging process. Recently, it has been reported that small extracellular vesicles (sEVs) are mediators in the transmission of paracrine senescence involved in inflammatory aging. For this reason, their components, as well as mechanisms of action of sEVs, are relevant to develop a new therapy called senodrugs (senolytics and senomorphic) that regulates the intercellular communication of inflammaging. In this review, we include the most recent and relevant studies on the role of sEVs in the inflammatory aging process and in age-related diseases such as cancer and type 2 diabetes.J.F.L. was funded by Xunta de Galicia, Grant Number ED481D-2021-020. M.C.A. received a grant from the Spanish National Health Institute Carlos III (PI20/00497)Xunta de Galicia; ED481D-2021-02

    Trematodos del ganado vacuno lechero al pastoreo en Cajamarca, Perú: Fasciola hepatica y Calicophoron microbothrioides

    Get PDF
    The study determines the prevalence of trematodes through coproparasitology in grazing dairy cattle in six districts of the Cajamarca region. The analyzes and processing of the faecal samples were carried out by natural sedimentation. The proportion of parasitized animals was 50.4 ± 2.1% (1092/2169), only Fasciola hepatica 32.4 ± 2.0% (703/2169), Calicophoron microbothrioides 17.9 ± 1.6% (389/2169) and coinfection by both parasites was 7.51 ± 1.11% (163/2169). The prevalence by district in Cajamarca was 49.5±5.0% (188/380), Baños del Inca 61.2±5.6% (181/296), La Encañada 80.7±4.1% (284/352), Celendín 45.4±5.0% (171 /377), San Juan 50.0±5.0% (190/380) and Chota 20.3±4.0% (78/384). There was no statistical association in the presence of both trematodes in the animals (p&gt;0.95), nor was a correlation found between the altitude of each district and the presence of faecal eggs (r=0.19). It is concluded that the prevalence of trematodes in extensively reared dairy cattle in Cajamarca is high, with the greatest presence of F. hepatica, followed by C. microbothrioides and their coexistence.El estudio determina la prevalencia de trematodos mediante coproparasitología en ganado vacuno lechero de crianza al pastoreo en seis distritos de la región Cajamarca. Los análisis y procesamiento de las muestras fecales se realizaron mediante sedimentación natural. La proporción de animales parasitados fue de 50.4±2.1% (1092/2169), de Fasciola hepatica de 32.4±2.0% (703/2169) y Calicophoron microbothrioides de 17.9±1.6% (389/2169), en tanto que la coinfección por ambos parásitos fue de 7.51±1.11% (163/2169). Las prevalencias por distrito fueron en Cajamarca de 49.5±5.0% (188/380), Baños del Inca 61.2±5.6% (181/296), La Encañada 80.7±4.1% (284/352), Celendín 45.4±5.0% (171/377), San Juan 50.0±5.0% (190/380) y Chota 20.3±4.0% (78/384). No hubo asociación estadística en la presentación de ambos trematodos en los animales (p&gt;0.95), ni se encontró correlación entre la altitud de cada distrito y la presencia de huevos fecales (r=0.19). Se concluye que, la prevalencia de trematodos en ganado vacuno lechero de crianza extensiva en Cajamarca es alta, con mayor presencia de F. hepatica, seguido de C. microbothrioides y su coexistencia

    Elearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning

    Get PDF
    ABSTRACT: In MOOCs, learning analytics have to be addressed to the various types of learners that participate. This deliverable describes indicators that enable both teachers and learner to monitor the progress and performance as well as identify whether there are learners at risk of dropping out. How these indicators should be computed and displayed to end users by means of dashboards is also explained. Furthermore a proposal based on xAPI statements for storing relevant data and events is provided

    Recursos patrimoniales y organización territorial: el caso de Andalucía

    Get PDF
    El artículo pretende identificar y categorizar el patrimonio natural y cultural que cuenta con algún tipo de reconocimiento oficial en Andalucía, centrando la atención en su dimensión espacial. Para ello se utilizan las unidades territoriales recogidas en las Bases para una Carta sobre Patrimonio y Desarrollo en Andalucía: áreas urbanas, litorales, vegas y campiñas y zonas de montaña. En primer lugar se atiende al patrimonio natural, y posteriormente al cultural. En ambos casos se enumeran cuáles son las figuras de reconocimiento internacional, nacional y autonómico existentes en la región, y posteriormente se atiende a su distribución en las unidades territoriales anteriormente mencionadas. Se concluye argumentando que sólo a través del tratamiento conjunto de los activos patrimoniales con que cuenta un territorio se podrá conseguir que éstos se conviertan en un recurso para su desarrollo y, en este sentido, la territorialización patrimonial planteada en este artículo puede constituir un buen punto de partida

    Issues Year 3. Number 6. Journal of the School of Social Sciences, Humanities and Arts

    Get PDF
    Las opiniones contenidas en los artículos de esta revista no vinculan a la institución sino que son de exclusiva responsabilidad de los autores, dentro de los principios democráticos de cátedra libre y libertad de expresión, consagrados en el artículo 3° del Estatuto General de la Corporación Universidad Autónoma de Bucaramanga. El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre que se mencione su procedencia y la escuela de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la UNA. reciba un ejemplar de su publicación.Presentación. - 5 Educación y porpensión a aprender y a enseñar. - 13 La formación del profesorado universitario. - 29 Vigencia de los principios de Juan Amos Comenio en las prácticas pedagógicas actuales. - 37 Dámaso Zapata: "Héroe de la paz en las Américas". - 43 Clima social de los centros educativos y hostigamiento psicológico - Una lectura socioconstructiva desde los sistemas autoritarios- . -49 El aprendizaje: Dos perspectivas diferentes del mismo proceso. - 61 La experiencia del aprendizaje mediado: Una opción para el cambio de actitutd del maestro. - 71 El diseño de ambientes de aprendizaje desde una visión constructivista. - 79 Hacia la construcción de preescolares lúdico-científicos colombianos. - 89 Travesía por Nireneotor: Una experiencia de aprendizaje por medio de un ambiente virtual. - 97 Las competencias científicas en el proceso de formaicón de escolares. - 111The opinions contained in the articles of this journal do not bind the institution but are the exclusive responsibility of the authors, within the democratic principles of free teaching and freedom of expression, enshrined in article 3 of the General Statute of the University Corporation. Autonomous of Bucaramanga. The material in this publication may be reproduced without authorization, provided that its origin and the UNA School of Social Sciences, Humanities and Arts are mentioned. receive a copy of your publication
    corecore