8 research outputs found

    FEMINIDADES Y CONVIVENCIA POLÍTICA EN LA ANTIGUA GRECIA

    Get PDF

    Investigación joven con perspectiva de género VI

    Get PDF
    Actas del VI Congreso Internacional de Jóvenes Investigadorxs con perspectiva de género (Getafe, 16 - 18 de junio de 2021) organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.El concepto de la vejes en la literatura griega arcaica / María Secades Fonseca se inscribe en el marco del Proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, titulado Vulnerabilidad intrafamiliar y política en el mundo antiguo y dirigido por Susana Reboreda Morillo y Rosa María Cid López (Ref. PID2020-116349GB-I00).Generando una interpretación del Derecho en clave de igualdad de género / Alicia Cárdenas Cordón y Gloria Serrano Valverde es un trabajo elaborado y presentado en el marco del Proyecto de Investigación RTI2018-10669-B-100 ‘‘GEN-DER: Generando una interpretación del Derecho en clave de igualdad de género’’, enmarcado en el Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad- Ministerio de Ciencia e Innovación (2019-2021)

    Tratamientos psicológicos empíricamente apoyados para adultos: Una revisión selectiva

    Get PDF
    Antecedentes: los tratamientos psicológicos han mostrado su eficacia, efectividad y eficiencia para el abordaje de los trastornos mentales; no obstante, considerando el conocimiento científico generado en los últimos años, no se dispone de trabajos de actualización en español sobre cuáles son los tratamientos psicológicos con respaldo empírico. El objetivo fue realizar una revisión selectiva de los principales tratamientos psicológicos empíricamente apoyados para el abordaje de trastornos mentales en personas adultas. Método: se recogen niveles de evidencia y grados de recomendación en función de los criterios propuestos por el Sistema Nacional de Salud de España (en las Guías de Práctica Clínica) para diferentes trastornos psicológicos. Resultados: los resultados sugieren que los tratamientos psicológicos disponen de apoyo empírico para el abordaje de un amplio elenco de trastornos psicológicos. El grado de apoyo empírico oscila de bajo a alto en función del trastorno psicológico analizado. La revisión sugiere que ciertos campos de intervención necesitan una mayor investigación. Conclusiones: a partir de esta revisión selectiva, los profesionales de la psicología podrán disponer de información rigurosa y actualizada que les permita tomar decisiones informadas a la hora de implementar aquellos procedimientos psicoterapéuticos empíricamente fundamentados en función de las características de las personas que demandan ayuda. Background: Psychological treatments have shown their efficacy, effectiveness, and efficiency in dealing with mental disorders. However, considering the scientific knowledge generated in recent years, in the Spanish context, there are no updating studies about empirically supported psychological treatments. The main goal was to carry out a selective review of the main empirically supported psychological treatments for mental disorders in adults. Method: Levels of evidence and degrees of recommendation were collected based on the criteria proposed by the Spanish National Health System (Clinical Practice Guidelines) for different psychological disorders. Results: The results indicate that psychological treatments have empirical support for the approach to a wide range of psychological disorders. These levels of empirical evidence gathered range from low to high depending on the psychological disorder analysed. The review indicates the existence of certain fields of intervention that need further investigation. Conclusions: Based on this selective review, psychology professionals will be able to have rigorous, up-to-date information that allows them to make informed decisions when implementing empirically based psychotherapeutic procedures based on the characteristics of the people who require help

    La Historia de la Filosofía a través de la imagen

    No full text
    Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Universidad Laboral de Gijón durante el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Incluye una programación didáctica para la asignatura de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato que se desarrolla como propuesta de mejora sobre la experiencia obtenida en las prácticas. Se realiza una propuesta de innovación que consiste en la introducción de la imagen como metodología didáctica para la Historia de la Filosofía. Mediante el análisis de las imágenes seleccionadas se pretende animar a los estudiantes a reflexionar sobre asuntos relacionados con el mundo en el que viven de manera racional y crítica.AsturiasES

    El concepto de la vejez en la literatura griega arcaica

    No full text
    Actas del VI Congreso Internacional de Jóvenes Investigadorxs con perspectiva de género (Getafe, 16 - 18 de junio de 2021) organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.La vejez femenina y masculina en el arcaísmo griego es el tema de esta investigación. Con este objetivo, en este artículo se reinterpretan críticamente algunos de los poemas épicos y líricos de la antigüedad, desde la categoría “ancianidad”, para desvelar qué valoración subyace sobre este ciclo vital. Además, la perspectiva de género es incorporada con el objeto de señalar los sesgos de género existentes en los diferentes paradigmas que ofrece la literatura. La poesía épica y la lírica ofrecen una mirada mirada divergente de la vejez. En general, la edad provecta se representa de un modo estereotipado, pero con variaciones a lo largo del desarrollo histórico y literario.Este artículo se inscribe en el marco del Proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, titulado Vulnerabilidad intrafamiliar y política en el mundo antiguo y dirigido por Susana Reboreda Morillo y Rosa María Cid López (Ref. PID2020-116349GB-I00)

    Reseña de Pálido ruiseñor. Un estudio semántico

    No full text
    Reseña del volumen Pálido ruiseñor. Un estudio semántico, autor AdrianiI Dimakopoulo

    Reseña del libro Pálido ruiseñor. Un estudio semántico de Adriani Dimakopoulou

    No full text
    In this book review, I realize a critical evaluation of the work Pálido Ruiseñor. Un estudio semántico, written by the Greek author Adriani Dimakopoulou, to make her research known and valued.En esta reseña, realizo una valoración crítica de la obra Pálido Ruiseñor. Un estudio semántico, escrita por la autora griega Adriani Dimakopoulou, para que su investigación sea conocida y valorada

    El bosque de Riaño. Langreo. Rutas carbonífero. Bosques de Riaño

    No full text
    Armando Velasco Monreal y Clemente Camporro Fernández trabajaron en el proyecto como colaboradoresEl objetivo del proyecto es ampliar otros dos trabajos realizando las guías didácticas de los mismos. Se pretende hacer los recorridos recogiendo información mediante distintas técnicas: diario de los alumnos antes, durante y después de la salida; entrevistas a alumnos; observación externa; reuniones del seminario para la puesta en común de los datos recogidos y elaboración de las guías para profesores y alumnos. La guía presentada como memoria se centra en el bosque de Riaño-Langreo y se van explicando aspectos históricos, describiendo lugares, casonas... la situación geológica, la problemática medioambiental, la hidrografía, flora, fauna, útiles necesarios para la ruta, planos, adivinanzas, actividades previas, actividades para la salida, fichas y otras actividades.Principado de Asturias. Consejería de Educación, Cultura y DeportesAsturiasES
    corecore