22 research outputs found

    Los derechos colectivos del trabajo doméstico en relación con el Estatuto de los Trabajadores

    Get PDF
    The recognition of collective rights for domestic workers is given by article 2.2 of the Workers' Statute, as well as by the silence of Decree 1620/2011, of November 14, which regulates the employment relationship of a special nature of the family home service, which implies the supplementary application of the common labor regulations, compatible with the peculiarities of the special employment relationship, as already indicated by the previous legislation in Royal Decree 1424 / 1985 of August 1.This particularity causes that the exercise of collective rights by this group is scarce, not because the legal system prohibits it, which it does not do, but because the difficulties for its exercise have not been resolved by the regulatory norm.; El reconocimiento de los derechos colectivos para las personas trabajadoras del servicio doméstico viene dado por el artículo 2.2 del Estatuto de los Trabajadores, así como por el silencio del Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar que supone la aplicación supletoria de la normativa laboral común, compatible con las peculiaridades de la relación laboral especial, como ya señalaba la legislación anterior en el Real Decreto 1424/1985 de 1 de agosto.Esta particularidad produce que el ejercicio de derechos colectivos por estas personas sea escaso, no porque el ordenamiento jurídico lo prohíba, que no lo hace, sino porque las dificultades para su ejercicio no han sido resueltas por la norma reglamentaria

    Compensation maternity supplement in contributory pensions

    Get PDF
    Iniciaré este trabajo analizando de forma general, las políticas públicas de igualdad para la normalización de la protección antidiscriminatoria por razón de sexo en el ámbito de la Seguridad Social, para luego detenerme en el complemento por maternidad, que consiste en un suplemento porcentual de las pensiones de jubilación, incapacidad permanente o viudedad que se conceden a las mujeres, como estrategia y mecanismo corrector destinado a compensar, de forma particular, la mayor dedicación al trabajo no retribuido de los cuidados por su parte, que las dificulta en muchos casos, a desarrollar sus propias carreras laborales, lo que se traduce en percibir pensiones insuficientes. Y, para terminar, aunque el propio precepto de la LGSS incorpora una justificación para dicha medida, “la contribución demográfica”, su naturaleza jurídica de acción positiva, dirigida exclusivamente a la mujer, exige añadir los posibles rasgos discriminatorios de dicha medida en este análisis.I will begin this work by looking in general, at public equality policies for the normalization of gender anti-discrimination protection in the field of Social Security, and then stop at the maternity supplement, which consists of a percentage supplement to the retirement pensions, permanent disability or widowhood granted to women, as a strategy and corrective mechanism aimed at compensating, in particular, for the increased dedication to unpaid work of care their part, which makes it difficult in many cases to develop their own careers, which results in receiving insufficient pensions. And, in conclusion, although the LGSS’s own provision incorporates a justification for such a measure, “the demographic contribution”, its legal nature of positive action, aimed exclusively at women, requires adding the possible discriminatory traits of measure in this analysis.1. POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD EN LA NORMALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN ANTIDISCRIMINATORIA POR RAZÓN DE SEXO EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 1.1. La diferencia de trato por razón del sexo mediante las acciones positivas. 1.2. Acciones positivas falsamente protectoras de la mujer. 2. CUESTIONES PRELIMINARES DE LA BRECHA DE GÉNERO EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 2.1. El complemento por maternidad desde la perspectiva de género. 2.2. Posibles rasgos discriminatorios del complemento de maternidad. 2.2.1. El complemento de pensión controvertido. 3. REFLEXIONES FINALES. BIBLIOGRAFÍA

    Effective domestic service professionalization. A pending job

    Get PDF
    En la actualidad aún seguimos notando una tendencia maternalista y servilista hacia los problemas del servicio doméstico, por lo que para mejorar las condiciones laborales y de protección social en este sector hace falta profesionalizar las actividades que realizan, así como que el gobierno se involucre a distintos niveles, para dar respuesta a esta necesidad, como podría ser la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, además de sensibilizar a la parte empleadora al respectoWe are currently still noticing a maternalist and servilista trend towards domestic problems, so to improve the working conditions and social protection in this sector need to professionalise activities carried out in domestic service, as well as that the Government be involved at different levels, to respond to this need, such as the ratification of the Convention 189 of the of the ILO, as well as sensitize the employers to the connectionUniversidad Pablo de Olavid

    La exclusión de la prevención de riesgos laborales de la relación laboral especial del trabajo doméstico: análisis crítico de las posibles razones

    Get PDF
    Al igual que ocurre con el resto de las personas trabajadoras, las trabajadoras de esta relación laboral especial del trabajo doméstico están expuestas a ciertos riesgos laborales propios de la actividad que desempeñan. En este artículo se analiza de forma crítica la esfera subjetiva de la exclusión expresa de la Ley de Prevención en la relación laboral especial de servicio del hogar familiar

    Labour and Social Security protection measures for victims of gender violence

    Get PDF
    La violencia de género es uno de los mayores conflictos que tiene la sociedad hoy en día, es habitual lamentar la pérdida de la vida de alguna mujer por esta causa muy frecuentemente, lo que permite imaginar la terrible magnitud oculta del drama que, a diario, sufren miles de mujeres y sus familiares por esta causa.                                                                                                                Para intentar mejorar esta cuestión, el Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de me­didas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género, modifica algunos preceptos de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección integral contra la Violencia de Género, que no tienen dicho rango de ley orgánica, así como la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y el Código Civil, con el objetivo de dar una respuesta efectiva a la asistencia a las víctimas y a sus hijos e hijas menores.                        Con ocasión de lo anterior, el presente artículo tiene como objeto el análisis de los as­pectos laborales y de seguridad social incluidos en la Ley integral sobre la violencia de género, en cuanto manifestación básica y fundamental para la mujer maltratada al poder disponer de una independencia económica, que se logra habitualmente, a través del desempeño de un puesto de trabajo, siendo reforzado debidamente con la protección de la seguridad social.Gender violence is one of the greatest conflicts that society has today. It is com­mon to regret the loss of a women’s lifes owed to this cause, which allows to imagine the terrible hidden magnitude of the drama that, every day , thousands of women and their families suffer.                                                                          To try to improve this situation, the Royal Decree-Law 9/2018, of 3 August, of urgent measures for the development of the Pact of State against the gender violence, modifies some rules of the organic Law 1/2004, of 28 December, on comprehensive measures of protection against gegender violence, which do not have this nature of organic law, as well as law 7/1985, of 2 April, regulating the Bases of the Local Regime and the Civil Code, with the aim of giving an effective response to the assistance of the victims and their children and their daughter s minors.                                                                                                              Within this framework, this article focuses on analyzing the labour and social security fields included in the comprehensive Law on gender violence, as a basic and fundamental tool for battered women in order to have of economic independence, which is usually achieved through the performance of a job, hat strengthen the protection of social security

    Reflexiones sobre el empleo doméstico. De dónde venimos, dónde nos encontramos y hacia dónde vamos

    Get PDF
    Este artículo reseña:  Reflexiones sobre el empleo doméstico. De dónde venimos, dónde nos encontramos y hacia dónde vamos. (2020). Departamento de Trabajo y Justicia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. ISBN: 978-84-457-3542-8.

    La precarización como realidad de mercado: la frontera entre el empleo doméstico y el trabajo de cuidados

    Get PDF
    We must start from the base in this study, that housework and care are work. This statement is made, because as we know, from the first manifestations of the provision of this type of work, it is linked to servility, and although for years, the poor quality of these jobs has been pointed out, a link with the current slavery, but now, disguised with different legal norms. At present, the traditional ways of attending to the needs of these activities are in crisis due to the imbalance between supply and demand, as a result of a greater number of people who require it (due to the aging of the population and the increase in the life expectancy of people, for example) and, at the same time, due to the lower proportion of people in a position to provide them, mainly due to the greater incorporation of women into the labor market.Debemos partir de la base en este estudio, de que las labores domésticas y de cuidado son trabajo. Se hace esta afirmación, porque como sabemos, desde las primeras manifestaciones de la prestación de este tipo de trabajo, se encuentra ligado al servilismo, y aunque desde hace años, se ha señalado la mala calidad de estos empleos, se sigue manteniendo un vínculo con la presente esclavitud, pero ahora, disfrazada con distintas normas legales. En la actualidad, los modos tradicionales de atender las necesidades del de estas actividades están en crisis debido al desequilibrio entre la oferta y la demanda, como producto de un mayor número de personas que lo requieren (por el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida de las personas, por ejemplo) y, al mismo tiempo, debido a la menor proporción de personas en condiciones de proveerlos, principalmente por la mayor incorporación de las mujeres al mercado de trabajo

    El derecho del trabajo y de la seguridad social en españa en 2018

    Get PDF
    En su quinta edición, el Informe “El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España 2018” le ofrece una síntesis, que por concreta no es menos rigurosa, de los principales hitos por los que ha transitado el iuslaboralismo a lo largo del último año. En concreto, en las páginas que siguen, los expertos integrantes de la Sección Juvenil de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) analizan para usted, en primer lugar, las principales resoluciones europeas y nacionales en materia de igualad y no discriminación, acoso en sus más diversas manifestaciones, liberad religiosa y libertad de expresión. Asimismo, se abordan también las cuestiones relativas al empleo y la contratación, casi monopolizadas por el impacto de las plataformas y las consecuencias del caso de Diego. En materia de vicisitudes, sin perder importancia el despido colectivo, observará un cierto auge de los casos relativos a sucesión empresarial, movilidad funcional y empleo público. En el ámbito del derecho colectivo, además de analizarse el IV AENC, encontrará un estudio pormenorizado de las principales resoluciones en materia de libertad sindical, representación unitaria y ultraactividad. La sección relativa a conciliación y corresponsabilidad incluye este año como novedad un apartado relativo a violencia de género, al hilo de los avances normativos derivados del Real Decreto-ley 9/2018. Los epígrafes concernientes a la protección social y la prevención de riesgos laborales crecen de forma significativa en esta edición, lo que ha permitido abordar la evolución jurisprudencial para buena parte de las prestaciones y riesgos previstos en la Ley. Por último, las expertas del apartado de derecho procesal se han encargado de revisar a fondo los casos más significativos en el marco de las modalidades procesales especiales, con especial hincapié en el ámbito concursal. También han abordado la jurisprudencia constitucional más reciente sobre el de recurso de reposición. En suma, tienen ante usted un trabajo científico consolidado en el tiempo y sólido en cuanto al contenido, fiel reflejo de, a pesar del difícil contexto, el buen hacer de la joven doctrina iuslaboralista española

    Çédille, revista de estudios franceses

    Get PDF
    Presentació
    corecore