33 research outputs found

    Race and Ethnic Inequality in Health and Health Care in Colombia

    Get PDF
    In this paper we explore race and ethnic health inequalities in Colombia. We first characterize the situation of Afro-Colombians and indigenous populations in Colombia. Second, we document racial/ethnic disparities in health outcomes and access to health care using data from the Living Standards Survey and the evaluation of the Familias en Acción program. Third, we set up a statistical model that allows us to test whether some of the health inequalities that are observed still remain after controlling for a wide range of individual and household observed characteristics, including access to health care. The results indicate that most racial and ethnic disparities in health and access to health care disappear once we control for socioeconomic characteristics of individuals, employment status and characteristics of the job and geographic location among other things. Based on these findings we make some specific policy recommendations aimed at improving the status of racial minorities in Colombia.Salud, Seguros en salud, Raza y etnicidad.Health Outcomes, Health Care, Race and Ethnicity

    Análisis cualitativo y cuantitativo de la informalidad empresarial en Colombia

    Get PDF
    Este documento profundiza el estudio de los determinantes de la informalidad empresarial en Colombia y aporta nueva evidencia al respecto. El análisis se realiza tanto cuantitativa como cualitativamente. El primero se desarrolla con el Censo Empresarial de Cali y Yumbo de 2005, el cual permite estudiar, por primera vez, la incidencia y los determinantes de la informalidad en empresas de cualquier tamaño y sin problemas relacionados con la muestra. Los resultados indican que en las microempresas, la informalidad es un fenómeno generalizado, y que en la mayoría de los casos, tiende a desaparecer con el crecimiento de las empresas. Por otro lado, el análisis cualitativo se desarrolla tomando como base sesiones de grupo dirigidas a empresarios formales e informales, lo cual facilita estudiar aspectos que no pueden ser identificados sólo con análisis estadísticos. De acuerdo con los resultados de estos análisis, se presentan algunas recomendaciones de política.informalidad, informalidad empresarial, Colombia, Costo Beneficio

    Las Remesas en Colombia: costos de transacción y lavado de dinero

    Get PDF
    Resumen: Las remesas que entran a Colombia han aumentado sustancialmente en los últimos años como reflejo del incremento en el flujo migratorio que vivió el país a finales de la década de los noventa. En 2003 se convirtieron en la segunda fuente de divisas del país. Además de mejorar el bienestar de los hogares receptores, pueden ser utilizadas para lavar dinero proveniente de actividades ilegales. Por ello, Colombia ha desarrollado una regulación intensiva en prevenir el lavado de activos, cuyo costo ha sido asumido por los operadores en el mercado a través de la reducción en la rentabilidad y los márgenes. El control al lavado de activos debe fortalecerse entre los Cambistas Profesionales, que son numerosos y poco vigilados. Abstract: In line with migration flows, workers remittances have increased substantially in recent years in Colombia. Although remittances have improved living standards of recipient households, the possibility of use as a vehicle for money laundering is a major risk. Colombia heavily regulates these transfers, which do not seem to be more costly than in other Latin American countries due to competition between intermediaries. Controls on money laundering should focus on 'cambistas profesionales', which are numerous and weakly regulated and supervised. Keywords: International Migration, Financial Regulation, Financial Institutions and Services, Market Structure and Prices.Migración Internacional, Regulación Financiera, Instituciones y Servicios Financieros, Estructura de Mercado y Precios.International Migration, Financial Regulation, Financial Institutions and Services, Market Structure and Prices.

    Informalidad empresarial en Colombia: alternativas para impulsar la productividd, el empleo y los ingresos

    Get PDF
    Este documento estudia los determinantes de la informalidad empresarial en Colombia. El análisis se realiza tanto cuantitativa, como cualitativamente. El primero se desarrolla con base en el Censo Empresarial de Cali y Yumbo - 2005, el cual permite estudiar por primera vez la incidencia y los determinantes de la informalidad en empresas de cualquier tamaño. Los resultados indican que, en las microempresas, la informalidad es un fenómeno generalizado y que, en muchos casos, tiende a desvanecerse con el crecimiento de las empresas. Por otra parte, dentro del grupo de empresas grandes y medianas la informalidad obedece a otro tipo de factores, entre los que se destacan los altos costos de la formalidad y el desconocimiento de los beneficios a operar formalmente. Por otro lado, el análisis cualitativo se desarrolla con base a sesiones de grupo dirigidas a empresarios formales e informales, lo cual facilita estudiar aspectos que no pueden ser identificados sólo con análisis de cifras y estadísticas. Con base a los resultados de estos ejercicios, combinados con un análisis exhaustivo de los incentivos gubernamentales y una descripción de la experiencia internacional en torno a este fenómeno, se formula un grupo de recomendaciones de política dirigidas a aumentar los niveles de productividad empresarial en el país y, por esta vía, incrementar los niveles de empleo formal y de ingresos de los trabajadores y de sus familias. Éstas están orientadas principalmente a aumentar los beneficios netos de la formalidad.Abstract: This document studies the determinants of firm informality in Colombia based both on a quantitative and a qualitative approach. The former is carried out using the Cali and Yumbo Enterprise Census for the year 2005, which allowed, for the first time, to analyze informality over firms of any size. Estimations show that incidence of informality among of small firms (microempresas") is strikingly large and, many times, tends to disappear with its growth. Informality in larger firms, on the other hand, is associated to other factors, such as high formality costs and lack of knowledge about the benefits of being formal. The qualitative analysis was carried out based on a series of focus groups directed to informal and formal employers. These sessions facilitated the identification of their perceptions around this phenomenon, providing important "unobserved" clues as to why are they formal or informal. Based on the results of these exercises, plus the analyses of international experience and some governmental incentives related to informality, some policy recommendations were formulated to increase the pace of productivity growth in Colombia and, through this channel, to increase formal employment and labor incomes. These recommendations seek to raise the net benefits of formality in Colombia."Informalidad, informalidad empresarial, Colombia, costo-beneficio.Informality, firm informality, Colombia, cost-benefit.

    Evaluación de impacto programa Jóvenes con Futuro

    Get PDF
    En este documento se presentan los resultados de la evaluación de impacto del programa de capacitación Jóvenes con Futuro (JCF), cuyo objetivo es desarrollar la formación con programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano en jóvenes de escasos recursos que no hayan formado parte del conflicto armado. Utilizando la metodología de Diferencias en Diferencias (DD) se determinó el impacto del Programa en variables como la probabilidad de estar trabajando, el nivel de ingresos, la calidad del empleo y la probabilidad de seguir estudiando, entre otras. Adicionalmente, para probar la robustez de los resultados se midió el impacto del Programa mezclando las metodologías de Diferencias en Diferencias (DD) y de Emparejamiento por Probabilidad de Participación (EPP). Los resultados muestran un aumento significativo en la probabilidad de estar trabajando y en los ingresos una vez terminado el programa. Sin embargo no se encontró un impacto significativo en temas de calidad del empleo, pues no aumenta la probabilidad de tener un contrato a término indefinido ni existen efectos sobre la formalidad.Evaluación de Impacto, Educación, Empleo, Colombia.

    La infraestructura de transporte en Colombia

    Get PDF
    Este trabajo presenta una mirada detallada y crítica al sector de de infraestructura en Colombia con el ánimo de propiciar una discusión urgente y necesaria sobre un sector prioritario para el desenvolvimiento económico y el progreso social.Infraestructura del Transporte, Transporte, Infraestuctura Económica

    Los costos no laborales y el mercado laboral: impacto de la reforma de salud en Colombia.

    Get PDF
    El documento analiza el impacto que la reforma a la seguridad social en Colombia (Ley 100 de 1993) ha tenido sobre el mercado laboral. Utilizando series de tiempo (a través de métodos de cointegración y de regresiones iterativas, entre otros) se encuentra que el incremento de 14 puntos porcentuales en los costos no salariales, en un escenario donde la protección social se financia a través de impuestos a la nómina, ha generado una profunda segmentación del mercado laboral. Esta situación debe entenderse como la coexistencia de dos mercados laborales, uno asalariado y otro cuenta propia, que actúan como sustitutos el uno del otro. Por tanto, la reforma ha promovido la creación de empleos cuenta propia e informalidad, pues los trabajadores buscan emplearse en sectores donde pueden evadir estos pagos, mientras que las firmas se han visto desincentivadas a crear empleos formales. Este proceso ha sido particularmente nocivo para la población menos educada y más vulnerable, limitando así la generación de ingresos sostenibles y la superación de la pobrezaCostos no salariales, segmentación del mercado laboral, informalidad

    Oportunidades, desafíos y barreras de la movilidad laboral en Colombia: reflexiones para la población en pobreza extrema y moderada.

    Get PDF
    En este documento se estudian los flujos y determinantes de la movilidad laboral en Colombia, haciendo énfasis en la población en pobreza extrema y moderada. Con base en la información de las Encuestas de Hogares para los años 1995, 2000 y 2006 se calculan matrices de transición entre diferentes ocupaciones (asalariado formal, asalariado informal, cuenta propia y empleador). Los resultados sugieren que los individuos en situación de pobreza extrema y moderada tienen una mayor probabilidad de ubicarse en empleos cuenta propia de baja productividad que generan salarios muy bajos y limitan indefinidamente su progreso social. Por el contrario, los trabajadores no pobres se concentran en empleos asalariados formales, los cuales, además de ser más productivos, tienen una mayor remuneración. De esta manera, la informalidad y el cuenta propismo se han convertido en sectores cada vez más grandes y más inertes. El documento identifica también las principales barreras y desafíos que tienen los cuenta propia y los emprendedores para crear sus empresas y generar ingresos sostenibles. Finalmente, se presenta un breve resumen de los programas desarrollados en el país para fomentar la creación de capital humano y el acceso a los factores productivos, identificando sus logros y sus fallas y dando algunas recomendaciones para su mejor desempeñoMovilidad laboral, Dinámica del mercado laboral, Costos no laborales, Pobreza, Restricciones al emprendimiento, Colombia

    El mercado de la energía eléctrica en Colombia: características, evolución e impacto sobre otros sectores

    Get PDF
    Este estudio se enmarca en el contexto de un sector eléctrico que funciona de manera adecuada, pero en una coyuntura en la que se observó un comportamiento atípico en los precios de energía eléctrica, que abrió espacio para que se presentaran discusiones válidas, entre industriales, gobierno y generadores de energía, entre otros agentes, sobre i) la eficiencia y competitividad sectoriales, especialmente en la formación de precios; ii) los factores ajenos al sector que afectan su desempeño; iii) el potencial de ejercicio de poder de mercado; y iv) los costos de transacción que enfrenta el sector industrial en sus procesos de contratación de energía. Así mismo y, aunque el sistema actual ofrece mayor confiabilidad y mejor calidad que el modelo anterior, la coyuntura puso de presente algunas de sus debilidades y la necesidad de empezar a acometer diferentes tareas para lograr la consolidación de un ambiente de confianza entre los participantes en el mercado eléctrico, que aseguren la inversión futura y, por esta vía, la confiabilidad y calidad del servicio.Así, el objetivo principal de este estudio es ser un instrumento que genere confianza entre los diferentes agentes, tratando de revisar de manera independiente el funcionamiento del mercado de energía eléctrica, enfatizando la formación y evolución de los precios y cómo ellos responden o no a los "fundamentales" del mercado, los demás factores que los afectan y su impacto en la competitividad del sector manufacturero. Adicionalmente, FEDESARROLLO encuentra en esta discusión una valiosa oportunidad para identificar debilidades, proponer mejoras al modelo y poner a consideración del público algunas recomendaciones de política, de forma que los avances de la reforma de 1994 se profundicen y se conviertan en ventajas competitivas, que redunden en beneficios para todos.Energía eléctrica, Economía de la energía, Política energética, Precios de energía, Mercado de la energía eléctrica, Impacto económico, Evaluación económica, Colombia

    Almacenamiento de granos en silo bolsa: resultados de investigación 2009 - 2013

    Get PDF
    El segundo libro de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsas: Resultados de investigación 2009 – 2013 ofrece información generada luego de la presentación del primer libro de Silo Bolsas (2008), como así también rescata los trabajos destacados del primer libro. Los nuevos trabajos abarcan pautas de almacenamiento de diversos granos, modelado del ecosistema del silo bolsa, estudios logísticos y económicos, posibilidades de monitoreo, control de plagas y bases del entendimiento de la problemática de hongos y micotoxinas de los granos almacenados en silo bolsa. A esta información se le agregan los conceptos fundamentales, como la implementación de Buenas Prácticas de manejo, para hacer del almacenamiento en silo bolsa una tecnología segura y eficiente, contribuyendo de esta manera a reducir las pérdidas de poscosecha, incrementar la eficiencia de manejo, mejorar la logística e incrementar la calidad y sanidad de los granos. En el marco del décimo año de vigencia del Convenio de Asistencia INTA - Empresas Fabricantes de Bolsas Plásticas, esta publicación es un claro ejemplo del potencial que pueden desarrollar las instituciones públicas y las privadas cuando cooperan para alcanzar objetivos comunes.EEA BalcarceFil: Cardoso, Marcelo Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: De La Torre, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Abadía, María Bernadette. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Santa Juliana, Diego Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
    corecore