899 research outputs found

    Reglamento que deberá observarse por los patronos de la Santa Vera-Cruz en la ermita del Humilladero para el mejor arreglo del mismo.

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 201

    Evaluación del dimensionamiento del espesor de la subrasante mejorada mediante la aplicación de correlación deflectométrica en la vía Auxiliar de la Panamericana Sur, tramo Av. Mateo Pumacahua – Conchán Km 05+200 al Km 9+200

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación surge debido a la importancia de diseñar y evaluar las capas que conforman la parte estructural de un pavimento y tiene como finalidad la aplicación de un nuevo procedimiento para la determinación del espesor de la capa de subrasante mejorada para pavimentos, este procedimiento fue desarrollado para intervenir sectores donde la capacidad de soporte de los suelos es deficiente. La investigación se basa en el estudio realizado por el Consorcio San Martín, encargado de ejecutar el proyecto “Mejoramiento de la Vía Auxiliar Panamericana Sur Tramo: Av. Mateo Pumacahua – Refinería Conchán, Distritos de Villa el Salvador y Lurín, provincia de Lima – Lima”, tomándose el tramo correspondiente desde la progresiva km 5+200 a la progresiva km 9+200, en los cuales se llevó a cabo los ensayos de deflectometría a la capa de subrasante, lo que permitió el desarrollo de la presente investigación. Se logró obtener espesores de mejoramiento necesarios para la subrasante, de acuerdo a las características del suelo a distancias más cercanas entre sí. Para esto, fue necesario el uso del Modelo de Hogg, el cual se basa en un análisis deflectométrico para la obtención del Módulo de Elasticidad, correlacionar un valor de soporte CBR y finalmente, determinar los espesores de mejoramiento para la subrasante. Los resultados se expresan mediante gráficos comparativos entre deflexiones para ambos carriles, Módulos de Elasticidad y capacidad de soporte CBR y espesores de mejoramiento por progresivas, verificándose así el espesor requerido frente a un espesor ejecutado en campo. Estos resultados muestran que no se alcanzó el mejoramiento de subrasante establecido en el expediente técnico.TesisLIMAEscuela Profesional de Ingeniería CivilVías y geotecni

    Comedia famosa. De los hechizos de amor, la musica es el mayor y el montañès en la corte

    Get PDF
    Precede al tit.: "Num 151"Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-2010Pie de imp. tomado de colofónPor tipografía debió ser impreso entre 1701 y 180

    Las mocedades de Bernardo del Carpio : comedia famosa

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-201

    Análisis de materiales didácticos digitales para Geografía e Historia de 4º de la ESO en el Repositorio de Recursos Educativos Digitales de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte.

    Get PDF
    El objeto de este Trabajo de fin de grado es conocer y analizar los materiales didácticos digitales para la asignatura de Geografía e Historia de 4º de la ESO que se encuentran alojados en el Repositorio de Recursos Educativos Digitales de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Por otra parte, los objetivos de este proyecto son los siguientes: analizar qué características tienen los materiales didácticos digitales que se encuentran en el Repositorio de Recursos educativos digitales de la Conserjería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias dentro del apartado dedicado a la asignatura de Geografía de Historia en el curso de 4º ESO, identificar las carencias o debilidades que presenta la organización del Repositorio, así como las carencias o debilidades de tipo de técnico y pedagógico que presentan los materiales didáctico digitales del Repositorio. Por otro lado, también se persigue proponer mejoras en la organización de dicho Repositorio y, por último, proponer mejoras de tipo técnico y pedagógico de los materiales didácticos digitales para la asignatura de Geografía e Historia en el curso de 4º ESO contenidos en dicho Repositorio. La metodología será el análisis cualitativo de los Materiales Didácticos Digitales. Se analizarán entre otras características el tipo de Material Didácticos Digitales de que se trata, el tipo de estrategia didáctica de las categorías, la interactividad del material y la accesibilidad. Los resultados se resumen en una tabla de las características analizadas. Tras esto, enfocando a las conclusiones generales hay que destacar que del total de 45 recursos analizados tan solo 33 de ellos cuentan con sus enlaces activos lo que hace que haya recursos inaccesibles y, por lo tanto, inútiles en el Repositorio. Se debería de dar mas visibilidad al trabajo cooperativo ya que no se aprecia ideas que fomenten el trabajo en equipo y actualmente es esencial ya que se debe potenciar los trabajos en grupo. También, en ciertas ocasiones el acceso a los recursos se hace muy difícil dado que la página principal se encuentra cargada de información y esto dificulta el acceso al material. Por último, destacar que antes de acceder a los recursos, se debería añadir una pequeña descripción en la que se añada las características pedagógicas principales dado que es importante conocer las propiedades principales de cada material.The purpose of this Final Degree Paper is to learn about and analyze the digital teaching materials for the 4th grade Geography and History course at ESO, which are housed in the Government of the Canary Islands' Digital Educational Resources Repository. A search and investigation will be made of the different resources that are available in the Repository and as a result an investigation will be carried out about it. On the other hand, I must point out that the objectives of this project will be to analyze the characteristics of the digital teaching materials found in the Digital Educational Resources Repository of the Education Concierge, Universities, Culture and Sport of the Government of the Canary Islands within the section dedicated to the subject of Geography of History in the 4th ESO academic year, also to identify the shortcomings or weaknesses presented by the organization of the Repository, also the shortcomings or weaknesses of the type of technical and pedagogical presented by the digital teaching materials of the Repository, on the other hand, propose improvements in the organization of the Digital Educational Resources Repository of the Education Concierge, Universities, Culture and Sport of the Canary Islands Government and finally, propose technical and pedagogical improvements to the digital teaching materials of the Government of the Canary Islands Repository for the subject of Geography and History in the 4th ESO academic year. The methodology will be the qualitative analysis of the Digital Didactic Materials. Among other characteristics, the type of Digital Didactic Material in question, the type of didactic strategy of the categories, the interactivity of the material and accessibility, among others, will be analyzed. The results are summarized in a table of the characteristics analyzed. After this, focusing on the general conclusions, it should be noted that of the total of 45 resources analyzed, only 33 of them have their active links, which makes resources inaccessible and therefore useless in the Repository. More visibility should be given to cooperative work, as there are no ideas to encourage teamwork and it is now essential because group work must be enhanced. Also, access to resources is sometimes very difficult because the home page is loaded with information and this makes it difficult to access the material. Finally, it should be noted that before accessing the resources, a small description should be added in which the main pedagogical characteristics are added since it is important to know the main properties of each material

    Análisis bibliométrico de los artículos científicos sobre el uso de aplicativos móviles en Obstetricia

    Get PDF
    Analiza las características bibliométricas de los artículos científicos sobre el uso de aplicativos móviles en Obstetricia. Es un estudio de tipo descriptivo, observacional, corte transversal, retrospectivo y de tipo bibliométrico. Basado en los artículos científicos de la base de datos Scopus referentes a los aplicativos móviles en obstetricia difundidos entre 2012 y 2021. Los datos se obtuvieron mediante una estrategia de búsqueda con múltiples términos MeSH y los operadores booleanos "OR" y "AND" mientras para el análisis se empleó el programa SciVal. En los resultados, se evidenció una tendencia favorable en la publicación de artículos científicos desde el año 2012 al 2021, además, la mayor proporción se encuentran en revistas del primer cuartil Q1 (50,24%). Los autores que más aportaron al crecimiento de la producción científica fueron Beth A. Payne (13), Peter von Dadelszen (13) y Laura A. Magee (13); sin embargo, el autor de mayor impacto fue Amnesty E. LeFevre con 19,1 citas por publicación y 1,56 citas ponderadas por campo. Se concluye que la mayoría de las publicaciones científica sobre aplicativos móviles en obstetricia fueron en revistas de alta calidad. Siendo, Estados Unidos y Canadá uno de los países con mayor contribución a la comunidad científica

    Bosquejo que ideó el pasmo, y traslado a el lienzo del asombro el pincel de la admiración, para dehechado de la posteridad de ... Santa Cruz de el Orden de Santiago ...

    Get PDF
    Sign.: [calderón]-2[calderón]4, 3[calderón]3, A-C4, D2Port. con orla tip.Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-201

    Posdatas de Torres a Martínez en la respuesta a Don Juan Barroso sobre la carta defensiva que escrivió al Rmo. Padre Fray Benito Feijoo ...

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-2010Prelim. fechados en 1726Sign. : A-C4Port. con orla tip

    Entremés del Cebadal

    Get PDF
    Antes del titulo Núm. 10Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-201
    corecore