96 research outputs found

    Violence indicators in Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina: The Regional Development Period from a regional perspective

    Get PDF
    Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) has been extensively studied by archaeologists. Studies have been focused mainly on the Late Regional Development Period (1250 1430 AD), which has been defined as a time of social conflict. In this paper we present bioarchaeological evidence of interper-sonal violence related trauma found in populations of the region. A sample of 153 skulls from three sites of Quebrada de Humahuaca: Los Amarillos, La Huerta and Yacoraite, were analyzed, differentiating antemortem and perimortem fractures, cut marks as well as the presence of trophy skulls. The results were subjected to nonparametric statistical tests, in order to assess inter-site level differences, sex and age distribution. Bioarchaeological analysis determined a high frequency of interpersonal violence related trauma. Most registered injuries belonged to the antemortem type, demonstrating that the individuals of those events that had generated said cranial trauma had managed to survive. Interpersonal violence affected both men and women the same, registering no differences in neither sex nor age group, however evidence of trauma varied geographically from site to site. Statistical calculations reveal that the Yacoraite site is where the highest frequency of trauma was found, while La Huerta is where the highest level of trophy skulls was registered.Fil: Seldes, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Botta, Florencia Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentin

    El transcurrir del tiempo y las prácticas mortuorias: Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

    Get PDF
    Prehistoric people who inhabited the Argentine Northwest, as in the rest of the Andean region, maintained a close coexistence with burial spaces, which generally were not spatially segregated. The proximity between the worlds of the «living» and «dead» is a problem that is being worked by archaeologists in association with the so-called «ancestor worship». The study of mortuary practices, that is, death rituals, funerary structures, contexts of burial and other practices related to death, as a part of the social practices of different groups, is an interesting source of information that may account development processes and social change experienced by prehispanic populations. In this paper we develop a series of reflections focused on mortuary practices recorded in the Quebrada de Humahuaca, tracing its history during the Late Formative Period (AD 500-900), the Regional Development Period (AD 900-1430) and the Inca conquest (AD 1430).Los pueblos prehispánicos que habitaron el Noroeste Argentino, al igual que en el resto de la región andina, mantuvieron una convivencia cercana con los espacios funerarios, los cuales, en general, no estaban segregados espacialmente de las viviendas. La proximidad entre los mundos de los «vivos» y los «muertos» es una problemática que viene siendo trabajada por la arqueología en asociación con el denominado «Culto a los Ancestros ». El estudio de las prácticas mortuorias, esto es, los rituales mortuorios, estructuras funerarias, contextos de entierro y otras prácticas vinculadas a la muerte, en tanto parte de las prácticas sociales de los distintos grupos, constituye una interesante fuente de información que puede dar cuenta de los procesos de desarrollo y cambio social experimentados por las poblaciones prehispánicas. En este trabajo se desarrollan una serie de reflexiones centradas en las prácticas mortuorias registradas en la Quebrada de Humahuaca, recorriendo su historia en el período Formativo Tardío (500-900 d.C.), el periodo de Desarrollos Regionales (900-1430 d.C.) y la conquista incaica (1430 d.C.)

    Indicadores de estrés nutricional y dieta en poblaciones del chaco-santiagueño

    Get PDF
    En este trabajo se analiza desde una perspectiva bioarqueológica un conjunto de restos óseos humanos recuperados por Emilio y Duncan Wagneren excavaciones realizadas entre 1910 y 1930 en el Chaco - Santiagueño (Santiago del Estero). Los grupos humanos que habitaron el Chaco-Santiagueño habrían tenido un sistema económico mixto integrado por caza, pesca, recolección, horticultura y posiblemente ganadería. El acceso a una amplia gama de recursos debería haber protegido a la población de enfermedades y de situaciones de estrés nutricional. Sobre la base de estos supuestos nos planteamos como objetivo realizar una aproximación a la reconstrucción del estado de salud y el estilo de vida de la población a través de del análisis de indicadores de estrés nutricional (hiperostosis porótica y criba orbitaria) y dieta (caries y desgaste dental).In this paper a collection ofhuman remains recovered by Emilio and Duncal7 Wagnerduring excavations in 1910 and 1930 in the Chaco-Santiagueíio area (Santiago del Estero province) is analyzed fram a bioarchaeological perspective. The human groups that lived in the ChacoSantiagueño area must have had a mixed economic system including: hunting,jishing, gathering, horticulture and possibly herding. This access to a varied range of resources should have protected the population against illnesses and situations of nutritional stress. Based on these assumptions our aim is to appraach the reconstruction of the health status and lifestyle through the study of indicators of nutritional stress (porotic hyperostosis and ocular orbit) and diet (caries and dental wearing).Sociedad Argentina de Antropologí

    Pre-Hispanic mortuary practices in Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es evaluar las prácticas mortuorias prehispánicas de los pueblos que vivieron en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Se consideran diferentes momentos de ocupación de la región,analizando si hubo variaciones a lo largo del tiempo en las expresiones materiales de los rituales funerarios. Esto brinda información no solo sobre los momentos de despedida de los difuntos, sino también sobre la cosmovisión del grupo y sus lógicas culturales. A través de la recopilación de investigaciones realizadas desde principios del siglo pasado, se registra la información sobre arquitectura funeraria y el acompañamiento mortuorio. Del análisis se desprende que algunas características como los entierros siendo parte de los espacios de uso cotidiano, se mantuvieron a lo largo del tiempo; mientras que el acompañamiento mortuorio registra cambios que dan cuenta de la dinámica de los procesos sociales de estos pueblos.This paper analyse pre-Hispanic mortuary practices of populations who lived in Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), and consider different moments of occupation of the region, analyzing if there were variations in the material expressions of funeral rituals over time. It has provides information not only about the farewell moments of the deceased, but also in relation to the worldview and cultural logics of the group, reviewing collection of researched conducted since the beginning of the last century, information on funeral architecture and mortuary accompaniment. The analysis infers that some characteristics, such as burials being part of everyday spaces, were maintained over time. On the other hand, the mortuary accompaniment records changes, which reflect the dynamics of the social processes of these groups.Fil: Seldes, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentin

    Arqueología y ¿genocidio cultural?

    Get PDF
    Somos conscientes de la superposición de los conceptos genocidio cultural y etnocidio. Sin embargo, elegimos esta expresión dado que estamos convencidos de que el etnocidio, en todo caso, es una manifestación del genocidio. Nuestra expresión “genocidio cultural” intenta enfatizar la vía cultural por la cual también se realiza el genocidio.Fil: Seldes, Verónica. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Indicadores de estrés nutricional y dieta en poblaciones del chaco-santiagueño

    Get PDF
    En este trabajo se analiza desde una perspectiva bioarqueológica un conjunto de restos óseos humanos recuperados por Emilio y Duncan Wagneren excavaciones realizadas entre 1910 y 1930 en el Chaco - Santiagueño (Santiago del Estero). Los grupos humanos que habitaron el Chaco-Santiagueño habrían tenido un sistema económico mixto integrado por caza, pesca, recolección, horticultura y posiblemente ganadería. El acceso a una amplia gama de recursos debería haber protegido a la población de enfermedades y de situaciones de estrés nutricional. Sobre la base de estos supuestos nos planteamos como objetivo realizar una aproximación a la reconstrucción del estado de salud y el estilo de vida de la población a través de del análisis de indicadores de estrés nutricional (hiperostosis porótica y criba orbitaria) y dieta (caries y desgaste dental).In this paper a collection ofhuman remains recovered by Emilio and Duncal7 Wagnerduring excavations in 1910 and 1930 in the Chaco-Santiagueíio area (Santiago del Estero province) is analyzed fram a bioarchaeological perspective. The human groups that lived in the ChacoSantiagueño area must have had a mixed economic system including: hunting,jishing, gathering, horticulture and possibly herding. This access to a varied range of resources should have protected the population against illnesses and situations of nutritional stress. Based on these assumptions our aim is to appraach the reconstruction of the health status and lifestyle through the study of indicators of nutritional stress (porotic hyperostosis and ocular orbit) and diet (caries and dental wearing).Sociedad Argentina de Antropologí

    Morphological variation of human populations of Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

    Get PDF
    El propósito del presente trabajo fue analizar la variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas que habitaron la Quebrada de Humahuaca durante el Holoceno tardío. Se estudiaron los cambios en forma y tamaño del esqueleto facial y base craneana, y se evaluó la distribución de la variación morfológica craneofacial en el espacio geográfico. Para esto, se seleccionaron 114 cráneos de individuos adultos de ambos sexos que no presentasen modificaciones culturales o las presentasen en un grado muy leve, procedentes de seis sitios del sector medio de la Quebrada. Se relevaron 41 puntos anatómicos en 3D con un brazo mecánico Microscribe G2X. Para evaluar la variación morfológica se realizó un ANOVA, se calcularon componentes principales y variables canónicas; mientras que la asociación entre morfología y variación espacial fue evaluada a través de un análisis de Procrustes. Los resultados indican que la variación craneofacial difiere según se considere el esqueleto facial ó la base. Dado que los mayores cambios se registraron en la región facial, la variación morfológica podría ser explicada como producto de la plasticidad fenotípica. Asimismo, no se encontró relación entre la variación morfológica y la distribución geográfica de las muestras.The aim of this paper was to analyze the craniofacial morphological variation in human samples showing no cultural modifications of the skull, belonging to populations that lived in the Quebrada de Humahuaca during the late Holocene. Shape and size alterations of the facial skeleton and skull base were studied, and the spatial distribution of morphological variables was evaluated. For this purpose, 114 skulls of adult men and women with slight or absent cultural modifications, from six archaeological sites in the middle section of the creek grade were selected. Forty-one anatomical points were registered in 3-D with a mechanical arm Microscribe G2X. To assess morphological variation an ANOVA as well as principal components and canonical variables. The association between morphology and geographic variation was assessed through a Procrustes analysis. Results indicate that craniofacial variation differs between facial skeleton and base. As the biggest change is found on the facial skeleton, morphological variation could be explained as a product of phenotypic plasticity. Also, no relationship between morphological variation and geographic distribution of the samples was found.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Morphological variation of human populations of Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

    Get PDF
    El propósito del presente trabajo fue analizar la variación morfológica craneofacial en poblaciones humanas que habitaron la Quebrada de Humahuaca durante el Holoceno tardío. Se estudiaron los cambios en forma y tamaño del esqueleto facial y base craneana, y se evaluó la distribución de la variación morfológica craneofacial en el espacio geográfico. Para esto, se seleccionaron 114 cráneos de individuos adultos de ambos sexos que no presentasen modificaciones culturales o las presentasen en un grado muy leve, procedentes de seis sitios del sector medio de la Quebrada. Se relevaron 41 puntos anatómicos en 3D con un brazo mecánico Microscribe G2X. Para evaluar la variación morfológica se realizó un ANOVA, se calcularon componentes principales y variables canónicas; mientras que la asociación entre morfología y variación espacial fue evaluada a través de un análisis de Procrustes. Los resultados indican que la variación craneofacial difiere según se considere el esqueleto facial ó la base. Dado que los mayores cambios se registraron en la región facial, la variación morfológica podría ser explicada como producto de la plasticidad fenotípica. Asimismo, no se encontró relación entre la variación morfológica y la distribución geográfica de las muestras.The aim of this paper was to analyze the craniofacial morphological variation in human samples showing no cultural modifications of the skull, belonging to populations that lived in the Quebrada de Humahuaca during the late Holocene. Shape and size alterations of the facial skeleton and skull base were studied, and the spatial distribution of morphological variables was evaluated. For this purpose, 114 skulls of adult men and women with slight or absent cultural modifications, from six archaeological sites in the middle section of the creek grade were selected. Forty-one anatomical points were registered in 3-D with a mechanical arm Microscribe G2X. To assess morphological variation an ANOVA as well as principal components and canonical variables. The association between morphology and geographic variation was assessed through a Procrustes analysis. Results indicate that craniofacial variation differs between facial skeleton and base. As the biggest change is found on the facial skeleton, morphological variation could be explained as a product of phenotypic plasticity. Also, no relationship between morphological variation and geographic distribution of the samples was found.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    La bioarqueología y los estudios sobre complejidad social : El caso Muyuna (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados preliminares del análisis de una muestra de quince individuos exhumados en seis unidades funerarias durante la excavación de dos habitaciones en el asentamiento de Muyuna (Departamento Humahuaca, Jujuy) adscribible al llamado "Período Medio" de la región con fechas radiocarbónicas que se distribuyen entre 900 y 1200 d.C. Con el objetivo de aproximarnos al conocimiento del estilo de vida y En este trabajo se presentan los resultados preliminares del análisis de una muestra de quince individuos exhumados en seis unidades funerarias durante la excavación de dos habitaciones en el asentamiento de Muyuna (Departamento Humahuaca, Jujuy) adscribible al llamado "Período Medio" de la región con fechas radiocarbónicas que se distribuyen entre 900 y 1200 d.C. Con el objetivo de aproximarnos al conocimiento del estilo de vida y En este trabajo se presentan los resultados preliminares del análisis de una muestra de quince individuos exhumados en seis unidades funerarias durante la excavación de dos habitaciones en el asentamiento de Muyuna (Departamento Humahuaca, Jujuy) adscribible al llamado "Período Medio" de la región con fechas radiocarbónicas que se distribuyen entre 900 y 1200 d.C. Con el objetivo de aproximarnos al conocimiento del estilo de vida y estado de salud de la población se analizan diversos indicadores: dieta (caries y desgaste dental), estrés nutricional (líneas de Harris, hipoplasia de esmalte, hiperostosis porótica y criba orbitaria) y estrés funcional (enfermedades degenerativas, inserciones musculares). La muestra presenta un mal estado de conservación debido a la humedad del sedimento en el cual fueron inhumados. A pesar del grado de destrucción de los huesos fue posible analizarlos parcialmente observando importantes porcentajes de dientes con caries, un grado medio de desgaste dental y ausencia de hipoplasia del esmalte. Las vértebras, principalmente las lumbares, presentan signos de osteoartritis en diversos grados, predominando los grados moderados a intensos con algunos picos de loro.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Evidencias bioarqueológicas de conflicto ca. 1000-1432 A.D. en el Valle Calchaquí y la Quebrada de Humahuaca

    Get PDF
    Diversos investigadores mencionan la presencia de conflicto endémico en el área Centro- Sur andina, que según datos paleoclimáticos coincidiría con un período de sequías severas y reiteradas entre los años 1250 y 1310 DC, resultando en la disminución en la disponibilidad de recursos causada por estrés ambiental. La arqueología del Noroeste Argentino (NOA) ha recogido evidencia del uso de la coerción y la violencia, como parte de las estrategias sociopolíticas de los pueblos que habitaron la región andina, especialmente durante el período tardío: por ejemplo, presencia de asentamientos defensivos (pukaras), incremento de puntas de proyectil asociadas al retroceso de la fauna a sectores alejados de la población, escenas de conflicto en el arte rupestre e indicadores bioarqueológicos de traumas (cráneos trofeo, lesiones óseas producto de instrumentos punzantes). Los conflictos pueden haberse desarrollado de diferentes maneras: enfrentamientos continuos o excepcionales, batallas formales, asaltos sorpresivos, saqueos a comunidades o emboscadas. Consideramos que los eventos particulares deben ser estudiados a nivel local y es este aspecto el que pretendemos abordar. Nuestro objetivo es presentar las evidencias bioarqueológicas disponibles hasta el momento para estudiar el conflicto y la violencia interpersonal en poblaciones que habitaron el Valle Calchaquí y la Quebrada de Humahuaca. 1000-1432 A.D. Asimismo, nos interesa enmarcar nuestros resultados en aquellas investigaciones sobre esta temática en los Andes Centrales y Meridionales. En este trabajo preliminar nos interesa generar un corpus de información para poner a punto la metodología y el tipo de indicadores utilizados, discutiendo la implicancia de cada uno para relevar las situaciones de conflicto social. Nos interesa discutir si se trató de violencia simbólica donde la violencia física permanecía en el terreno de lo posible o si los individuos se vieron involucrados en peleas formales y si en este último caso, cuáles fueron las lesiones que sufrieron y cómo repercutió el estado de violencia en su estado de salud y vida cotidiana. Se analizaron 420 cráneos provenientes de Quebrada de Humahuaca, Valles Calchaquíes y Puna de Salta, relevando como indicadores de violencia interpersonal las fracturas premortem y perimortem, cráneos trofeos e indicadores indirectos tales como cráneos enterrados aisladamente o esqueletos sin su correspondiente cráneo. Se discuten a su vez la posible vinculación entre cráneos trofeo y culto a los ancestros. Los resultados permiten observar bajas frecuencias de indicadores de violencia interpersonal, más aún si se comparan con las obtenidas para muestras de períodos anteriores (Formativo y Medio). Estos resultados son discutidos a la luz de los interrogantes arriba planteados y en el marco del conocimiento arqueológico de la región.Comunicaciones libres: Área andinaAsociación de Antropología Biológica de la República Argentin
    corecore