10 research outputs found

    Prevención de reacciones de hipersensibilidad a oxaliplatino

    Get PDF
    Introducción: El oxaliplatino es una sal de platino de tercera generación, activo frente a tumores del aparato digestivo y otros tipos de neoplasias. Ante una reacción de hipersensibilidad, la desensibilización se plantea como la mejor alternativa frente a la administración de otros fármacos menos eficaces. Objetivos: Se propone realizar estudio alergológico en todos aquellos pacientes que iniciasen tratamiento con oxaliplatino, durante el año 2011, de acuerdo a la alta rentabilidad demostrada en estudios previos (el 80-90% de los pacientes diagnosticado presentan pruebas cutáneas positivas). Los objetivos eran analizar la incidencia de sensibilización a este fármaco, buscar datos poblacionales que se pudieran relacionar con esta, valorar la eficacia y seguridad de nuestra pauta de actuación (pruebas cutáneas y desensibilización) y comparar estos datos con los observados en la población oncológica de la misma unidad hospitalaria en el año previo y posterior, así como los descritos por otros grupos de trabajo. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Se recogieron todos los pacientes que iniciaron tratamiento con oxaliplatino durante el periodo de enero a noviembre de 2011, previa firma del consentimiento informado. Se realizaron 3 pruebas con oxaliplatino por ciclo: un prick-test (5mg/ml) y dos intradérmicas (dilución 1/10000 y 1/100000), previas a cada ciclo de quimioterapia. En caso de detectarse una prueba cutánea positiva se aplicaba un protocolo de desensibilización rápida de 12 pasos, ajustado en cada caso de forma individualizada. En todos los pacientes se repitieron las pruebas en ciclos sucesivos, incluidos aquellos en que fueron positivas, para observar la evolución de estas y tolerancia al tratamiento. Resultados: 71 pacientes: 53 varones y 18 mujeres. Rango de edad 43-81 años. Media 62.44 años. 70 pacientes aceptaron participar en el estudio. Índice de participación del 98.6%. Se realizaron 3 pruebas con oxaliplatino por ciclo, en total 460 prick-test y 920 intradérmicas. Se obtuvieron resultados positivos en 3 prick-test y en 51 intradérmicas, correspondientes a 4 pacientes (5.71%). A estos se les aplicó protocolo de desensibilización (en total 27 desensibilizaciones) con buena tolerancia. Hubo un falso negativo en pruebas cutáneas, al que también se aplicó pauta de desensibilización, con buena tolerancia. Se amplió estudio alergológico con pruebas a diferentes concentraciones con oxaliplatino (hasta 1mg/ml) y otros fármacos, todas negativas. Porcentaje de sensibilización de la muestra: 7.1%. La pruebas cutáneas se mantuvieron positivas positivas pese a pauta de desensibilización, a lo largo de todo el tratamiento. 15 pacientes habían recibido tratamiento previamente con sales de platino (13 de ellos oxaliplatino), objetivándose pruebas positivas en un caso (1/15) 6,67%. 8 pacientes interrumpieron el tratamiento para intervención quirúrgica sin detectar sensibilización al fármaco después. Se detectó un porcentaje de sensibilización del 16.67% de las mujeres y del 3.77% de los hombres. En el año previo y posterior al estudio, con una población similar, se recogieron 3 y 4 casos, respectivamente, de reacciones anafilácticas, diagnosticadas a posteriori en la unidad de alergología. Conclusiones: - Objetivamos un porcentaje de sensibilización del 7.1%, incidencia similar a otros grupos de trabajo. Hubo mayor sensibilización en las mujeres (16.67%) que hombres (3.77%), dato que también coincide con otros grupos. - No hemos encontrado mayor porcentaje de sensibilización en pacientes que hubiesen recibido tratamiento previo con otras sales de platino, a diferencia de otros grupos, ni hemos hallado relación con el tipo de enfermedad oncológica o su estadio. La interrupción de la quimioterapia unos meses para intervención quirúrgica no supuso un riesgo para sensibilización. - Las pruebas cutáneas demuestran buena especificidad y sensibilidad, pudiendo prevenir las reacciones de hipersensibilidad. Las concentraciones empleadas para punción intradérmica, han sido suficientes para detectar esta sensibilización, suponiendo además un menor riesgo de cara a desencadenar una reacción adversa con su administración. - Esta pauta de actuación ha permitido realizar la desensibilización el mismo día que el paciente tenía programada la quimioterapia, sin demoras en el tratamiento y sus consecuencias en cuanto morbimortalidad y pronóstico para su enfermedad oncológica de base. - La repetición de esta pauta en cada ciclo ha permitido detectar a los pacientes que se han ido sensibilizando y confirmar que las pruebas se mantienen positivas pese a realizar desensibilización. La pauta de desensibilización ha resultado exitosa ya que no ha habido ninguna reacción de tipo anafiláctico en los pacientes a quienes se aplicó, confirmándose buena tolerancia a la misma. - Comparado con el año previo y posterior a nuestro estudio, encontramos un porcentaje de sensibilización similar, lo que apoya que esta pauta ha servido para detectar los verdaderos casos de sensibilización al fármaco y prevenir reacciones de hipersensibilidad

    Alergoides frente a extractos convencionales en inmunoterapia con polen de Salsola kali: estudio comparativo de eficacia y seguridad

    Get PDF
    Objetivo: debido a la escasez de estudios sobre inmunoterapia con extracto de S. kali llevamos a cabo un estudio comparativo de eficacia y seguridad de la inmunoterapia con un extracto polimerizado, despigmentado de polen de S. kali frente a un extracto depot convencional. Material y métodos: sesenta pacientes con rinoconjuntivitis, con o sin asma, sensibilizados a polen de Salsola kali fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos: Depigoid, que sería tratado con un alergoide de polen de S. kali, y placebo que después de un año recibió inmunoterapia con un extracto depot y pasaría a llamarse grupo Retard. La duración total del estudio fue de 4 años. Se registraron las reacciones adversas de las fases de inicio y mantenimiento de la inmunoterapia. Cada año se realizaron pruebas cutáneas, test de provocación nasal, IgE total y específica frente a S. kali, IgG4, RQLQ, escala analógica visual (EAV) y se recogieron las cartillas de síntomas y medicación que los pacientes habían cumplimentado en la época polínica.Resultados: tanto la inmunoterapia utilizada en el grupo Depigoid como la del grupo Retard redujeron significativamente las puntuaciones de síntomas, el consumo de medicación, aumentaron los días libres de síntomas y mejoraron la calidad de vida de los pacientes y losr esultados del test de provocación nasal, sin apenas diferencias entre los grupos. Hubo una disminución de la reactividad cutánea sin diferencias significativas entre los grupos. Ambos grupos mejoraron los resultados de la EAV, pero sólo el grupo Depigoid obtuvo significación estadística. En ambos grupos se observó una reducción en los valores de IgE específica, pero solo el grupo Depigoid obtuvo significación estadística. Hubo un aumento significativo de IgG4 específica en ambos grupos. No se registraron reacciones sistémicas moderadas o severas.Conclusiones: la inmunoterapia con un alergoide de polen de S. kali es segura y muestra una eficacia al menos tan significativa como la de la inmunoterapia con un extracto depot convencional.<br /

    Estudio de la medición de la fracción exhalada de óxido nítrico en población pediátrica de la ciudad de Zaragoza

    Get PDF
    Estudio de la medición de la fracción exhalada de óxido nítrico en población pediátrica de la ciudad de Zaragoz

    PREDICCIÓN DE LA SEVERIDAD DE LAS BRONQUIECTASIAS CON LAS ESCALAS FACED, E-FACED Y BSI

    Get PDF
    La bronquiectasia es un trastorno de inflamación pulmonar persistente e infección recurrente, que se da por la dilatación bronquial irreversible a través de diversas etiologías. Objetivo principal: Por medio de las escalas, conocer la severidad y pronóstico de la enfermedad. Material y métodos Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo, donde se incluyeron 157 pacientes ingresados diagnosticados de bronquiectasias en el año 2011, observándose su seguimiento por 60 meses. Se excluyeron los pacientes con menos de 60 meses de evolución, Fibrosis Quística, neoplasias malignas en actividad, muerte súbita sin claro diagnóstico y TEP. La gravedad de la disnea se graduó con la escala MRC modificada. Se obtuvo el FEV1, con el registro del mejor resultado. El estado bacteriológico se evaluó en muestras de esputo. Se utilizó el programa SPSS para el análisis. Resultados: La edad media fue de 74 años, siendo el sexo masculino el más frecuente con el 57%. La media del FEV1 fue de 54,3%. La EPOC fue la comorbilidad con mayor frecuencia con el 45.8%. La Pseudomona fue la más frecuente con un 14%. Al comparar los scores FACED, BSI y E-FACED se encontró significancia estadística (p< 0.05). Además, se encontró asociación significativa entre las variables FEV1, microorganismos y la extensión de los lóbulos en el TAC pulmonar (p< 0.05). Se ha observado, que la escala que mejor predice la supervivencia de las bronquiectasias, aunque no es estadísticamente significativo, es el FACED (log Rank 0.068). Se evidencia que, a mayor Grado de las escalas, mayor será la severidad. Las escalas que mejor discriminan la severidad fue el FACED con un AUC de 0,65 (IC: 0,56-0,75) y el E-FACED con un AUC de 0,66 (IC: 0,56-0,75). Los diferentes microorganismos en comparación con Pseudomona presentan una menor supervivencia de las bronquiectasias aparentemente, aunque no es estadísticamente significativo (log Rank 0.20). Las curvas de los diferentes grados del FEV1 se interponen entre sí, aunque se evidencia que es estadísticamente significativo (log Rank 0.003), no demuestra en realidad si aumenta la severidad a mayor disminución del FEV1. PREDICCIÓN DE LA SEVERIDAD DE LAS BRONQUIECTASIAS CON LAS ESCALAS FACED, E-FACED Y BSI 8 Para la estimación de riesgo para la escala FACED, se ha visto que para los Grados leve, moderado o grave presentan RR 0.35 (IC: 0.19-0.62), RR 1.41 (IC: 1.09 – 1.84) y RR 1.26 (IC: 0.98 – 1.62) respectivamente, de forma similar ocurre con las otras dos escalas. Si observamos al FEV1 como una única variable predictora, encontramos que el RR es de 1,4 (IC: 1,04-2,11). Conclusiones: Las escalas que mejor predicen la supervivencia es el FACED, y el E-FACED, aunque no fueron estadísticamente significativas, lo fueron clínicamente. El FACED y E-FACED tienen una mayor discriminación en la severidad de las bronquiectasias. Se ha visto, que, a mayor Grado de severidad en las bronquiectasias, mayor es el riesgo de mortalidad aparentemente. La bacteria más frecuente fue Pseudomona con el 14%. En el 50% fue negativo el cultivo de esputo. La edad media fue 74 años, siendo el sexo masculino el más frecuente con un 57%. La comorbilidad que está presente con más frecuencia en los pacientes, fue el EPOC con un 45.8%. Las escalas de FACE y E-FACED demostraron ser las escalas que mejor predicen la severidad se recomienda su uso. Se necesita realizar más estudios o mejorar la potencia estadística para corroborar los resultados, además de poder observar, si la Pseudomona aumenta la Morbimortalidad ya que en este estudio no se ha podido demostrar. Palabras clave: Bronquiectasias, FACED, E-FACED, BSI, FEV1, Edad, IMC y Pseudomona Auriginosa

    Genome-Wide Analysis of Factors Affecting Transcription Elongation and DNA Repair: A New Role for PAF and Ccr4-Not in Transcription-Coupled Repair

    Get PDF
    RNA polymerases frequently deal with a number of obstacles during transcription elongation that need to be removed for transcription resumption. One important type of hindrance consists of DNA lesions, which are removed by transcription-coupled repair (TC-NER), a specific sub-pathway of nucleotide excision repair. To improve our knowledge of transcription elongation and its coupling to TC-NER, we used the yeast library of non-essential knock-out mutations to screen for genes conferring resistance to the transcription-elongation inhibitor mycophenolic acid and the DNA-damaging agent 4-nitroquinoline-N-oxide. Our data provide evidence that subunits of the SAGA and Ccr4-Not complexes, Mediator, Bre1, Bur2, and Fun12 affect transcription elongation to different extents. Given the dependency of TC-NER on RNA Polymerase II transcription and the fact that the few proteins known to be involved in TC-NER are related to transcription, we performed an in-depth TC-NER analysis of a selection of mutants. We found that mutants of the PAF and Ccr4-Not complexes are impaired in TC-NER. This study provides evidence that PAF and Ccr4-Not are required for efficient TC-NER in yeast, unraveling a novel function for these transcription complexes and opening new perspectives for the understanding of TC-NER and its functional interconnection with transcription elongation

    Evolucion de la calidad de vida en los pacientes con oxigenoterapia crónica domiciliaria

    Get PDF
    La terapia con oxígeno crónico domiciliario (OCD) prolonga la supervivencia del paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) e insuficiencia respiratoria. El estudio NOTT demostró una mejoría de la calidad de vida (CDV), pero fue medida por un test no específico para EPOC, que no permite hacer comparaciones con los cuestionarios específicos disponibles actualmente. Nuestro estudio demostró que: 1.- El oxígeno líquido tiene un efecto beneficioso en la CDV. 2.- Mantener una fuente estática de oxígeno durante un año no determina cambios significativos en la CDV. 3.- En los pacientes con una indicación incorrecta de OCD, su supresión produce una mejoría en la CDV. 4.- Los pacientes que recorren menos de 150 metros en el test de marcha de seis minutos realizado sin oxígeno se benefician más del oxígeno líquido. 5.- La medición de CDV por CRQ (Chronic Respiratory Questionnaire) es un método factible y proporciona datos útiles en la valoración de la eficacia en los pacientes con EPOC de nuestra comunidad

    El tabaco : ayer, hoy y mañana

    No full text
    Resumen tomado de la web del Departamento de EducaciónEl consumo pertinaz del tabaco entre nuestros adolescentes justifica que desde todos los ángulos posibles se intente advertirles de los riesgos que el fumar habitualmente conlleva. En la primera parte hay una historia del tabaco. La segunda parte consta de las conclusiones de una tesis doctoral sobre el consumo de tabaco entre los adolescentes de Navarra.NavarraBiblioteca General de Navarra; Calle Plaza San Francisco, s. n.; 31001 Pamplona;ES

    Correlación entre la clínica y la concentración de polen de Chenopodiaceae/Amaranthaceae en la ciudad de Zaragoza: Estudio EPOSAL

    Get PDF
    El incremento en los últimos años de la patología alérgica hace que cada día tenga más interés llegar a conocer bien a fondo su etiología, dependiendo del área geográfica y las condiciones medioambientales en las que nos encontremos.La desertización es cada día más importante en nuestro país y en concreto en nuestra comunidad, Aragón, donde la cuarta parte del suelo esta afectado por procesos de desertificación de carácter alto o muy alto, según datos del Ministerio de Medio Ambiente. La aparición de estas áreas cada vez más extensas, el cambio climático y la sequía, favorece el crecimiento y la expansión de plantas que crecen en suelos salinos como son las Chenopodiácea/Amaranthaceas. Este orden posee más de 8000 especies diferentes. En España se encuentran sobre todo en el área centro peninsular con dos zonas predominantes: el valle del Ebro y el área de confluencia entre Almería, Albacete y Murcia, que son áreas semidesérticas con una pluviosidad inferior a 300 litros anuales. En la comunidad de Aragón se encuentra en concentraciones muy elevadas, dado las características geográficas áridas sobre todo de la provincia de Zaragoza. Chenopodiaceaea y Amaranthaceae comparten características botánicas y presentan un polen indistinguible a microscopia óptica, motivo por el cual se tratan en la literatura habitualmente de forma conjunta. La época de polinización es bastante amplia, y se extiende desde Mayo hasta Octubre, aunque depende del clima donde se encuentren. En Zaragoza suponen la tercera fuente de sensibilización a polen y hasta el 42% de la alergia respiratoria .En la actualidad sólo S. kali y C. album, y S. oppositifolia en el área del levante, estan relacionadas con la producción de patología alergica. En los últimos años se han estado realizando diferentes estudios en la población de Zaragoza para valorar la sintomatología de los pacientes alérgicos al polen de Chenopodiáceas y en concreto de Salsola Kali, y el desarrollo de un tratamiento a través de inmunoterapia especifica eficaz y seguro. En estos estudios se ha observado que pacientes monosensibles a polen de Chenopodiáceas presentaban un decalaje entre la sintomatología y la concentración de este polen, encontrándonos sobre todo las máximas concentraciones de polen en los meses de Julio y Agosto, mientras que muchos de los pacientes refieren síntomas desde Mayo persisten hasta Octubre. En la actualidad existen pocos estudios acerca de la relevancia clínica y alergénica de los diferentes pólenes de Chenopodiaceas/Amarantaceas, disponiendo únicamente de polen de Chenopodium album y Salsola kali en el diagnostico y tratamiento habitual de los pacientes. Además la imposibilidad de diferenciar a microscopia óptica los diferentes pólenes de Chenopodiáceas y Amarantáceas, hacen todavía mas difícil el estudio de estas plantas y su relevancia clínica. Por lo tanto, nos planteamos valorar si además de estas dos especies, existen otras taxonómicamente muy similares que también tengan relevancia clínica, realizando un seguimiento sintomatico de los pacientes monosensibles, correlacionandolo con la concentración de polen medioambiental de estas especies, y con el grado de floración de 10 especies seleccionadas como las más relevantes de la zona. Se estudió tambien el perfil de alergenicidad de estas especies. MATERIAL Y MÉTODOS: Se contó con la participación de 60 pacientes monosensibles a Chenopodiaceae del área de Zaragoza, seleccionados en el Hospital Clínico de Zaragoza a lo largo del año 2006. Se siguieron a lo largo del año 2007 controlando síntomas y consumo de medicación a diario de Mayo a Octubre incluidos. Se correlacionaron los datos clínicos, con la concentración de polen aerotransportado y con el grado de floración de 9 Chenopodiaceae y 2 Amaranthaceae que se consideraron como las más relevantes de la zona. - Sintomatología clínica: 1. Valoración clínica La valoración de la sintomatología se realizó mediante la cumplimentación de cartillas de síntomas modelo TSS4, donde se recogía la clínica nasal, ocular y bronquial, valorando de 0 a 3 la gravedad de los síntomas. 2. Escala analógica visual La avaluación subjetiva de la evolución de la enfermedad se realizó mediante una escala analógica visual; en la que sobre una línea horizontal de 10 cm de longitud, el paciente valoraba su situación clínica desde 0 (muy mal) hasta 10 (muy bien). 3. Registro de consumo de medicación La valoración de la puntuación del consumo de medicación se realizó siguiendo la metodología de Dreborg , mediante la cumplimentación de cartillas de medicación en época polínica. A cada tratamiento le era asignada una puntuación. 4. Pruebas complementarias Se realizo pruebas cutáneas en prick test, por duplicado en ambos brazos, con las 9 especies de Chenopodiaceae y 2 de Amaranthaceae, siguiendo el procedimiento descrito por Osterbelle y con las recomendaciones del subcomité de skintest de la EAACI . Se les realizo también determinación de Oxido Nítrico exhalado (FENO) y espirometría forzada en las 4 visitas a lo largo de la estación polínica controlada del año 2007, en los meses de Mayo, Junio, Julio-Agosto y Octubre. - Aerobiología El recuento de polen se recogió con un captador de pólenes tipo Burkard, a 15 metros de altura y un flujo de aspiración de 10 litros/minutos, siguiendo las recomendaciones de al Asociación Europea de Aerobiología. - Fenología Las 11 especies estudiadas se seleccionaron con la ayuda de un botánico de la zona, quien eligió a estas 11 como las más relevantes: Chenopodium album, Chenopodium vulvaria, Chenopodium murale, Salsola kali, Salsola vermiculata, Salsola oppositifolia, Bassia scoparia, Atriplex halimus, Atriplex patula, Amarantus deflexus y Amarantus muricatua. Se registro semanalmente, el estado de floración mediante dos métodos, uno general de visu y otro semicuantitativo de Orshan . Se tuvo en cuenta la predominancia del viento de la capital de Noroeste y se siguieron desde Mayo hasta Octubre de 2007 y 2008. - Estudio in vitro Se elaborarón extratos para las 11 especies, caracterización de extractos, perfil alergenico y determinación de IgE específica. RESULTADOS: En este estudio se han descrito 11 especies taxonómicamente similares a las estudiadas hasta el momento, considerando finalmente a 8 especies de Chenopodiaceae y 2 Amaranthaceae como las más relevantes en el área de Zaragoza tanto en cantidad, como en expansión del nicho ecológico. Estas especies son C. album, C. vulvaria, C.murale, S. kali y S. vermiculatta, destacando además esta última como una de las especies más frecuentes en cantidad y expansión; aunque posteriormente no se observó correlación positiva comparándola con la sintomatología total de todos los pacientes en el año 2007. Las especies de Salsola seguidas sólo florecieron en los meses centrales del verano; sin embargo se observó que la mayoría de los pacientes presentaron síntomas durante los 6 meses a estudio y además fue al principio de estación en mayo-junio cuando el grado de síntomas fue más intenso, por lo que estas especies de Salsola no justifican la clínica, ni las concentraciones de polen total de los primeros meses de polen, a pesar de ser una de las especies más frecuentes de la zona. De las tres especies de Chenopodium estudiadas, tan solo una de ellas C. vulvaria justificó la clínica con una buena correlación durante toda la temporada polínica, no así en la correlación con la concentración de polen total. No se observaron ejemplares de S. oppositifolia especie ampliamente distribuida en otras zonas de la península y que recientemente ha sido estudiada por su relevancia alergénica En la correlación entre la sintomatología clínica y floración de especies de Chenopodiaceae/Amaranthaceae se obtuvo correlación positiva para todo el periodo sintomático, solo con dos especies y estas fueron C. vulvaria y A. patula. Para evaluar la importancia de la sensibilización de estas especies de Chenopodiaceae/Amaranthaceae, se prepararon extractos para pruebas cutáneas en prick test para las 11 especies a estudio y se testaron en todos los pacientes. Sorprendentemente, y en vez de mostrar perfiles antigénicos diferentes con los diferentes extractos alergénicos, todos los individuos presentaron pruebas cutáneas positivas frente a todas las especies estudiadas. Para esclarecer los resultados es muy importante la correlación positiva que se observó entre la concentración de polen de Chenopodiaceae/Amaranthaceae y la sintomatología clínica. La mayoría de los pacientes presentaron síntomas los 6 meses del estudio, ofreciendo los valores más altos de la escala de síntomas al inicio de la estación polínica en el mes de mayo, para mantenerse constante en julio y agosto e ir disminuyendo hasta desaparecer el octubre, correlacionándose bien con la concentración ambiental de polen, con pequeños decalajes de 2-3 días, tal y como se observó en otros trabajos publicados con las Chenopodiaceae4 e incluso con otras familias de plantas como las Gramíneas. El resultado más significativo de nuestro trabajo se obtuvo observando el grado de floración de las especies de Salsola (S. kali y S. vermiculata), consideradas hasta la fecha como una de las especies más relevantes, que florecieron sólo en los meses más cálidos de julio y agosto, sobreponiéndose a la floración de otras especies como A. halimus, A. patula, B. scoparia, C. album, C vulvaria y C. murale. Ahora bien, sí coincidió la floración de estas dos especies de Salsola seguidas con los dos picos observados en el recuento polínico en esos dos meses centrales, pero no justifican los previos de los meses de mayo y junio, ni el posterior de septiembre. Por lo tanto, parece ser que no sólo el polen de S. kali o S.vermiculata son los responsables de producir patología alérgica. La concentración de polen detectado en los meses de mayo/junio y septiembre/octubre no se corresponden con la floración de estas especies de Salsola estudiadas, al igual que sucede con la sintomatología clínica de los pacientes, por lo que concluimos que estas concentraciones de polen deben corresponden a otras especies de Chenopodiaceae/Amaranthaceae, apoyándose la idea que otras especies pueden ser responsables de la sensibilización y de la patología alérgica en estos meses. En resumen, con este estudio se confirma que no sólo contribuyen S. kali y C. album en producir patología alérgica en pacientes monosensibles a Chenopodiaceae/Amaranthaceae en nuestra área; sino que también pueden contribuir otras especies de estas familias, y en especial C. vulvaria y A. patula. Aunque todas las especies presentan elevada reactividad cruzada, no todas las Chenopodiaceae/Amaranthaceae tienen completa reactividad cruzada, observando que cada uno de los 11 extractos comparte similitudes pero también diferencias que los distingue. Esto es de gran importancia de cara a seleccionar un adecuado diagnostico y posteriormente una adecuado tratamiento alérgeno-específico, donde debería de contenerse en principio todos los alérgenos relevantes frente a los que este sensibilizado cada individuo en particular. El estudio que nos aporta el conocimiento de la fenología de las especies puede ser también útil de cara a seleccionar un adecuado test diagnostico en determinadas áreas geográficas. De acuerdo con nuestra experiencia y con los resultados obtenidos, nosotros sugerimos la inclusión de S. vermiculata, C. vulvaria, C. murale, A. patula y B. scoparia en la batería común de aeroalérgenos para el diagnostico en nuestra área. Aunque la implicación clínica exacta no ha sido demostrada una por una, ni la reactividad cruzada confirmada, nuestros resultados demuestran la importancia de otras especies como agentes sensibilizantes, sin embargo más estudios son necesarios para conocer con detalle la reactividad cruzada entre estas especies, sus alérgenos más relevantes y las especies más importantes en cada área a estudio, para poder llevar a cabo un diagnostico más preciso y con ello un tratamiento más eficaz

    Spatial patterns in the association between the prevalence of asthma and determinants of health

    Get PDF
    The World Health Organization endorses the study of diseases from the perspective of the Determinants of Health (DH), that is, the circumstances in which people are born and raised, the environment in which they grow up and age and their lifestyle. The aim of this study is to analyze the spatial behavior of the prevalence of asthma in Aragon, a Mediterranean region in Spain, under the DH approach. The methodological process entailed building a spatial database collating asthma prevalence as dependent variable, and lifestyle, socioeconomic, and climate indicators as explanatory factors, and then evaluating the spatial variability of the relationships by combining the Principal Component Analysis (PCA), Multiscale Geographically Weighted Regression (MGWR) models and cartographic design techniques. MGWR evidenced spatially varying relationships operating at different scales. Lifestyles seem closely tied to the prevalence of asthma in most of the study area while urban functionality and local climate patterns seem to boost prevalence rates in some specific enclaves. Consequently, the social and environmental conditions that characterize the study area translate into several DH scenarios modulating the spatial distribution of asthma. This differential DH behavior detected by local regression models is relevant to guiding and refining public health decision‐making

    Genome-wide analysis of factors affecting transcription elongation and DNA repair : a new role for PAF and Ccr4-not in transcription-coupled repair

    No full text
    RNA polymerases frequently deal with a number of obstacles during transcription elongation that need to be removed for transcription resumption. One important type of hindrance consists of DNA lesions, which are removed by transcription-coupled repair (TC-NER), a specific sub-pathway of nucleotide excision repair. To improve our knowledge of transcription elongation and its coupling to TC-NER, we used the yeast library of non-essential knock-out mutations to screen for genes conferring resistance to the transcription-elongation inhibitor mycophenolic acid and the DNA-damaging agent 4-nitroquinoline-N-oxide. Our data provide evidence that subunits of the SAGA and Ccr4-Not complexes, Mediator, Bre1, Bur2, and Fun12 affect transcription elongation to different extents. Given the dependency of TC-NER on RNA Polymerase II transcription and the fact that the few proteins known to be involved in TC-NER are related to transcription, we performed an in-depth TC-NER analysis of a selection of mutants. We found that mutants of the PAF and Ccr4-Not complexes are impaired in TC-NER. This study provides evidence that PAF and Ccr4-Not are required for efficient TC-NER in yeast, unraveling a novel function for these transcription complexes and opening new perspectives for the understanding of TC-NER and its functional interconnection with transcription elongation
    corecore